Haz click aquí para copiar la URL

El hoyo

Thriller. Ciencia ficción El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de noviembre de 2019
520 de 653 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película te mantiene interesado. Las interpretaciones y la ambientación están bien. Alguna escena desagradable pero también necesaria.

Sin embargo... tiene el problema de muchos guiones que plantean un escenario interesante pero no saben cómo resolverlo. Y es que esa es la parte difícil. Puedes inventarte distopías y plantear escenarios atractivos pero... ¿y ahora quién cierra esto de forma coherente?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de El Hoyo no es un final. Tiene más pinta de ser un "no tengo ni idea de cómo terminar esto", pues cerramos en falso y a correr.
7
9 de noviembre de 2019
389 de 526 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos muestra lo que pasa en los sótanos de los restaurantes de alta cocina vasca, y la verdad, da que pensar y replantearse un poco entre todos si esto es lo que queremos para nuestros hijos.

El protagonista, encarnación moderna de la muy tradicional figura española del Quijote, quiere dejar de fumar y se equivoca. En vez de seguir algún método contrastado como el de Allen Carr, se enrola en un programa de seis meses bastante turbio ya que de inicio le drogan y se despierta en una habitación que, bueno, él conoce los clásicos y ha visto Cube y sabe que los creadores han visto Cube, así que cuando menos es inquietante. No lo tendrá que descubrir todo por sí mismo ya que le toca de compañero de fatigas un Sancho Panza que es de lo mejor de la película, una mezcla entre José María García, Jiménez Losantos, Cañita Brava y mi antiguo profe de Álgebra Lineal para quien todo siempre era "obio".

Sin entrar a destripar el argumento, decir que la premisa es muy atractiva y la plasmación visual muy acertada. Los giros se suceden con inteligencia aunque el producto final no está del todo clavado porque hay elementos importantes que se pasan la lógica interna por el forro. La que sí está clavada es la banda sonora de Aránzazu Calleja, de lo mejorcito este año. En definitiva, una película con todos los ingredientes necesarios para llegar al imaginario del gran público.

Gustará a: Chicote, indonesios, Malthus
No gustará a: caracoles, bibliotecarios, Kropotkin
3
20 de marzo de 2020
290 de 417 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo claro si me ha gustado. Lo mejor obvio que es Zorion Egileor, cuyo repulsivo y desagradable personaje es con diferencia la mayor fuente de interés, su cínico análisis de la situación es con lo que te terminas quedando...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...incluso dentro de las ensoñaciones de Massagué, donde sus conclusiones (en realidad, las de Massagué, visiblemente influenciado por su 'mentor') cobran un cariz más siniestro. Ahora el protagonista ya lo entendía todo...

El final me deja un sabor agridulce. Massagué, muy debilitado física y psicológicamente opta por quedarse en la oscuridad de ese subsuelo infinito, en compañía de su maestro y amigo imaginario, la voz de su razón, ya parece que del todo quebrada, que le hace ver que es la alternativa más adecuada. Cuando en realidad podía salvarse... Pero perdió el juicio.

Respecto a la 'hazaña', tampoco le veo mucho sentido, ir matando a las personas por cuyo bienestar en teoría estás luchando, ¿para qué? ¿Para el futuro? Vendrán otros, y las adversas circunstancias los convertirán también en bestias, sacarán lo peor de ellos.

¿Y cuál es el sentido del experimento? No vi uno claro, porque si la cantidad de comida era suficiente para 200 niveles, como dijo Antonia San Juan, que antes trabajaba mandando gente al hoyo, no lo es para los 333 que resulta haber, por lo que la función de experimento social, tanto el de la concienciación por la solidaridad, como uno reformador, se caen. Además, como digo el desconocimiento por parte de los encerrados del funcionamiento de la mecánica (saber cuántos niveles hay, cuánta comida se da exactamente) hace más difícil que uno piense en los demás, al carecer de información y no entender nada de lo que está ocurriendo encuentro justificable y lógico que solo se preocupe por su propia supervivencia.

Por otro lado las imágenes se terminan regodeando en lo desagradable, pasa de planteamiento ingenioso a recrearse de forma excesiva en su propia fealdad (efectismo propio del peor tipo de cine), en lugar de arrojar un poco más de luz sobre las delimitaciones de su premisa. Jugar con lo ambiguo es más facil que idear una conclusión contundente, que mantenga el nivel de lo previo.
4
23 de marzo de 2020
190 de 270 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula esta interesante desde lo visual y arranca con una buena premisa que va desinflandose cuanto mas social intenta ser el mensaje. Lo mejor es la ambientacion claustrofobica y la actuacion del viejo del cuhillo. Lo peor es que derrapa mas hacia el gore y a ese cine estupido que trata de shockear al espectador con alguna carniceria, en vez de priorizar el thriller psicologico, que me parece que es su mejor costado. Tambien creo que si dejabamos el guion en una carcel con curiosas y crueles reglas para que malas personas purguen sus culpas estaba bien. Pero en cuanto empiezan con aires de parabola sobre el mundo en el que vivimos me empiezo a desinteresar ya que no comparto la vision para nada. Y los elementos sin explicacion ni logica colman la paciencia del mas relajado. Del final lo unico que dire es que se la quisieron dar de final abierto, cuando en realidad es muy claro que no tenian ni idea de como cerrar una historia con tanto cabo suelto. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero que alguien sea parte voluntariamente de semejante suplicio no se sostiene por ningun lado. Segundo ¿ porque habia una niña/o en semejante lugar y como sobrevivio? ¿La empleada de la administracion da datos falsos sobre la cantidad de niveles y sobre la mujer oriental? ¿por que? ¿ y a pesar de saber del infierno al que envian a la gente elije pasar sus ultimos dias alli? ¿ a nadie se le ocurrio antes lo que hace el prota o sea bajar hasta el final para subir despues con la plataforma? ¿ni siquiera al morocho que intentaba llegar a la cima con una soga? ¿como se explica la mision de este mesias que primero queria que todos coman pero termina matando a muchos en vez de ayudarlos? Si lo que intentaron fue una critica social pifiaron y lejos porque los que estan "arriba" dificilmente caigan y menos hasta lugares tan terribles como los niveles mas bajos y por otra parte nadie de esos niveles del fondo accedera nunca jamas al "banquete" que reciben los de los niveles superiores. No existe la movilidad social que la pelicula plantea, ni hacia arriba, ni hacia abajo. Un fiasco que neutraliza las buenas intenciones. Y un final que como nada puede ser explicado, "obvio", mejor termina ya y punto. Y si te quedan dudas, incoherencias y cabos sueltos, entra a Filmaffinity a ver que se le ocurre a cada usuario y ya. Asi no.
7
7 de noviembre de 2019
169 de 254 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Hoyo se ha convertido en uno de los éxitos inesperados de la cartelera. Producida por Basque Country, enseguida Netflix vio un éxito seguro y la compró para distribuirla. Enamoró al público del Festival de Toronto e hizo historia en el Festival de Sitges convirtiéndose en el primer largometraje español en ganarlo. ¿Qué nos cuenta El Hoyo?

El Hoyo no es una distopía, no nos habla de un posible futuro. Es una metáfora de la sociedad actual. Goreng (Ivan Massagué) accede a entrar en una sistema de plataformas para conseguir un título homologado. Despierta en una estructura vertical inmensa compuesta por centenares de niveles y, en cada uno de ellos, conviven durante 30 días dos personas que no se conocen, y cuya única fuente de comida es una plataforma que baja desde el primer nivel hasta el último. El sistema hace que los primeros niveles puedan comer tanto como quieran, mientras que los últimos a duras penas puedan sobrevivir… a no ser comiéndose los unos a los otros. La parábola es más que evidente.

Una administración anónima pone las reglas: cambia a los miembros de nivel, provoca frío o calor si los participantes se quedan con comida o los castiga. Goreng se encuentra con distintos temperamentos: Trimagasi, el cínico que quiere sobrevivir a cualquier precio. Imoguiri, que ha entrado pensando en contribuir a la solidaridad espontánea. Son ideas, caracteres que nos encontramos en el día a día. Y al final, la lucha entre dos ideas enfrentadas: una, la más evidente: el hombre es un lobo para el hombre y no hay esperanza. En el otro lado, la esperanza representada por los Quijotes que todavía confían en la sociedad y algunos que creen en Dios. Son ideas confusas que se combinan con una violencia extrema.

David Desola y Pedro Rivero han escrito un guión redondo, donde no se les escapa ningún fleco para construir una cárcel que haga metáfora de la vida. Imposible no acordarse de la terrorífica Cube o de la mas reciente Snowpiercer, al que se le añade ese humor socarrón tan patrio, imposible de importar de otros países. Los actores cumplen a la perfección en su papel de mero concepto.

En definitiva, una película dura, por momentos repugnante, pero que hace pensar –y agobiarse– sobre qué es lo que mueve a las personas, qué sociedad estamos construyendo y de dónde le viene la salvación al hombre.

www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para