Haz click aquí para copiar la URL

La viuda

Thriller. Drama Frances es una dulce e ingenua joven que, tras la muerte de su madre, se muda a Manhattan. Cuando encuentra en el metro un bolso extraviado, decide entregárselo a su legítima dueña, Greta, una pianista viuda con una desesperada necesidad de compañía. Rápidamente se convierten en amigas, pero su amistad cambia cuando se descubren las siniestras intenciones de Greta.
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de agosto de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película titulada "La viuda", se nos presenta la historia de Frances, una jóven universitaria en la ciudad de Nueva York, que un día en el tren se encuentra el bolso de una mujer, y como buena samaritana se lo devuelve personalmente. Su dueña resulta ser una señora solitaria llamada Greta, que se empeñará por entablar una amistad con Frances.

Lo que en un primer momento parece una película de suspense más, poco a poco se va tornando enfermiza hasta desembocar en una de terror donde tenemos situaciones agobiantes y que juega a veces con el recurso de qué es un sueño y qué no lo es. Más allá de algunos fallos que tiene el desarrollo de la cinta el caso es que está bien estructurada, quizás un poco pesado el tramo central pues se repiten muchos sucesos que sinceramente no aportan nada y le restan a la lógica interna de la película. El final también peca de ser un despropósito, pero supongo que eso va por gustos.

Las actuaciones son bastante correctas, aunque obviamente por su papel destaca más Isabelle Huppert como Greta, actriz que durante la mayor parte del tiempo logra dar el pego como esa mujer solitaria y trastornada, desfigurándose hacia el final en una caricatura de personaje. Chloë Grace Moretz me parece que cumple un papel poco más que correcto, pasandole a la inversa que a su compañera de reparto, pues durante todo el film no destaca demasiado pero en su tramo final brilla.

Película curiosa de ver, no se hace demasiado densa pero tampoco es que aporte nada nuevo que no podamos encontrar en otro producto del mismo género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tramo final de la película, a partir del momento en el que Greta droga a Frances para secuestrarla y se destapa como la asesina que es, me parece muy poco lógico con lo que ibamos viendo, aunque sirve para atar cabos sueltos (como lo de los golpes de las reformas de los vecinos), pues al personaje le pegaba estar trastornado o enfermo mental pero convertirla de golpe en una especie de serial killer es pasarse.

A destacar el plot twist del final donde el personaje interpretado por Maika Monroe (la amiga de Frances) se hace pasar por una víctima de Greta, consigue engañarla para colarse en su casa, drogarle el café y rescatar a su amiga.
7
11 de febrero de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una entretenida película de suspenso dirigida por Neil Jordan cuya trama principal (nada del otro mundo) gira en torno a la amistad que entablan "Frances" una dulce e ingenua joven que vive en Manhattan, que volviendo a su casa encuentra un bolso, pero como la chica también es muy "honrada" decide devolvérselo a su legítima dueña "Greta", una pianista viuda con una desesperada necesidad de compañía.

Uno de los aciertos de la cinta es que "da lo que ofrece", es decir es un thriller psicológico sencillo, directo, con un guión "justito" y que funciona porque tiene un reparto perfecto para poder sostener las historia que nos están contando. Ademas se da tiempo para hacer una interesante reflexión sobre el temor que todos le tenemos a quedarnos solos. Y más ahora en tiempos en donde el confinamiento obligatorio puede provocar sentimeintos similares.

Como dije una de las fortalezas del film es tener el reparto precisos empezando por una correcta (y hermosa) Chloë Grace Moretz junto a una desatada Isabelle Huppert, la Diosa francesa se luce en modo "psicópata posesiva" y en algunas escenas "mete miedo" como la villana de turno. Y como baila!!

Por ahí se dejan ver de soporte Maika Monroe, Colm Feore y el actor infaltable del director, me refiero a Stephen Rea.

Muy entretenida y lo más importante no desperdicia una idea simple, pero funcional y bien ejecutada. Así si.
6
27 de junio de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una clásica historia entre acosadora y acosada donde el hostigamiento va en aumento hasta llegar a una situación límite. Si no fuera por la poca inteligencia protagónica para prevenir la situación y la nula resistencia que ofrece diría que se trata de una película bien lograda. Genera tensión con la personalidad patológica de la antagonista pese a que algunas situaciones del argumento y principalmente del desenlace no logran cerrar del todo. Se deja ver. Mantiene ritmo y suspenso.
5
17 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frances (Chloé Grace Moretz, acaso la actriz más interesante de su generación) es una joven de Boston que hace poco vive en Nueva York con su amiga Erica (Maika Monroe). Viajando en el subte, encuentra una cartera y decide restituírsela a su propietaria, Greta (Isabelle Huppert) comenzando un vínculo que se tornará una pesadilla.

¿Qué se propuso el famoso director Neil Jordan (El juego de las lágrimas) con este thriller? ¿Un tributo a las películas de acosadores/as de los años 80/90, pero con celulares? ¿Darse el gusto de hacerlo con Hupppert? Pues no lo ha logrado.

La trama es burda y en varios tramos resulta además inverosímil, aún dentro de las convenciones del subgénero. Uno la sigue viendo por lo que promete y por la actuación de estas dos grandes actrices, que luchan por otorgar verosimilitud a sus papeles.

Sabemos que la Huppert es especialista en estos papeles tortuosos y villanescos; le imprime aquí a su rol un matiz acaso paródico que atribuyo más a un aporte de la actriz que del director; incluso parece haber un guiño a su extraordinario papel como profesora de piano en La pianista de Haneke . Pero sabemos que las incursiones de Huppert en el cien angloparlante en general nunca han sido del todo felices a la vez que constituyen el gancho, un mascarón de para para mirarlas. Y ésta no es laexcepción.

Greta también ser vista como un cuento de hadas con el enfrentamiento entre la vieja y villana Europa y la dulce y joven América. Pero sería concederle demasiado.

Como fuere, se trata de una película menor, sólo con algunos (muy pocos) destellos de horror y algo de suspenso, que nos mantiene atentos gracias a la labor de sus dos grandes actrices.
7
24 de noviembre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Neil Jordan , que hizo un su día un gran trabajo en Juego de Lágrimas o Entrevista con el Vampiro -entre otras-, aquí nos trae un thriller, que si bien no es una obra maestra, al menos, cumple su función, que es la de entretener y mantenernos pegados a la pantalla sin bostezar. El guion lo escribe él mismo con la colaboración de Ray Wright (Expediente 39, The Crazies o Pulse). La música corre a cargo del español Javier Navarrete (El Espinazo del Diablo o el Laberinto del Fauno) y como siempre hace un gran trabajo. La fotografía es de otro grande, Seamus McGarvey que ha trabajado, entre otras, en Las Horas, Expiación o Anna Karenina. Y con el reparto tampoco se queda atrás, contando entre los principales con Isabelle Huppert (Madame Bobary, Extrañas coincidencias, La Cinta Blanca o Elle), Chloë Grace Moretz (Terror en Amityville, Déjame Entrar o Suspiria), Maika Monroe (La Quinta Ola) y Stephen Rea (Entrevista con el Vampiro, V de Vendeta). Todos actores bastante curtidos y conocidos. Hay buena química entre todos ellos, sobre todo por parte de las dos amigas, Chloë (Frances) y Maika (Erika) que ya trabajaron juntas en la fascinante La Quinta Ola.
Frances y Erika son dos amigas que comparten piso. Frances trabaja de camarera en la ciudad de Nueva York. En unos de sus viajes en metro se encontrará un bolso perdido y decide llevárselo a su dueña, Greta. Al poco tiempo surge una amistad entre las dos protagonistas. Y pronto se irá descubriendo una historia mucho más turbia.
El guion de Jordan es bueno. No es original, pero tiene algunas frases para la historia con las que a mí me entró la risa. Para desvelar algunos detalles sigo en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Frances acaba de perder a su madre y la relación con su padre es distante. Vive con Erika, su mejor amiga –y por cierto, da muy buenos consejos y se agradecen las amigas así-. Cuando Frances comienza esa relación que a Erika empieza a resultarle <<rara>>, esta no tarda ni un segundo en comunicarle sus sospechas a su amiga. Pero Frances no la escucha –suele pasar- y al final descubrimos que Greta está como una puta cabra y que todo lo que cuenta es mentira. No creo que la cinta hable de la <<soledad>>, sinceramente, todos nos sentimos solos en algún momento y no nos convertimos en secuestradores, asesinos, ni nada por el estilo. Además en Greta vemos un afán controlador hacia Frances, que por lo que cuenta la historia, ya lo tenía hacia su hija (de hecho, es fundamental entender la parte de la hija para comprender a Greta). No creo que Greta se sienta sola, o no creo que sea ese el único problema o motivo para su comportamiento psicótico. Además no busca una compañía al azar, siempre la vemos <<estudiando>> a sus posibles víctimas, y todas se parecen, al final, suponemos, que a su hija. A Greta le gusta tanto el control y está tan obsesionada con el tipo de víctima que busca que al final esto será su perdición.
Cuando Frances se da cuenta (porque encuentra los bolsos de Greta), de que esta está piradísima, decide guardar las distancias; pero Greta no se lo pone fácil; en este punto Jordan nos hace guiños a Halloween (con Greta espiando, inmóvil, desde el otro lado de la calle), a Nunca Hables con Extraños y a un sinfín de películas del género, hasta que consigue secuestrar a Frances. Luego intenta, por medio de mensajes de móvil, hacer creer tanto a Erika como a su padre que Frances está de vacaciones con el otro. Greta es lista, pero no tanto como ella se cree.
Erika y su padre terminan descubriendo que Frances no se ha marchado de vacaciones con ninguno de los dos. El padre contrata a Brian (Rea) para que investigue (y como siempre, este hombre, aunque aparezca poco, llena la pantalla con su interpretación). En este caso, Greta es más lista y más rápida y Brian un poco tonto y lento para ser detective, así que en una escena un tanto surrealista y estúpida (la peor, sin duda, de todo el metraje), Brian es <<tumbado>> por la viuda.
No obstante y con mucha paciencia y cuidado Erika no se rinde y espera pacientemente durante semanas poder recoger el maldito bolso de Greta. Y he aquí el error de Greta, pensando que la que llama a su puerta es una de las víctimas que ella misma ha elegido.
El final está muy bien, aunque yo hubiera preferido un final más oscuro, con Frances secuestrada o asesinada. Algo así como en Seven. Un final dramático. Pero claro, Jordan no es Fincher. Así que esos finales se los dejamos a él.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para