Kamikaze
5.8
7,062
Comedia. Drama
Slatan, un hombre oriundo del Karadjistan, se enfrenta a una situación extrema: hacer estallar un avión de pasajeros que va de Moscú a Madrid. Pero una tormenta de nieve retrasa el vuelo, y los pasajeros son alojados en un hotel de montaña hasta que pase el temporal. Ese retraso obliga al terrorista a convivir, durante tres días, con sus futuras víctimas, unas personas con una visión positiva y optimista de la vida. (FILMAFFINITY)
10 de abril de 2014
10 de abril de 2014
38 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea en la que se basa la película me pareció original, un terrorista obligado a convivir con las personas a las que tendrá que matar en un atentado, un drama con algunos guiños de comedia (según el trailer).
El problema es que al final queda un pastiche de comedia y melodrama, cuya historia hace aguas por todas partes, y no es tan gracioso como para comensarlo.
Durante toda la película se busca la sensiblería fácil, los protagonistas tienen un pasado a cuál más triste, y las historias están metidas con calzador para provocar empatía al espectador, pero ni son creíbles ni coherentes (en spoiler pongo algunos ejemplos).
La actuación del protagonista, Alex García, está bastante bien, para no ser ruso, da el pego bastante. Carmen Machí y Eduardo Blanco están bien, un poco encasillados por el papel, pero cumplen. Verónica Echegui y Leticia Dolera lo hacen bastante mal las dos, su interpretación no es creíble en absoluto.
El problema es que al final queda un pastiche de comedia y melodrama, cuya historia hace aguas por todas partes, y no es tan gracioso como para comensarlo.
Durante toda la película se busca la sensiblería fácil, los protagonistas tienen un pasado a cuál más triste, y las historias están metidas con calzador para provocar empatía al espectador, pero ni son creíbles ni coherentes (en spoiler pongo algunos ejemplos).
La actuación del protagonista, Alex García, está bastante bien, para no ser ruso, da el pego bastante. Carmen Machí y Eduardo Blanco están bien, un poco encasillados por el papel, pero cumplen. Verónica Echegui y Leticia Dolera lo hacen bastante mal las dos, su interpretación no es creíble en absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pongo a continuación algunas de las incoherencias que han hecho que la película me haya parecido bastante floja:
- Cuando se ponen a cantar el himno de Karadjistán (o como se llame), los pocos rusos que hay en la sala (a pesar de estar en Rusia y ser el pasaje de un vuelo que sale de Moscú), salen horrorizados (pero ninguno le llama la atención por las barbaridades que canta), y todos los españoles cantan a coso "matarlos, matarlos", pero tanto el personaje de Carmen Machí, como la pareja de recién casados han estado viviendo años en Rusia (6 y 2 años respectivamente), así que deberían entender, aunque sólo sea por encima, las burradas que cantan.
- Los explosivos, para ser inestables, aguantan bastante: niños saltando encima, que se mojen y los den con el secador, que los muevan por todo el hotel, que los armen y desarmen un montón de veces... Eso sí, la gente después de verlos, no sospecha nada, en Karadjistán las medicinas se llevan en chaleco y se secan, ¿qué pasa?
- Todo el mundo vitorea a Slatan durante dos días cuando encuentra de casualidad al niño perdido en la nieve, hasta le llaman "héroe", después de decir que pasaba de buscarlo, porque seguro que estaba muerto...
- En Rusia siempre hace -30ºC, pero la gente se aburre en el hotel, así que se dan paseos nocturnos hasta el pueblo de al lado, vuelan cometas, se tiran en trineo... todo eso sí se puede hacer, pero despegar en un avión acostumbrado a ese clima, no.
- Cuando Slatan llama a su líder terrorista para decirle que están retenidos, el otro le cuelga corriendo para que no les localicen... Ya que ha llamado, les van a localizar igualmente, le podría hacer dado algunas indicaciones para que no tuviera que ir al pueblo de al lado... Desde recepción no quiere llamar para que no conste la llamada (aunque no le preocupa el registro que queda en la casa en la que se cuela rompiendo la entrada, ahí nadie relacionará la entrada con una llamada extraña a la misma hora), sin embargo deja el encargo de que le llamen al hotel para darle instrucciones, ¿qué sentido tiene eso?
- Si los terroristas no se fiaban de Slatan, ¿porqué no cancelaron su misión cuando enviaron al otro, para evitar que lo entorpeciera? ¿Porqué al ver al terrorista deciden interceptarlo ellos en lugar de avisar a la policía para que el avión no salga? ¿Para qué planean todo el cambio de asientos de los recién casados si al final se queda el zapatero argentino al lado del terrorista? ¿Por qué el segundo terrorista no detona la bomba instantánea en lugar de la de retardo de 4 minutos? ¿El chaleco es tan fácil de poner y quitar después de detonado con retardo?
- Las escenas con el perro del final no tienen ningún sentido, ¿se escapó de la jaula para quedarse esperando en tierra a que su amo desactivara la bomba y volviera a por él? ¿Tira el chaleco a lo lejos con el brazo y ya no le da la onda expansiva? ¿Por qué no lo tiró desde el principio?
- ¿Qué hubiera pasado en el aeropuerto si no hubiera habido segundo terrorista? La suicida y el zapatero le odiaban totalmente en ese momento y le iban a denunciar... y él ya estaba arrepentido.
- La historia de Héctor Alterio, que sólo aparece para decir que estuvo en Mauthausen y "siempre hay alguien que ha sufrido más que tú"... ¿Un sufrimiento mayor invalida el tuyo o qué? No justifico ni muchísimo menos al terrorista, pero no veo que esa sea manera de consolarle.
Bueno, y paro ya porque podría seguir un buen rato...
- Cuando se ponen a cantar el himno de Karadjistán (o como se llame), los pocos rusos que hay en la sala (a pesar de estar en Rusia y ser el pasaje de un vuelo que sale de Moscú), salen horrorizados (pero ninguno le llama la atención por las barbaridades que canta), y todos los españoles cantan a coso "matarlos, matarlos", pero tanto el personaje de Carmen Machí, como la pareja de recién casados han estado viviendo años en Rusia (6 y 2 años respectivamente), así que deberían entender, aunque sólo sea por encima, las burradas que cantan.
- Los explosivos, para ser inestables, aguantan bastante: niños saltando encima, que se mojen y los den con el secador, que los muevan por todo el hotel, que los armen y desarmen un montón de veces... Eso sí, la gente después de verlos, no sospecha nada, en Karadjistán las medicinas se llevan en chaleco y se secan, ¿qué pasa?
- Todo el mundo vitorea a Slatan durante dos días cuando encuentra de casualidad al niño perdido en la nieve, hasta le llaman "héroe", después de decir que pasaba de buscarlo, porque seguro que estaba muerto...
- En Rusia siempre hace -30ºC, pero la gente se aburre en el hotel, así que se dan paseos nocturnos hasta el pueblo de al lado, vuelan cometas, se tiran en trineo... todo eso sí se puede hacer, pero despegar en un avión acostumbrado a ese clima, no.
- Cuando Slatan llama a su líder terrorista para decirle que están retenidos, el otro le cuelga corriendo para que no les localicen... Ya que ha llamado, les van a localizar igualmente, le podría hacer dado algunas indicaciones para que no tuviera que ir al pueblo de al lado... Desde recepción no quiere llamar para que no conste la llamada (aunque no le preocupa el registro que queda en la casa en la que se cuela rompiendo la entrada, ahí nadie relacionará la entrada con una llamada extraña a la misma hora), sin embargo deja el encargo de que le llamen al hotel para darle instrucciones, ¿qué sentido tiene eso?
- Si los terroristas no se fiaban de Slatan, ¿porqué no cancelaron su misión cuando enviaron al otro, para evitar que lo entorpeciera? ¿Porqué al ver al terrorista deciden interceptarlo ellos en lugar de avisar a la policía para que el avión no salga? ¿Para qué planean todo el cambio de asientos de los recién casados si al final se queda el zapatero argentino al lado del terrorista? ¿Por qué el segundo terrorista no detona la bomba instantánea en lugar de la de retardo de 4 minutos? ¿El chaleco es tan fácil de poner y quitar después de detonado con retardo?
- Las escenas con el perro del final no tienen ningún sentido, ¿se escapó de la jaula para quedarse esperando en tierra a que su amo desactivara la bomba y volviera a por él? ¿Tira el chaleco a lo lejos con el brazo y ya no le da la onda expansiva? ¿Por qué no lo tiró desde el principio?
- ¿Qué hubiera pasado en el aeropuerto si no hubiera habido segundo terrorista? La suicida y el zapatero le odiaban totalmente en ese momento y le iban a denunciar... y él ya estaba arrepentido.
- La historia de Héctor Alterio, que sólo aparece para decir que estuvo en Mauthausen y "siempre hay alguien que ha sufrido más que tú"... ¿Un sufrimiento mayor invalida el tuyo o qué? No justifico ni muchísimo menos al terrorista, pero no veo que esa sea manera de consolarle.
Bueno, y paro ya porque podría seguir un buen rato...
4 de octubre de 2014
4 de octubre de 2014
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan este tipo de películas españolas (soy fan del cine español) en las cuales con una cortina de humo a base de humor, se tratan temas muy serios y se presentan al público de forma no tan violenta.
¿Es Kamikaze una comedia divertida? Por supuesto que si y muy divertida, gracias a un guión muy bien estructurado y a un argumento que te engancha desde el primer minuto. Puede llevar a la confusión los primeros minutos, pero es la introducción perfecta para entrar en materia y entender toda la historia posterior. Muchos hemos crecido conociendo historias de gente que se presta voluntaria para ser hombre/mujer-bomba y siempre caemos en la rapidez de juzgar esto como una locura. Pocas veces nos cuentan los hechos desde la otra parte, como se aprovechan de ciudadanos con una vida destrozada por completo, sin hogar, sin trabajo, sin familiares y les comen el coco de tal manera que su única libertad es la muerte y el poder reunirse lo antes posible con sus seres queridos.
Alex Pina consigue que veamos esa parte a través de los ojos de Slatan, un ciudadano de un país amenazado constantemente por Rusia y que por lo visto no aparece en el mapa para el resto de países del mundo. Lo ha perdido todo y se presenta voluntario como kamikaze para volar un avión que hará el trayecto desde Rusia hacia España. Pero surge un inconveniente, el mal tiempo hace suspender el vuelo y reclutan a este grupo de personas en un hotel en las afueras del país. Allí estará 24 horas rodeados de personas, con sus problemas, sus penas, sus alegrías, en resumen...tratará con la vida misma de nuevo y esto despertará en él otra forma de ver las cosas.
Ofrece muchas ocasiones para reír, llorar, enfadarte y hasta algo de acción, pero sobretodo toca la parte sensible del ser humano. Nos hace pensar en lo poco que se necesita para ser feliz en esta vida y como lo complicamos todo una vez y otra y otra.
Alex García está muy creíble en su papel de hombre-bomba, incluso quien no lo conozca, se pensará que en lugar de ser canario es ruso jajajaja. Eduardo Blanco magistral convirtiéndose en el patriarca del grupo. Carmen Machi fantástica como siempre. Leticia Dolera en un personaje de lo más natural en dichas circunstancias, la que más carcajadas me ha sacado.
Sin dudas una de las gratas sorpresas de este año 2014.
¿Es Kamikaze una comedia divertida? Por supuesto que si y muy divertida, gracias a un guión muy bien estructurado y a un argumento que te engancha desde el primer minuto. Puede llevar a la confusión los primeros minutos, pero es la introducción perfecta para entrar en materia y entender toda la historia posterior. Muchos hemos crecido conociendo historias de gente que se presta voluntaria para ser hombre/mujer-bomba y siempre caemos en la rapidez de juzgar esto como una locura. Pocas veces nos cuentan los hechos desde la otra parte, como se aprovechan de ciudadanos con una vida destrozada por completo, sin hogar, sin trabajo, sin familiares y les comen el coco de tal manera que su única libertad es la muerte y el poder reunirse lo antes posible con sus seres queridos.
Alex Pina consigue que veamos esa parte a través de los ojos de Slatan, un ciudadano de un país amenazado constantemente por Rusia y que por lo visto no aparece en el mapa para el resto de países del mundo. Lo ha perdido todo y se presenta voluntario como kamikaze para volar un avión que hará el trayecto desde Rusia hacia España. Pero surge un inconveniente, el mal tiempo hace suspender el vuelo y reclutan a este grupo de personas en un hotel en las afueras del país. Allí estará 24 horas rodeados de personas, con sus problemas, sus penas, sus alegrías, en resumen...tratará con la vida misma de nuevo y esto despertará en él otra forma de ver las cosas.
Ofrece muchas ocasiones para reír, llorar, enfadarte y hasta algo de acción, pero sobretodo toca la parte sensible del ser humano. Nos hace pensar en lo poco que se necesita para ser feliz en esta vida y como lo complicamos todo una vez y otra y otra.
Alex García está muy creíble en su papel de hombre-bomba, incluso quien no lo conozca, se pensará que en lugar de ser canario es ruso jajajaja. Eduardo Blanco magistral convirtiéndose en el patriarca del grupo. Carmen Machi fantástica como siempre. Leticia Dolera en un personaje de lo más natural en dichas circunstancias, la que más carcajadas me ha sacado.
Sin dudas una de las gratas sorpresas de este año 2014.
30 de marzo de 2014
30 de marzo de 2014
36 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
En menos de dos semanas he visto dos grandes películas coprotagonizadas por Carmen Machi. La primera fue Ocho Apellidos Vascos (muy recomendable) y la otra esta cinta dirigida por Álex Pina (creador de series como Los Serrano, El Barco o Bienvenidos al Lolita, de ahí que esté producida por Globomedia y Atresmedia) titulada Kamikaze. Un melodrama coral, en el que todos los actores están magníficos, toda una sorpresa en la cartelera. Quién tema verla por el tema de que es española, yo le digo que no tenga miedo. No es una película de diez, de acuerdo, pero se hace muy amena de ver, tiene situaciones en el que el humor aflora, con momentos de drama, tensión (sobretodo en el tramo final) y algun que otro toque romántico por el camino. Como he comentado, no hay un sólo protagonista, todos tiene algo que decir, pero el que destaca por encima del resto es un más que notable Álex García. El actor interpreta a Slatan, un chico de Kazajistán, con una vida llena de sufrimientos y de pérdidas familiares, que tiene un plan en mente por cumplir. La venganza se adueña de él, pero tiene que aparcarla, dejarla de lado durante unos días debido al mal tiempo. Durante esos días, concretamente seis (de lunes a sábado) empezará a entablar amistad con un grupo de gente, o ellos con él, según se mire. El caso es que cuando le llegue de nuevo su oportunidad para tirar adelante con su plan, las cosas ya no las verá tan fáciles. El reparto, además del mencionado actor, aparece Verónica Echegui y se puede percibir que tiene química con Álex. Además, Carmen Machi que cumple muy bien con su personaje y si la juntamos con Eduardo Blanco, menudo dueto. Hay también la parejita de luna de miel con algunos problemas, y que viendo sus tira y aflojas, uno se lo pasa genial.
El cine español podemos decir que tiene sus sorpresas en taquilla, sus buenas, sus notables películas. Kamikaze es una notable película que se disfruta muy bien. Merece la pena verla, sino en cine, en casa, no es de las que se deban dejar escapar.
Así que mi nota final es de 8/10.
El cine español podemos decir que tiene sus sorpresas en taquilla, sus buenas, sus notables películas. Kamikaze es una notable película que se disfruta muy bien. Merece la pena verla, sino en cine, en casa, no es de las que se deban dejar escapar.
Así que mi nota final es de 8/10.
4 de septiembre de 2014
4 de septiembre de 2014
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me animo por las críticas. Mal hecho. La película huele a teleserie bienintencionada llena de topicazos baratos. Los actores se involucran y todos parecen peores de los que son (el protagonista habla poco y sale triunfante por ello). Ese aire a "La gran familia" pero mal hecho y mal interpretado. Conoces lo que va a pasar desde el principio y no te crees nada con esos diálogos azucarados de supuesta dura realidad. La realización es buena y, en general, todo el apartado técnico. Tal vez por eso he ido pasando la película a trozos hasta el desenlace a lo "Jungla de cristal" final. Una película española deudora de series como "Farmacia de guardia" o "Los Serrano". Terrible, amigos. Ni se les ocurra.
16 de noviembre de 2016
16 de noviembre de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine español amigos. Se abre la veda para ponerlo a parir solo por ser español. En serio, la película tiene sus altibajos, tiene sus defectos pero sobretodo cumple y con creces con su cometido.
Pese a lo absurdo e irreal de algunas situaciones, la película funciona y sus personajes, con todos sus tópicos también. Y no, la película no es arte ni ensayo pero si llevara una firma americana en vez de española, se le reconocerían muchos méritos que hoy cuestan más de ver.
Pero me veo obligado a decir más cosas de la película. Lo primero no es que sea malo de per se, pero me veo obligado a decirlo: en ningún momento me llego a creer que estén en Rusia ni menos que sufran un temporal (les hace un tiempo maravilloso en casi cada momento) y parecen estar más en los Alpes suizos que en Rusia. Luego, por la parte que me toca (y esto viene acompañado por una pequeña confesión personal: trabajo como tripulante en una compañía aérea) todo lo que pasa a bordo del avión es entre absurdo e imposible y no, no reconozco ni a Rusia ni a rusos en la película (Moscú es un destino usual en mi actividad profesional). Pero veamos más cosas. Álex García hace su papel lo suficientemente bien como para no saber hasta los créditos finales que es español. Hasta ese momento cualquiera podría haber pensado que era búlgaro o rumano, pero no español (vale, lo intenta, pero no cuela como ruso, pero tiene excusa porque él no es ruso, es de Karadjistán y al ser un país ficticio pueden hablar como quieran).
Pero un fallo lo puede tener cualquiera y no hay que penalizar injustamente a la película por ello (poca gente critica que Ciudadano Kane se cimenta en unas últimas palabras que nadie nadie nadie escucha o pocos reparan en que en En busca del arca perdida sin Indiana Jones el final habría sido el mismo). Y así, después de haber explicado parte de los errores de la película, volvamos a la cinta de Álex Piña.
Su director se mueve muy bien en su primer largo y pasa muy bien a un formato que hasta ahora le era desconocido (Piña viene del emocionante mundo de la tele). Sus personajes se reparten de forma equilibrada el peso de la cinta. Unos tiene más protagonismo que otros, unos brillan mientras otras solo figuran (Machi y Eduardo Blanco lo bordan, casi diría que solo para ellos deberían de hacer una segunda parte) y hasta Verónica Echegui funciona en la película (la lástima más grande es que Héctor Alterio y su personaje no dan más en la película). Y la historia, pese a lo absurdo, es graciosa, divertida y tiene momentos entrañables en los que es fácil empatizar con los personajes.
En resumen, película recomendable (no altamente recomendable, pero sí recomendable) para disfrutar en familia, con pareja y hasta casi solo con la intención de pasar un buen rato sin más pretensiones que eso (nota mental en voz alta, casi cohetánea de Ocho apellidos vascos y me gusta más que la cinta de Dani Rovira).
Pese a lo absurdo e irreal de algunas situaciones, la película funciona y sus personajes, con todos sus tópicos también. Y no, la película no es arte ni ensayo pero si llevara una firma americana en vez de española, se le reconocerían muchos méritos que hoy cuestan más de ver.
Pero me veo obligado a decir más cosas de la película. Lo primero no es que sea malo de per se, pero me veo obligado a decirlo: en ningún momento me llego a creer que estén en Rusia ni menos que sufran un temporal (les hace un tiempo maravilloso en casi cada momento) y parecen estar más en los Alpes suizos que en Rusia. Luego, por la parte que me toca (y esto viene acompañado por una pequeña confesión personal: trabajo como tripulante en una compañía aérea) todo lo que pasa a bordo del avión es entre absurdo e imposible y no, no reconozco ni a Rusia ni a rusos en la película (Moscú es un destino usual en mi actividad profesional). Pero veamos más cosas. Álex García hace su papel lo suficientemente bien como para no saber hasta los créditos finales que es español. Hasta ese momento cualquiera podría haber pensado que era búlgaro o rumano, pero no español (vale, lo intenta, pero no cuela como ruso, pero tiene excusa porque él no es ruso, es de Karadjistán y al ser un país ficticio pueden hablar como quieran).
Pero un fallo lo puede tener cualquiera y no hay que penalizar injustamente a la película por ello (poca gente critica que Ciudadano Kane se cimenta en unas últimas palabras que nadie nadie nadie escucha o pocos reparan en que en En busca del arca perdida sin Indiana Jones el final habría sido el mismo). Y así, después de haber explicado parte de los errores de la película, volvamos a la cinta de Álex Piña.
Su director se mueve muy bien en su primer largo y pasa muy bien a un formato que hasta ahora le era desconocido (Piña viene del emocionante mundo de la tele). Sus personajes se reparten de forma equilibrada el peso de la cinta. Unos tiene más protagonismo que otros, unos brillan mientras otras solo figuran (Machi y Eduardo Blanco lo bordan, casi diría que solo para ellos deberían de hacer una segunda parte) y hasta Verónica Echegui funciona en la película (la lástima más grande es que Héctor Alterio y su personaje no dan más en la película). Y la historia, pese a lo absurdo, es graciosa, divertida y tiene momentos entrañables en los que es fácil empatizar con los personajes.
En resumen, película recomendable (no altamente recomendable, pero sí recomendable) para disfrutar en familia, con pareja y hasta casi solo con la intención de pasar un buen rato sin más pretensiones que eso (nota mental en voz alta, casi cohetánea de Ocho apellidos vascos y me gusta más que la cinta de Dani Rovira).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here