La viuda
5.5
3,820
Thriller. Drama
Frances es una dulce e ingenua joven que, tras la muerte de su madre, se muda a Manhattan. Cuando encuentra en el metro un bolso extraviado, decide entregárselo a su legítima dueña, Greta, una pianista viuda con una desesperada necesidad de compañía. Rápidamente se convierten en amigas, pero su amistad cambia cuando se descubren las siniestras intenciones de Greta.
22 de diciembre de 2019
22 de diciembre de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
sabelle Huppert da vida a una mujer madura, en apariencia sensata y... sola. No parece tener problemas económicos y es alguien a quien apetece ayudar en esa ausencia de proximidad.
Me he dado cuenta viendo "La Viuda", de la gran cantidad de gente que sufre, que se traslada por la vida desorientada, sin objetivos que los definan. Y es en ese marco donde se producen los mayores desastres emocionales, físicos y fundamentalmente psíquicos.
¿Cuantos de esos, que conocéis en profundidad, no están perdidos, o sufren, o no tienen quien los quiera, quien los escuche, atienda, o más importante aún, entienda? Una gran mayoría se reboza a diario en la infelicidad de una vida que no programaron y acudió a ellos, sin ser llamada.
Todo eso nos cuenta esta película, narrada en sus minutos finales, en clave de terror, de angustia, pero cuya lectura nos dejó antes, claves para comprender una sociedad que vive al margen y produce marginalidad.
Encontramos en ella mayor reflexión que intriga... Interesante.
Me he dado cuenta viendo "La Viuda", de la gran cantidad de gente que sufre, que se traslada por la vida desorientada, sin objetivos que los definan. Y es en ese marco donde se producen los mayores desastres emocionales, físicos y fundamentalmente psíquicos.
¿Cuantos de esos, que conocéis en profundidad, no están perdidos, o sufren, o no tienen quien los quiera, quien los escuche, atienda, o más importante aún, entienda? Una gran mayoría se reboza a diario en la infelicidad de una vida que no programaron y acudió a ellos, sin ser llamada.
Todo eso nos cuenta esta película, narrada en sus minutos finales, en clave de terror, de angustia, pero cuya lectura nos dejó antes, claves para comprender una sociedad que vive al margen y produce marginalidad.
Encontramos en ella mayor reflexión que intriga... Interesante.
25 de mayo de 2019
25 de mayo de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pena morena!!! La idea es muy buena. Pero ahí se queda. Esta señora, Huppert, no acaba de dar la talla. Es un poco floja, en todos los aspectos, no resulta lo bastante inquietante, ni lo bastante maléfica, ni lo bastante nada. Está un poco apagada, como descolorida. Y parece que no se entrega del todo a su personaje. Físicamente contrasta con la lozanía espectacular de Chlöe, la cual además hace un mucho más creíble papel. Ya sabéis de que va. Señora mayor se obsesiona con chica joven. Quiere tenerla cerca para no sentirse sola. Y eso desencadena el drama. Pues casi diría que solo vale la pena por ver Manhattan, siempre espectacular, ver la actuación de la actriz joven y poco más. No esperéis un thriller al uso, ni un derroche de ingenio. Hay un par de giros buenos, eso anima la cosa. Y la fotografía tiene ese tono oscuro, típico de muchas pelis de Woody Allen que resulta muy agradable. Poco más se puede decir. Vosotros mismos. Yo aún no sé si me ha valido la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como siempre me parto de risa con ciertas cosas. Esta señora, fragil y de cierta edad, es más fuerte que un toro. No tiene problema en arrastrar cuerpos, frotar sangre, siempre tiene a mano venenos, jeringas, anestesia....La escena en que saca de su casa a la joven y la mete en un taxi....de que estamos hablando??? En fin, el cine es así, magia pura y dura, a veces demasiado dura.
2 de julio de 2019
2 de julio de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mal planteada desde su inicio, escoge (erróneamente) un camino que nadie quiere conocer y que espera ver otro planteo distinto que deriva más en lo sexual. El guión cae en el absurdo del tópico de intrigas visto muchas veces en un telefilme.
Isabelle Huppert completamente desaprovechada dentro del relato pudiendo haber aportado más a la trama por culpa de un guión mal dibujado. Y la interpretación de esta actriz joven, Chloë Grace Moretz como la de su amiga de reparto Maika Monroe son correctas, que repito como en el caso de Huppert, no están bien aprovechadas por ser presa de un guión mal elaborado desde su comienzo.
Me ha parecido muy previsible el devenir de los acontecimientos que van ocurriendo a lo largo del metraje y que algunos me han dado hasta vergüenza por lo mal resueltos que están.
El tramo final se le va de las manos con el detective y la amiga de Moretz. No porque sea algo demasiado violento, para nada, sino porque no te lo crees. Cómo se resuelven esos dos arcos argumentales (muy pobres por eso) es irrisorio, no te lo crees, está mal concluido.
Y en definitiva, películas como "Entrevista con el vampiro" o "Michael Collins" hacían de Jordan un tipo interesante. Cosa que no se cumple con su nuevo trabajo, "La viuda".
Decepcionado.
Isabelle Huppert completamente desaprovechada dentro del relato pudiendo haber aportado más a la trama por culpa de un guión mal dibujado. Y la interpretación de esta actriz joven, Chloë Grace Moretz como la de su amiga de reparto Maika Monroe son correctas, que repito como en el caso de Huppert, no están bien aprovechadas por ser presa de un guión mal elaborado desde su comienzo.
Me ha parecido muy previsible el devenir de los acontecimientos que van ocurriendo a lo largo del metraje y que algunos me han dado hasta vergüenza por lo mal resueltos que están.
El tramo final se le va de las manos con el detective y la amiga de Moretz. No porque sea algo demasiado violento, para nada, sino porque no te lo crees. Cómo se resuelven esos dos arcos argumentales (muy pobres por eso) es irrisorio, no te lo crees, está mal concluido.
Y en definitiva, películas como "Entrevista con el vampiro" o "Michael Collins" hacían de Jordan un tipo interesante. Cosa que no se cumple con su nuevo trabajo, "La viuda".
Decepcionado.
20 de mayo de 2019
20 de mayo de 2019
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué desperdicio, es lo primero que se me vino a la mente después de ver esta película, tener actrices de la talla de Isabelle Huppert, de las mejores que ha dado el cine, a Chloë Grace Moretz y Maika Monroe, 2 muy buenas actrices de la nueva generación, y no saber aprovecharlas, hacer un thriller de lo más mediocre, con una historia que parece salida de cualquier telefilme o película clase B, que no aporta nada, es una trama genérica, mecánica, previsible hasta el tuétano, y que encima tiene un montón de huecos.
Sorprende que Huppert aceptara algo así, no es un trabajo que le aporte nada, Greta es una villana de típica, ni siquiera se puede decir que lo hiciera porque en su ridiculez se fuera a convertir en algo memorable porque hasta en eso es mediocre el director, de que si no iba a hacer algo bueno, por lo menos hacer algo de culto, pero no, Greta es una psicópata del montón, de esas que se han visto en decenas o cientos de thrillers anteriores, no se adentra en ningún momento en su pasado, no de forma profunda o interesante, sino sacando más clichés de la galera, como si no tuviera suficientes.
Tampoco se entiende qué hacen ahí Moretz y Monroe, ambas super solicitadas y en el mejor momento de sus carreras como para perder el tiempo en esto, con personajes básicos, planos, que no destacan para nada.
Sorprende que Huppert aceptara algo así, no es un trabajo que le aporte nada, Greta es una villana de típica, ni siquiera se puede decir que lo hiciera porque en su ridiculez se fuera a convertir en algo memorable porque hasta en eso es mediocre el director, de que si no iba a hacer algo bueno, por lo menos hacer algo de culto, pero no, Greta es una psicópata del montón, de esas que se han visto en decenas o cientos de thrillers anteriores, no se adentra en ningún momento en su pasado, no de forma profunda o interesante, sino sacando más clichés de la galera, como si no tuviera suficientes.
Tampoco se entiende qué hacen ahí Moretz y Monroe, ambas super solicitadas y en el mejor momento de sus carreras como para perder el tiempo en esto, con personajes básicos, planos, que no destacan para nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Greta que se supone es una enfermera desempleada, vive en una casa enorme en pleno New York, que cualquiera sabe es carísimo, ni me quiero imaginar lo que pagan de ABL (alumbrado, barrido y limpieza) como para que la mujer no trabaje, y se la pase boludeando en el metro a la caza de buenas samaritanas. No explican de qué vive, si cobró una herencia además de la pensión, si tiene inversiones, nada.
24 de mayo de 2019
24 de mayo de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo algunos desafortunados arrebatos efectistas impiden a La viuda ser una película estupenda. Es una lástima, porque el resto, en su conjunto, es de un acabado casi perfecto. Vaya por delante que en ningún caso nos encontraríamos ante una obra maestra. Pero sí podríamos estar ante una pieza perfecta en su categoría. Una de sus virtudes es la exposición de personajes, que sin ser especialmente profundos tienen un carácter fantásticamente perfilado. Es algo que se palpa incluso en los secundarios. Pensemos, por ejemplo, en la reunión entre Frances y la supuesta hija de Greta. Esta última, cuidadosamente interpretada por Raven Dauda (y elegantemente introducida mediante un ingenioso plano general), expresa sus inquietudes, sin descanso, a través de sutiles expresiones faciales. Vemos a una persona cuyas emociones funcionan a cien por hora, sus palabras son el resultado de incontables pensamientos que luchan por salir. Es alguien, en definitiva, fuertemente condicionada por las circunstancias. Este grado de detalle (insisto, no profundidad) también lo encontramos, por supuesto, en las protagonistas.
A mi entender, la marca Neil Jordan tiene dos rasgos distintivos. Me referí al primero cuando hablé de lo poco que le falta a La viuda para ser un producto perfecto… en su categoría. Y es que una de las virtudes del director irlandés es su capacidad por elaborar películas modestas pero de acabado redondo. Jordan es un autor que conoce mejor que nadie la materia que maneja, sus trabajos más destacados son aquellos en los que logra introducirla con sutileza, para conducirla hasta el desenlace sin topar con ningún bache. Es como si la comodidad del viaje nos hiciera olvidar que estamos en tercera clase: la elegante composición de cada plano y la hipnótica puesta en escena navegan delicadamente en una preciosa combinación de formas y contenido, que se clava (suavemente) en la retina del espectador. Y aquí es donde entra el segundo rasgo distintivo: la incomodidad. No importa de qué género se trate, siempre percibimos una mirada cínica, casi perversa que coquetea con el sadismo; pero dejándose ver sólo parcialmente y de forma gradual, como las gotas envenenadas que penetran en el cuerpo de Frances.
La viuda se sitúa en un terreno neutro entre lo comercial y lo alternativo. Es como una irresistible pretensión de resultar entendible conviviendo con la igualmente irresistible necesidad de incomodar. Finalmente, estamos hablando del sello de un director maduro… que, por desgracia, a veces tiene que luchar contra una irrefrenable inercia que tiende a arrastrar su trabajo hacia el terreno de la mediocridad. Pienso en algunas concesiones innecesarias (como la escena casi surrealista de Greta persiguiendo a Erica), las resoluciones dramáticas poco elaboradas (como la inserción del personaje interpretado por Stephen Rea) o los ya mencionados arrebatos efectistas (aquellos insufribles subrayados musicales que sólo ridiculizan lo que tendría que dar miedo). Por suerte, el sello de Jordan sale victorioso en la batalla final, en un tercer acto que da a la película un acabado inquietante y que acompaña al espectador hasta rato después de abandonar la sala. Es gracias a ello que uno prefiere quedarse con las preciosas imágenes que dan comienzo y fin a la película mucho antes que con sus defectos.
A mi entender, la marca Neil Jordan tiene dos rasgos distintivos. Me referí al primero cuando hablé de lo poco que le falta a La viuda para ser un producto perfecto… en su categoría. Y es que una de las virtudes del director irlandés es su capacidad por elaborar películas modestas pero de acabado redondo. Jordan es un autor que conoce mejor que nadie la materia que maneja, sus trabajos más destacados son aquellos en los que logra introducirla con sutileza, para conducirla hasta el desenlace sin topar con ningún bache. Es como si la comodidad del viaje nos hiciera olvidar que estamos en tercera clase: la elegante composición de cada plano y la hipnótica puesta en escena navegan delicadamente en una preciosa combinación de formas y contenido, que se clava (suavemente) en la retina del espectador. Y aquí es donde entra el segundo rasgo distintivo: la incomodidad. No importa de qué género se trate, siempre percibimos una mirada cínica, casi perversa que coquetea con el sadismo; pero dejándose ver sólo parcialmente y de forma gradual, como las gotas envenenadas que penetran en el cuerpo de Frances.
La viuda se sitúa en un terreno neutro entre lo comercial y lo alternativo. Es como una irresistible pretensión de resultar entendible conviviendo con la igualmente irresistible necesidad de incomodar. Finalmente, estamos hablando del sello de un director maduro… que, por desgracia, a veces tiene que luchar contra una irrefrenable inercia que tiende a arrastrar su trabajo hacia el terreno de la mediocridad. Pienso en algunas concesiones innecesarias (como la escena casi surrealista de Greta persiguiendo a Erica), las resoluciones dramáticas poco elaboradas (como la inserción del personaje interpretado por Stephen Rea) o los ya mencionados arrebatos efectistas (aquellos insufribles subrayados musicales que sólo ridiculizan lo que tendría que dar miedo). Por suerte, el sello de Jordan sale victorioso en la batalla final, en un tercer acto que da a la película un acabado inquietante y que acompaña al espectador hasta rato después de abandonar la sala. Es gracias a ello que uno prefiere quedarse con las preciosas imágenes que dan comienzo y fin a la película mucho antes que con sus defectos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here