Haz click aquí para copiar la URL

Niños del paraíso

Drama En un descuido, Ali pierde los zapatos de su hermana pequeña Zhore. Como sus padres no pueden permitirse comprar unos zapatos nuevos, deciden ocultarles lo ocurrido y compartir las zapatillas deportivas de Ali. Pero el plan tiene sus inconvenientes... (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
23 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sencilla pero bonita historia sobre dos hermanos pobres, el cariño entre ambos y unas zapatillas.

El hermano va a comprar y deja los zapatos recién arreglados de su hermana en un estratégico escondite. Cuando va a recogerlos, alguien se los ha llevado. Llega a casa desesperado dado que en casa no tiene dinero para otros y su hermana no va a ir a la escuela descalza evidentemente.

Es enternecedor (tanto en esta escena inicial como en las sucesivas) el rostro de ambos y su sufrimiento. A partir de entonces (y gracias a que van a diferentes horarios a la escuela) tienen que compartir las zapatillas de él, con carreras diarias para que ninguno llegue tarde al colegio.

Cuando parece que la fórmula está agotada, la película no es que se reinvente pero si se completa con alguna cosa igual de sencilla pero a la vez interesante como la búsqueda de trabajo en un barrio rico y sobretodo una posibilidad final de lograr dinero para la familia y para poderle comprar unas zapatillas a la hermana.

Como digo, lo mejor de la cinta es el rostro compungido de ambos casi en todo momento y el cariño de él hacia su hermana pequeña y sus esfuerzos constantes y obsesión por conseguirle unas zapatillas con una notable parte final con algún plano que otro para enmarcar.

Resulta entretenida y tiene cosas puntuales notables. Buena cinta.

@er_calderilla
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directo al spoiler. Es vergonzoso que mucha gente no sepa usar Filmaffinity y escriba detalles esenciales de la película en este sector.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leandro1978
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bacheha-ye aseman cuenta la historia de Alí, un niño de unos diez años, lleva a arreglar los zapatos de su hermana menor pero, mientras compra algo en la tienda, los pierde. La familia es muy pobre para comprar otros y además, temen el castigo, así que los hermanitos hacen un pacto de silencio sobre el asunto y, como la niña no tiene mas zapatos, deciden compartir los de Alí para ir al colegio: ella en la mañana y él en la tarde. El tema es increíblemente simple y la narración, por entero cristalina, es exquisita. Tanto, que de algún modo hace recordar a El Ladrón de Bicicletas, aquella obra maestra de Vittorio De Sica (1949).
El final es impactante, aunque divinamente esperado.
una película de cinco estrellas, que no tengo la menor idea de cómo perdió el premio de mejor película extranjera en los Oscar ante aquel garabato cinematográfico llamado La Vida Es Bella (aunque presumo lo de siempre, el garabato tuvo muchísima propaganda y es absolutamente comercial)
Pasajero en Transito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía de nada esta película y menuda sorpresa al verla, ya que me ha parecido una de las mejores películas que he podido ver en mi vida.
Es increíble como de un hecho tan trivial como perder unas zapatillas se puede crear semejante joya cinematográfica que todo el mundo debería ver alguna vez para poder disfrutar de buen cine, y sobre todo de como se expone la vida humilde de un Irán que cuenta con unas grandes diferencias sociales entre sus habitantes, pero que no eliminan la bondad de los más humildes.
Un guion que te enamora desde el minuto uno, y que conforme van pasando los minutos te va envolviendo en una emoción con la que uno no puede evitar que se le humedezcan los ojos en algunas escenas; y que en otras uno esboce una sonrisa.
Ya que este film no es una película para derrochar lágrimas ni reírse a carcajadas. Es mucho más y todo lo produce de una manera sutil; hecho que es mucho más complejo. Las emociones te inundan y te acompañan en la situación que viven estos dos niños que no tienen nada porque sus padres no ganan el suficiente dinero. Unos niños que son grandes estudiantes, que cuidan de la familia y de la casa; pero que la sociedad les obliga a vivir en un barrio de gran humildad del que es difícil salir. Unos niños tan pobres que no tienen ni para zapatillas, y deben turnarse los únicos zapatos que tienen para ir al colegio.
Impresionantes las actuaciones de todos sus actores, y en concreto de los dos niños. La niña pequeña es toda ternura que obedece a su hermano para que no cuente un hecho; aunque ella también sufra indirectamente. Y el niño (sin lugar a dudas increíble su interpretación) es todo coraje por conseguir lo que necesita su hermana pequeña, aunque ello implique más de una lágrima.
Es una película que cuando se ve se te queda grabada en el corazón, en la memoria y en la retina. Es pura magia hecho cine y todo a través de una situación tan simple. Es increíble como puede transmitir tanto exponiendo una realidad que a veces uno no es capaz de asumir cuando en nuestra vida se dispone de tantas cosas y tantas oportunidades para poder prosperar.
En fin, "Niños del paraíso" es una película iraní que fue nominada al Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa, y que aunque no se llevara el premio sí que se llevó el corazón de mucha gente cuando la vieron; y ahora se han llevado el mío, ya que sin lugar a dudas es una obra maestra.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modesta y potente propuesta del cine iraní. Como ya han dicho mis colegas críticos en varias ocasiones, una espectacular oportunidad para demostrar que aún con pocos medios, se puede hacer una película bellísima.

Así como en Joker (sí, las estoy comparando, pero tranquilo), aquí los protagonistas son el todo de la película. No se que experiencia previa tenían o que fue de ellos luego de este film, pero es inevitable conmoverte con sus gestos, miradas, lágrimas, etc. La sonrisa de la niña cuando comparten algún momento de felicidad es francamente única.

El rollo como un todo es una historia bastante simple, con una correcta dirección, que busca elevar el concepto de la humildad, dignidad y amor fraternal. También nos pone entre la espada y la pared porque un problema de fácil resolución para cualquiera de nosotros se transforma en algo de vida o muerte para estos dos críos.

Exceptuando un par de situaciones demasiado forzadas* (la película es efectista por momentos), estamos ante una obra imperdible del cine iraní, que con sorpresas como ésta me invita a seguir explorándolo.

Puntaje: 8 (7,5 pero redondeamos para arriba para que Alí no se ponga triste)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mario Santos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow