Haz click aquí para copiar la URL

La entrevista

Comedia. Acción Dave Skylark (James Franco), presentador de un conocido programa de entrevistas, y el productor Aaron Rapoport (Seth Rogen) consiguen una entrevista exclusiva con Kim Jong-Un, dictador de Corea del Norte. La CIA les pide entonces que aprovechen la ocasión para asesinar al déspota, pero Dave y Aaron no son precisamente las personas más cualificadas para perpetrar un magnicidio. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
15 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Interview (2014) se alza entre una de las películas más populares del pasado año 2014. Pero no gracias a su calidad, sino por la campaña promocional “involuntaria” de la que fue objeto.

Seth Rogen y Evan Goldberg, los guionistas de The Interview, crean su segunda película como guionistas siguiendo el mismo tono cómico de su primera película, Juerga Hasta el Fin. Sin embargo, en el caso de The Interview, este humor disparatado y poco inteligente se vuelve peligroso y ofensivo.

La intención de los autores de parodiar un tema tan actual y peligroso como son las tensiones políticas existentes entre la dictadura del norcoreano Kim Jong-Un y los Estados Unidos es una forma mezquina de crear polémica, que lleva al consiguiente aumento inmerecido de los espectadores.

A un nivel intercultural, el humor de esta película supone una falta de sensibilidad ante todas las víctimas que genera la dictadura norcoreana. Llama la atención que la primera película que se filma sobre Corea del Norte y su dictadura sea una comedia y que no se preocupe en absoluto de la tragedia a nivel humano de la dictadura.
Esta falta de respeto llega hasta tal punto que hasta los personajes norcoreanos de la película se comportan como cualquier personaje occidental. Sus modos de ser y de comportarse carecen de identidad cultural y nacional propia. Un ejemplo (exagerado) de esta pérdida de identidad es que el propio dictador escuche a Katy Perry.

Incluso en alguna ocasión la película muestra cierto rechazo o burla hacia otras culturas. Cuando Skylard llega a Corea del Norte y saluda a la gente gritando: “konnichiwa”(hola en japonés). O el comentario racista de Skylard cuando Aaron se dispone a estrecharle la mano a Kim Jong-Un: “No le estreches la mano, es judío”. Son varios elementos que se acumulan y hacen que en la película se perciba no sólo una falta de conocimiento sobre la otra cultura, sino también ese repudio.

Como no podía ser de otra manera, y para hacer honor al cliché de la película de acción-comedia estándar estadounidense, se acude a la representación de la mujer como objeto de deseo del hombre. Las pocas mujeres que aparecen en la película son guapas, están ligadas al sexo o son objeto de algún comentario denigrante.

The Interview es un error desde su premisa. Convertir una dictadura de tanta trascendencia en una parodia tan banal hace que los autores caigan en el desmérito profesional.
Zaratustra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2014
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque para el resto del mundo lo que motiva a ver "The interview" (2014) es la polémica generada por hackeos y declaraciones entre Washington y Pyongyang, la curiosidad por ver lo prohibido -por causas cósmicas siempre asociado a regímenes autoritarios- y evaluar personalmente en propiedad si el revuelo era o no justificado, para los seguidores de las locuras de la dupla Rogen-Franco, las carcajadas están aseguradas (al menos un rato) y lo demás da lo mismo.

Un humor muy ácido, malportado y anglo pero que gracias a la globalización ha ganado buenos seguidores en el habla hispana, nos da aquí una gran pieza, hilarante y propia de los nuevos tiempos, que por supuesto como tantas otras del pasado, no genera unanimidad y en ello, la irregularidad de los sketchs no ayuda.

Ya en "Este es el fin" (2013) se nos anticipaba que el estilo de humor desfachatado había alcanzado ganas de consolidarse, dejando atrás a "Pineapple express" (2008), "Superbad" (2007) y otras con participación de Seth Rogen y James Franco juntos o por separado, mezclando lo jocoso con evidentemente ridículo y donde las estrellas no destiñen en ensuciarse las manos y cuentan con la venia de Hollywood para dar rienda suelta a sus caprichos, convirtiendo los gags en filmes completos. Nosotros podemos disfrutarlos, unirnos a la fiesta o simplemente pasar.

En este caso es recomendable al menos intentar ser parte del jolgorio, ese que en otros tiempos y con menos escándalo -que duda cabe- nos deleitó con cintas que aunque no ganaban premios quedaban en la memoria. Hablo de "Top secret" (1984) con Val Kilmer o un ejemplo de mal comportamiento diplomático - cinematográfico con la inolvidable "The naked gun" (1988), traducida como "La pistola desnuda" o "¿Dónde está el policía?", donde Leslie Nielsen se da maña para noquear al mismísimo Ayatollah Khomeini, Mikhail Gorbachev, Yasser Arafat, Muammar Gaddafi, Fidel Castro, entre otros. Vaya usted a presentar algo similar hoy, temblarían las ojivas nucleares. Todo ha cambiado.

Es una parodia, someterla a juicios via otros estándares es como buscar comedia en documentales de otro género, no calza. Así que por estas y otras razones no se gaste en razonamientos innecesarios y si está dispuesto, ríase de las ridiculeces que completan casi las dos horas.

Lo mejor, siempre las hilaridades de la dupla principal, cuando se distancian, la película cae en pozos que le restan demasiado. En este sentido, va de más a menos, pero aún así esos puntos positivos harán la delicia de los fans; al resto del público, difícil definirles una motivación para verla.

Recomendación:
Regular a pasable. Tiene buenos momentos pero depende en demasía de la dupla principal y se farrea el peculiar y comentado entorno, manteniéndolo por mucho rato distante de los chistes.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2014
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de "The Interview" no es la propia película, sino todo lo que ha generado su cancelación/prohibición para posteriormente ser convertida en una especie de mártir por la libertad de expresión que ha hecho que el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, saliera a la palestra a defender la no-censura por parte de un régimen extranjero y totalitario. Tampoco quiero hacer aquí un resumen de todo lo sucedido pero creo que es necesario contextualizar dado que lo que tenemos aquí no es más que una comedia de vuelo raso con una muy, muy buena idea y una ejecución poco más que aceptable. Así pues, todo se ha sobredimensionado por su premisa (dos periodistas son enviados a Corea del Norte con una misión encubierta para asesinar al líder del país, Kim Jong-Un), que ha derivado (aparentemente) en los hackeos a Sony Pictures, la filtración de sus emails, de varias películas ("Fury" o "Annie", entre otras) y las amenazas de convertir el estreno de la película en un "nuevo 11-S". No sé cuánto hay de verdad en todo esto pero lo dicho: esta película, la que se ha montado en torno a "The Interview", es mucho mejor que la que han filmado Evan Goldberg & Seth Rogen. Eso sí, la de 'verdad' no tiene ni pizca de gracia y el chiste de los responsables de "Juerga hasta el fin" (This Is the End, 2013) tiene sus momentos.

Explicado el punto de partida de "The Interview", convendría aclarar que esto no es lo único bueno del film, y que si bien arranca a marchas forzadas sobre todo por el excesivo, incluso por momentos insoportable personaje de James Franco, poco a poco va desarrollándose con soltura hasta aproximadamente la hora de película. En cuanto aparece en pantalla Kim Jong-Un, la película se viene un poco y cae en lo convencional con la tradicional división de puntos de vista, los cambios de planes e ideas, las dudas y todo lo que generan... lo que hasta entonces había sido una sátira aceptable, no tanto de Corea del Norte como de la propia forma en que funciona la televisión y cómo sus figuras visibles son en realidad unos capullos integrales, se convierte en una película cómica con instantes bien capturados y otros de un humor grueso y sin ningún tipo de gracia. Lo peor de la película es que indistintamente del contexto, podría suceder en cualquier otro sitio y daría igual porque el objetivo no es tanto promover un mensaje como simplemente levantar un poquito de polvo. Dicho de otra forma, que aquí no hay nada realmente mordaz, apenas encontramos chistes con algo de gracia, un monólogo de Paramount Comedy, dicho de otra forma. Se ve con soltura, sus buenos momentos se agradecen pero a "The Interview" le sobran veinte minutos, le falta la mala hostia que tenía "Team America: La policía del mundo" (Trey Parker & Matt Stone, 2014) y carece del golpe final que contenía el anterior film de Goldberg & Rogen (aunque eso era insuperable, dicho sea de paso). Se ve, se olvida, y no merecía tanta atención mediática: es bastante inofensiva. Una especie de "Hot Shots"/"Top Secret" aplicada al modelo Apatow.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
09(12/01715) Film hiperfamoso por todo el ruido mediático que ha habido a su alrededor, que esta comedia bufa del montón haya provocado un conflicto diplomático rayando en guerra es el mejor chiste que ha producido esta película, el resto van de lo risible, la sal gorda, a lo zafio, hundiéndose por momentos en lo escatológico. Partiendo de una idea sugestiva la cinta de Seth Rogen y Evan Goldberg (segunda dirección tras “El fin del mundo”) va de más amenos, alternando algunos gags buenos con muchos nulos, clásica cinta donde parecen haber disfrutado más los protagonistas que los espectadores viéndola.

Los protagonistas son una pareja de periodistas, entre los dos llevan un programa de entrevistas morbosas a famosos en una cadena nacional USA, el entrevistador es Dave Skylark (James franco), y el productor tras las cámaras es Aaron Rapoport (Seth Rogen). El programa tiene un sesgo amarillista que la pareja quiere dejara tras entrevistando al dictador norcoreano Kim Jong-un (buen Randall Park), gran fan de su programa. El asunto se complica cuando la CIA contacta con ellos, la agente Lacey (Lizzy Caplan) encomienda a los dos que asesinen al tirano para ayudar a un golpe de estado, aceptan por patriotismo. Una vez en Korea del Norte Dave entabla amistad con el dictador, haciéndole ver este que lo que se dice de él maldiciente propaganda. También tiene importancia en el relato Sook (Diana Bang) una militar del séquito de Kim Jong-un.

En junio de 2014, el gobierno de Corea del Norte amenazó con emprender acciones "sin piedad" contra USA si la distribuidora del film, Columbia Pictures , seguía con la idea del lanzamiento. Columbia retrasó el estreno del 10 de octubre al 25 de diciembre y, según informes la editó para fuera más aceptable para Corea del Norte. En noviembre, los sistemas informáticos de la empresa matriz de Sony Pictures Entertainment fueron hackeados por “Los guardianes de la paz", grupo que el FBI creía tenía vínculos con Corea del Norte. Siendo hackeadas varias películas de próximos estrenos de Sony y más información sensible, el grupo exigió a Sony que retirara de la circulación “The Interview”, denominada por ellos como "Película del terrorismo". El 16 de diciembre de 2014, “Los Guardianes de la Paz” amenazó con ataques terroristas contra los cines que la proyectaran. El 17 de diciembre, después de que una serie de grandes cadenas de cine USA cancelaran las proyecciones por seguridad, Sony canceló el estreno de película, esto generó una avalancha de críticas de medios de comunicación, figuras de Hollywood y la Casa Blanca. Sony la puso eno en alquiler y compra el 24 de diciembre, e hizo un estreno limitado en cines seleccionados del 25 de diciembre al 6 de enero de 2015.

Seth Rogen y Evan Goldberg idearon la historia en el año 2000, partiendo de que pasaría si un periodista era demandado para aesinar a un líder mundial, y pensaron en el entonces dictador norcoreano Kim Jong-il, la idea durmió durante años hasta la muerte del dictador, asumiendo el poder en 2011 su hijo Kim Jong-un, revitalizándose el proyecto con el aliciente de que el nuevo sátrapa era de edad similar a ellos. Para el guión Seth Rogen y Evan Goldberg escribieron el guión junto a Dan Sterling, para lo que indagaron para dar realismo a su argumento. Los guionistas tomaron la visita de Dennis Rodman a Corea del Norte como un reforzamiento de su historia, pues le daría visos de autenticidad.

Es una sátira política con destellos de humor ácido, mordaz y por momentos ingenioso, y comedia negra cuando se hunde en el gore, entretenido film sin más, pero que en la historia del cine será recordado por el conflicto creado a su alrededor. Los directores tenían la aspiración de hacer algo de más enjundia que su trabajos anteriores, al final esto no lo consiguen, el desequilibrio en los gags es notorio, arranca con una inteligente parodia de los programas de sesgo sensacionalista/morboso, con las entrevistas surrealistas a Eminem, Rob Lowe o Joseph Gordon-Levitt, en lo que es una ácida crítica al morbo televisivo, está la hilarante fiesta de los 1000 programas, pero cuando llega al meollo de la historia, a Corea del Norte la irregularidad y, la inconsistencia y la incoherencia se apoderan del film. Tampoco ayuda el sobreactuado papel de james Franco, un desatado actor que está encantado de haberse conocido, y un Seth Rogen haciendo de payasete, o sea, de lo que suele hacer. Tiene algunos puntos divertidos, pero no salvan el conjunto bastante envuelto en la previsibilidad, en golpes humorísticos de brocha gorda, y en otros momentos se les va la mano con situaciones delirantes. En su desarrollo peca de indefinición al saltar de un género a otro sin saber muy bien a qué juega, si es una crítica a los regímenes totalitaristas o una historia de amistad triangular, la compleja entre Skylark y Kim Jong-Un, y la de Skylark y Rapoport, expuesta de modo torpón a base de situaciones sin garra alguna, siendo todo tan superficial como naif, sin ser nada original en el tratamiento del régimen norcoreano, cayendo en todos los tópicos posibles ya aireados por los medios informativos, no aprovechando las muchas posibilidades que daba la idea, se queda en lo plúmbeo y simplista.

Randall Park como Kim Jong-un realiza una meritoria interpretación, mesurada y contenida, sin caer en la astracanada, los guionistas lo escribieron como rígido y robótico, pero al ver al actor cambiaron su caracterización un tímido y acomplejado, haciéndola más humana, lo edifican con la visión kitsch que tenemos de él desde el exterior, gran aficionado al basket, a las armas, a los margaritas, mujeriego, y a la música pop, rayando en lo gay, pues lo ponen como fan de Katy Perry. (continua en spoiler sin)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hackeos informáticos a una de las mayores compañías cinematográficas, publicación de los secretos de la misma, amenazas de atentados terroristas o incluso de una guerra nuclear, protestas de políticos y personalidades de todos los ámbitos defendiendo la libertad de expresión... todo ello, ha servido como una de las más curiosas campañas de marketing (involuntario) de la historia del séptimo arte, que ha convertido a esta comedia, que en otro contexto hubiera sido rápidamente olvidada, en la bandera de tanto los Estados Unidos como de la libertad artística (esto último, hasta el trágico atentado de París). Todo lo que la ha rodeado semanas antes de su estreno es digno de una película, que seguramente sería superior en todos los aspectos a “The interviw”.

Estamos ante una obra que no está a la altura de toda la polvareda que ha levantado. El esqueleto del film es bastante sólido, con una historia interesante de fondo, y con una narración ligera que guía al espectador de principio a fin. Podría haber sido una más que correcta comedia, sino hubiera sido por que la inmensa mayoría de sus momentos de humor resultan completamente fallidos, limitándose en la mayoría de las ocasiones en la variante más zafia del viejo humor de “caca-culo-pedo-pis”. En ese aspecto los mayores aciertos se encuentran en la primera parte de la trama, donde se muestra con gran acierto cómo funciona la sensacionalista televisión de hoy en día; posiblemente está crítica sea más efectiva que la muy superficial con la que se nos muestra a Corea del Norte y a su líder Supremo.

James Franco y Seth Rogen vuelven a juntarse tras la divertida “Juerga hasta el fin”, donde el mayor atractivo se encontraba en que tanto ellos como otros actores y celebridades se interpretaban a sí mismos (y por qué no decirlo, las delirantes muertes que sufren algunos de ellos), lo que repiten aquí, en menor medida, aquí con varios interesantes cameos, tanto físicos como musicales. Respecto el dúo protagonista, mientras Seth Rogen se mantiene correcto durante toda la obra, Franco roza lo insoportable en varios momentos. Mención especial para Randall Park dando vida al líder Norcoreano, el mayor acierto de casting de la obra (junto a la desaprovechada Lizzy Caplan).

Pese a toda la desproporcionada polémica que levantó, esta obra está muy lejos de ser la gran sátira a una despiadada dictadura que parece ser (en ese aspecto, está a años luz del grandioso “Gran Dictador” de Charles Chaplin). Pero, estamos ante una obra entretenida que puede verse con facilidad si se pasa por alto el poco acierto de gran parte de sus gags. En resumen: una película, que a lo mejor, tenga más valor por lo atrevido de su propuesta al señalar y burlarse de un dictador vivo al que sus gobernados consideran prácticamente un dios, que por el resultado de la misma.
Time Bandit
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow