Haz click aquí para copiar la URL

Los idus de marzo

Drama. Intriga Un joven (Ryan Gosling) empieza a trabajar como jefe de prensa de un prometedor candidato (George Clooney) que se presenta a las elecciones primarias del Partido Demócrata. Durante la campaña tendrá la oportunidad de comprobar hasta qué extremos se puede llegar con tal de alcanzar el éxito político. Adaptación cinematográfica de la obra teatral "Farragut North" de Beau Willimon. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 33 >>
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato de cómo se estrellan los principios y valores ante las exigencias del juego político, en el que hay que embarrarse, transigir, conceder, resignar. Aquí la pureza original, si la hubo, va en detrimento del poder obtenido. El “animal político” hace lo que tiene que hacer, lo que sea necesario para sobrevivir y trepar. El fin justifica los medios, y esta clase de político vive justificándose, con honestidad o hipocresía. Pero, aún en el más sincero, las mejores intenciones pueden esconder el ansia de poder y dominación (“El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”). Hay una gran verdad, y es que el poder corrompe.
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los antiguos romanos los idus de un mes determinado eran los días del mes de luna llena. En los meses cortos, los de 29 días, ese hecho se producía el día 13; en los meses largos, los de 31, como marzo, se producía el día 15.

En los idus de marzo del año 44 a.C. Julio César, proclamado dictador vitalicio, fue asesinado en el vestíbulo del Senado romano por una conjura de unos 60 senadores resentidos, siendo uno de los magnicidios de los que mejor tenemos noticia de la Antigüedad. Ese día, los idus de marzo, idus martii en latín, ha quedado en la Historia como símbolo de la traición política.

George Clooney se ha servido de esta frase para dar título a su película, lo que es toda una declaración de principios, y más si las elecciones primarias abiertas en Ohio se celebran en un 15 de marzo de un año cualquiera del presente. Jugando al mismo tiempo el papel de director y de actor va urdiendo una trama de traiciones y lealtades políticas que bien ha merecido el óscar al mejor guión adaptado. Además lo ha rodado con un punto de clasicismo que augura en él un pulso firme en la dirección cercano al de Clint Eastwood, aunque, todo hay que decirlo, es muy pronto todavía para aventurarlo.

Por otra parte, y ya casi para acabar, la película de Clooney es una lección casi magistral de lo que es la política en los Estados Unidos, una lucha a muerte de intereses, incluso fratricidas, es decir, dentro del mismo partido, por muy demócrata que uno sea, todo ello muy bien focalizado en el auténtico protagonista de la película, el cada vez mejor actor Ryan Gosling, en un papel quizás en exceso ingenuo. Se ve que dos mil años más tarde, la oratoria y la conspiración siguen siendo los ejes fundamentales de la política, ¡qué lástima!
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película correcta dirigida por el mismo Clooney quien ya con varios proyectos a su haber, ha demostrado que también tiene oficio para estar al frente de interesantes historias y esta no es la excepción. A pesar de que no se ahonda un poco más sobre las escabrosas decisiones que se toman en las más altas esferas políticas de los Estados Unidos, sin embargo se trata de poner un punto de vista bastante evidente sobre la corrupción que existe ahí.

Ahora se apoya en un reparto de lujo entre los cuales empiezo con el certero Ryan Gosling que cumple muy bien su rol de idealista director de comunicación, quien poco a poco se va dando cuenta de que no siempre todo es lo que parece en la política y menos aún cuando está de por medio una candidatura presidencial. Paul Giamatti se luce como un frío manipulador y ni que decir del siempre destacable Phillip Seymour Hoffman. También Evan Rachel Wood y Marisa Tomei no podían faltar poniendo su belleza, talento y la respectiva cuota femenina a este film.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en Buenas noches y buena suerte George Clooney analizaba los desmanes del poder y sus intentos por acallar todas aquellas voces que no le son favorables, en su cuarta película como director disecciona sin recato alguno las tripas de la política, ofreciendo un retrato nada amable de los individuos que la pueblan antes acaso de conquistar ese poder que ansían conseguir a toda costa. Aunque quizá lo más novedoso de Los idus de marzo sea que, a pesar de que son los políticos quienes manejan el cotarro, no constituyen a veces sino meros instrumentos de aquellos que mueven sus hilos, esas personas que les escriben los discursos y les organizan las campañas electorales para ayudarles a triunfar.
Así, Clooney nos abre la trastienda de uno de estos individuos, Mike Morris (a quien da vida el propio director), un gobernador demócrata y aspirante a presidente de los Estados Unidos con becaria incluida (quizá en alusión clara a otro demócrata que dirigió los destinos de Norteamérica no ha mucho tiempo), aunque antes deberá ganar unas primarias. Pero sobre todo nos acerca a su equipo de campaña para mostrarnos con trazo certero cómo la ambición y la sed de gloria pueden ir más allá de lo “políticamente correcto”.
Creo que Clooney ha logrado con Los idus de marzo su película más redonda y descarnada, mezclando con buen oficio la intriga de una obra de género con la crítica mordaz a los disparates de la política. Y se le agradece que lo haga sin moralinas ni dobles raseros: prácticamente hay muy pocos personajes en el filme que salgan favorecidos tras el examen de Clooney. Pero supongo que así es esa cosa terrible y extraña llamada política.
J C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clooney vuelve a dirigir e interpretar otro film sobre política después de su exitosa "Buenas noches y buena suerte" con menos fortuna que esta pero con un atractivo titulo, en clara referencia a los juegos de poder en política, que en tiempos de Julio Cesar, un vidente advirtió sobre los días de Marzo, a lo q él respondió con arrogante tranquilidad, lo q no sabia es que todavía no habían terminado, siendo posteriormente asesinado y derrocado, una metáfora de la cual se nutre y sabe aprovechar muy bien. Con una primera hora bastante floja en la que no se aporta nada nuevo a los films políticos, referente de este último, llegando incluso a caer en el hastío hasta el punto de abandonar el visionado de la misma, nos encontramos una segunda parte con una media hora apasionante y diametralmente opuesta a la primera en la que los sucesos cambian completamente los acontecimientos y vemos que en política, sobretodo la americana, debida a esa archiconocida "doble moral”, nada esta decidido y lo que en un momento esta arriba en pocos segundos puede venirse abajo y viceversa, dándonos cuenta que el "todo vale" es un gran activo según el bando en el que estés. Así que, bravo por el Clooney tanto actor como director de esa 2ª parte que consigue salir airoso del film pero realmente lo que hay que elogiar en esta cinta es la magnifica interpretación de Gosling en el que podría y debería haber sido este su año, ya que sus silencios son impagables y sus miradas perdidas en el horizonte, auto-abstrayéndose de lo que realmente sabe, merecen un reconocimiento...un 7!!!
diegob
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow