Haz click aquí para copiar la URL

Down by Law (Bajo el peso de la ley)

Comedia. Drama Zack, Jack y Roberto comparten celda en una cárcel. Zack es un DJ; Jack, un chulo de poca monta y Roberto, un turista italiano. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
30 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No siempre uno está donde decide estar. A veces, el Fatum (Hado), hace que estemos donde tenemos que estar, porque allí se nos necesita para poder avanzar en nuestro proceso. Zack, es un DJ con la mente apretujada, y no quiere hacer nada por su propia vida. Jack, es un chulo de bajo perfil que todavía sigue buscando oportunidades de aprovecharse de las chicas. Ambos necesitan, pues, una removida… y, en su momento, cada uno caerá en sendas trampas que les tienden sus amigotes.

Seguidamente, ambos entrarán de patitas en la Orleans Parish Prison (Prisión Parroquial de Órleans), una cárcel de Louisiana que, para 2016, 1.300 de los 1.500 reclusos que albergaba, todavía seguían en espera de juicio. A su celda, llegará luego el turista italiano, Roberto (quien, por devolver una bola de billar que le lanzaron, mató al hombre que se la tiró)… y la frialdad de los primeros días, se transformará gradualmente en una gran camaradería que les hará la vida bastante llevadera.

En adelante, cual si fuera el enviado del Fatum, Bob (como sus amigos le llaman), se convertirá en una suerte de Ángel de la Guarda… y entonces presenciaremos una serie de hechos encantadores que dan cuenta de la bondad de la vida.

Con, <<BAJO EL PESO DE LA LEY>>, el director, Jim Jarmusch, tiene uno de los mayores aciertos de su carrera, logrando una historia -escrita por él mismo- pletórica de calidez y de tolerancia con los yerros humanos. Rodada en un exquisito blanco y negro, como si en ella hubiese mucho de remembranza, la película goza de una magnífica fotografía en los paisajes de Louisiana, realizada por Robby Müller, célebre por sus trabajos en recordados filmes de, Hans W. Geissendörfer y Wim Wenders.

Como protagonistas, Jarmusch, se inclinó por el cantante y compositor, Tom Waits (Zack), actor que venía de aparecer en tres películas junto a, Francis Ford Coppola (“The Outsiders”, “Rumble Fish” y “The Cotton Club”), aunque también tuvo una breve aparición no acreditada en, “One from the Heart”. Junto a él, el también compositor y pintor, John Lurie, quien ya había actuado para, Jarmusch, en otro valioso título, “Stranger than Paradise” y, Roberto Benigni, en su primera película americana, con un rol imposible de olvidar. A ellos los acompaña, Ellen Barkin, Timothea, y Nicoletta Braschi, esa dulzura de mujer a la que, Benigni, ya había dirigido en, “Tu mi Turbi” (1983) y con la que se casaría en diciembre de 1991, siendo todavía un estable matrimonio.

<<BAJO EL PESO DE LA LEY>>, es un filme que vuelve a dar prueba de que no estamos solos; es un bello canto a la solidaridad y la esperanza; y funciona como una regocijante comedia en la que, Roberto Benigni, demuestra que ya estaba hecho para hacer historia… ¡y qué bella historia la que ha hecho!
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
... esta frase es el estribillo de una canción improvisada en una celda entre tres personajes que llegan al agujero por motivos diferentes... y es de las pocas escenas que me ha llegado, que uno sabe que no es nada del otro mundo, pero que en esas circunstancias todo se magnifica, es una escena que te coje en un momento dado y no puedes parar de reir hasta la lágrima... buenísima, claro que este corto se puede aplicar a todo el largo, una fábula llena de frases ingeniosas y de monólogos desconocidos en todas las cintas de humor del cine americano y mundial... una maravilla para todos los públicos, una mezcla de géneros con magia en una cinta de cine independiente, y tan independiente. Gracias Jarmusch, una de las mejores comedias de toda la historia.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2010 descubrí a Jarmusch y es algo que no cae en saco roto, ni mucho menos. Puede ser un paso en falso y volver hacia atrás o un ya no hay retorno. Y me temo que en mi caso, se ha dado la segunda situación. Ignorando el orden cronológico del asunto vi "Dead Man". Unos meses después, "Flores rotas", y solo un par de días después, esta "Down by law".
Con la primera entré en un mundo nuevo. Un western que jamás había visto. Con la segunda confirmé las ideas del director dentro de mi mente. Y las amé. Mamé de ese cine de aparente insustancialidad y lentitud que echarán para atrás al más impaciente.
Pero nada es como "Down by law", un absoluto despropósito en todos los sentidos. ¿0 no? ¿O ese travelling inicial de una ciudad desolada con "Jockey full of bourbon" de Waits sonando es una genialidad? En efecto, parece serlo. Y parece que el choque entre la alienación de los personajes de Waits y Lurie y la extrovertida personalidad del de Benigni es, en realidad, una completa lección de maravillosa simplicidad psicológica. Parece que Jarmusch ha cocinado una película que tradicionalmente los críticos definirían como "buena".
Para mí no es, desde luego, su mejor película, pero es clarísimamente un inmejorable acercamiento al cine independiente de Jarmusch.
¿ Qué se la achaca? Principalmente su inaccesibilidad para el gran público. Algo de lo que el director estará orgulloso y su mayor parte de seguidores también. Ese, rematando, es su mayor virtud y su mayor defecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
adrian vigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jim Jarmusch es uno de los directores norteamericanos con más personalidad de los últimos veinticinco años. Durante toda su trayectoria ha rodado de espaldas a Hollywood sin seguir los criterios que imponen las grandes productoras. Finalmente ha conseguido crear un estilo personal que gracias al reconocimiento de la critica se ha mantenido con más o menos asiduidad en el candelero cinematográfico. Su carrera en el cine comenzó como ayudante del gran realizador Nicolas Ray después de terminar sus estudios en la prestigiosa New York University Film School a finales de los años setenta. Junto a el estudiaron grandes directores actuales como Tom DiCillo o Spike Lee.
En 1986 rodó su tercer largometraje titulado Down by Law. Se trata esta de una comedia con ribetes de cine negro que cuenta la historia de tres convictos que deciden fugarse de la prisión en la que están confinados. Estos cuentan con personalidades muy distintas pero que tienen en común el haber fracasado en sus propias vidas y el de encontrarse encerrados injustamente. La película está interpretada por John Lurie en el papel de proxeneta fracasado, Tom waits como Dj inadaptado y Roberto Benigni haciendo de emigrante italiano con perpetuo buen humor. Los tres están esplendidos y consiguen una química entre ellos muy particular en la que pivota todo el filme. La fotografía es uno de los puntos fuertes de la cinta. Está realizada en blanco y negro por el fotógrafo holandés Robby Müller, habitual en los trabajos de Win Wenders y en los siguientes trabajos de Jim Jarmusch. La música de la película está compuesta por el actor John Lurie con un par de canciones Tom Waits. Retrata perfectamente la atmósfera nocturna y jazzistica de Nueva Orleans, aportando ese ingrediente fundamental que busca Jarmusch en todas sus obras.
La atmósfera nocturna y canalla de la ciudad de Nueva Orleans así como en los pantanos de Louisiana son uno de los grandes aciertos de la película. Jim Jarmusch trata el genero carcelario de una forma distinta a como habitualmente se ha tratado en el cine. Se despoja de mostrar tópicos como la vida carcelaria o la fuga y se centra en el microcosmos que se forma en la celda. Cambien experimenta en el terreno de las road movies durante toda la huida a través de los Bayous, donde la evolución de los personajes y la búsqueda de sus propios destinos cobra la mayor importancia. Down By law demuestra que para hacer cine inteligente y de gran calidad no hace falta tener un gran presupuesto. Solo se necesita tener una buena idea, arriesgarse en su propuesta y sobre todo tener talento y de eso Jim Jarmusch está sobrado.
Bobelia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprecio las intenciones de Jarmush, su capacidad para narrar desde la simpleza y la carencia de medios, lo voluntarioso y artesanal de la propuesta, pero aún con una sensación general agradable, existen momentos tediosos y densos; de ahí que el pálpito y el regusto final sea que aún habiendo chicha en la historia, la forma de contarlo ahoga el ritmo. En definitivas cuentas, es un buen film, pero tiene carencias que desde un punto de vista meramente subjetivo lastran el resultado final.
Murdock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow