Haz click aquí para copiar la URL

Vicky Cristina Barcelona

Comedia. Romance Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) son dos jóvenes norteamericanas que van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible, racional y tiene intención de casarse; Cristina es apasionada y busca aventuras emocionantes; en realidad, no sabe muy bien lo que quiere, pero sabe perfectamente lo que no quiere. En Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier ... [+]
<< 1 5 6 7 10 89 >>
Críticas 442
Críticas ordenadas por utilidad
5 de enero de 2009
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos, sin duda, ante una de las películas más flojas del genial neoyorquino. Una comedia sin la chispa y el ritmo que tantas alegrías nos ha dado el cine de Allen.

Nunca acaba de funcionar el trío protagonista, y simplemente la aparición tardía de una hilarante y descomunal Penélope Cruz, logra salvar in extremis el asunto. Sus discusiones con Bardem son el único momento que realmente nos recuerda que director hay tras la cámara.

La fotografía también deja bastante que desear, con una Barcelona más típica y tópica de lo necesario.

¿Se le acaban las ideas al maestro?....esperemos que no.
Hrundi_Bakshi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2009
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimada Penépole,
Con todo el respeto te felicito por los recientes premios Goya y BAFTA, conseguidos ambos en la categoría de mejor actriz secundaria por VICKY CRISTINA BARCELONA. Asimismo te deseo sinceramente que ganes el Oscar el próximo 22 de febrero en Los Angeles. Hay un detalle que debo comunicarte sin embargo: cuando diste las gracias elegantemente a la Academia (de los Premios BAFTA en Londres) y a Woody Allen con las palabras "que me dió este personaje lunático y hermoso..." refiriéndote a la "Maria Elena" que interpretas en VICKY CRISTINA BARCELONA, estabas equivocada sin saberlo. Tu corto pero intenso papel de "Maria Elena" procede no de Woody Allen sino de una exnovia mía llamada "Magda" que tuve hace muchísimos años y que curiosamente tenía además un gran parecido físico contigo. Me basé en su extraña doble personalidad y en su tempestuosa historia de amor con un pintor abstracto que pasa su tiempo en los ambientes bohemios de Barcelona y al que le gustan las putas y pintar con los dedos, para escribir GOODBYE, BARCELONA, novela en gran parte autobiográfica registrada el 3 de diciembre de 1987. Ya sabes que los escritores solemos nutrirnos de lo que nos rodea... También dijiste en la ceremonia de los BAFTA que esa película prueba cómo el cineasta (Woody Allen) "conoce España y su cultura mejor que alguno de nosotros" y puede "jugar con los clichés"...
Para tu información Woody Allen sabe muy poco o nada de Barcelona, ya que previamente al rodaje de la película y como te pueden confirmar los que vivimos aquí, solo nos había visitado unas pocas veces y en cortas estancias para tocar el clarinete. Aparte justamente de los clichés que destruyen el argumento, ¿de donde sino de GOODBYE, BARCELONA, había de sacar el "mago Splendini" personajes tan contradictorios y fuertes como el de "Maria Elena" o el "Juan Antonio" que interpreta Javier Bardem y que son los que sustentan y salvan la pelicula? Por Postal Express te enviaré mañana con mucho gusto a tu representante en Madrid una copia dedicada de GOODBYE, BARCELONA para que puedas comprobar de donde procede tu personaje y el que interpreta Javier Bardem asi como la mayoría de las escenas y localizaciones. Y conste que no tengo absolutamente nada en contra tuya. Mucha suerte Pe.
Un abrazo,
Alexis de Vilar
www.alexisdevilar.net
(Barcelona 12 de febrero 2009)
Oshinga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2008
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, y teniendo en cuenta la recurrencia del tema en el Maestro Allen, he de decir que este film acaba pareciendo de forma irremediable a un mal polvo (y perdonen la expresión).
Me explico: El producto se presenta bonito, con un tráiler muy vistoso y música que, aunque cansa, engancha; A continuación empieza la función y poco a poco va apuntando buenas maneras, la cosa empieza bien y va enganchando con la velocidad debida; Se llega a un clímax bastante álgido, sobretodo con la aparición de Penélope en pantalla.
Hasta ahí todo bien. Sin embargo, en sus compases finales, se denota una falta de ideas que hace que la ultimísima ejecución falle estrepitosamente, acabando antes de tiempo y dejando un amargo regusto de insatisfacción.

Por otra parte, interpretaciones bastante correctas, aunque los fragmentos Bardem-Cruz parezcan un poco forzados. Música un tanto repetitiva pero también bastante correcta y, por último, una sensación de estar viendo una Barcelona distinta a la que conocemos, demasiado bohemia para la gente mundana, demasiado intelectual, demasiado aficionada al buen vino y al modernismo incesante.
No sé, soy de Barcelona y en cierto sentido me dio la impresión de estar viendo un filme rodado en otra ciudad (todo ello, sin mencionar el exceso de florituras arquitectónicas que la siempre genial Administración Pública Catalana obligó a enseñar como si de un panfleto turístico se tratara).

Saludos!
Marshall Player
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de Woody Allen rodado en España. El guión es original del propio W. Allen. Se rueda en Barcelona, Oviedo, Avilés y NYC, con un presupuesto estimado de 15 M USD. Gana un Oscar (actriz de reparto, P. Cruz) y un Globo de oro (mejor comedia). Producido por Letty Aronson, Stephen Tenenbaum y Gareth Wiley para Mediapro y Gravier Films, se estrena el 17-V-2008 (Festival de Cannes).

La acción dramática tiene lugar en Barcelona, Oviedo, Avilés y NYC, a lo largo de unos tres meses en el verano de 2007. Vicky (Hall) y Cristina (Johansson) son dos amigas norteamericanas, de unos 20 años, que se instalan en Barcelona para pasar el verano, hacer turismo (dentro y fuera de la ciudad), conocer gente y, en el caso de Vicky, recoger información para su tesis sobre la identidad catalana. En el restaurante son abordadas por el pintor Juan Antonio Gonzalo (Bardem) que las invita a viajar en su avioneta a Oviedo para ver una talla gótica. Estuvo casado con la pintora María Elena (Cruz), pero se separaron hace algún tiempo tras el intento fallido de ella de asesinarle con un cuchillo de cocina. Vicky es sensata, práctica, de gustos tradicionales y está prometida con su novio Doug (Messina). Cristina es inconformista, espontánea, aventurera e insegura. Juan Antonio es atractivo, simpático, seductor, bohemio, mujeriego y dependiente de Maria Elena, su antigua pareja, amiga, musa y maestra. María Elena es temperamental, alocada, chillona e inestable.

El film suma comedia, romance y elementos de propaganda turística. Es el cuarto trabajo consecutivo que Allen realiza fuera de los EEUU: “Match Point” (2005), “Scoop” (2006) y “El sueño de Casandra” (2007). La narración se desarrolla con la ayuda de un narrador que se explica por medio de una voz en off que interviene con reiteración, posiblemente excesiva, distrae al espectador y aporta información que aligera el relato y reduce su duración potencial. La historia avanza a impulsos del azar, que se impone por encima de la evolución lógica de los hechos (1). Como consecuencia de ello, el relato sufre cortes, interrupciones y saltos, que aportan sorpresas en el marco de una narración superficial y fragmentada, que en ocasiones parece ir a la deriva por falta aparente de ideas, escasa ilación natural de los hechos, las más de las veces sólo apuntados o esbozados, y una cierta precipitación narrativa que se asienta sobre una escasa densidad dramática. La ironía y el humor, presentes a lo largo de todo el metraje, no van más allá de un sombreado ligero y un tanto huero, que no atrapa al espectador, ni produce en él los efectos deseados de complacencia y satisfacción.

Los personajes se ajustan más de lo razonable a los estereotipos hispánicos, como el del macho joven, conquistador, donjuanesco, picador de extranjeras, buscador de sexo sin compromisos y con despedidas dulces, o la de la mujer histérica, celosa, gritona y mandona.

(Sigue sin “spoilers”)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2009
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una autentica tomadura de pelo. La peor con mucho de las películas de Woody Allen.

Woody ha llegado a aquí, ha pillado la subvención del ayuntamiento de Barcelona ha escrito algo parecido a un guion y se ha largado corriendo con el dinero; ni tan siquiera se ha parado a dirigir este autentico bodrio.

Este film me parece una falta de respeto a todos los espectadores, a los seguidores de Woody Allen en general y a los barceloneses en particular.

No la pongo un 0 porque no se puede.
olegari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 89 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow