Un papá singular
6.0
2,852
Drama. Comedia
Brad, a pesar de tener una buena carrera profesional y una familia feliz, está obsesionado con el éxito y las fortunas que poseen sus antiguos compañeros de la escuela. Durante un viaje a la Costa Este en el que acompaña a su hijo, Brad se verá obligado a enfrentarse a su sentimiento de fracaso vital. (FILMAFFINITY)
2 de septiembre de 2018
2 de septiembre de 2018
22 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una hermosa película, reflexiva y muy cuidada narrativamete, que me recomendó un alma gemela de esta página.
Trata sobre Brad, un hombre de 47 años que en el momento en que su hijo debe ir a la universidad, comienza a replantearse la vida que ha llevado, comparada a la de sus antiguos compañeros universitarios, todos ahora triunfadores.
El resquemor por la ausencia de los propios logros, la equivocada escala de valores, la dependencia emocional, la crisis existencial. Pero, por encima de todo ello... el motor de la historia es la envidia, una envidia cruel y malsana que envenena y confunde a Brad.
Hacía tiempo que no me enfrentaba con tanto placer a una película.
Trata sobre Brad, un hombre de 47 años que en el momento en que su hijo debe ir a la universidad, comienza a replantearse la vida que ha llevado, comparada a la de sus antiguos compañeros universitarios, todos ahora triunfadores.
El resquemor por la ausencia de los propios logros, la equivocada escala de valores, la dependencia emocional, la crisis existencial. Pero, por encima de todo ello... el motor de la historia es la envidia, una envidia cruel y malsana que envenena y confunde a Brad.
Hacía tiempo que no me enfrentaba con tanto placer a una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Existe una escena muy sutil, que creo pasó muy desapercibida, pues a mi entender (tal vez pueda equivocarme) su director no deseaba ahondar en ella, es la siguiente:
Cuando Brad se pone en contacto con uno de sus ex compañeros, tal vez el más triunfador y este le comunica que a su hija de 3 años, acaban de diagnosticarle, una grave enfermedad en la espina dorsal... La cara de Brad al terminar la conversación, me dio la impresión que a través de un liviano gesto, expresaba cierta nota de satisfacción. DEVASTADORA ESCENA.
Cuando Brad se pone en contacto con uno de sus ex compañeros, tal vez el más triunfador y este le comunica que a su hija de 3 años, acaban de diagnosticarle, una grave enfermedad en la espina dorsal... La cara de Brad al terminar la conversación, me dio la impresión que a través de un liviano gesto, expresaba cierta nota de satisfacción. DEVASTADORA ESCENA.
16 de junio de 2019
16 de junio de 2019
36 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo se entiende la película en cuanto a que es una crítica al egoísmo, a esos privilegiados que se pasan el día amargados y continuamente insatisfechos pese a tenerlo todo. Se trata de un tipo absolutamente insufrible, egoísta, repelente, deprimente, privilegiado, consentido, caprichoso envidioso, sin inteligencia emocional, con el que es imposible empatizar.
Su mujer, desde luego se tiene el cielo ganado, es miles de veces mejor que este tipo, y la pobre desconoce absolutamente su verdadera personalidad. Ella es la que verdaderamente si que se merece alguien mucho mejor.
Su mujer, desde luego se tiene el cielo ganado, es miles de veces mejor que este tipo, y la pobre desconoce absolutamente su verdadera personalidad. Ella es la que verdaderamente si que se merece alguien mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor momento de la película es cuando la chica de India le da una dosis de realidad, diciéndole que es un hombre blanco privilegiado, y que lo que tiene son "problemas" de blanco privilegiado del primer mundo que lo tiene absolutamente todo, y aún así se permite el privilegio de llorar porque quiere más poder, más mujeres..... Hasta sueña con quitarle las novias a su hijo... Mientras que en su país hay gente que es feliz sólo de saber que ese día van a comer. Infumable, a nadie nos gustaría tener un padre, pareja, o amigo como el que nos ocupa.
9 de enero de 2018
9 de enero de 2018
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El amigo de infancia sin responsabilidades que puede hacer lo que le venga en gana, el compañero de clase a quien dejaba copiar en los exámenes y que ha prosperado más que yo, el primo que tiene un trabajo mucho mejor valorado que el mío, la amiga que se gana la vida felizmente cuidando perros, los del blog de cine con 40.000 seguidores, el amigo que ha conseguido más dinero del que jamás podré contar, el compañero de universidad que sale por la tele… Cabrones.
Los hombres blancos heterosexuales de clase media (y media-alta, como en el caso de Brad, el protagonista de la peli) también lloramos. Sabemos que queda mal decirlo, porque existen refugiados sirianos, víctimas de maltrato, personas que viven en la indigencia y enfermos terminales que quizá lloran menos que nosotros. Ahora bien, yo no soy quién para afirmar que siento que sufro menos que una niña explotada o más que un millonario, porque nunca he sido ninguna de estas dos cosas. La cuestión es que, una vez tenemos cubiertas las necesidades básicas, y viviendo en una sociedad capitalista competitiva, nos queda tiempo libre para pasar a un nuevo espectro de sufrimiento que nos hace obsesionarnos en la comparación y nos mata de envidia. Aunque racionalmente sepamos que es ridículo, que vivimos bien, que en términos generales hemos tenido mucha suerte.
Mike White, el prometedor guionista de ‘The Good Girl’ (Miguel Arteta, 2002), aquí también director (y actor en un pequeño papel), finalmente vuelve a acertar, esta vez hablando de las crisis que parece egoísta reconocer en voz alta. Y si hay una crisis, no puede faltar un Ben Stiller para ponerle cara (‘Greenberg’, 2010; ‘The Secret Life of Walter Mitty’, 2013; ‘While We're Young’, 2014; ‘Zoolander No. 2’, 2016; ‘The Meyerowitz Stories’, 2017). Lo aderezamos con acertados secundarios e intermitentes golpes de violín bien colocados, lo metemos en un bonito envoltorio indie, y obtenemos un pausado drama capaz de mantenernos sonriendo en todo momento. Sin necesidad de ser hombres blancos heterosexuales de clase media o media-alta.
De digestión agradable (pero debe digerirse).
La frase: «En realidad no hay ninguna cantidad de dinero que usted pueda pagar para cambiar de clase.»
El personaje: el rico amigo jubilado que vive la vida ideal de surfista (Jemaine Clement).
La escena para el recuerdo: el concierto.
cinequanon.cat
Los hombres blancos heterosexuales de clase media (y media-alta, como en el caso de Brad, el protagonista de la peli) también lloramos. Sabemos que queda mal decirlo, porque existen refugiados sirianos, víctimas de maltrato, personas que viven en la indigencia y enfermos terminales que quizá lloran menos que nosotros. Ahora bien, yo no soy quién para afirmar que siento que sufro menos que una niña explotada o más que un millonario, porque nunca he sido ninguna de estas dos cosas. La cuestión es que, una vez tenemos cubiertas las necesidades básicas, y viviendo en una sociedad capitalista competitiva, nos queda tiempo libre para pasar a un nuevo espectro de sufrimiento que nos hace obsesionarnos en la comparación y nos mata de envidia. Aunque racionalmente sepamos que es ridículo, que vivimos bien, que en términos generales hemos tenido mucha suerte.
Mike White, el prometedor guionista de ‘The Good Girl’ (Miguel Arteta, 2002), aquí también director (y actor en un pequeño papel), finalmente vuelve a acertar, esta vez hablando de las crisis que parece egoísta reconocer en voz alta. Y si hay una crisis, no puede faltar un Ben Stiller para ponerle cara (‘Greenberg’, 2010; ‘The Secret Life of Walter Mitty’, 2013; ‘While We're Young’, 2014; ‘Zoolander No. 2’, 2016; ‘The Meyerowitz Stories’, 2017). Lo aderezamos con acertados secundarios e intermitentes golpes de violín bien colocados, lo metemos en un bonito envoltorio indie, y obtenemos un pausado drama capaz de mantenernos sonriendo en todo momento. Sin necesidad de ser hombres blancos heterosexuales de clase media o media-alta.
De digestión agradable (pero debe digerirse).
La frase: «En realidad no hay ninguna cantidad de dinero que usted pueda pagar para cambiar de clase.»
El personaje: el rico amigo jubilado que vive la vida ideal de surfista (Jemaine Clement).
La escena para el recuerdo: el concierto.
cinequanon.cat
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los pollos y los niños lo saben todo.
26 de diciembre de 2017
26 de diciembre de 2017
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se basa principalmente en los pensamientos obsesivos del protagonista y su baja autoestima donde el status quo y el reconocimiento externo se anteponen a todo, incluso hasta la valoración de su propia familia. Tiene un desarrollo lento y carece de giros narrativos pero aporta un positivo mensaje en el final. Es 100% drama, no comedia. La recomiendo.
23 de octubre de 2017
23 de octubre de 2017
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que está calificada como comedia, pero tiene más tonos de drama que una comedia típica de Ben Stiller. Nos encontramos con un padre de mediana edad quién sueña despierto e imagina situaciones que no sucedieron.
El personaje de Stiller se compara todo el tiempo con sus amigos de la universidad quienes, a criterio de él, son muy exitosos y él no tiene ese éxito que anhela. Con el correr de la película el personaje comienza a poner los problemas en perspectiva (a veces sin quererlo) y se va dando cuenta de lo que tiene. Con razonamientos coherentes y nada forzados.
Filmada con una voz en off de este personaje principal que, con flashbacks, nos cuenta y muestra algunas cosas y con una especie de flash forward, nos cuenta las cosas que él se imagina. Bien actuada, Stiller le aporta la comedia necesaria a la película, y genera una interesante relación con Adams, quien interpreta a su hijo adolescente. La banda sonora es bastante interesante, como destaca los momentos de fantasía y como acompaña durante gran parte del film.
Mi recomendación: Interesante film sobre los problemas de la llamada crisis de mediana edad, que a más de uno va a dejar pensando, mirala cuando puedas.
Mi puntuación: 6/10
El personaje de Stiller se compara todo el tiempo con sus amigos de la universidad quienes, a criterio de él, son muy exitosos y él no tiene ese éxito que anhela. Con el correr de la película el personaje comienza a poner los problemas en perspectiva (a veces sin quererlo) y se va dando cuenta de lo que tiene. Con razonamientos coherentes y nada forzados.
Filmada con una voz en off de este personaje principal que, con flashbacks, nos cuenta y muestra algunas cosas y con una especie de flash forward, nos cuenta las cosas que él se imagina. Bien actuada, Stiller le aporta la comedia necesaria a la película, y genera una interesante relación con Adams, quien interpreta a su hijo adolescente. La banda sonora es bastante interesante, como destaca los momentos de fantasía y como acompaña durante gran parte del film.
Mi recomendación: Interesante film sobre los problemas de la llamada crisis de mediana edad, que a más de uno va a dejar pensando, mirala cuando puedas.
Mi puntuación: 6/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here