Haz click aquí para copiar la URL

La viuda

Thriller. Drama Frances es una dulce e ingenua joven que, tras la muerte de su madre, se muda a Manhattan. Cuando encuentra en el metro un bolso extraviado, decide entregárselo a su legítima dueña, Greta, una pianista viuda con una desesperada necesidad de compañía. Rápidamente se convierten en amigas, pero su amistad cambia cuando se descubren las siniestras intenciones de Greta.
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
15 de mayo de 2019
48 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir que, temáticamente, Greta muestra el germen de una buena idea, y al empezar parece tener algo interesante que decir sobre la pérdida, sobre el luto, sobre aferrarse a algo (o alguien) que ya no está con nosotros, sobre el miedo a la soledad y sobre el deterioro que puede provocar en la salud mental de una persona. Son conflictos humanos, con los que es fácil conectar, y todos ellos con multitud de posibilidades narrativas. A Neil Jordan, por desgracia, no le interesa nada de esto.

Greta acaba funcionando como una peli más de acosadores chalados, muy de la escuela de Un loco a domicilio, solo que esta vez la acosadora es Isabelle Huppert. Y no sé cómo decir esto sin que suene a sacrilegio, pero creo que Huppert no funciona en este proyecto. Que la dirección de actores no es el punto fuerte de Neil Jordan no es nada nuevo, pero lo que hace aquí con una actriz tan brillante como Huppert me deja boquiabierto. Una interpretación desconcertante, completamente deformada y que durante buena parte de la película no sé si me está pareciendo genial o vergonzosa. Tal vez fuera esa la idea, porque no diré que no es fascinante verla maldecir en húngaro en un restaurante o bailar ¿ballet? descalza con una jeringuilla en la mano, pero lo es por todas las razones equivocadas, lo es porque su Greta no es un personaje, es una caricatura, y una bastante mal hecha, dicho sea de paso.

En escenas como las mencionadas no puedo evitar descojonarme, y si os digo la verdad, no sé si es la intención de la peli, El nivel de teatralidad es ridículo, y a veces tan exagerado que cuesta creer que no sea intencionado, pero el drama que vertebra todo el argumento pretende ser real. La relación entre Frances y su amiga, por ejemplo, es bastante sólida, y el sustrato temático de la película esta ahí hasta el final. Las interpretaciones de Moretz y Monroe son, por decirlo claramente, normales. Es como si ellas dos estuvieran actuando en una película y Huppert en otra distinta. Greta nunca encuentra el equilibrio en sus escenas, quedando una cosa extraña, disonante.

Pero el mayor error de la cinta es la historia en sí, ya que se desarrolla de forma completamente previsible, como el resto de películas de este género. Protagonista conoce a persona, protagonista descubre que dicha persona está loca, persona empieza a acosar a protagonista. Todo te lo ves venir, más o menos, y cuando te sorprende es porque la imagen de Greta como villana que debe darnos miedo o mal rollo es tan bizarra que se hace difícil de digerir. Y como en todas las películas de este tipo, hay múltiples ocasiones en las que Frances actúa de la forma más estúpida posible porque así lo requiere el guión.

En fin, Greta es una película muy loca, lo cual supongo que es apropiado. Su mayor baza es esa, que es un poco ida de olla (sobre todo porque tanto la actuación de Huppert como la forma en la que está escrito su personaje son demenciales), pero no lo suficiente para destacar por encima de otras películas de este rollo. No te la puedes tomar en serio, pero tampoco es lo suficientemente consciente de su estupidez como para funcionar como una comedia. Yo, lo siento mucho, no la compro, la mire como la mire.

Calificación: Mala
6
20 de mayo de 2019
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Originalmente en inglés se rodó con el título "The widow" (La viuda) pero al final se cambió por "Greta". Para el lanzamiento en España se ha optado por "La Viuda" que creo que es un título más acertado.
Rodada en Irlanda, aunque la historia se desarrolla en Nueva York por Neil Jordan con un parón de siete años desde que filmara la película de vampiros "Byzantium".
Ahora nos vuelve con un thriller psicológico con una magnífica Isabelle Huppert fuera de sus casillas con un talento para comunicar la psicopatía con sus miradas y los gestos más pequeños que nos hace temblar de miedo con su presencia, (repite de profesora perturbadora de piano como hizo en el film "La pianista" de Haneke).
Chloe Grace Moretz interpreta a Frances, una joven de Nueva York que trabaja de camarera y comparte un apartamento con su amiga Erica (Maika Monroe). Francés está un poco deprimida porque su madre acaba de fallecer. Un día encuentra un bolso en el metro y decide devolverlo al propietario. Esta es Greta, interpretada por Huppert, una mujer elegante y enigmática, en agradecimiento la invita a pasar y tomar un té, pronto le confiesa su soledad como viuda. De alguna manera se convierten en amigas, pero pronto comienza a ser terriblemente pegajosa y controladora...
Comienza un juego de gato y ratón que se va enturbiando cada vez más, hasta un giro final un poco increible, pero bastante efectivo para que guste al gran público. Chloe Grace Moretz interpreta correctamente a la sufrida Francés, y como amiga de apartamento tenemos a la protagonista de la magnífica "It Follows" Maika Monroe, que incluso se atreve a homenajear a esta película con una persecución bastante siniestra.
Buena música del maño Javier Navarrete, cuenta con un entretenido guión con buenos momentos de locura que consiguen intrigarte hasta el final, aunque este territorio de los acosadores este tan trillado en el cine y que suela ser tan previsible. Ahora eso si da la oportunidad de exhibir el talento de actores como la grandísima Isabelle Huppert.
Destino Arrakis.com
5
20 de diciembre de 2019
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer tramo de la película, ofrece una historia impredecible, donde se juega con el espectador, que participa gustoso de algo de lo que no es consciente.

Hasta que de pronto la lógica desaparece y es entonces cuando surge el despropósito. Un buen planteamiento desacompasado con el nudo y por supuesto, el desenlace.

Isabelle Huppert, construye un personaje asombroso, amparado en la ambigüedad y ese poso de maldad que fluctúa indefinida entre la perturbación y el desconcierto.

Una lástima que sus minutos finales no estén a la altura del comienzo; al cual lamentablemente, el guión no acompaña. Hubiera sido una magnífica película para recordar... clásico inmediato.
1
13 de junio de 2020
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Srs. iré al grano porque no quiero perder más tiempo con esta invención de un trol que percibe paguita por falta de neuronas y de riego cerebral.
La actuación de I. Huppert está muy bien, sin lugar a dudas, no desentona en ningún momento, y si hace cosas extrañas es porque el guión, le obliga, esto está mas que claro.
La interpretación de Chloë Grace es espantosa y me explico, muy parada, las caras típicas de las actrices de estos tiempos a saber: cara de oler pedo, sensación de axfisia cuando no tiene nada que decir, recurre a jugar con los labios, etc. Dejen de darle salida a estas actrices que son pésimas o que aprendan de las grandes actrices que las hay.
Qué pena más grande que Jordan volcara todo su entusiasmo y lucidez mental en "Entrevista con un Vampiro" y se le fuese todo el fuelle de forma inexplicable. Consejo rápido: No copies la forma antigua de hacer cine si no sabes atarte los zapatos.

Voy a pasar a spoiler por si a alguien le apetece perder su irrecuperable tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece que es muy normal, en USA (cosa que dudo) llevar un bolso a su dueña, que te has encontrado en la calle (lo normal es que esa persona se lo lleve pero aqui no, aqui son hermanas de la caridad).
También es súper normal y lógico que si le llevas el bolso, te quedes a tomar algo, con la cantidad de gente pirada que hay, pues tu te quedas a tomar lo que sea. Y no contento el tal Jordan...con esta entrada que los ruidos de la puerta de detrás del piano que los hace su secuestrada, los hace pasar por una reforma de los vecinos (porque el personaje de Chloë Grace pasa por necesitar otra paguita por retrasada) ¿la chica no ha percibido que es una casa aislada? ¿Y los espectadores tampoco? ¡claro que si!
Y la cortina de detrás del piano no es nada cantosa, no no.
Continúo porque esto es para que lo represente Miliki y su familia... Se hacen amigas hasta que la chica ve los idénticos bolsos en el armario...¡Oh! que fallo... no ha cerrado con llave el armario...vaya. Puede ser que esté así adrede por el director descerebrado...¡ains! pero es que son demasiados fallos, si ves eso sales corriendo. Aquí no, la chica hace su papel y se va excusandose. Ahora viene el acoso ¿para qué le dices lo de los bolsos?
¿Por qué no se lo dices a tu padre con pasta gansa para que mande un sicario a darle bala o susto?
¿Por qué no te cambias de ciudad, nombre, país, cara, planeta o lo que sea?
La policía (esto es de traca) sólo se la lleva cuando todo el mundo en el restaurante ve el número que monta ésta señora. Perfecto.
¿Para qué vas a verla otra vez niña masoquista? ¿Para qué le dices que te vas de viaje? ¿Por qué eres tan tonta?
Bien, la droga y se la lleva a su casa y como era de esperar la mete donde estaba la anterior victima, en el baúl. Aham... todo sale según imagina un imbécil sonado. Una vez allí, no puedes golpear a tu secuestradora, porque supuestamente estas muy drogada, bien, entonces ¿cómo es que esa droga no le hace el mismo efecto a una anciana señora después cuando viene tu amiga a dársela?
Se me escapa algo, puede que Neil Jordan sea un ente de una inteligencia clasificada, algo sobrenatural que quiera darnos un mensaje sublimimal que los pobres mortales no llegamos a captar... No, no es eso, es que este hombre no da para más.
Luego pone a la anciana señora a perseguir a tu amiga Erika, por la disco, calle, bus pero debe tener extrema ceguera para no verla o la otra debe ser ninja experta.
Aqui no acaban las risas señores, continúo, te tiene desgraciada en el cuarto de su hija Nicola, y te saca para enseñarte a tocar el piano, búlgaro y a cocinar. Y sólo se te ocurre atizarle cuando tiene un dedo metido en un molde ¿Por qué no la rematas si la tienes en el suelo? ¿Por qué sales corriendo (como en todas las películas que no tienen sentido y te metes además en el sótano)? ¿qúe esperabas encontrar en el sótano a una persona que te lleve a la zona vip o a tu amiga para que te diga donde está la puerta de emergencia? ¿No podías tener la decencia de hacer algo diferente Jordan?
El investigador llega y como siempre señores, cuando le da por descubrir el pastel, la viuda lo droga y le dispara...qué pereza mas grande de verdad. Para eso no dirijas películas mejor vete al baño y ya la cagas allí a gusto.
7
17 de mayo de 2019
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo que el espectador espera antes de ver un thriller psicológico queda solventando en esta película de Neil Jordan, inteligente a la hora de contratar a Huppert.... encasillada en su propio talento, en su misterio, en su perturbación. Aunque aquí el encasillamiento no es sino algo positivo, pues nos da lo que esperamos, un thriller del estilo de "La mano que mece la cuna", con ecos de "Misery", de "Elle". Además, la referencia del piano es algo que gustará a los fans de Huppert. "La viuda" es un buen thriller psicológico que no pretende ser nada más que un buen thriller psicológico. No va por los derroteros estéticos del siglo XXI, sino por el objetivo de contar una buena historia, tal como sucedía en los años 90.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para