Haz click aquí para copiar la URL

La vida de CalabacínAnimación

7,3
6.532
Animación. Drama. Comedia Calabacín es un niño valiente que después de perder a su madre tiene que ingresar en un hogar de acogida, con otros niños huérfanos de su edad. En un primer momento se esfuerza por encontrar su lugar en este nuevo medio hostil. Sin embargo, con la ayuda de sus nuevos amigos, Calabacín aprende a confiar, encuentra el verdadero amor y una nueva familia. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
24 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base, que la técnica de la animación "Stop Motion", o "fotograma a fotograma", ya tiene un mérito enorme, por la complejidad de la misma. Pudiendo comprobar después del visionado, ese gran realismo que han plasmado las figuras en sus expresiones, llenas de sentimientos y emociones, que traspasaban la pantalla. El añadido de la Nominación al Oscar a la mejor película de animación, ha hecho que su divulgación a muchos países haya sido posible. Hasta aquí puedo entender que se pueda valorar notablemente la película. Pero el contenido flojea bastante, en primer lugar deja muchisimos detalles de la trama en el aire, y otras metidas con calzador,,, y desde luego no hay un equilibrio entre los diferentes temas traumáticos que cuenta, y el gran desarrollo psicológico de los niños para acometerlos. De tal manera, que los resuelven como si de una familia perfecta fueran. No hay profundidad en la historia se cuentan las cosas de una manera simplista y como se diría -punto y pelota. Por poner varios ejemplos: La madre que bebe cerveza al cerrar la trampilla, muere. Punto y pelota. El policía lleva a Calabacín al orfanato. Punto y pelota. El policía adopta a los dos niños. Punto y pelota. Es una historia de animación yo diría para un público adulto, que intenta mezclar elementos que puedan gustar a un publico infantil (que no cuela). No obstante, no deja de ser una película interesante y merece la pena su visionado, aunque me esperaba más, se me ha hecho larga siendo tan corta el metraje.
Coleccionistadecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
"La vida de calabacín" es un filme muy agradable de ver y es un filme que nos da energía positiva. Desde la perspectiva de niños en un orfanato se ve el mundo con emoción y alegrías pese a los eventos desafortunados que llevaron a esos niños a esa institución. El filme hecho en base a "stop animation" (manipulación de objetos, que en este caso son o aparentan ser muñecos de papel maché) nos narra de una manera fluída y manteniendo el interés al cien por ciento. La historia de Calabacín y sus compañeros de orfanato está llena de esperanzas y desiluciones del pasado. Esa vida de orfanato es al mejor estilo suizo, con buen trato, respeto y afecto -cosa que en el resto del mundo no es totamente cierto-. Si bien el filme es ligero en relación al tema que toca, es altamente recomendable.
OscarLaguna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una película particular, totalmente diferente a lo que Disney nos tiene acostumbrado, jamás un estudio hollywoodense se atrevería a sacar algo asi, porque en esta historia no hay héroes ni villanos, sino personas que llegan a sentirse de carne y hueso. Es una propuesta muy arriesgada, con un stop motion magnífico, pero la belleza de este film reside en su preocupación por los personajes porque en vez de intentar sacarnos lágrimas fáciles nos muestran una pequeña parte de la sociedad que se siente aislada y que tienen historias para contar, y por eso nos conmueve por su realidad.

Otra parte mu destacable es que a pesar de que la cinta se centra en Calabacín, no deja de darle importancia a los otros personajes, se llama "La Vida de Calabacín", pero bien podría ser "La Vida de Alice" "La Vida de Simón" o "La Vida de Camille", esto se debe al arduo trabajo del director Claude Barras y de todo el equipo de guionistas, algo que se agradece mucho. El tratamiento de la historia y las situaciones es fantástico, y se mantiene así asta el final, ninguna escena esta de más o de menos, y tiene un final perfecto, es de ese tipo de final que no puede ser de otra forma.

Una peli super recomendable, que es perfecta para ver si estas harto del CGI quieres ver algo diferente, y como recomendación preparen los .pañuelos.
Oliver Zambrano Vegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gustó considerablemente, pero no puedo negar que su vertiente dramática me pareció un tanto forzada y falta de naturalidad.

La vida de calabacín tiene muchas razones para conquistarte, y lo normal es que lo haga, pero también pienso que es difícil que sea la película favorita de alguien. Tiene un encanto que va casi ligado a la técnica de stop motion, y una duración justa para que no te pares demasiado a buscarle los errores. Correcta.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
De entrada, les digo que, si quieren ver una película con una historia original, no vean este film. Sin embargo, si quieren ver una historia ya contada, pero de una manera preciosa, con una animación stop motion, sin ser demasiado rebuscado, vean esta película de origen suizo, porque es hermosa.

Calabacín es llevado al orfanato tras la muerte (¿accidental?) de su madre. Allí nos encontramos con todos los estereotipos de niños: el que se cree el jefe y sus secuaces, la que no habla, la que no pierde la ilusión que su madre vuelva y la que no la quiere su tía, pero si quiere la plata que le dejaron sus padres.

La animación es perfecta y hermosa. Constantemente pensaba el gran trabajo que conllevo hacer este film de 66 minutos. Por momentos me acordaba a Ben de Parks and recreation y su intento de hacer stop motion.
Tiene una banda sonora que es perfecta, elegida elegantemente y que acompaña constantemente al film, siendo una parte vital del total de la película.

Nos deja mensajes de amistad, de amor, del dolor en la infancia. Qué difícil debe ser poder contar una historia así sin haber vivido algo similar, me pregunto si el director o los guionistas tuvieron que pasar por esta situación de ser niño y tener ese dolor de “ya no hay nadie que nos ame”, como dice uno de los pequeños en el film.

Nos deja en claro que lo importante es la amistad, la familia que uno elige y no la que nos tocó en suerte. Porque familia es mucho más que un simple lazo sanguíneo. Es estar para el otro, no ser egoísta, quizás a mí no me gusta que te vayas, pero si a vos te hace bien y yo sé que es lo mejor para vos, te voy a apoyar. Estar, simplemente estar. Simple pero difícil de entender para muchos adultos, lo importante de dejar de lado lo que nos molesta de lo que al otro realmente le hace bien. No hablo de ser sumisos y aceptar algo que nos hace mal, hablo de entender, de acompañar y si uno no está cómodo, dar un paso al costado, pero ser claro con el otro, ser responsable afectivamente.

Mi recomendación: Hermosa película animada para ver en familia.

Mi puntuación: 7/10
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow