Haz click aquí para copiar la URL

Niños del paraíso

Drama En un descuido, Ali pierde los zapatos de su hermana pequeña Zhore. Como sus padres no pueden permitirse comprar unos zapatos nuevos, deciden ocultarles lo ocurrido y compartir las zapatillas deportivas de Ali. Pero el plan tiene sus inconvenientes... (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
10 de mayo de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
151/11(09/05/22) Con motivo del 25 aniversario del estreno (01/02/1997) de este film me lo he visto, gran lunar el mío, pues me he encontrado un lindo film iraní, de los que te hace ver el cine de un modo diferente, film modesto en producción, pero que demuestra que para hacer un film lo que hacen falta son buenas ideas y plasmarlas con fuerza narrativa y aquí el director y guionista Majid Majidi lo hace de modo radiante, extrayendo de una sencilla propuesta sobre dos hermanitos (de una modesta familia iraní) que para ir a la escuela deben intercambiar sus calzados cual carrera de relevos (por cierto, en Teherán los niños no solo no dan la clase mezclando los sexos, además sus clases se dan a diferentes horas ¿?), para que los padres no se enteren que uno de ellos perdió el calzado del otro, y con estos escasos mimbres se desarrolla una entrañable cinta, de las que recordarás por siempre, sin sensiblerías, rezumando sinceridad. Todo visto desde la óptica de los niños, el mundo a través de su límpida mirada, un relato del que emanan buenos sentimientos, amor fraternal, amor a la familia, amor a la educación, y unas dosis de crítica a la grieta social entre los pobres (los protagonistas que viven en precarias condiciones) y los poderosos (la gente de las mansiones que los protagonistas van a jardinear), y todo esto regando el metraje de sustanciosas dosis de costumbrismo del país. La película nominada al Oscar a Mejor película de habla no inglesa en el 1998. Fue el primer título iraní en ser nominado al Oscar a la Mejor Película Extranjera, perdió ante la muy sobrevalorada “La vida es bella”, también con otra mirada infantil. .

Un niño en Teherán recoge los zapatos rosas de su hermana del zapatero y luego los pierde mientras hace otros mandados en este drama suave y lánguido. Los hermanos idean un plan para evitar que sus padres, con problemas de dinero, descubran la pérdida compartiendo un par de zapatillas que cada uno debe usar para ir a la escuela.

Los niñitos Amir Farrokh Hashemian como Ali y Bahare Seddiqi como Zahra son una delicia que transpiraran naturalidad, inocencia, dulzura, bondad, ingenio, y una química entre ellos fabulosa, de esa que brota con solo mirarse, con esas sonrisas mientras juegan con las burbujas mientras lavan el calzado, con unos ojos grandiosos y ultra expresivos, emitiendo toda una gama de emociones formidable que es el motor anímico de la narración. Sus carreras por las callejuelas de Teherán (lugar donde se filmó todo, aunque nunca se diga) inundan la pantalla con su energía infantil, hacen que sus problemas sean los nuestro y suframos con ellos, como cuando Zahra pierde su calzado en una canalilla de la calle e intenta atraparla y se le escapa una y otra vez, hasta que queda encallada y llora desconsolada, ello mientras el hermanito espera el relevo para poder llegar a tiempo al colegio. Todo evolucionado con intensidad dramática febril, como cuando a Ali el rígido director del colegio (regla amenazante en mano) lo expulsa por llegar tarde, le exige vengan sus padres a hablar con él y el chico le dice que su padre (buen Amir Naji) trabaja y su madre (correcta Fereshteh Sarabandi) está enferma, y se marcha desconsolado entre lágrimas. Hay momentos de felicidad que nos tocan el alma, como cuando Zahra se esconde en clase de educación física ene l patio avergonzada por su calzado, y cuando la profesora dice que lo conveniente es venir a esta clase con deportivas, Zahra sale de detrás para ponerse en primera fila orgullosa de llevarlas, cuando Ali cuenta a la hermana alborozado que conseguirá unas zapatillas para ella en una carrera como premio. O por supuesto la ya comentada de los dos hermanos fregando el calzado en el estanque de su hogar.

Maravillosa la sub trama en que sin palabras, la fuerza de las imágenes hablando con potencia, cuando Zahra descubre que una niña de su colegio lleva sus zapatillas rosas con el lacito, y no le dice nada a la que las lleva. La sigue tras la clase para ver donde vive. Al día siguiente va con el hermano a escondidas, y ven como la niña sale de la casa con su madre y padre, juega con su padre, a la vez que vemos que este es un ciego chatarrero, los hermanos no se dicen nada y se marchan, sienten lástima por la familia de la niña y nunca le dirán nada, todo sin decir palabra. Esto se encadena con que la niña de las zapatillas observa un día que a Zahra se le ha caído el boli que le regaló su hermanito (que a su vez ganó por buenas notas en clase), intenta devolvérsela, pero Zahra tiene prisa por llegar al relevo de calzado y la niña se lo lleva a su casa, allí la vemos entusiasmada con el boli, y podemos pensar se lo quedará, pero al día siguiente en el cole le devuelve el boli a Zahra, y nos sentimos reconfortados.

Hay otro hermoso tramo en que Ali acompaña a su padre intentando le den trabajo de jardinero en alguna gran casa, van por la zona en bici en secuencias que recuerdan indefectiblemente a “Ladrón de bicicletas” (1948) de Vittorio de Sica. La calidez que transpira la relación paterno-filial es conmovedora, ejemplo cuando el padre cuenta a su hijo como debe pedir trabajo a través del telefonillo de las casas, y entonces el padre pica uno y cuando le contestan se queda bloqueado y es Ali el que pide el trabajo; En este tramo también está cuando vemos la mencionada grieta clasista cuando al padre le dan trabajo en un gran ‘casoplón’ donde el abuelo de allí le indica todo lo por hacer en el abandonado jardín, mientras trabaja, Ali juega con el nieto, confrontando la clase obrera con el hedonismo de la clase alta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película te hará reflexionar durante y después de ver la película. Te hará valorar las cosas que te rodean y te harán ver las cosas de manera distinta. Mucha gente está en la misma situación que los personajes de la película. Pero muchos lo pasamos por alto.

Tristemente esta película está basada en unos niños que en realidad se debían de compartir sus zapatos entre ellos. Gracias a los actores y su gran trabajo, se pueden sentir muchos sentimientos en el momento de estar viendo la película. Se las recomiendo mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
abril cayetano tovar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film del iraní Majidi es esas historias, donde nos dejan más de una reflexión respecto a las cosas de la vida. ¿Es realmente importante ser el primero, racionalmente hablando y no satisfacer un sentimiento (en el caso de “Chicos del cielo” un deseo como enigma, según Lacan) y la razón para sentirse (o no) realizado?

Aunque creemos firmemente en el enorme potencial de los seres humanos y en que estamos diseñados para la grandeza, pues cada cual tendrá su propia respuesta. A lo largo de la vida (con sus apuros) para establecer prioridades y metas (no límites), donde pensamos qué debe ser lo primero y qué vamos persiguiendo en ¿un viaje a ninguna parte?: Debemos detener el andar y meditar.

Pero es un meditar diferente, un meditar como en el meuromanagement se plantea. En los últimos años los neurocientíficos están concluyendo que esta dicotomía entre emociones límbicas y razonamiento cortical es mucho menos nítida de lo que se pensaba.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia).
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan las pelis que vengan del medio oriente, me choca ver indios bailando al lado de un árbol. Por eso cuando me la recomendaron opuse resistencia, odio los musicales y cualquier cosa que venga de por esos lados. Pero vamos, uno no se la puede pasar toda la vida viendo HOLLIWOOD. Los paisajes que uno ve en “El Señor de los Anillos”, los efectos especiales de “Transformers” la fotografía que se ve en “El Pianista” son cosas que cautivan el ojo, que emocionan, pero no siempre lo es todo.

Recuerdo las palabras de Pedro Almodovar cuando dijo que un director que no tuviera el presupuesto para realizar una producción que contara con buenos efectos especiales y cosas de esas, necesariamente tenía que apostarle a una muy buena historia. Hasta ahora no he visto efectos especiales en ninguna de Almodovar (solo en ¿Qué hecho yo para merecer esto?) y no por eso deja de ser un director excelente. Uno se emociona viendo a Frodo peleando con un araña peluda gigante, es aterrador, pero que me dicen de la niña que se le cae el zapato en la cuneta y lucha por alcanzarlo, eso también conmueve, porque a pesar de no ser una escena de gran presupuesto, tiene corazón, tiene mensaje, tiene lucha y lo mejor de todo, tiene reflexión. Los Niños del Cielo, es a mi parecer una película tierna, acurruca el alma y nos da clase de moral, de lealtad y de esperanza, aunque sin la necesidad de ver Orcos y elfos a caballo. Es sencilla y poderosa. La fotografía es humilde, las calles, los personajes, las actividades diarias son tan naturales, sin mucho maquillaje. Recomendada.
fideo del oeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2007
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una persona no puede decir que no le gusta el cine iraní hasta que haya visto al menos una. Bueno, pues ésta es mi primera película iraní, además la única que ha sido nominada a los oscars y la verdad es que el resultado no ha estado nada mal.

Posee la capacidad de contarte una historia sencilla e interesante a partir de algo aparentemente sin importancia. Los niños, su buen hacer y sus buenas intenciones hacen que sea de visión agradable, pero que permanezca poco tiempo en la memoria.
trados
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow