La viuda
5.5
3,829
Thriller. Drama
Frances es una dulce e ingenua joven que, tras la muerte de su madre, se muda a Manhattan. Cuando encuentra en el metro un bolso extraviado, decide entregárselo a su legítima dueña, Greta, una pianista viuda con una desesperada necesidad de compañía. Rápidamente se convierten en amigas, pero su amistad cambia cuando se descubren las siniestras intenciones de Greta.
7 de agosto de 2020
7 de agosto de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neil Jordan regresó a rodar en el año 2018 su largometraje Greta o, como fue nombrada en los países hispanohablantes, La Viuda, tras un descanso de varios años desde su poco aclamada Byzantium, un drama de fantasía que involucraba vampiros y prostitución. La trama de Greta se ha visto algo trillada a lo largo de los años en el cine: se trata básicamente de un thriller psicológico en el que un individuo protagonista (en este caso interpretado correctamente por Chloë Grace Moretz) conoce a otro individuo, esta vez antagonista (una correcta interpretación también por parte de Isabelle Huppert), que por alguna razón mental en particular se dedica a hacerle imposible la existencia a dicho protagonista. Sin embargo, pese a que sea algo que ya se haya visto en el cine, incluso de maneras más destacadas, sería algo hipócrita de mi parte afirmar que no la he disfrutado. Neil Jordan es un buen director y, pese a que en esta ocasión no trasciende más allá de lo que está bien, logra sumergirnos en una historia trillada pero que evoca sensaciones diversas ante la presencia de la antagonista.
Por supuesto no se trata del mejor papel de parte de Isabelle Huppert, quien es una excelente actriz, ni tampoco de Chloë Grace Moretz, a quien le veo buen potencial dentro del ámbito de la cinematografía, sin embargo sus interpretaciones están a la altura del film de Jordan, que tampoco logra ponernos los pelos de punta. El personaje más destacado es precisamente el de Greta, la solitaria mujer (¿anciana, como le dicen en la película?) viuda, de quien comentaré en la zona de spoilers lo más interesante y lo más increíble, esto último en el mal sentido de la palabra para una película que pretende ser tomada en serio en su totalidad. De la protagonista principal poco se puede destacar, la trama asociada a la pérdida de un familiar cercano (infortunio que muchos hemos tenido que sobrellevar) se diluye bastante a lo largo de la cinta, haciendo más bien las veces de conector para introducir a su padre en algún punto de la cinta y para justificar la actitud afligida y vulnerable de sí misma. En cuanto a los personajes secundarios nada que destacar tampoco, no obstante sus actuaciones están bien, aunque algunos de ellos tienen un aporte casi nulo en el desarrollo de la historia.
En fin, Greta es una película recomendable si quieres pasar un buen rato con un thriller bastante típico pero bien realizado, con algunos giros argumentales que funcionan incluso para el público más comercial.
Más críticas en https://reviewexpert.xyz.
Por supuesto no se trata del mejor papel de parte de Isabelle Huppert, quien es una excelente actriz, ni tampoco de Chloë Grace Moretz, a quien le veo buen potencial dentro del ámbito de la cinematografía, sin embargo sus interpretaciones están a la altura del film de Jordan, que tampoco logra ponernos los pelos de punta. El personaje más destacado es precisamente el de Greta, la solitaria mujer (¿anciana, como le dicen en la película?) viuda, de quien comentaré en la zona de spoilers lo más interesante y lo más increíble, esto último en el mal sentido de la palabra para una película que pretende ser tomada en serio en su totalidad. De la protagonista principal poco se puede destacar, la trama asociada a la pérdida de un familiar cercano (infortunio que muchos hemos tenido que sobrellevar) se diluye bastante a lo largo de la cinta, haciendo más bien las veces de conector para introducir a su padre en algún punto de la cinta y para justificar la actitud afligida y vulnerable de sí misma. En cuanto a los personajes secundarios nada que destacar tampoco, no obstante sus actuaciones están bien, aunque algunos de ellos tienen un aporte casi nulo en el desarrollo de la historia.
En fin, Greta es una película recomendable si quieres pasar un buen rato con un thriller bastante típico pero bien realizado, con algunos giros argumentales que funcionan incluso para el público más comercial.
Más críticas en https://reviewexpert.xyz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el personaje de Greta, interpretado por Isabelle Huppert:
1. Me parece bastante interesante el tratamiento planteado para este personaje: se trata de una mujer mayor que, a pesar de ser una psicópata, lleva a cabo acciones que no necesariamente están fuera del rango de una persona de más de 50 años. Esto tiene una clara compensación a favor de la "realidad" que presenta la película.
2. Pese a lo que mencioné anteriormente, hay un par de cosas que se pudieron haber trabajado de manera distinta, a fin de restarle el efecto de psicópata increíble a su personaje: la escena de la persecución de Greta a la amiga de la protagonista pareció ser muy poco natural, pues esta "anciana" mujer resultó ser tan escurridiza como una ardilla, escondiéndose detrás de no-sé-qué en el subterráneo para evitar ser vista e ingresando al autobús no-sé-cuánto antes que la joven; aparte de esto, el hecho de que resistiera, así fuera por algunos pocos minutos, el efecto de la droga durante el desenlace de la película también le resta naturalidad a la misma.
Lo mejor: algunas de las escenas en las que Huppert es el centro de atención, como el acoso a la protagonista en el restaurante en el que trabaja o su aparición inesperada en el tren.
Lo innecesario: el personaje del detective, puro relleno para favorecer y mostrar la crudeza del personaje interpretado por Huppert.
Lo peor: algunos hechos son bastante gratuitos, su desarrollo es prácticamente nulo y sirven únicamente para beneficiar el guión. Por ejemplo, la escena en la que el detective privado cuenta que Greta fue una enfermera hace algún tiempo, lo cual justifica el dominio de la mujer con las jeringas y otros implementos.
1. Me parece bastante interesante el tratamiento planteado para este personaje: se trata de una mujer mayor que, a pesar de ser una psicópata, lleva a cabo acciones que no necesariamente están fuera del rango de una persona de más de 50 años. Esto tiene una clara compensación a favor de la "realidad" que presenta la película.
2. Pese a lo que mencioné anteriormente, hay un par de cosas que se pudieron haber trabajado de manera distinta, a fin de restarle el efecto de psicópata increíble a su personaje: la escena de la persecución de Greta a la amiga de la protagonista pareció ser muy poco natural, pues esta "anciana" mujer resultó ser tan escurridiza como una ardilla, escondiéndose detrás de no-sé-qué en el subterráneo para evitar ser vista e ingresando al autobús no-sé-cuánto antes que la joven; aparte de esto, el hecho de que resistiera, así fuera por algunos pocos minutos, el efecto de la droga durante el desenlace de la película también le resta naturalidad a la misma.
Lo mejor: algunas de las escenas en las que Huppert es el centro de atención, como el acoso a la protagonista en el restaurante en el que trabaja o su aparición inesperada en el tren.
Lo innecesario: el personaje del detective, puro relleno para favorecer y mostrar la crudeza del personaje interpretado por Huppert.
Lo peor: algunos hechos son bastante gratuitos, su desarrollo es prácticamente nulo y sirven únicamente para beneficiar el guión. Por ejemplo, la escena en la que el detective privado cuenta que Greta fue una enfermera hace algún tiempo, lo cual justifica el dominio de la mujer con las jeringas y otros implementos.
25 de septiembre de 2019
25 de septiembre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al visualizar el trailer se que me encontraría una película de este estilo pero no hasta el punto de ser demasiado cliché en demasiados aspectos. Es verdad que durante los dos primeros tercios se recrea muy bien la tensión que hay en el ambiente y la incertidumbre que rodea a la chica protagonista. Hay un par de detalles que se ven a la legua que va a suceder lo que uno piensa pero aún así es efectivo. De toda la hora y media que dura la película solo es capaz de sorprenderme una escena que no me esperaba y que me ha parecido muy buena pero que no es suficiente como para hacer la película divertida de ver. No me ha defraudado mucho pero es verdad que no la vería de nuevo. Pero sobre todo la mantiene viva las tres actuaciones femeninas protagonistas muy bien realizadas y la música un placer para los oídos.
29 de mayo de 2019
29 de mayo de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que es una película de género, un regreso al cine clásico. La vedad es que sacado de la idea de los bolsos es una sucesión de tópicos y de sustos típicos que cansan. Hasta esa magnífica actriz que es Isabelle Huppert hace una interpretación hierática que para los que la hemos amado nos decepciona. Un peñazo.
25 de septiembre de 2019
25 de septiembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller psicológico con algunos tintes de terror dirigido por el director que nos trajo la gran Entrevista con el Vampiro (1994), y protagonizado por Chloë Grace Moretz (Suspiria, 2018), la gran Isabelle Huppert (Elle, 2016) y Maika Monroe (It Follows, 2014) entre otros.
Frances es una dulce e ingenua joven que, tras la muerte de su madre, se muda a Manhattan. Cuando encuentra en el metro un bolso extraviado, decide entregárselo a su legítima dueña, Greta, una pianista viuda con una desesperada necesidad de compañía. Rápidamente se convierten en amigas, pero su amistad cambia cuando se descubren las siniestras intenciones de Greta.
Esta cinta se parece en muchos aspectos de su trama a un telefilme de sobremesa sobre obsesiones, pero en este caso, el guión va añadiendo elementos que oscurecen la trama y aumentan el interés del espectador con escenas más terroríficas de lo que uno se espera cuando empieza a ver la película. La Viuda, con unas interpretaciones bastante contenidas por parte de un reparto en el que destacaría a una Isabelle Huppert que consigue regalarnos algún momento muy inquietante, se toma su tiempo una vez nos muestra el giro de guión que ya se sabe antes de ver el film, y los momentos más tensos o de terror son contados, centrándose mucho en el drama de la protagonista. Durante su tramo final, es cuando la cinta toma un rumbo algo más oscuro con un final que sorprende, pero sin llegar a sobresalir en ningún momento.
La Viuda es un correcto thriller con algunos momentos de terror que, aunque guste, pasará desapercibida tras su visionado (al cual recomiendo acudir sin ver el tráiler), quedando en una cinta que es bastante inferior a otras de su director como la nombrada anteriormente o la destacable Byzantium (2012).
Nota personal 6/10
Frances es una dulce e ingenua joven que, tras la muerte de su madre, se muda a Manhattan. Cuando encuentra en el metro un bolso extraviado, decide entregárselo a su legítima dueña, Greta, una pianista viuda con una desesperada necesidad de compañía. Rápidamente se convierten en amigas, pero su amistad cambia cuando se descubren las siniestras intenciones de Greta.
Esta cinta se parece en muchos aspectos de su trama a un telefilme de sobremesa sobre obsesiones, pero en este caso, el guión va añadiendo elementos que oscurecen la trama y aumentan el interés del espectador con escenas más terroríficas de lo que uno se espera cuando empieza a ver la película. La Viuda, con unas interpretaciones bastante contenidas por parte de un reparto en el que destacaría a una Isabelle Huppert que consigue regalarnos algún momento muy inquietante, se toma su tiempo una vez nos muestra el giro de guión que ya se sabe antes de ver el film, y los momentos más tensos o de terror son contados, centrándose mucho en el drama de la protagonista. Durante su tramo final, es cuando la cinta toma un rumbo algo más oscuro con un final que sorprende, pero sin llegar a sobresalir en ningún momento.
La Viuda es un correcto thriller con algunos momentos de terror que, aunque guste, pasará desapercibida tras su visionado (al cual recomiendo acudir sin ver el tráiler), quedando en una cinta que es bastante inferior a otras de su director como la nombrada anteriormente o la destacable Byzantium (2012).
Nota personal 6/10
11 de junio de 2019
11 de junio de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un comienzo prometedor, con la información diseminada en su justa medida, con una creación de expectación singular, con un juego de tempos y personajes fresco y con una apertura de tramas lo suficientemente tensa que hace que tiremos de la carnaza. Los personajes corren hacia la diversificación y la amplitud de registros y todo lo rodea un halo de misterio interesante. Pero todo se diluye al intentar ajustar las tramas, al despegar las dudas, al dejar de experimentar con la tensión. Todo queda en un segundo plano tras la expoliación de las ideas, tras desenmascarar las vías resolutivas. Hasta el personaje principal sufre el choque de su vida. Isabelle Huppert desaparece de la peor forma posible en el desenlace de la trama. La mezcla de géneros sin ton ni son, la cruce deshilachado de posibles tramas hace que se pierda de vista el fin último de la cinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here