Haz click aquí para copiar la URL

El nombre de la rosa

Intriga. Drama Siglo XIV. Fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery), monje franciscano y antiguo inquisidor, y su inseparable discípulo, el novicio Adso de Melk (Christian Slater), visitan una abadía benedictina, situada en el norte de Italia, para esclarecer la muerte del joven miniaturista Adelmo de Otranto. Durante su estancia, desaparecen misteriosamente otros monjes que después aparecen muertos. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 37 >>
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2009
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un detective en el monasterio.
El asesino se esconde tras la cruz. El asesino se esconde tras Satanás.
Sean Connery vigoroso.
El espíritu poliglota de Ron Perlman.
Un chivo expiatorio.
Elemental my querido Slater.
El egoísmo es el veneno del alma.
El libro maldito de los monjes.

“Aquel día perdí una religión entre cantos gregorianos y monjes perversos”.


LA VIDA ES MÁS GRANDE.
ES MÁS GRANDE QUE TÚ,
Y TÚ NO ERES YO.
LAS DISTANCIAS A LAS QUE IRÉ,
LA DISTANCIA EN TUS OJOS.
OH, NO, HE DICHO DEMASIADO.
LO LEVANTO.

ESE SOY YO EN EL RINCÓN.
ESE SOY YO EN EL CENTRO DE ATENCIÓN,
PERDIENDO MI RELIGIÓN,
INTENTANDO MANTENER CONTACTO CONTIGO.
Y NO SÉ SI PUEDO LOGRARLO.
OH, NO, HE DICHO DEMASIADO.
NO HE DICHO LO SUFICIENTE.
CREÍ ESCUCHARTE REÍR.
CREÍ ESCUCHARTE CANTAR.
CREO QUE CREÍ VERTE INTENTAR.

CADA SUSURRO
DE CADA HORA EN VELA
ELIJO MIS CONFESIONES,
INTENTANDO NO QUITARTE LA VISTA DE ENCIMA,
COMO UN TONTO HERIDO, PERDIDO Y CIEGO.
OH, NO, HE DICHO DEMASIADO.
LO LEVANTO.

CONSIDERA ESTO
EL CONSEJO DEL SIGLO.
CONSIDERA ESTO
EL DESLIZ QUE ME HIZO
ARRODILLAR, DECEPCIONADO.
Y SI TODAS ESTAS FANTASÍAS
SE VAN CAYENDO.
AHORA HE DICHO DEMASIADO.
CREÍ ESCUCHARTE REÍR.
CREÍ ESCUCHARTE CANTAR.
CREO QUE CREÍ VERTE INTENTAR.

PERO ESO FUE SÓLO UN SUEÑO,
ESO FUE SÓLO UN SUEÑO.

... Y luego encontré en el espiritismo una verdadera religión.
El bendito libro del profesor Kardec.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película “El nombre de la rosa” está basada en la novela del mismo título del italiano Umberto Eco, nacido en 1932 en Alessandría (Piamonte), Doctor en Filosofía y Letras, catedrático de semiología en Bolonia desde 1971, Doctor Honoris Causa en treinta y dos universidades y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (2000). Como novelista, destacan "El péndulo de Foucault" (1988), "La isla del día antes" (1994) o "Baudolino" (2000), si bien la obra que nos ocupa es la más famosa.
Tiene numerosos errores históricos, pero la novela también los tenía (Eco es especialista en la Alta Edad Media, pero para poder plasmar su mensaje tuvo que ambientarla en el siglo XIV, la Baja Edad Media, un terreno que en sus propias palabras le es más incómodo) y eso no le quita valor como producto fílmico.
La película cuenta ante todo con una muy buena ambientación, que refleja con enorme realismo la suciedad y la sensación de oscuro enclaustramiento de la abadía y sus alrededores. Un diez en ese aspecto. En lo referente a los actores, todos ellos están bastante bien caracterizados y doblados (pese a las sorpresivas injerencias de las voces mexicanas en las escenas extra, añadidas para la edición especial en DVD).
Por lo que he podido averiguar, el argumento quita mucha trama (todos los debates teológicos acerca de si es legítimo que la Iglesia acumule o no riquezas desaparecen del mapa, quedando únicamente la faceta detectivesca del argumento) y muchos detalles de la novela, algo casi inevitable cuando se traslada al cine un libro y que en este caso no hace que la historia pierda coherencia, aunque el desenlace fue modificado a fin de atenuar su amargura de cara al público.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Messer E Vork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de Jean-Jacques Annaud, al cual no conocía, basada en una novela de la que me han comentado es superior. La película, ambientada en el siglo XIV, trata de un monje (genialmente interpretado por Sean Connery) que, junto a su aprendiz, (cuya interpretación es, para mi, lo peor de la película) llegan a una abadía donde se empiezan a cometer asesinatos, los cuales el monje intenta desenmascarar con ingenio y deducción.
Filme de intriga que, ciertamente, podría haber intrigado más. No obstante, nos encontramos con una película, que al igual a una iglesia de la época, nos resulta, en cierta manera, intrigante, terrorífica, austera, y al fin y al cabo, algo único.
La ambientación es tremendamente realista, ni un fallo en ese aspecto; si es de noche y los actores se iluminan con una vela, esa es la iluminación de la escena, o al menos, consigue ese efecto, en ningún momento ves la película como tal; debes ser un director con gran maestría para conseguirlo.
Actores que destacan por su fealdad, como debe ser, ya basta de grandes actores impolutos en una época donde se fallecía por falta de higiene, ni uno solo con la dentadura completa.
Película muy recomendable que, en algún momento, puede llegar a aburrir, pequeño fallo bien disimulado que apenas estropea el filme.

[7,5/10]
ajesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nombre de la rosa, aun con toda su batería de eternas descripciones, era una historia que tenía que llevarse a la pantalla, y así fue. Y lo que le salió a Jean-Jacques Annaud fue una de las mejores cintas de suspense que pueden encontrarse por ahí, beneficiada por una ambientación absolutamente maravillosa (atención no sólo a los decorados o el vestuario, sino también a la luz y cómo refleja lo que ocurre en el monasterio), un guión modélico y perfectamente estructurado (el ritmo no decae en ningún momento, los personajes están bien perfilados y la tensión no da tregua) y unas interpretaciones grandiosas por parte de todos sus actores (especialmente Feodor Chaliapin Jr y un Sean Connery que pocas veces ha estado mejor).
Una película que hay que ver, conocer y valorar como una de las grandes aportaciones a la historia del cine de la cinematografía alemana y europea.

Lo mejor: Prácticamente todo.
Lo peor: A pesar de no ser americana, hace algunas concesiones al público mayoritario, dulcificando innecesariamente la trama de la Inquisición.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Umberto Eco brilló con su best-seller, pero a la altura estuvo la genialidad de Jean Jacques Annaud. Sorprendió a muchos, logrando que el film ganara mucha mas fama que el libro del que proviene el guión. Y coronándose como uno de los mejores filmes de la historia.

Plasmado en páginas constan los oscuros misterios de la abadía, y en la pantalla estan las escenas de talentosa inquietud y grandes actuaciones. Nos ubican en una lúgubre abadía, de aspecto mórbido y tenebroso.
Una fotografía y sonido acompañan acompasados los primeros planos, silencios que aprueban que "El nombre de la rosa" dará secuencias de puro misterio.

Un Sean Connery colosal, aportando las caras, tono de voz y diálogos necesarios para un metraje de este calibre. A la par Slater ejecuta una buena actuación acorde a la del veterano Connery. Las caras de los monjes y abad condimentan útilmente la intriga y el thriller. Una ambientación que encaja espléndidamente en tal guión y escenas intrigantes.

Conocemos perfectamente que la religión es un método al que se suele recurrir para películas de terror o thriller psicológico. No obstante Annaud no sigue los patrones de los otros films de ese género. Modula inteligentísimamente las escenas de sospechas de la presencia del diablo con las investigaciones del duo Connery y Slater.

A lo largo de los años " El nombre de la rosa" ha ido ganando un prestigio abrumador, y muy merecido. No es tarea fácil plasmar un libro tan bueno en la pantalla, y increiblemente conseguir un gran film. Entiendo ahora porque resonaba en mis oídos siempre " El nombre de la rosa". Una decoración memorable, miradas fijas que echan para atrás y personajes que tientan a parecer el culpable.

Disfrutarás viendo las deducciones de Guillermo de Baskerville y el aprendizaje de el joven Adso. Un detective medieval, acérrimo a la idea de que Belcebú se encontrara en la abadía, sino que un asesino silencioso y experiencado estaba sembrando el terror entre la comunidad religiosa.

Sobresaliente film de misterio, con magníficas actuaciones y una dirección y ambientación espléndida.

Arrivederci CINÉFILOS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Matthew Nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow