Haz click aquí para copiar la URL

Aparecidos

Terror. Drama. Thriller Malena (Ruth Díaz) y Pablo (Javier Pereira), dos hermanos que recorren Argentina, descubren una noche un diario que relata unos crímenes cometidos veinte años atrás. Esa noche, el pasado y el presente se entremezclan. Ante la impotente mirada de los dos hermanos, una familia es perseguida, torturada y exterminada siguiendo paso a paso los hechos descritos en el diario... (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
27 de junio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ventajas
Lo mejor de la película es lo que fue rodada en paisajes salvajes de Argentina y lo que fueron contratados los actores argentinos muy jugosos que añaden a la atmósfera específica. El guión es una mezcla del género road movie con toques de la historía gore de la dictadura que contribuye al terror.

Desventajas
El comportamiento de Pablo es, como poco, raro y algunas acciones son muy sobadas. La curiosidad del joven a veces parece absurda. Además uno tiene que sacar las patas de la boca de Pablo.
El papel de su hermana es demasiado directo y simplón, aunque el nombre carnal Malena supone un carácter explosivo.

En resumen, es un producto interesante salvo que no tengas planes de dormir plácidamente.
argentumary
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia, y la reflexión social-política, está bien. Es un poco arriesgado meter algo tan serio en una película de terror. Pero supongo que así se aseguran de poder tener la oportunidad de llegar a más público si se "vestía" como película de terror, que no un drama-histórico.

La dirección no ha estado muy correcta del todo. Los actores (españoles) tampoco lo han estado muy bien. Sobre todo la manía de no vocalizar tan correctamente. Igualmente, se hace poco creíble, y a veces lo es tan poco que pierdes el interés en seguir viendo la película.

El final es quizás lo que mejor, lo salva todo. Y la puntúo tan alto por lo que he comentado al principio.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2008
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve oportunidad de ver esta película en su presentación en Sitges 07, y su vertiente política me pareció interesante, no así su propuesta fantasmagórica, trillada y vista mil veces (es una cinta previsible a los 20 minutos de metraje). Al margen de esto hubo una cosa que, como español, me molestó soberanamente: Paco Cabezas, director de la cinta, es español, andaluz para más señas. Sin embargo, lejos de hacer una película de fantasmas con trasfondo político sobre los desaparecidos del franquismo (que los hubo, y muchos) lo hace sobre las víctimas de la dictadura argentina. Y digo yo, ¿Qué puta manía tenemos los españoles de querer juzgar las miserias ajenas cuando en casa tenemos aún trapos sucios sin limpiar? ¿Juez Garzón por qué en vez de querer juzgar a un genocida chileno como Pinochet no te ocupaste de juzgar a todos los fascistas camuflados de neodemócratas que campan todavía por tu país?¿Qué autoridad moral tenemos los españoles para dar lecciones de justicia histórica cuando somos incapaces de llamar las cosas por su nombre en nuestro propio país? En fin... indirectamente, la ley de silencio que supuso la Transición española vuelve a plasmarse en cintas como Aparecidos.
FERNANDO BERMEJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2009
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy desafortunado usar las atrocidades cometidas durante los gobiernos de facto en Argentina como trasfondo de una película de terror. En primer lugar por el simple hecho de que esos crímenes cometidos por los gobiernos militares (detenciones clandestinas, asesinatos, apropiación de bebes nacidos en cautiverio, torturas, etc.) están todavía muy frescos dentro de la memoria argentina, todavía se siguen buscando a los hijos de los desaparecidos que por aquel entonces eran bebés que eran robados de las manos de sus madres para ser dados a familias relacionadas con las fuerzas armadas y todavía el pueblo argentino está intentado que se juzgen a aquellos hombres que tenían cargos dentro de la fuerza militar y participaron de todas esas atrocidades.
Segundo, creo que un tema de esta índole no puede ser tomado como un simple recurso para poder darle vida a una película que habla de fantasmas y realidades fantásticas. Es un tema que merece mucho más respeto. Diferente hubiese sido si la película mostraba la vida de esas personas secuestradas y mantenidas en centros clandestinos ( "La noche de los lápices") o cualquier otro argumento que mostrara como fue la realidad que vivieron esas personas o el país en ese momento.
Algo parecido pasó con "Imagining Argentina", donde también se tomaba el tema de todos los abusos ocurridos durante los gobiernos militares como trasfondo de una película de suspenso/terror. La crítica la aplastó, y luego hasta el mismo Antonio Banderas tuvo que salir a explicar que el nunca quiso ofender a nadie con esa película.


En cuanto a la película en sí, tiene ciertos atisbos de originalidad, pero sin deslumbrar.El error más notorio, es sin duda, que los hermanos son argentinos y hablan con acento español.
Tiene algunas escenas bastante trilladas dentro del género, pero yo soy una de esas que cree que el género del terror en sí es bastante trillado.

En fin, creo con con unos cuentos arreglos y con otra historia de fondo que no sea la de la dictadura argentina, este film hubiese dado un poco más.
Rosi_88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2008
6 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece injusto que la Generalitat tenga más presupuesto que nadie en este país para producir sus películas. Se han gastado un paston en efectos especiales, para hablar en tono de terror de oprimidos y libertadores, de malos y buenos. Un tema demasiado complejo y comprometido para que el señor Paco Cabezas nos lleve a una película de fantasmas cutre, sin sentido, sin guión, sin interpretaciones, sin personajes. A los diez minutos están a punto de perder a un familiar y el personaje de Javier Pereira como si nada con una sonrisa de oreja a oreja y los personajes se mueven en su aventura, simplemente por ayudar y saber la verdad, sin oficio ni profesión. Una perdida de tiempo que sirve de excusa para nuevamente contar la historia de los males del pueblo argentino y de paso los de España eso si contado desde su punto de vista que si se pueden dejar de contar parte de la historia...mejor que mejor.
pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow