You must be a loged user to know your affinity with Ripley
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
10 de marzo de 2018
10 de marzo de 2018
39 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy frecuente encontrarse por estos mundos de internet a acomplejados rebelándose contra todo evento, artículo o incluso contra una película tan light como ésta, sólo porque trate sobre la igualdad, sobre reivindicar lo que es justo, sobre algo verdadero, que realmente ocurrió y por desgracia ocurre todavía a día de hoy.
Cuando hasta con una película tan tibia como esta hay ofendiditos y disfrazados de mujer casposa intentando manipular a borregos con soflamas archiconocidas en el supremacismo de género como "campaña de manipulacion de la ideologia de género", "las mujeres no necesitan ayudas" "las que luchan por su igualdad tienen misandria", o lo que es lo mismo, insultos a la inteligencia humana, es cuando sabes que toda lucha y revindicación por la igualdad es realmente poca.
Y si en esta película se retrata el machismo como lo que es, pernicioso y dañino, entonces la caspa mundial saldrá cabreada en masa a perseguir y a quemar en la hoguera a quien luche luche contra la igualdad, sean el director o actriz de esta pelicula, sea condenar a la articulista barbijaputa, o a cualquiera que visibilice una injusticia de género real, y todo porque a dicho imitador de Trump o de Salvador Sostres le irrita que las mujeres consigan la igualdad algún día. Y es lamentable, que ese día no haya llegado, pero ni de lejos.
Le diré al misógino que está contra peliculas como esta porque defienden la igualdad REAL, que no sólo no nos dan mil ayudas, sino que lo tenemos mucho más difícil en cualquier trabajo que un hombre en el mismo puesto de trabajo, y no sólo por el acoso y abusos sexuales, humillaciones y vejaciones varias, tenemos mucho más paro, en muchos trabajos cobramos menos y eso lo sabe muy bien la propia Emma Stone que percibió un sueldo mucho menor que su compañero de reparto en La la land, a pesar de que la verdadera estrella de la pelicula era ella. Afortunadamente él, en lugar de quejarse como un machista recalcitrante contra peliculas como ésta que condenan el machismo y fomentan la igualdad, donó buena parte de su sueldo a su compañera para que los sueldos se equiparasen. Ojalá hubiera muchos como él en lugar de llorones machistas que detestan que una mujer sobresalga y sea mejor que un hombre, sea en tenis, o en cualquier otro campo.
Desconozco si la tenista dijo mucho despues de la celebración del partido, que él se dejo ganar. Lo que sí sé es que eso no tendría ninguna lógica. Dado lo machista del personaje, querría ganar a toda costa. Le parecería una humillación perder ante una mujer. Pero lo que es seguro es que muchas mujeres que destacan por encima de un hombre, son mal vistas y denostadas por gran parte género masculino, y que muchas veces por presión social se devalúan a sí mismas. Si eso mismo ocurre hoy día, con más razón en la época en la que datan los hechos, entonces la presión social era devastadora, y lo que solía pasar en esa época era que ella no se vanagloriase de su logro y que incluso bajase la cabeza humildemente y mintiese sobre lo que realmente ocurrió. ¿porqué? Porque la mujer que sobresalía por encima de otro hombre era muy menospreciada, aún hoy en día lo es.
Y con todo esto hay que aguantar a monstruos disfrazados de mujer diciendo mentiras tan abismales como que las mujeres lo tenemos más fácil, que nos dan mil ayudas o quejándose hasta porque una camiseta reivindique el feminismo, lo cuál es realmente patético y retrata y califica inmediatamente al patético llorón. Por desgracia es todo lo contrario, y lo peor es que el muy hipócrita lo sabe.
Hasta pasear por la calle a veces se convierte en un infierno porque hay escoria que se creen que nos pueden decir lo que les venga en gana y faltarnos al respecto sólo por ser mujeres y no estoy hablando del siglo pasado, todos sabemos que eso pasa hoy día. Tambien en internet (reflejo de la sociedad) hay ciertos foros de internet enfocados a hombres dónde el nivel de vejaciones a las mujeres alcanzan cifras tan alarmantes como del 90% y además el administrador lo permite, incluso cuando insultan y degradan a todas las mujeres de un país, a pesar de ser el administrador del foro español, y tener hermanas, madres e hijas españolas. Hasta ese extremo llega la devastadora misoginia que afecta a cada rincón del planeta.
Si es verdad que tambien hay mujeres que caen en esa trampa machista, critican a otras mujeres y las vejan y maltratan igual que haría un tipo sexista, tirándose con ello piedras a su propio tejado. Tambien las hay, aunque no tantas, pero suele ser por envidia o por despecho a la chica en cuestión, aunque tambien es verdad que hay mujeres con tintes machistas ancladas en el pasado. Sin embargo cuando me viene en internet una supuesta mujer con un discurso arcaico, rancio, represor y panfletario en contra de la igualdad, que si la igualdad "real", misándricas, ideologas de género, se adivina que detrás de tanta rabia hay un señoro muy retrógrado y escocido. Es lenguaje de grupos machistas extremos, los tipicos engendros de "stop feminazis" o que llaman misandrica a las que defienden la igualdad, de ese palo son. Y ¿disfrazarse de mujer? es una artimaña más que conocida en internet y muy usada en grupos supremacistas, ya se les ha pillado cientos de veces, asi como votar en masa para que sus mensajes obsesivos en contra de la igualdad, estén en lo más alto, a pesar de que sus comentarios sean los más penosos y de peor calidad jamás escrita. Están demasiado obsesionados con lanzar su adoctrinamiento castrador en todo acontecimiento que esté a favor de la igualdad, sea esta película o una simple camiseta. ¡Habemus patetismo!.
Con todo, e ignorando los lloriqueos de detractores de los derechos del género femenino, la pelicula es amena y deja en ridículo a la figura del machista, algo que sin duda, molestará y mucho a aquellos que aún hoy en día, lo son.
Cuando hasta con una película tan tibia como esta hay ofendiditos y disfrazados de mujer casposa intentando manipular a borregos con soflamas archiconocidas en el supremacismo de género como "campaña de manipulacion de la ideologia de género", "las mujeres no necesitan ayudas" "las que luchan por su igualdad tienen misandria", o lo que es lo mismo, insultos a la inteligencia humana, es cuando sabes que toda lucha y revindicación por la igualdad es realmente poca.
Y si en esta película se retrata el machismo como lo que es, pernicioso y dañino, entonces la caspa mundial saldrá cabreada en masa a perseguir y a quemar en la hoguera a quien luche luche contra la igualdad, sean el director o actriz de esta pelicula, sea condenar a la articulista barbijaputa, o a cualquiera que visibilice una injusticia de género real, y todo porque a dicho imitador de Trump o de Salvador Sostres le irrita que las mujeres consigan la igualdad algún día. Y es lamentable, que ese día no haya llegado, pero ni de lejos.
Le diré al misógino que está contra peliculas como esta porque defienden la igualdad REAL, que no sólo no nos dan mil ayudas, sino que lo tenemos mucho más difícil en cualquier trabajo que un hombre en el mismo puesto de trabajo, y no sólo por el acoso y abusos sexuales, humillaciones y vejaciones varias, tenemos mucho más paro, en muchos trabajos cobramos menos y eso lo sabe muy bien la propia Emma Stone que percibió un sueldo mucho menor que su compañero de reparto en La la land, a pesar de que la verdadera estrella de la pelicula era ella. Afortunadamente él, en lugar de quejarse como un machista recalcitrante contra peliculas como ésta que condenan el machismo y fomentan la igualdad, donó buena parte de su sueldo a su compañera para que los sueldos se equiparasen. Ojalá hubiera muchos como él en lugar de llorones machistas que detestan que una mujer sobresalga y sea mejor que un hombre, sea en tenis, o en cualquier otro campo.
Desconozco si la tenista dijo mucho despues de la celebración del partido, que él se dejo ganar. Lo que sí sé es que eso no tendría ninguna lógica. Dado lo machista del personaje, querría ganar a toda costa. Le parecería una humillación perder ante una mujer. Pero lo que es seguro es que muchas mujeres que destacan por encima de un hombre, son mal vistas y denostadas por gran parte género masculino, y que muchas veces por presión social se devalúan a sí mismas. Si eso mismo ocurre hoy día, con más razón en la época en la que datan los hechos, entonces la presión social era devastadora, y lo que solía pasar en esa época era que ella no se vanagloriase de su logro y que incluso bajase la cabeza humildemente y mintiese sobre lo que realmente ocurrió. ¿porqué? Porque la mujer que sobresalía por encima de otro hombre era muy menospreciada, aún hoy en día lo es.
Y con todo esto hay que aguantar a monstruos disfrazados de mujer diciendo mentiras tan abismales como que las mujeres lo tenemos más fácil, que nos dan mil ayudas o quejándose hasta porque una camiseta reivindique el feminismo, lo cuál es realmente patético y retrata y califica inmediatamente al patético llorón. Por desgracia es todo lo contrario, y lo peor es que el muy hipócrita lo sabe.
Hasta pasear por la calle a veces se convierte en un infierno porque hay escoria que se creen que nos pueden decir lo que les venga en gana y faltarnos al respecto sólo por ser mujeres y no estoy hablando del siglo pasado, todos sabemos que eso pasa hoy día. Tambien en internet (reflejo de la sociedad) hay ciertos foros de internet enfocados a hombres dónde el nivel de vejaciones a las mujeres alcanzan cifras tan alarmantes como del 90% y además el administrador lo permite, incluso cuando insultan y degradan a todas las mujeres de un país, a pesar de ser el administrador del foro español, y tener hermanas, madres e hijas españolas. Hasta ese extremo llega la devastadora misoginia que afecta a cada rincón del planeta.
Si es verdad que tambien hay mujeres que caen en esa trampa machista, critican a otras mujeres y las vejan y maltratan igual que haría un tipo sexista, tirándose con ello piedras a su propio tejado. Tambien las hay, aunque no tantas, pero suele ser por envidia o por despecho a la chica en cuestión, aunque tambien es verdad que hay mujeres con tintes machistas ancladas en el pasado. Sin embargo cuando me viene en internet una supuesta mujer con un discurso arcaico, rancio, represor y panfletario en contra de la igualdad, que si la igualdad "real", misándricas, ideologas de género, se adivina que detrás de tanta rabia hay un señoro muy retrógrado y escocido. Es lenguaje de grupos machistas extremos, los tipicos engendros de "stop feminazis" o que llaman misandrica a las que defienden la igualdad, de ese palo son. Y ¿disfrazarse de mujer? es una artimaña más que conocida en internet y muy usada en grupos supremacistas, ya se les ha pillado cientos de veces, asi como votar en masa para que sus mensajes obsesivos en contra de la igualdad, estén en lo más alto, a pesar de que sus comentarios sean los más penosos y de peor calidad jamás escrita. Están demasiado obsesionados con lanzar su adoctrinamiento castrador en todo acontecimiento que esté a favor de la igualdad, sea esta película o una simple camiseta. ¡Habemus patetismo!.
Con todo, e ignorando los lloriqueos de detractores de los derechos del género femenino, la pelicula es amena y deja en ridículo a la figura del machista, algo que sin duda, molestará y mucho a aquellos que aún hoy en día, lo son.
10
22 de enero de 2024
22 de enero de 2024
107 de 196 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos mal que hago caso omiso a opiniones que en lugar de analizar una serie están juzgando el rol de la mujer en el mundo, y al estilo del gran dictador pontifican como tiene que ser una mujer, qué tiene que pensar y hasta en qué debe trabajar. Eso no sería una crítica, sino una propaganda panfletaria de la ultraderecha más rancia. De tomar ciertas críticas destructivas en serio, me hubiera perdido una gran serie.
En varios noticiarios ya se han hecho eco de la campaña de odio machista contra esta y otras películas en las cuales se movilizan para destrozar una serie en los agregadores de críticas. Algunas críticas son que hay muchas mujeres con poder o que hay muy pocos hombres. Por ello los sectores retrógrados se apresuran a denominar cultura woke a la vez que atacan a cualquier producto que tenga personajes femeninos relevantes, LGTB o cualquier raza que no sea la blanca. Pero aquel que rechace una película porque la protagonista sea o mujer, o lesbiana o negra o tenga un papel de carácter, que se lo haga mirar, porque el problema, y la maldad está en él.
Algunas puntualizaciones: Las protagonistas principales son mujeres tal y como en las otras temporadas los protagonistas eran hombres, pero no son las poderosas. Por encima de Jodie Foster está su jefe y amante, una relación desigual como pasa en la mayoría de películas. Así que esta película ni siquiera trata de mujeres poderosas. Son trabajadoras. Estaría genial que fuera ella la que tiene ese puesto, pero nuevamente es un hombre el más empoderado.
La desigualdad aún es más grande en las primeras temporadas, allí las mujeres eran muy secundarias, mujeres florero jóvenes cuyo papel era ser la aventura sexual de un hombre mayor y nada guapo. Aquí no, las relaciones son con gente de edad similar. No han puesto a hombres jóvenes y guapos aquí, que solo sean la distracción sexual del personaje principal. Y así, en la primera temporada, estaba la relación con un hombre 25 años mayor y por eso esa parte no resultó convincente, siendo la falta de química brutal.
Así pues, si nos ceñimos a la desigualdad, las únicas temporadas no dignas de recomendar serían las primeras, ya que en esas sí que se obvian a las mujeres, allí los hombres dan órdenes, están empoderados y las mujeres son invisibles. En esta temporada no hay nada de eso. Por el contrario, el superior en la escala de poder sigue siendo un hombre siendo Jodie Foster su subordinada. Y es que no les basta con el que mayor poder tiene sea un hombre, también pretenden que las mujeres no trabajen, o que lo hagan en lo que ellos quieran. Y luego tendrán la cara de señalar con el dedo a los musulmanes, cuando su discurso es igual o peor que aquellos más extremistas.
En esta campaña de odio no falta el rey de la caspa que tilda a las actrices de marimachos por ser policías. Pero no hay masculinidad más pequeña y frágil que la de aquel que insulta a una mujer llamándole tal cosa por no ceñirse a la feminidad tradicional (de hace siglos) y que no se mantenga en un segundo plano respecto de los hombres. Algunos vetustos personajes llaman feminidad a algo que no tiene nada que ver con ser mujer. Una mujer sumisa, pavisosa, sin personalidad, que solo ría y que únicamente sea un florero no es ni femenina ni masculina. Esas características también las puede tener un hombre, no hay esencia de mujer en ser así. Así como tampoco es exclusividad de los hombres tener una personalidad fuerte o decir tacos. Es ridículo. En ese caso tendriamos que llamar femeninos a los hombres cuando se emocionen o lloren y a todos aquellos que no tengan un entrenamiento militar. Las actitudes de estas actrices son de mujeres. Algunos se quedaron en la época de los hombres no lloran y para ser un hombre hecho y derecho tienes que ir a la mili. O para ser mujer tienes que jugar sólo con muñecas y a las cocinitas y anhelar ser una princesa. Qué pensamiento tan desfasado, a la par que aburrido y cerrado. En la diversidad está el gusto. Estas actrices no son varoniles, ni ser mujer es tener la pluma de un drag queen. Otra dictadura más impuesta por ciertos "hombres" es que todas las mujeres sean iguales, se comporten y actúen igual, reprimiendo su personalidad, anulando su naturalidad y no dando opción a ningún color más que este fuera de su estrechez mental. Es tan patético como cuestionar la orientación sexual de Jodie Foster a estas alturas.
Los que carecen de masculinidad y cargan con muchos complejos y cobardía son aquellos a los que les da miedo una mujer que trabaje de policía. Y qué cosas, todos los que denigran a las actrices tienen un denominador común: son hombres, blancos y heterosexuales. Lo que hacen es excluir al diferente. Es de un egoísmo extremo porque el hombre blanco heterosexual es el que conforma la mayoría de papeles en el celuloide y para los que se siguen escribiendo los mejores guiones. Su dictadura es tan maquiavélica que pretenden tener un monopolio total y eliminar la categoría "actriz principal femenina", y que siempre la mujer sea secundaria.
Esos mismos sectores ultra conservadores son los que luego critican cuando ven un hombre malo representado en un producto audiovisual, pero si hay hombres tan malvados como para boicotear una serie porque las protagonistas sean mujeres, negras o lesbianas, como no van a plasmarlos en la ficción, si en la vida real hay demasiados. Al contrario, hay muchos papeles de héroes actualmente, siendo que en el mundo real no existen. Sin embargo, el papel del hombre malo en el cine no es algo moderno, se da en películas tan antiguas como El padrino. Lo contradictorio de ese mensaje que dan es que El padrino que es una película que suele gustar más a hombres que a mujeres, es una película en la que todos los hombres son extremadamente malos, mafiosos y asesinos. Y muchos de los fans de esa película son los que lloran cuando ven un papel de un hombre malo en el cine actual. Son la incoherencia en su máxima expresión.
Continúo en spoiler por falta de espacio
En varios noticiarios ya se han hecho eco de la campaña de odio machista contra esta y otras películas en las cuales se movilizan para destrozar una serie en los agregadores de críticas. Algunas críticas son que hay muchas mujeres con poder o que hay muy pocos hombres. Por ello los sectores retrógrados se apresuran a denominar cultura woke a la vez que atacan a cualquier producto que tenga personajes femeninos relevantes, LGTB o cualquier raza que no sea la blanca. Pero aquel que rechace una película porque la protagonista sea o mujer, o lesbiana o negra o tenga un papel de carácter, que se lo haga mirar, porque el problema, y la maldad está en él.
Algunas puntualizaciones: Las protagonistas principales son mujeres tal y como en las otras temporadas los protagonistas eran hombres, pero no son las poderosas. Por encima de Jodie Foster está su jefe y amante, una relación desigual como pasa en la mayoría de películas. Así que esta película ni siquiera trata de mujeres poderosas. Son trabajadoras. Estaría genial que fuera ella la que tiene ese puesto, pero nuevamente es un hombre el más empoderado.
La desigualdad aún es más grande en las primeras temporadas, allí las mujeres eran muy secundarias, mujeres florero jóvenes cuyo papel era ser la aventura sexual de un hombre mayor y nada guapo. Aquí no, las relaciones son con gente de edad similar. No han puesto a hombres jóvenes y guapos aquí, que solo sean la distracción sexual del personaje principal. Y así, en la primera temporada, estaba la relación con un hombre 25 años mayor y por eso esa parte no resultó convincente, siendo la falta de química brutal.
Así pues, si nos ceñimos a la desigualdad, las únicas temporadas no dignas de recomendar serían las primeras, ya que en esas sí que se obvian a las mujeres, allí los hombres dan órdenes, están empoderados y las mujeres son invisibles. En esta temporada no hay nada de eso. Por el contrario, el superior en la escala de poder sigue siendo un hombre siendo Jodie Foster su subordinada. Y es que no les basta con el que mayor poder tiene sea un hombre, también pretenden que las mujeres no trabajen, o que lo hagan en lo que ellos quieran. Y luego tendrán la cara de señalar con el dedo a los musulmanes, cuando su discurso es igual o peor que aquellos más extremistas.
En esta campaña de odio no falta el rey de la caspa que tilda a las actrices de marimachos por ser policías. Pero no hay masculinidad más pequeña y frágil que la de aquel que insulta a una mujer llamándole tal cosa por no ceñirse a la feminidad tradicional (de hace siglos) y que no se mantenga en un segundo plano respecto de los hombres. Algunos vetustos personajes llaman feminidad a algo que no tiene nada que ver con ser mujer. Una mujer sumisa, pavisosa, sin personalidad, que solo ría y que únicamente sea un florero no es ni femenina ni masculina. Esas características también las puede tener un hombre, no hay esencia de mujer en ser así. Así como tampoco es exclusividad de los hombres tener una personalidad fuerte o decir tacos. Es ridículo. En ese caso tendriamos que llamar femeninos a los hombres cuando se emocionen o lloren y a todos aquellos que no tengan un entrenamiento militar. Las actitudes de estas actrices son de mujeres. Algunos se quedaron en la época de los hombres no lloran y para ser un hombre hecho y derecho tienes que ir a la mili. O para ser mujer tienes que jugar sólo con muñecas y a las cocinitas y anhelar ser una princesa. Qué pensamiento tan desfasado, a la par que aburrido y cerrado. En la diversidad está el gusto. Estas actrices no son varoniles, ni ser mujer es tener la pluma de un drag queen. Otra dictadura más impuesta por ciertos "hombres" es que todas las mujeres sean iguales, se comporten y actúen igual, reprimiendo su personalidad, anulando su naturalidad y no dando opción a ningún color más que este fuera de su estrechez mental. Es tan patético como cuestionar la orientación sexual de Jodie Foster a estas alturas.
Los que carecen de masculinidad y cargan con muchos complejos y cobardía son aquellos a los que les da miedo una mujer que trabaje de policía. Y qué cosas, todos los que denigran a las actrices tienen un denominador común: son hombres, blancos y heterosexuales. Lo que hacen es excluir al diferente. Es de un egoísmo extremo porque el hombre blanco heterosexual es el que conforma la mayoría de papeles en el celuloide y para los que se siguen escribiendo los mejores guiones. Su dictadura es tan maquiavélica que pretenden tener un monopolio total y eliminar la categoría "actriz principal femenina", y que siempre la mujer sea secundaria.
Esos mismos sectores ultra conservadores son los que luego critican cuando ven un hombre malo representado en un producto audiovisual, pero si hay hombres tan malvados como para boicotear una serie porque las protagonistas sean mujeres, negras o lesbianas, como no van a plasmarlos en la ficción, si en la vida real hay demasiados. Al contrario, hay muchos papeles de héroes actualmente, siendo que en el mundo real no existen. Sin embargo, el papel del hombre malo en el cine no es algo moderno, se da en películas tan antiguas como El padrino. Lo contradictorio de ese mensaje que dan es que El padrino que es una película que suele gustar más a hombres que a mujeres, es una película en la que todos los hombres son extremadamente malos, mafiosos y asesinos. Y muchos de los fans de esa película son los que lloran cuando ven un papel de un hombre malo en el cine actual. Son la incoherencia en su máxima expresión.
Continúo en spoiler por falta de espacio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta serie como todas las interpretadas por mujeres en papeles que se salen de la normativa machista tradicional ha sido el objetivo de los bots y las denominadas review bombing, efectuando numerosos comentarios enfocados a generar ideas nocivas en la audiencia
Así en páginas como Rotten Tomatoes la crítica era positiva, mientras que usuarios la destrozaban haciendo los mismos comentarios mecánicos una y otra vez, cosas como que hay muchas jefas, "que no me aleccionen" o que "hay muchas lesbianas". Estas tres frases aparte de no tener nada negativo per se, resultan ser todas falsas, solo hay una lesbiana y solo una jefa, siendo el jefe principal un hombre. Parece que las mujeres tienen que pedir perdón por ser mujeres y jefas, y también por ser lesbianas. Nunca jamás les verás cuestionar que un jefe sea un hombre. Estos comentaristas clónicos son los que aleccionan, en su caso sus lecciones son una serie de frases repetitivas que adoctrinan en el odio a la mujer.
Este ataque lo que ha conseguido es que muchas recordemos que en la primera temporada las mujeres eran nada más que sumisas esposas, amantes o víctimas. Con situaciones totalmente irreales como que Alejandra Daddario tenga un affaire con un hombre como Woody Harrelson, casado, y 25 años mayor que ella. Pero esa relación tan falsa y grotesca que llega al nivel de fenómeno paranormal no la criticarán. Por el contrario, pisotean a dos mujeres por ser policías que es algo completamente normal. Dos mujeres muy distintas y enfrentadas que dejan las rencillas aparte para resolver un crimen.
Increíble que en los 90 Jodie Foster hiciera un papel parecido interpretando a Clarice Sterling y todo eran alabanzas. A nadie le molestaba entonces una mujer policía. Es sorprendente que en esta época los hombres sean más anticuados que en los 90.
Me sorprende a su vez que digan que en esta todos los hombres son malos, cosa que además es mentira y que ensalcen al mismo tiempo a la primera, Cuando en esa todos los hombres eran muy tóxicos, y las mujeres eran victimizadas
La serie engancha desde el primer capítulo y al menos a mí me está gustando más que la primera, la cual tenía un ritmo demasiado lento y podía producir somnolencia. Mientras que esta temporada tiene una historia original y truculenta de la cual estoy deseando saber más. De las series actuales en emisión es la única, junto con Fargo que ha conseguido engancharme pero Noche Polar me ha entretenido aún más. Se me hace hasta largo esperar al siguiente capítulo.
La elección de las actrices sobre todo Jodie Foster no podía ser mejor, encaja perfectamente en el papel, actúa estupendamente bien y tiene la personalidad y carisma que su papel requiere. Un tipo de rol que ya desempeñó anteriormente en 1991 en "El silencio de los corderos" y que le sienta especialmente bien. Que la ambientación sea en Alaska es desde luego un plus que le añade misterio y la hace mucho más inquietante que las anteriores temporadas.
Y de mientras, espero sin esperanza ese día en que en lugar de emponzoñar la sección de críticas con reproches hacia su orientación sexual o hacia su rol como mujer, en lugar de ver ofendiditos amargados porque haya papeles para mujeres alejados de estereotipos trasnochados y comentarios viperinos por el hecho de que no sea una mujer como las de antes (que diría Paquirrín), ojalá llegue el día en que seamos capaces de analizar únicamente el talento extraordinario de esta actriz llamada Jodie Foster, y ese día seremos mejores personas.
Así en páginas como Rotten Tomatoes la crítica era positiva, mientras que usuarios la destrozaban haciendo los mismos comentarios mecánicos una y otra vez, cosas como que hay muchas jefas, "que no me aleccionen" o que "hay muchas lesbianas". Estas tres frases aparte de no tener nada negativo per se, resultan ser todas falsas, solo hay una lesbiana y solo una jefa, siendo el jefe principal un hombre. Parece que las mujeres tienen que pedir perdón por ser mujeres y jefas, y también por ser lesbianas. Nunca jamás les verás cuestionar que un jefe sea un hombre. Estos comentaristas clónicos son los que aleccionan, en su caso sus lecciones son una serie de frases repetitivas que adoctrinan en el odio a la mujer.
Este ataque lo que ha conseguido es que muchas recordemos que en la primera temporada las mujeres eran nada más que sumisas esposas, amantes o víctimas. Con situaciones totalmente irreales como que Alejandra Daddario tenga un affaire con un hombre como Woody Harrelson, casado, y 25 años mayor que ella. Pero esa relación tan falsa y grotesca que llega al nivel de fenómeno paranormal no la criticarán. Por el contrario, pisotean a dos mujeres por ser policías que es algo completamente normal. Dos mujeres muy distintas y enfrentadas que dejan las rencillas aparte para resolver un crimen.
Increíble que en los 90 Jodie Foster hiciera un papel parecido interpretando a Clarice Sterling y todo eran alabanzas. A nadie le molestaba entonces una mujer policía. Es sorprendente que en esta época los hombres sean más anticuados que en los 90.
Me sorprende a su vez que digan que en esta todos los hombres son malos, cosa que además es mentira y que ensalcen al mismo tiempo a la primera, Cuando en esa todos los hombres eran muy tóxicos, y las mujeres eran victimizadas
La serie engancha desde el primer capítulo y al menos a mí me está gustando más que la primera, la cual tenía un ritmo demasiado lento y podía producir somnolencia. Mientras que esta temporada tiene una historia original y truculenta de la cual estoy deseando saber más. De las series actuales en emisión es la única, junto con Fargo que ha conseguido engancharme pero Noche Polar me ha entretenido aún más. Se me hace hasta largo esperar al siguiente capítulo.
La elección de las actrices sobre todo Jodie Foster no podía ser mejor, encaja perfectamente en el papel, actúa estupendamente bien y tiene la personalidad y carisma que su papel requiere. Un tipo de rol que ya desempeñó anteriormente en 1991 en "El silencio de los corderos" y que le sienta especialmente bien. Que la ambientación sea en Alaska es desde luego un plus que le añade misterio y la hace mucho más inquietante que las anteriores temporadas.
Y de mientras, espero sin esperanza ese día en que en lugar de emponzoñar la sección de críticas con reproches hacia su orientación sexual o hacia su rol como mujer, en lugar de ver ofendiditos amargados porque haya papeles para mujeres alejados de estereotipos trasnochados y comentarios viperinos por el hecho de que no sea una mujer como las de antes (que diría Paquirrín), ojalá llegue el día en que seamos capaces de analizar únicamente el talento extraordinario de esta actriz llamada Jodie Foster, y ese día seremos mejores personas.

6.0
2,849
3
16 de junio de 2019
16 de junio de 2019
36 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo se entiende la película en cuanto a que es una crítica al egoísmo, a esos privilegiados que se pasan el día amargados y continuamente insatisfechos pese a tenerlo todo. Se trata de un tipo absolutamente insufrible, egoísta, repelente, deprimente, privilegiado, consentido, caprichoso envidioso, sin inteligencia emocional, con el que es imposible empatizar.
Su mujer, desde luego se tiene el cielo ganado, es miles de veces mejor que este tipo, y la pobre desconoce absolutamente su verdadera personalidad. Ella es la que verdaderamente si que se merece alguien mucho mejor.
Su mujer, desde luego se tiene el cielo ganado, es miles de veces mejor que este tipo, y la pobre desconoce absolutamente su verdadera personalidad. Ella es la que verdaderamente si que se merece alguien mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor momento de la película es cuando la chica de India le da una dosis de realidad, diciéndole que es un hombre blanco privilegiado, y que lo que tiene son "problemas" de blanco privilegiado del primer mundo que lo tiene absolutamente todo, y aún así se permite el privilegio de llorar porque quiere más poder, más mujeres..... Hasta sueña con quitarle las novias a su hijo... Mientras que en su país hay gente que es feliz sólo de saber que ese día van a comer. Infumable, a nadie nos gustaría tener un padre, pareja, o amigo como el que nos ocupa.

7.1
29,119
10
9 de mayo de 2019
9 de mayo de 2019
35 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Favorita es una película sumamente entretenida de principio a fin y hasta el momento y a mi parecer la mejor de Yorgos Lanthimos. Las interpretaciones son brutales y Emma Stone, una noble venida a menos, destaca intentando sobrevivir en un período aún más difícil para las mujeres que la época actual.
En una época como la que vivimos en la que aproximadamente el 90 por ciento de las películas estan protagonizadas por hombres, según estadísticas. Y en las que las mujeres suelen ocupar personajes secundarios y totalmente serviles y casposos, o bien esclavas del hogar, o estatuas floreros (esa es la realidad por más que haya quien intente engañar a gente ingenua dándole la vuelta a la tortilla) , ver esta película tan bien dirigida y interpretada por tres actrices en estado de gracia, es una maravilla.
En una época como la que vivimos en la que aproximadamente el 90 por ciento de las películas estan protagonizadas por hombres, según estadísticas. Y en las que las mujeres suelen ocupar personajes secundarios y totalmente serviles y casposos, o bien esclavas del hogar, o estatuas floreros (esa es la realidad por más que haya quien intente engañar a gente ingenua dándole la vuelta a la tortilla) , ver esta película tan bien dirigida y interpretada por tres actrices en estado de gracia, es una maravilla.
10
24 de abril de 2018
24 de abril de 2018
45 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida comedia que habla sobre el machismo y la inversión de los roles de género, aunque hay que decir que la película se queda corta en muchas ocasiones. He vivido comportamientos bastante más sexistas de los que aquí se narran y me consta que muchas mujeres también, y no como excepción, sino como norma.
En esta película no sólo se deja en ridículo al machismo, tambien ciertas mujeres se ven parodiadas. Como el estereotipo de señora casposa y sumisa, que le pone el plato de comida en la mesa al marido, le plancha, le cocina, se esclaviza a sí misma y pierde su libertad, su tiempo libre y su vida en un absoluto inútil que no sabe ni planchar ni cocinar ni hacer absolutamente nada, la señora le trata como si él fuera tonto, inútil o inválido, todo ello sin rechistar y sin él mover un dedo.
Seria interesante vivir por unos dias en ese mundo dónde las tornas se invirtieran para experimentar lo que es tener el poder y privilegios de los cuales carecemos.
Gustará a : Mujeres y hombres Alfa con personalidad y sentido del humor, partidarios de la igualdad entre géneros.
No gustará a : hombres beta con masculinidad muy débil y tóxica, fracasados, fascistas de género y negacionistas, mgtow perdedores y resentidos que repiten como si fueran argumentos términos machistas inventados como mangina, huelebragas, feminazis, términos que además sólo definen a su propia y ridícula persona.
En esta película no sólo se deja en ridículo al machismo, tambien ciertas mujeres se ven parodiadas. Como el estereotipo de señora casposa y sumisa, que le pone el plato de comida en la mesa al marido, le plancha, le cocina, se esclaviza a sí misma y pierde su libertad, su tiempo libre y su vida en un absoluto inútil que no sabe ni planchar ni cocinar ni hacer absolutamente nada, la señora le trata como si él fuera tonto, inútil o inválido, todo ello sin rechistar y sin él mover un dedo.
Seria interesante vivir por unos dias en ese mundo dónde las tornas se invirtieran para experimentar lo que es tener el poder y privilegios de los cuales carecemos.
Gustará a : Mujeres y hombres Alfa con personalidad y sentido del humor, partidarios de la igualdad entre géneros.
No gustará a : hombres beta con masculinidad muy débil y tóxica, fracasados, fascistas de género y negacionistas, mgtow perdedores y resentidos que repiten como si fueran argumentos términos machistas inventados como mangina, huelebragas, feminazis, términos que además sólo definen a su propia y ridícula persona.
Más sobre Ripley
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here