Haz click aquí para copiar la URL

Infiltrados

Thriller. Drama. Acción El Departamento de Policía de Massachussets se enfrenta a la mayor banda de crimen organizado de la ciudad de Boston. La estrategia consiste en acabar desde dentro con Frank Costello, el poderoso jefe de la mafia irlandesa (Jack Nicholson). El encargado de infiltrarse en la banda es un joven novato, Billy Costigan (Leonardo DiCaprio). Mientras Billy intenta ganarse la confianza de Costello, otro joven policía, Colin Sullivan (Matt ... [+]
Críticas 503
Críticas ordenadas por utilidad
29 de mayo de 2008
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular película en la que no me canso de decir que DiCaprio y Nicholson “merecían el oscar lejos” por esta película, que desde la primer vez que la vi no me canso de verla, Mark Walhberg muy bien en su papel y Matt Damon de villano lo hace muy bien también, pero la que lo hace a la perfección es Vera Farmiga por dios que hermosa mujer, ojalá que un día venga a Argentina.
bono_y_liam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un argumento sólido que describe las dos historias paralelas de un mafioso infiltrado en la policía (Matt Damon) y un policía infiltrado en una banda de mafiosos (Leonardo DiCaprio) y la más que consistente actuación de sus interpretes principales y secundarios son los principales alicientes de lo nuevo de Scorsese.

La cinta comienza volando alto y ya no desciende hasta el final: malos casi buenos y buenos algo malos, todos ellos maravillosamente ambíguos, sin altibajos en el desarrollo de un guión impecable.
Llevaba mucho tiempo sin quedarme con la boca abierta (a no ser que fuera para bostezar) viendo una película, y ésta, en los trepidantes e inesperados giros del guión finales, lo ha conseguido. Muy entretenida de cabo a rabo, pero chapó especialmente para los últimos veinte minutos de metraje.
Una mención aparte para Mr. Jack Nicholson. Increíble lo de este señor, un auténtico monstruo cinematográfico que en esta película vuelve a exhibir sus portentosas cualidades interpretativas independientemente de cuál sea la naturaleza de su personaje, en esta ocasión un capo de la mafia al que no sabes si odiar o reirte con él. De justicia mencionar la más que correcta actuación de DiCaprio, muy bien dirigido por Scorsese, así como Vera Farmiga (esta chica terminará siendo una star, recuérdenlo)

Secundarios de lujo en la cinta a destacar: Alec Baldwin (con algunas frases descacharrantes), Mark Wahlberg, en un papel corto y alejado de su línea habitual de chico bueno, pero fundamental para la trama; y el siempre solvente Martin Sheen.
En definitiva, un poco de buen cine, para variar.

Lo mejor:
· Sólido y cuidado guión.
· Tensión narrativa hasta el final, con creíbles giros argumentales.
· Jack Nicholson, al que recomiendo ver y oir en versión original.
· Merecen la pena los 5 o 6 euros de la entrada. Eso hoy día es muchísimo.

Lo peor:
· Matt Damon. No es que esté mal del todo, pero esta película se merecía más de él. Demasiado acartonado y escandalosamente inmóvil en sus facciones.
· Me parece excesivo derramar dos litros de tinta roja en cada disparo, aunque esto es un mal endémico en el actual cine americano de policías y ladrones.
Sonicwriter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos que corren.. en los que podemos ir al cine y ver películas como “Scoop” absolutamente floja para ser de Woody Allen y una buena comedia para un director cualquiera. “La Dalia negra” que no esta mal pero que chirría bastante , Infiltrados me ha parecido un film pasable.
El largometraje está inspirado en el policial “Infernal affairs”, realizado en Hong Kong en el año 2002.La película tiene una trama complicada que se va desarrollando y desenvolviendo con soltura. Sin hacerse pesada en ningún momento. Una historia de gánsters que tiene todo los ingredientes que hacen falta : ,sangre, acción , trama e intriga a un buen ritmo. Los actores dan vida a la película de una manera vital , todos están en su sitio. Matt Damon y Leonardo di Caprio y Jack Nicholson están arropados todo el tiempo por los actores secundarios Mark Wahlberg, Martin Sheen, Ray Winstone, Vera Farmiga y Alec Baldwin y dan un conjunto magnifico de sobrepeso en la película adquiriendo una identidad propia. Los personajes tienen sus propios conflictos personales que Scorsese muestra muy bien y no decae en tonterías varias sino que la da un ritmo y un dinamismo a la película a través de contar el film con entrecruzamientos con todos los personajes y de sorprendentes giros de cámara. En algún momento la película no aguanta toda la tensión y se nota que no esta bien ligada del todo, pero aún así es Infiltrados una película de agradecer.
Hunny bunny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las escenas de violencia son en su mayoría repetición de otras ya filmadas por Scorsese, y otras que no lo son también, (Di Caprio ejercitandose en la carcel reproduce el mismo plano de Robert De Niro al comienzo de "el cabo del miedo", ambos incluso con sus respectivos tatuajes); Di Caprio en una gran interpretación a veces roza la exageración y en su gestualidad hay un poso de nuevo a Rober de Niro; y el lenguaje soez es también el mismo de siempre. Sin ser en sí mismo aspectos negativos producen una sensación de deja vu que hace desmerecer la película. El guión es bastante endeble, sosteniéndose únicamente por el antagonismo entre los personajes de Damon y Di Caprio; nunca te llegas a creer que Nicholson tenga una banda, la excusa de los microchips suena a "misión imposible 3" y el hecho de la coincidencia en la novia es un remendón imperdonable...por no hablar del metraje que esta vez si se hace demasiado extenso. Aceptadas las limitaciones la película se salva por momentos puntuales en los que se producen saltos cualitativos en la trama, la mayoría de los mismos hacia el final de la película. Mark Walhberg, Martin Sheen y Baldwin están inmensos; Nicholson inexplicablemente despegado del personaje hace añorar a Joe Pesci y Matt Damon en su linea habitual de labilidad interpretativa, ya sea como Ryan en la 2ª guerra mundial, como Bourne emulando a 007, o como un secuaz de Ocean; algo debe tener como actor para aparecer en tamaña cantidad de taquillazos, ¿el qué?. En definitiva, peor que Casino y Uno de los nuestros, sus más recientes y similares precedentes.
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2002, Wai Keung Lau y Alan Mak se convierten en la nueva sensación de Hong Kong. Su película Infernal Affairs (titulada en España como Juego sucio) bate el récord de taquilla de su país y reabre la fiebre por el cine de acción. Su éxito es tan grande que son rodadas dos secuelas en apenas un año. El estilo dista bastante del perpetrado por John Woo (Hard boiled). Su sofisticado planteamiento visual, más esquemático y sutil, se aleja de la pirotecnia, y abraza la vida como simulacro en un territorio donde los protagonistas juegan a la ambigüedad. La redención y el código de honor del forajido son metáforas de un estado moral forjado en la perplejidad.

Año 2006, Martin Scorsese no quiere ser menos en la industria, y en una maniobra que esconde un guiño a Hollywood (ya es hora de que le den su merecido Oscar), y otro al actual contexto internacional de miedo, desconfianza e incertidumbre, se decide él también a hacer el remake de una cinta oriental. Aprovechando de su modelo el habilidoso juego por desenmascarar identidades encubiertas (muy propio del cine mafioso que tan bien conoce), y las atractivas circunstancias implícitas de su narración, Scorsese potencia el alma y la verborrea incendiaria de los protagonistas, agrandando aún más si cabe la tensión de su predecesora. El resultado: puro vértigo, el que produce el placer del cine por el cine.

Para este clima de conspiración en el que la mentira impera con el objetivo de camuflarse y obtener información, nada mejor que el bombardeo incesante de imágenes cruzadas y la violencia extrema a que nos tiene acostumbrados el director de Casino. Se difuminan las barreras del bien y del mal a través de conflictos psicológicos y peligros cotidianos. Todos son sospechosos hasta que no se demuestre lo contrario, ironías de la dicotomía. Un poco de Costigan por aquí, un poco de Sullivan por allá. Y en medio, o en la retina: el shakespeareiano capo que compone Jack Nicholson (“Dios ayuda a los malos cuando son más que los buenos”), una guapísima y delicada Vera Farmiga, un malhablado Mark Wahlberg, y un enorme (otra vez más) Leonardo DiCaprio. Disfrútenla, no se arrepentirán, porque sentirán que no les han birlado el dinero, ni la identidad.
La Maga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow