Haz click aquí para copiar la URL

Luna nueva

Romance. Comedia Hildy Johnson, la mejor reportera del periódico Morning Post, anuncia que va a dejar el periodismo para casarse y fundar una familia. Pero Walter Burns, el editor del periódico y exmarido de Hildy, no está dispuesto a aceptarlo, por lo que se sirve de toda clase de tretas para retenerla en el periódico. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
26 de abril de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos de los comentarios despectivos vertidos en este hilo sobre este film irrepetible de Hawks me han dejado turulato.
También me ha dejado inquieto el que este prodigio de construcción , realizado por un Hawks, un Cary Grant y una Rosalind Russell tocados por los dioses ( y por la varita de Hetch y MacArthur, claro) en un momento dulce de sus vidas, alcance "solo" un 8 en la valoración global.
Quiero decir: si alguna comedia negra, en toda la historia del cine, ha de alcanzar un 10 en la nota, señores, me es difícil pensar en una candidata más apropiada que ésta. Hora y media de un feliz sin vivir, de un estado de euforia continua, acompañando a unos personajes incontenibles, ingeniosos, agresivos, vibrantes, mordaces, a lo largo de un metraje que perfectamente conformaría por si mismo una completa antología del humor en el cine. Hay ocasiones en que admiramos en determinados films ciertas escenas en que sus diálogos nos parecen brillantes y originales. Algunos de ellos mantienen la altura durante muchos momentos del metraje. En otras, si encontramos media docena de estas frases de altura, podemos darnos con un canto en los dientes. En Luna nueva...bueno, en Luna nueva lo verdaderamente difícil es encontrar alguna escena en que el texto, y su imbricación con la trama, no alcance alturas asombrosas. Un texto que, además, arrasa con convencionalismos, reniega de terrenos trillados, y pone patas arriba el sistema judicial, a los defensores de la ley, al cuarto poder, y a todo el que pasa por delante del operador de cámara. Propuestas valientes envueltas en el caramelo del humor más ácido que se pueda degustar.

Sinceramente, pienso que las constelaciones, las deidades filmicas, Galactus o El Alto Evolucionario se conjuraron en un instante mágico para apadrinar este film y para lograr en él una rara suerte de delicatessen, sutileza, dinamismo, desenfreno, delirio y agresividad como muy pocas veces hemos visto o tendremos ocasión de ver.

Imposible hacer aquí una selección de tal o cual réplica escuchada en el film. Hay que sentarse y ver el film de nuevo. Lo que es un peligro, porque es tan sencillo quedar atornillado hipnóticamente al televisor que perfectamente se te puede quemar la cena.
Lo cual sí que no sería nada gracioso.
Gantry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable que Howard Hawks era un maestro en el mundo del western. Río Bravo (1959), Río Rojo (1948) o El Dorado (1966) son algunos ejemplos muy claros. Pero un genio es un genio haga lo que haga, y vaya si lo era con las comedias que hizo. La fiera de mi niña (1938) es mi preferida, por la gran actuación que hacen la pareja formada por Katharine Hepburn y Cary Grant, pero Luna Nueva no le tiene nada que envidiar.

Esos diálogos afilados como dagas, hirientes casi siempre, mordaces e incisivos como pocos he visto en mi vida. Es evidente que Hawks basa toda la película en ellos, se olvida prácticamente de la fotografía, del montaje, simplemente es esa sucesión de escenas cómicas y gags entrelazados por los diálogos del guión. Realmente, al espectador no le importa, incluso la velocidad a la que hablan los protagonistas le añade ese toque extra de humor.

Todo esto no sería posible sin las actuaciones magistrales de Cary Grant y Rosalind Russell, una de las actrices de la edad de oro del cine más infravalorada y olvidada que existen. Su comunión en la película es soberbia, parecen de verdad un matrimonio, con sus riñas, sus enfados, pero su amor en el fondo de todo, sinceramente sensacional.

Me da la impresión de que el remake de 1971 dirigido por el gran Billy Wilder le hizo mucho daño. Siempre se recuerda mucho más que la primera. No sé si por las actuaciones de sus protagonistas, Jack Lemmon y Walter Matthau, o simplemente porque es más cercana en el tiempo, y todo se olvida con el paso del mismo. En mi humilde opinión, la original es mejor, además, el final me parece más acorde con los transmitido a lo largo de la película. No quiere decir que el final del remake no me guste, pero igual es más inesperado.

Reconozco que este tipo de comedias satíricas estaba muy de moda a finales de los 30 y principios de los 40, le sacaron todo el jugo que tenían aunque entre la crítica y los espectadores era un género menor, pero es que a mí me encantan, estoy enamorado de ellas. Si al espectador que va a ver la película es de la misma opinión que la mía, estoy seguro que le encantará y la disfrutará desde el primer minuto.
Bermu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver un montón de veces "Primera plana" (Wilder, 1974), para nosotros una obra maestra de la comedia desenfadada, nos hemos acercado a "Luna nueva", que no deja de ser otra obra maestra. A ambas otorgamos la calificación de 10, calificación que no prodigamos mucho, pero es que la máxima nota está también para darla cuando creemos que se merece.
Viene esto a cuento de muchas de las ácidas críticas que hemos leído en esta página. Vale, cada uno tiene su gusto y sus preferencias. Pero es que "Luna nueva" no engaña a nadie, es una comedia. Y la labor principal de una comedia es divertir, distraer. No estamos ante un drama, ni ante un tratado de sociología, ni siquiera de periodismo y eso que tiene cosas aprovechables y algo de autocrítica para este ramo.
"Luna nueva" hace pasar un rato divertido y distraído. Y puestos a buscar "mensajes" también los tiene, pues se mete con el lucero del alba. Y desde una perspectiva que hoy podemos considerar de la máxima corrección política con su feminismo, ideología demócrata y demás.
Técnicamente en la cinta todo raya a la mayor altura: guion, realización, ritmo, personajes, ambientación, diálogos, interpretaciones ... Todo.
Cuando Hildy busca afanosamente una posible justificación al crimen del pobre reo, la encuentra en la filosofía de la "Producción para el uso" (de la pistola como de todos los productos industriales). Pues bien, "Luna nueva" como "Primera plana" están producidas para el uso y disfrute de "Todos los públicos" de todos los tiempos.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos se empeñan a darle a Hawks un estilo definido, su enorme prestigio parece que empuja a muchos críticos a intentar encontrar nexos de unión entre todas sus películas. Esa obsesión por dar a cada gran autor del cine su sello personal e intransferible que lo diferencie de los otros y los convierta en puros creadores, con personalidad en este caso (y probablemente ocurra lo mismo con Wyler) es del todo inutil.
El gran talento de Hawks consistió en coger un guión que en manos de otra persona sería un producto agradable, bien hecho y poco más, y convertirlo en una obra maestra, en un clásico eterno. Hawks fue el director paciente, aquel que imponía un criterio escuchando antes a los demás, que trabajaba con todos como si fuera un equipo, el estilo nunca le importó, el priorizaba el proceso, completamente humanista. Da igual el género, en todas sus películas se respira una humanidad incesante, positiva, inspiradora.
Este poco interés por el estilo y sí por los procesos intrínsecos asociados a cada guión es lo que lleva que la filmografía de este señor sea tan dispar en cuanto a la forma y el género, pero con unos resultados tan brillantes en todos ellos que no se necesita casi ninguna explicación ¿Por qué? Porque viendo sus películas uno puede imaginar perfectamente como eran los rodajes de sus obras. Puro arte, y esta película es un ejemplo de ello. Encanto, elegancia, inteligencia y pasión.
Max Power
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Howard Hawks adapta y realiza una magistral puesta en escena cinematográfica de una famosa obra de Brodway. El ritmo de la trama va creciendo prácticamente desde el primer minuto. Aquí tiene mucho que ver el peso de los artistas protagonistas, Cary Grant y Rosalind Russell, un ex matrimonio de periodistas que a la vez que tienen que hacer frente a la lucha de géneros, tienen que luchar contra la ideología del gobernador y el alcalde de su estado y cubrir una última noticia, el ahorcamiento de un inocente para que los políticos ganen votos. En medio de todo este embrollo se encuentra Ralph Bellamy, el nuevo novio y futuro marido de Hildy Johnson (Rosalind Russell), que se verá involucrado en mil artimañas y trampas que le prepara Cary Grant.
Excelente film.
Años más tarde Billy Wilder volvió ha realizar una nueva versión, Primera Plana, con Walter Mathew y Jack Lemmon en los papeles principales igual de interesante que esta Luna Nueva.
VICTOR LASZLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Fue (C)
    2002
    Atsushi Wada
    3,1
    (31)
    arrow