Haz click aquí para copiar la URL

Aparecidos

Terror. Drama. Thriller Malena (Ruth Díaz) y Pablo (Javier Pereira), dos hermanos que recorren Argentina, descubren una noche un diario que relata unos crímenes cometidos veinte años atrás. Esa noche, el pasado y el presente se entremezclan. Ante la impotente mirada de los dos hermanos, una familia es perseguida, torturada y exterminada siguiendo paso a paso los hechos descritos en el diario... (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
27 de junio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión Paco Cabezas ha hecho una buena película de horror. La trama de la cual tiene la composición circular cuando la línea de la acción central está entre dos partes de la misma escena que tiene un borde en el momento cuando la protagonista empieza a combatir contra algo invisible y se apaga la luz. Por eso, la cronología de la trama no es directa. La película le deja a uno en tensión y asustadísimo. El director usa los medios de la literatura del postmodernismo: 1) si pierde el límite entre lo real y lo irreal y 2) los dos protagonistas siempre se encuentren en la situación de eligir cuando ciertas acciones empeoran los sucesos. Aquí muy vivo es el papel simbólico del diario encontrado, porque siempre cuando existe algo misterioso, escondido y peligroso es mejor no tocarlo. Y en cuanto se descubra y se abra, todo lo malo se empieza.... Mejor que se vayan a verlo, pero no olviden que sería mejor que no se lean los diarios ajenos y que no hablen con los desconocidos...
heritage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una propuesta interesante y he estado a punto de darle un notable. Como film de terror, cumple. Mantiene la expectación hasta el final, de hecho, en más de un momento he llegado a pensar que el personaje de Pereira estaba muerto y partiendo de la base de que tampoco aporta novedad alguna a éste tipo de cine, eso resulta ya un logro. Lo que destaca especialmente, es la temática, la mezcla entre denuncia, clase de historia y terror. Algún purista ha manifestado que no debería utilizarse el género para tratar de fondo algo tan serio como los desaparecidos de la dictadura argentina. Yo opino lo mismo, siempre y cuando el género provoque una falta de respeto a la temática. Pero no es el caso. Aún sin brillantez y por momentos con escasa maestría, consigue respetar la gravedad de los hechos que relata. Y es ese equilibrio entre género frívolo y comprometido, lo que hace de ésta una cinta especial.

Una película más que aceptable de un director al que seguiré de cerca.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano, chicos: Paco Cabezas se pone social y trata de denunciar los horrores ocurridos en Argentina (¿Por qué? ¿No es andaluz? ¿Qué se le ha perdido allí?) mediante un largometraje de terror que intenta salirse de lo habitual.

Y la cosa le sale rana: las escenas de terror no dan miedo, los personajes portagonistas no caen bien (difícil empatizar con ellos) el ritmo es lento y la duración resulta excesiva. Por otra parte, la trama no está explicada con la suficiente claridad y se vuelve opaca pese a lo mínimo de la historia.

Lo mejor: La banda sonora y los paisajes naturales.
Lo peor: Un estilo visual romo (pese a la buena fotografía) y un guión demasiado ambicioso.
En resumen: No la recomiendo. Para mí carece de interés.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se salva por lo original de su argumento, en donde se mezcla el género fantástico, con todos sus fantasmas atormentados y el género histórico al tratar el penoso tema de los desaparecidos en Argentina. ¡Cuánto horror!. Eso sí, el argumento resulta un poco rocambolesco y muy poco creíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lolopoe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espanto. Me ha encantado el largometraje de Paco Cabezas, que es 'Carne de Neón', una verdadera pasada. Un 10. 'Tokarev', su sonadísimo desembarco en EEUU con Nicolas Cage me pareció al igual que a muchos, decepcionante, y eso que me gusta Cage. Y lo cierto es que me esperaba bastante de su intromisión en el terror, pues haciendo un balance de sus antecedentes, se le veía un tipo con sangre, con ritmo para rodar, algo fundamental en un género como es el terror, que haya brío, movimiento.

La historia esa de encontrarse un diario de hace veinte años, supuestamente, que va relatando sucesos dantescos que ves que van sucediendo con precisión milimétrica respecto al relato encontrado puede tener su tirón, pero la equivocación número uno bajo mi parecer, es ampararse demasiado al pilar de lo sobrenatural por las pocas aclaraciones explícitas que conllevará al argumento; si ya de por sí es complicado encontrar sentido a esta locura, -o al menos desviar con éxito la atención del espectador para que se quede embobado con el efectismo de turno y ni se pregunte sobre lo que verdaderamente ha pasado, - lo dicho hace que un desenmascaramiento loable sea una tarea más difícil de encontrar aún.

Por otro lado no ayuda absolutamente que los dos protagonistas presenten unos registros de subnormalidad aguda tan desorbitados. Ya, avispado lector, todos sabemos que si los protas de estas pelis no fueran gilipollas, en el 90% de los casos esto no tendría ninguna gracia, pero todo tiene un límite. Además, el ritmo es bastante lento, lo que hace que repares más tu atención en las estúpidas elecciones que toman la pareja de idiotas y en sus estúpidas discusiones. En fin, si han estado dos veces ya a punto de rebanarte el cuello y eres un cagao como la copa de un pino, no te lo pienses mucho a la hora de decidir si te vas cagando leches lo más a tomar por culo posible de este maldito lugar, que además parece estar rebosante de tarados, o de hacerte el héroe en un ataque de romanticismo todo para resolver el misterio. Si tú sabes que eres un mierdecilla y tu novia es también bastante subnormal, no trates de canalizar tu frustración y descontento personales que siempre llevas encima, tratando realizar una misión que es más propia de los integrantes del cuerpo militar mas aguerridos y curtidos. Es demasiado complicado para tí. ¿Pero a que no sabéis qué? Que a los treinta y siete minutos de la película ya han tenido esta discusión dos veces, y la heroicidad es, como no, la que ha obtenido la victoria, buscando encima la complicidad y la simpatía del espectador con esta patética y ridícula decisión.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow