Haz click aquí para copiar la URL

Kamikaze

Comedia. Drama Slatan, un hombre oriundo del Karadjistan, se enfrenta a una situación extrema: hacer estallar un avión de pasajeros que va de Moscú a Madrid. Pero una tormenta de nieve retrasa el vuelo, y los pasajeros son alojados en un hotel de montaña hasta que pase el temporal. Ese retraso obliga al terrorista a convivir, durante tres días, con sus futuras víctimas, unas personas con una visión positiva y optimista de la vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
2 de abril de 2014
27 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar quiero dejar claro, como en todos los comentarios de películas que realizo en esta página, que NO soy crítico, soy solamente un simple y común espectador como muchos de vosotros. Yo voy al cine, veo la película y si salgo con una sonrisa en la boca es que me ha gustado la película, como ha sido en este caso...La película me ha encantado, está muy bien rodado, es muy creíble y los rusos parecen rusos (aunque parezca una tontería). Es una película con humor, con drama, con tristeza, con tensión, con todo eso y mucho más, con un contenido que te hace pensar, reflexionar tanto durante como después de la película...Estás tan dentro de la misma durante su visionado que se pasa muy rápido e, incluso, se hace corta...Gran debut en la dirección de Alex Pina y una interpretación protagonista de Alex García (de la serie Tierra de Lobos) más que notable, los actores secundarios están correctos y destacando para mi gusto el actor argentino Eduardo Blanco y nuestra actriz Verónica Echegui que siempre cumple en todos sus papeles. Una gran película española que demuestra que el cine español aún puede dar agradables sorpresas y que tiene cuerda para rato...Si quieres pasar un buen rato en el cine con una buena dosis de carcajadas, tensión e, incluso, soltar unas lagrimas durante hora y media, no dudes en ver esta película, te la recomiendo de corazón.
8
29 de octubre de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que jamás he visto una peli española ni remotamente parecida. Tiene un lado sentimental bastante logrado y un lado cómico-dramático más logrado aún. Y, aunque me ha gustado bastante, creo que hubiera ganado muchísimo más de haberla rodado sin el toque cómico, quedándonos solo con el dramático. Lo digo porque, aún teniendo su gracia algunas escenas, una historia que gira en torno a un terrorista kamikaze gana más siendo un drama sentimental. Un terrorista que se arrepiente de lo que está a punto de hacer porque se ha encariñado con sus futuras víctimas, ¿no sería grande de rodarla solamente como un drama?

Impresionante el papel que ha hecho el protagonista Álex García, de verdad creía que era un actor de Rusia o alrededores, un acento y caracterización realmente currados, chapó. El resto del reparto también ha estado genial, incluso Carmen Machi, que no me hace mucha gracia como actriz, también la he visto correcta. Y a Verónica Echegui nunca la había visto tan guapa como aquí, qué bellezón.
6
11 de noviembre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Kamikaze” me ha parecido una buena película buena, de impecable factura, que trata temáticas diversas como el terrorismo, el drama, el romance, la comedia, etc. Es por lo tanto un film donde, a diferencia de la mayoría de las pelis actuales, las cosas no se ven claras hasta el final, es decir, que tiene un importante margen de imprevisibilidad y desconcierto, en el mejor sentido del término, para quien la ve. Y todo ello, aun a sabiendas de que Kamikaze es el debut de Álex Pina, quien dirige magistralmente la cinta sin dar margen al academicismo o a la rutina cinematográfica. Como digo, esta película estaría desclasificada en cuanto a género: ¿Thriller de acción, terrorismo, romántica, comedia, drama, costumbrismo español, conflicto generacional, humor? Cualquiera de estos calificativos tiene cabida en la cinta.

El hilo conductor es el de un terrorista suicida, Slatan (Alex García), oriundo de Karadjistan, una República de la órbita Rusa, un personaje cargado de sufrimiento y odio hacia los sojuzgadores de su pueblo, los rusos, que ha decidido inmolarse con un chaleco-bomba dentro de un avión que viaja de Moscú a Madrid, con el fin de perpetrar su venganza. Pero el azar quiere que una tormenta retrase el vuelo, lo cual que los pasajeros son alojados por la compañía de viajes en un perdido y nevado hotel de montaña, a la espera de que amaine el temporal para reanudar el viaje. Y este es el quid de la historia, pues el tal retraso obliga al terrorista a convivir con sus futuras víctimas durante tres días. Y además, los pasajeros del vuelo, donde hay señores, mujeres, niños, parejas de novios, españoles, argentinos, etc., son personas positivas y alegres, y con una visión optimista de la vida.

En el plano actoral destacan el protagonista Alex García y su contraparte y compañero de habitación en el Hotel, el argentino Eduardo Blanco. García hace un papel sobrio, como corresponde a su rol de sufrido y aterrado en cierto modo kamikaze, y Blanco hace creíble a su personaje cómico en su papel de vendedor ambulante de zapatos de mujer. A ellos se les unen una convincente Verónica Echegui –que tiene química con García-, una sembrada Carmen Machi, un veterano y sólido Héctor Alterio y otros actores como Leticia Dolera o Iván Massagué que hacen una labor actoral y de conjunto muy digna y en ocasiones brillante.

Como decía, la dirección de Álex Pina es para tener en cuenta, al igual que un buen guión del propio Pina junto a Iván Escobar. Unido a una excelente fotografía de Miguel Ángel Amoedo. Los diálogos y la trama se van resolviendo de manera cómica, dramática, romántica, etc., pero siempre ajustando bien las piezas.

Desde luego, esta película tiene un mensaje desde mi modo de ver muy importante. Esto es, el cambio interior que se produce en el personaje kamikaze tras convivir con gentes de otras culturas y condición, con humor, con jovialidad, y cómo eso hace ceder sus tendencias violentas y su sed de venganza irracional.

En resolución, si alguien tiene –yo confieso que las tenía- sus dudas o prejuicios sobre si ver cine español, yo os digo que llevo vistas en dos semanas dos pelis que merecen absolutamente la pena, “Ocho apellidos vascos” (que por cierto va también de esto pero con mucho humor) y esta peli “Kamikaze” que yo creo merece mucho la pena.
9
15 de octubre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo varias cosas para decir de este film, primero que uno al leer el titulo y ver que trabaja Eduardo
Blanco, Verónica echegui, Hector Alterio y compañía uno ve que no concuerda y no sabe con que se va a encontrar.
Luego la trama, si bien al comenzar nos imaginamos algo, con el correr del tiempo la película nos va contando varias historias que se van juntando entre si con el echo de que cada personaje tiene un problema mas, o menos doloroso que el resto, pero este encuentro de casualidad le cambia la vida a cada uno.
Con un mensaje muy interesante y bonito de la vida, con comedia pura y exclusiva de Eduardo Blanco, con momentos tenso y o triste de verdad, una combinación perfecta, linda música, lindo paisaje, un film con un poco de todo lleno de sorpresas y sobre todo ágil por que ocurre siempre algo nuevo.
Muy entretenida, muy bueno el papel de Álex García y Eduardo Blanco, y si bien Hector Alterio aparece poco con un par de palabras nos explica el mensaje de la película.
Muy bien por el director Álex Pina quien desde ahora seguiré mas de cerca.
Muy buena.
6
26 de enero de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slatan (Alex Garcia 'Sin Tetas No Hay Paraiso', 'Amar En Tiempos Revueltos', 'Tierra De Lobos') es un ciudadano de Karadjistan, que no ruso, al que se le encomienda por azar la misión de inmolarse en un vuelo Moscu – Madrid. La 'mala' suerte hace que el tiempo empeore y el avión no pueda partir. La compañía ofrece llevar a los pasajeros a un hotel hasta que el temporal amaine pero debido al gran volumen de cancelaciones han de realojarlos en uno de montaña. Allí, en la fría estepa rusa y cercados por un temporal impresionante, Slatan deberá, no solo a valorar y comprender el sufrimiento de otros, lo que significa la esperanza y las ganas de vivir, sino también a enterrar su sed de venganza contra el pueblo ruso . La primera incursión del guionista Alex Pina como director de un largometraje se llama, 'Kamikaze', una comedia con toques dramáticos llena de buenas intenciones pero que a medida que pasan los minutos y disminuye el humor se convierte en un producto demasiado típico. Pina, experto guionista de television y creador junto a otros de series de éxito en television vendidas a mas de 30 países como 'Periodistas', 'Los Serrano', 'Los hombres de Paco', 'El Barco' o la nueva 'Bienvenidos al Lolita' ya tuvo sus escarceos con el cine siendo co-productor de 'A Tres Metros Sobre El Cielo', 'Tengo Ganas De Ti' y en las dos partes de 'Fuga de cerebros' de las que también fue co-guionista. Para la ocasión le acompaña en la escritura esta vez alguien con quien ya trabajo antes para la serie 'El Barco', Ivan Escobar.Toda esta experiencia es la clave para del perfecto arranque de 'Kamikaze'.


Como comedia las situaciones cómicas están llevadas con buen gusto, sin caer en el ridículo ni en el chiste fácil, los diálogos son sencillos a la par que concisamente diseñados para llegar al espectador de una forma natural. El aspecto técnico es impecable, de eso no hay ninguna duda, muy bien rodada, sin extenderse inútilmente y con un reparto brillante entre los que destaca su protagonista, Alex Garcia. El tineferño de 32 años brilla con luz propia en un papel (estuvo mas de 5 meses aprendiendo el idioma) que dificilmente pasará desapercibido por los grandes directores de este país y al que seguro veremos en muchas de las mas importantes futuras producciones. Admirable la labor, el esfuerzo y el trabajo de este actor para llevar a cabo una tan buena interpretación, se aprecia en cada palabra que sale de su boca, en cada mirada y en cada gesto que se lo ha 'currado', y mucho. Ver la película desconociendo su nacionalidad real puede llevar a confusión ya que como digo, podría pasar por ruso (que no! que es de Karadjistan) en el 99% de los casos. Alex lleva gran parte por no decir todo el peso de la película y lo hace a la perfección. Rodeado de un surtido de actores perfectos, aunque desaprovechados algunos, que hacen de la seriedad del protagonista la excusa perfecta para ofrecernos todo tipo de situaciones hilarantes. El argentino Eugene (Eduardo Blanco 'El Hijo De La Novia', 'Tapas'), es el mayor incentivo cómico, el que provoca la mayoría de situaciones cómicas (el trineo, el rompimiento de pelotas, los zapatos de mujer que usa, la inconsciente sutilidad que tiene en según que momentos). Sea el acento, sea su labia, sea lo que fuere, su personaje Eugene es magnifico, el mejor junto a Alex. Extrovertido vendedor de zapatos de mujer con una especie de obsesión con los chinos acercará a Slatan al grupo con su desparpajo verbal y sus maneras, pero que al igual que muchos de ese vuelo, se encuentra solo en la vida. Otra de esas solitarias almas es la guapísima, bellisima, encantadora y bueno, todos los adjetivos son pocos para ella, la madrileña Verónica Echegui ('Yo Soy La Juani', 'Katmandu', 'La Gran Familia Española'), a la que admiro profundamente por asuntos personales. Echegui da vida a la protagonista femenina del film, Nancy. Inocente, suicida, y con un timbre de voz encantador pudo ser un personaje que aportara mas a Slatan pero la trama decide dejarla de lado en alguna ocasión, pasando a ser un elemento de adorno mas. Esto mismo pasa con Lola (Carmen Machi '8 Apellidos Vascos', 'Aida') viuda reciente de vuelta a España con sus 2 hijos, empieza muy muy fuerte, estando en casi todos los momentos cómicos iniciales (el encuentro con Slatan en la sala de embarque, la escena del…'dile que llegas a menos cuarto, dile que a menos cuarto', la del video junto a Nancy, ) para luego mostrarnos su drama personal en la mitad y convertirse al final en otro adorno; tres cuartas partes de lo mismo o peor con el personaje de Lionel (Héctor Alterio) que solo esta ahí para decir las dos frases de rigor y aparecer en el trailer, ni siquiera se sabe que profesión tiene. Natalia (Leticia Dolera 'REC 3', 'Mad Dogs'), está perfecta, un 10. Con un papel casi insignificante hace toda una exhibición de naturalidad en sus escenas humorísticas, que son pocas pero enormemente graciosas. Leticia es una maravilla de actriz, el momento en el escenario cantando 'The Entertainer' de Scott Joplin es bocatto di cardinale. Natalia está recién casada con Camilo (Iván Massagué), a los que la luna de miel les pilla en medio de todo el lío; el papel de Massagué sinceramente, lo pudo haber interpretado cualquiera, apenas tiene presencia o importancia dentro de la película. Otro adorno mas.

CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/04/kamikaze.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Producida por Atresmedia Cine, Globomedia Cine, Cangrejo Films y Telefonica Studios. Técnicamente preciosa, esta nueva fabula-comedia española confirma que es posible llevar al publico a las salas si las propuestas son interesantes, y esta lo es. Tiene un gran protagonista, unos secundarios de lujo que en mayor o menor medida aportan su granito de arena para compilar una serie de escenas llenas de hilarantes situaciones que rozan a veces, sobretodo al inicio, con muchos de los dramas actuales como el maltrato, alcoholismo, la guerra o la depresión. El inicio es fulgurante, los diálogos están perfectamente escritos, la primera hora tu sonrisa no se desdibujara de tu cara ni un solo segundo, pero conforme se acerca el final y todas las cartas están sobre la mesa, la llama se va apagando poco a poco, algo que no seria malo si fuera gradual. Si una película no tiene un buen final, trabajado, innovador o almenos sorpresivo es como si alguien viniera y apagara dicha llama de un soplido dejando un regusto dulce-amargo a todo aquel que la ve. Un si, pero no. Para ser dirigida por un español con tanta experiencia en series de nuestro pais tiene un final extremadamente americano, para que nos entendamos. La banda sonora original corre a cargo de Manel Santiesteban que ya trabajo junto a Pina anteriormente en varias ocasiones y aquí ofrece una composición adecuada para el film ayudando en los momentos de gran tensión o de ilusión y esperanza como la escena de la salida de Slatan en busca de un teléfono o la del autobús cuando marcha de nuevo hacia el aeropuerto. El cambio de escenas al inicio del film donde se nos muestra el pueblo de Slatan y lo que sufrio merecen una mencion al departamento de sonido, Pelayo Gutierrez y Sergio Testan, por tan buenos efectos y sincronización con las imagenes. La fotografía es encantadora, dirigida por el televisivo Miguel Ángel Amoedo ('La habitación de Fermat', 'Hispania', '10.000 noches en ninguna parte') aprovecha muy bien los parajes nevados del pirineo aragonés donde fue rodada, en el Valle del Benasque. Grandes tormentas, los cielos de media con el sol saliendo, los planos nocturnos y diurnos del hotel desde fuera, las gotas de agua cayendo de los techos de los porches. Comedia resultona con toques dramáticos que no cae en la denuncia ni en la critica social fácil e innecesaria y se centra mas en sacarnos de los pocos momentos tristes o delicados que tiene usando el humor. Buen debut de Alex Pina.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para