Haz click aquí para copiar la URL

9 semanas y media

Romance. Drama Elizabeth, una atractiva marchante de arte, entabla relación con John, un enigmático broker de Wall Street. Tras unos inicios apasionados, la pareja se embarcará, por deseo de él, en una serie de juegos eróticos cada vez más extraños que confundirán a Elizabeth, pues ella le ama pero desconoce los verdaderos sentimientos de John. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
16 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
9 semanas y media adapta una novela de es una de esas películas que conoce todo ser viviente. No obstante, pocos saben algo de ella más allá de la famosa escena del striptease. Puede que sea porque, de largo, es lo mejor de la película.

Adrian Lyne se pone tras las cámaras de esta adaptación. Su nombre puede que sea el más indicado para una historia de este tipo, pues si algo ha demostrado Lyne a lo largo de su carrera es que le va lo tórrido y que, hasta cierto punto, tiene un aire al protagonista de 9 semanas y media. Su trabajo aquí es un frenesí del sexo explícito menos explícito jamás visto; un vago intento por perforar el cerebro del espectador para insertar dentro el vértigo de la situación que vive su protagonista que desemboca en el nulo interés de quien mira la pantalla por lo que se nos está contando. El trabajo de Lyne, como conjunto, no deja de ser una sucesión de videoclips subidos de tono en el que intenta meter una línea dramática que él cree dejar escondida para que sea captada por los más inteligentes pero con la que no sabe lidiar, acabando por ridiculizarse a sí mismo en sus aberrantes delirios de grandeza. No hay casi nada a nivel técnico en 9 semanas y media más allá de algún fotograma concreto que (por mucho que nos quiera vender la moto con la frase del gran artista que tiene un pez en la mano) es totalmente insuficiente para obrar el milagro.

Kim Basinger y Mickey Rourke lo petaron. 9 semanas y media fue un arma de doble filo para ambos, puesto que si bien es cierto que explotaron como dos de los actores más importantes del momento, también lo es que lo que les generó la película les sigue persiguiendo a día de hoy y por momentos estuvo cerca de terminar con sus carreras. Kim Basinger, ese cuerpo absolutamente perfecto, es perfecta para un papel que destila sexualidad e incoherencia a partes iguales y su trabajo, casi por lógica, es una maravilla. Mickey Rourke también lo clava, haciendo perfecto todo lo que se pide de él. El problema, en ambos casos, es la inexistente evolución de sus personajes, que nacen y mueren en la película sin llegar a crecer.

Resumiendo: 9 semanas y media es un boom de los 80 y una muy mala película. La ambición de Adrian Lyne acaba tornándose en temeridad y la película se resiente con un descenso en picado después de los únicos instantes con cierto interés de la película, que son los del principio y porque no conocemos todavía a los personajes. Adrian Lyne no encuentra el equilibrio en ningún momento entre lo erótico y lo delirante, por lo que lleva a 9 semanas y media a naufragar en un mar tan poblado como es el de la mediocridad.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi la película hace poco me esperaba otra cosa. Se me hizo muy pesada y larga, muy repetitiva, no plantea más que la descripción de una relación basada en sexo y juegos eróticos. Todo el rato lo mismo. Parece un videomanual con ideas sexuales. Pero lo peor es que sigues mirándola esperando alguna sorpresa en la historia y no tiene más que un previsible desenlace.

No la suspendo porque el tema de la película está muy bien desarrollado (hasta el extremo) y su fondo: (...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ayumi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de 1986, en aquel año esta película fue un taquillazo.

Kim Basinger la rodó con 33 años y Mickey Rourke con 34 años, Kim Basinger siendo una modelazo y Mickey en sus mejores días de aspecto.

Película simple sencilla, lo que quiere representar lo hace ¨bien¨.

Mujer que se separa de marido. Las amigas le dicen que salga y disfrute. Conoce a chico guapo, por el que pierde ¨la inocencia¨y se desmelena. Escena en la que Mickey la hace recoger billetes gateando para su ¨excitación", se ve humillada. Frase de Kim Basinger en la película ¨Me estás destruyendo¨.

Resume hechos como la vida misma, mujer que encuentra un hombre con el que se lo pasa muy bien y realiza locuras que nunca antes se hubiera planteado. Ella quiere algo más, pero él sólo busca... cuando ella se va sabiendo que no llegarán a nada, él quiere reconducir la situación, tarde ya.

Para la posterioridad del cine quedará el estriptise de Kim Basinger con la música de Joe Cocker ¨You Can Leave Your Hat On¨
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podría ser objetivo con éste film por el simple hecho de que fue una de mis películas favoritas cuando era adolescente (13-14 años), ¿haberla visto a esa edad me convierte en un vicioso? No sé, pero me introdujo en una serie de películas eróticas que derivaron al porno, más tarde y, no mucho después, a aventuras ya más reales. Sin ser una película de factura maravillosa, sí que es relevante y digna de mencionar si hablamos de una década tan puritana como fueron los 80. Las aventuras de una casta, seria y romántica Elisabeth (Kim Basinger) con un especulador de bolsa como John (guapísimo Mickey Rourke) mucho más analítico y realista. Aventuras que se convierten en una relación puramente sexual donde a él sólo le interesa ella para el sexo y ella adopta un papel de entregada sumisa-light que se va enamorando de él. Sería una "versión" mucho más estilosa y buena de "50 sombras de Grey" (2015), la cual no pienso ver nunca ni leer sus novelas. El director Adrian Lyne lleva a cabo una historia con mucho ritmo y con cadencia de videoclip que se puede ver claramente en una serie de escenas: El visionado de las diapositivas por parte de Elisabeth y su masturbación (genial escena) y el famoso "striptease" de la chica con la música de Joe Cocker, etc.

Es una buena película, la cual me gustaría poner más nota por el afecto que le tengo, pero soy consciente que no da para más de un siete, porque no se trabajan apenas los personajes y no sabes casi nada de sus vidas salvo lo que se muestra en pantalla directamente. Personajes un tanto vacíos para una buena película erótica que debería ser visionada a menudo, aunque la tengas que ver, como yo, en un horrible doblaje latinoamericano que destroza el film. A pesar de todo, es una peli muy importante de la década de los 80. Eso sí, no esperes ver mucha carne, porque casi todo el juego sexual es sugerido y no mostrado. Por otro lado, la música del film es muy buena, desde Brian Ferry (Ex- Roxy Music) a Joe Cocker, pasando por Corey Hart, Luba o Eurythmics.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Adrian Lyne (Flashdance, Atracción Fatal o Una Proposición Indecente). A Lyne le gusta el cine erótico con toques de trastornos mentales en alguno de sus protagonistas como todos recordamos en Atracción Fatal. Nueve semanas y media está protagonizada por una muy atractiva Kim Basinger que aquí es Elisabeth y un guapísimo y atractivo Mickey Rourke como John. En 1986 estos dos actores no eran muy conocidos, pero esto no fue un problema para que la cinta diera mucho que hablar. Primero la aplicación de la censura de turno –se supone que dura tres horas y no dos- y segundo porque era demasiado subida de tono –incluso hoy hay personas que se quejan de esto- o que el personaje de John roce el de un maltratador (ojo, es cierto, pero esto es cine). Todas estas críticas y comentarios no dejan de hacer gracia cuando muchos años después llevan a la gran pantalla Cincuenta Sombras de Grey y la gente se queja de todo lo contrario: ⟪las escenas no son nada sexuales⟫, ⟪parece un telefilm⟫, ⟪el director no se arriesga⟫ y un largo etcétera. Pero es que pasó algo parecido con Suavemente me Mata de Chen Kaige y que hace una media copia descarada de Nueve Semanas y Media, aunque igualmente arriesgada en cuanto a contenido sexual y locuras de toda clase. Qué queréis que os diga, yo me quedo con Nueve semanas y Media y con Suavemente me Mata, que efectivamente, son películas eróticas, donde hay que ser valiente a la hora de rodar y por supuesto que los actores sean convincentes. Rourke y Basinger aquí se salen. Hay química en pantalla y hay un guion, simple, pero lo hay. No se puede pedir más a este género, que es lo que es, sin más. Los dramas históricos necesitan más argumentos, por ejemplo, este no.
Un buen largometraje del género, con una música fantástica a cargo de Jack Nitzsche (ganó un Oscar por su BSO en Oficial y Caballero) y una fotografía de Peter Biziou, que muchos han tildado de telefilm, pero que no lo es, ni mucho menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow