Haz click aquí para copiar la URL

Aparecidos

Terror. Drama. Thriller Malena (Ruth Díaz) y Pablo (Javier Pereira), dos hermanos que recorren Argentina, descubren una noche un diario que relata unos crímenes cometidos veinte años atrás. Esa noche, el pasado y el presente se entremezclan. Ante la impotente mirada de los dos hermanos, una familia es perseguida, torturada y exterminada siguiendo paso a paso los hechos descritos en el diario... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
7 de mayo de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sincera e independientemente de las críticas leídas sobre esta película, he disfrutado con ella. Quizá haya momentos menores, pero la media es excelente. El argumento, un poco complejo, pero el resumen es que la he disfrutado de una forma muy inquietante. Es para verla a solas. Tiene todo lo necesario para ser un cine de intriga y de terror. Enhorabuena a Paco Cabezas y a todo su equipo. Sí es cierto que hay momentos mejorables, pero seguro que este director va a conseguir seguir divirtiéndonos y asustándonos. A diferencia del resto de críticas que he leído, las interpretaciones son muy correctas. Que muchos espectadores tengan el placer de disfrutarla y ...asustarse
CHECHE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2009
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía intención de colgar ninguna crítica acerca de semejante bodriete pero, tras echarle un vistazo a lo que habían publicado otros usuarios, me he quedado absolutamente estupefacto al toparme con lo que un tal Pedro había escrito.

Entiendo que “Aparecidos” pueda generar reacciones algo virulentas y desproporcionadas dado su lamentable planteamiento y su dudosísima calidad cinematográfica.

Entiendo que muchos espectadores puedan cagarse en las muelas de Paco Cabezas como máximo responsable de este deprimente engendro.

Entiendo que cierto público pueda sentirse molesto porque Cabezas se atreva a abordar un tema tan grave como la dictadura argentina en clave fantástica.

Lo que nunca llegaré a entender es qué lugar ocupa Catalunya en la particular cadena de agravios del amigo Pedro. “Catalunya educando la ciudadanía” reza su deslumbrante crítica. Inmejorable reclamo para recabar un buen puñado de votos, eh!. Ay, bribón, bribón... Creías que FA era un terreno bien abonado para que nostálgicos fascistoides como tú pudieran vomitar gratuita e impunemente su ancestral odio hacia todo lo que huela a catalán ¿no?. No, tío, no. Aquí hay gente demasiado inteligente para tragarse discursitos demagógicos. La peli de Cabezas no representa a Catalunya para nada y, por mucho que te empeñes, no existe en ella indicio alguno de voluntad pedagógica ni propagandística.

Sitúate, muchacho. Hace más de 20 años que vivimos en un estado de derecho, autonómico y plurinacional. Si la Generalitat aporta un pastón para producir truños como “Aparecidos” somos nosotros, los catalanes, los que debemos pedir explicaciones. Bastantes problemas tenemos con plataformas ciudadanas anticatalanas en nuestro propio terruño para que otros, a mil kilómetros de distancia, se dediquen a tocarnos los bemoles por amor al arte. A mi jamás se me ocurriría meter las narices en lo que hace o deshace la Junta de Andalucía. No es de mi incumbencia.

Respecto a la forma de abordar un tema tan delicado y escabroso como el de los desaparecidos durante la dictadura argentina, más de lo mismo. Las torturas y los asesinatos están en cualquier libro de historia. Te los leas del derecho, o del revés.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo quería comentar un tema que he leído varias veces por aquí y no es otro que el de las víctimas de la dictadura argentina. Yo entiendo y asumo que es un tema duro y que a muchísimas personas les puede tocar de manera más directa, incluso a alguna puede llegar a herirle... Pero señores (y señoras), estamos en el siglo XXI y creo, y no soy el único, que la libertad de expresión es algo que todo el mundo busca hoy en día. Estoy prácticamente seguro de que Cabezas no pretendía ofender a nadie ni burlarse de ningún aspecto relacionado con estos trágicos sucesos, todo lo contrario, presenta una crítica, empaquetada en un thriller psicológico, de todo lo ocurrido. A mi parecer, y siguiendo el criterio de algunos: "es un hecho muy reciente", sería más dura la mención al atentado del 11-S que se hace en la parte final del filme. Pero vuelvo a repetir, estamos en el siglo XXI y creo que toda manifestación artística requiere libertad de expresión, siempre y cuando no se ofenda a nadie, y yo creo que aquí no se hace. Habrá gente que lo haya vivido más de cerca y le afecte más, pero sólo eso. Y si no veamos Apocalypse Now o Rambo con su relación con la Guerra de Vietnam, ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú y la Guerra Fría, La vaquilla y la Guerra Civil Española, El gran dictador, Pearl Harbor o La lista de Schindler y la Segunda Guerra Mundial, United 93, World Trade Center, Reign Over Me o la reciente Recuérdame y su relación con los atentados de las Torres Gemelas. Un 10 por la efectividad en la crítica de Cabezas (una buena crítica siempre levanta polémicas), pero como película no le puedo dar más del 6 porque, sobre todo, el ritmo de la narración y el fuerte contraste entre las focalizaciones entre los distintos personajes me lo impiden.
dani9batan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí me gustó. Tal vez es demasiado simplona para los intelectuales del celuloide, pero vistas las joyas con que nos obsequia el cine nacional y que nos venden como obras de arte, ya no le pido al cine español más que pasar un buen rato. La cinta recuerda a otras películas de terror más o menos desconocidas, pero consigue mantener el interés sobre todo por la inexorabilidad de la amenaza. Una película para pasar un buen rato.
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2008
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado. Mucho.

Efectivamente, los diálogos a veces son un poco difíciles de comprender, pero parte de la culpa puede deberse a la mezcla de acentos español y argentino.

Los actores, sobre todo Javier Pereira, tienen que pulirse un poco, pero hacen un buen trabajo.

Pero lo que más me ha gustado es el mensaje que acompaña a la película: el terror está aquí; y siempre podemos cambiar el pasado, o al menos dignificarlo. En estos tiempos en que se intenta esconder el terror "made in Spain" de los años pasados, no está de más vernos reflejados en otros países que, al final, no han tenido tanto miedo a sus propios fantasmas.

Me gustaría cerrar comentarios advirtiendo que la niña que "cambia una rueda" no es eso lo que hace. Ver spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow