Haz click aquí para copiar la URL

Chappie

Ciencia ficción. Thriller. Acción En un futuro próximo, una opresiva fuerza policial mecanizada es la encargada de patrullar el crimen. Pero el pueblo se está revelando ante ello. Cuando Chappie, un policía androide, es robado y reprogramado, se convierte en el primer robot con la capacidad de pensar y sentir por sí mismo. Esto hace que fuerzas poderosas y destructivas empiecen a percibir a Chappie como una amenaza para la humanidad y el orden, y no se detendrán ante ... [+]
<< 1 5 6 7 10 28 >>
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
20 de marzo de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que me aspen si no creo que esta es la mejor película de es director sudafricano especializado en CIFI.

Y sí: si se lo están preguntando, los guiños y referencias son claros: "Robocop", "Cortocircuito 2" e inlcuso "El gigante de hierro" se pasean por el metraje. Diablos, incluso Roy Batty tiene su influencia.

Pero, sin embargo, de algún modo, la cosa tiene personalidad propia. Bastante. Tal ve por los Die Antwoord, que son gente para darles de comer aparte (el hecho de que sean cercanos de Harmony "Spring Breakers" Korine es una buena pista). También ayuda el cruel entorno sudafricano en el que se ambienta la película y el hecho de que Blomkamp no tema hablar de la maldad humana en vez de irse por caminos blandos y cobardes. Además, por si fuera poco, este director aparca el handheld cansino de sus otros largos para adoptar un estilo visual mucho más claro, clásico. Y por si fuera poco, la BSO de Zimmer es realmente innovadora.

Eso sí - sigue habiendo pegas, como un final con tendencia al atropello, y algunos atajos. Eso es indudable.

Pero la película ALGO tiene. Algo diferente. Distintivo.

Esperemos qué pasa ahora con ALIEN--
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sucede una cosa curiosa con el director Neill Blomkamp: Entiendo bien sus ideas, me gustan sus puntos de partida y me ofrece películas más (‘District 9′) o menos (‘Elysium’) entretenidas. Os diría que, probablemente, en unos años dirija una buena película por la que será recordado. El problema es que su próximo trabajo es dirigir una secuela de ‘Alien’ y para eso si que no le veo preparado.

Con retazos de ‘Cortocircuito’, ‘Robocop’ y me atrevería decir que también en cierta forma de ‘Avatar’, las ideas que Blomkamp expone en ‘Chappie’ son muy interesantes y derivan de sus trabajos anteriores. Se puede ver en él una cierta obsesión por los individuos mecanizados o la simbiosis hombre-máquina que nos ayude a alcanzar la inmortalidad. Algo que Besson quería explicarnos con ‘Lucy’ pero que también se quedó a mitad de camino, como esta.

Así, ‘Chappie’ resulta una película muy entretenida que no despliega todo su potencial. Es una cinta que gustará a un gran abanico de edades, con sus momentos simpáticos, sus efectos especiales y toda la pirotecnia made in Hollywood. Es robot es muy majo y se hace querer, incluso está rodeado por un reparto de actores superior en una película inferior. Hugh Jackman desea pasarselo bien y divertirse con su personaje de villano pero durante toda la película se le ve contenido. Se puede notar como si con otro guión, hubiese un posible ciclón que arrasase el set. Algo así es Jackman y algo así pero en menor medida es la Weaver, no porque la Weaver sea peor que Jackman, sino porque tiene menos metraje para mostrarse.

Hay muchos y muy hondos agujeros de guión y ciertas decisiones que suceden proque si, porque Blomkamp quiere que sea así. Es una mejoría respecto a ‘Elysium’, pero para la saga ‘Alien’ hay que ponerse mucho las pilas amigo.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blomkamp en 2009 llegó apadrinado por Peter Jackson para dar un giro de tuerca al cine de ciencia ficción, a tratar temas sociales como el apartheid y el racismo, hacer cine de extraterrestres en otro sitio que no sea EEUU, quitando esa película, su mejor cinta hasta la fecha y difícilmente vuelva a superarse volvió cuatro años después con la segunda entrega de la trilogía sobre la desigualdad social, Elysium, cinta con más defectos que la citada anteriormente pero igualmente llevadera y emocionante esta vez cargando contra los ricos en vez del racismo, tema más que interesante en una propuesta de ciencia ficción, y ahora llegamos a la culminación dicha por el mismo Blomkamp, ahora tiramos para la conciencia, la búsqueda de la inmortalidad, la oveja negra, el miedo a la muerte y por supuesto la distinción entre el bien y el mal, la misma moral.
Chappie es más que un blockbuster para pasar el rato y entretenerse, trata temas muy interesantes y en cierto modo originales dentro del género, más allá de la maravilla visual que supone habiendo costado apenas 50 millones, logra crear una atmósfera aparentemente estúpida por lo que rodea a los maleantes, raperos, traficantes, etc y eso puede echar para atrás pero Blomkamp ha creado un personaje inmortal, un símbolo para la eternidad que puede sonar como referente para un futuro, un personaje carismático y emotivo que ganará a todo tipo de espectadores y ese es sin duda Chappie, un robot capaz de hacerte llorar y reír a carcajadas. Un niño, un animal, un bebé, así podría calificar de primeras a Chappie pero desde el primer momento te gana por completo o al menos a mí. No discuto que el personaje de Jackman está mal desarrollado, no tiene casi sentido alguno ni ningún misterio y que Sigourney Weaver vino para cobrar el cheque al igual que en La fría luz del día y Exodus pero aparte de su fumada final cual Lucy en el último acto, Chappie resulta una cinta que da que hablar, que trata de temas que no sales simplemente diciendo entretenida, que muestra el reflejo de una sociedad enferma en muchos aspectos, no generalizo pero quien sabe si el mundo estará igual o peor de delincuencia en unos años. La banda sonora de Zimmer y la fotografía de Opaloch culminan una cinta altamente emocional y no descarto que sea de culto en unos años. Puede llegar a ser el referente de ciencia ficción actual aún mayor que Cortocircuito y Robocop. Puede llegar una secuela o no, pero lo que está claro es que Blomkamp ha cumplido su sueño de trasladar sus tres cortometrajes como largos y ahora se dedicará a hacer otro tipo de cine, doy gracias a Neil porque ha sabido dar otro enfoque al género, ir más allá del simple entretenimiento y meter temas que abordan la triste realidad que vivimos. Notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pocas sorpresas tenia “Chappie” para mí después de ver el trailer, y es que el nuevo film de Neill Blomkamp es todo lo que su trailer te promete: Un robot con una inteligencia artificial que aprende anda suelto, acaba en las manos incorrectas y sus dueños lo utilizan para hacer el mal aprovechándose de que la juvenil IA del robot no termina de discernir lo correcto de lo incorrecto. ¿Os suena? Claro, es el argumento de “Cortocircuito 2”, un clásico del cine familiar de 1988.

Vale, hoy en día en términos de cine y de contar historias ya está todo inventado, por ejemplo “Avatar” es “Pocahontas” y aquí nadie dice nada. Y es que en el cine contemporáneo, donde ya se ha hecho prácticamente de todo, hay que fijarse más en el “cómo” se cuenta, que en el “qué” se cuenta; pues bueno, aquí “Chappie” acierta más.

¿Qué tendrá Neill Blomkamp en la cabeza para que sus 3 films estén tan estrechamente relacionados con la sociedad marginal y la pobreza extrema? No tengo ni idea, solo sé que me encanta esa mezcla tan suya de “chabola llena de mierda con una nevera vacía a la derecha y tecnología reciclada de impulsos cuánticos a la izquierda”; es un contraste tan extraño que de alguna manera funciona. Neill en sus películas siempre nos habla de un futuro en el que la pirámide de las necesidades de Maslow se invierte, y es más fácil tener un robot que agua potable. Puede parecer contradictorio, pero es divertido porque es cierto, una predicción de futuro nada descabellada, como ya vimos en “Interstellar“.

[...]

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
Damarela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula extraña la que nos ocupa. No sabria cómo clasificarla y creo que he aquí tanto su virtud como su gran defecto. Mi conclusión tras su visionado está clara: Neill Blomkamp está malgastando todo el crédito que tan merecidamente se había ganado con District 9.

El film nos presenta a un personaje robótico con un gran potencial pero cuyo desarrollo no llega a colmar las expectativas que genera en un comienzo. En mi opinión, hay un puñado de escenas positivas e incluso algunas con un alto grado de emotividad para con el personaje (el primer contacto de Chappie con el mundo exterior es una escena que genera una gran empatía, así como algunos fragmentos relativos a todo el proceso de su "educación"), pero ciertamente el tono empleado en la película sufre una serie de bruscos cambios que generan una indefinición en su personaje, amén de descolocar al espectador en ocasiones. De pasajes de comedia transitamos a momentos dramáticos para terminar con violenta acción. Todo ello repercute en el protagónico robot que, a pesar de que pienso que podría estar mejor perfilado en cuanto a guión, derrocha bastante carisma y simpatía.

Y es que, además de su robótico personaje central, otro punto positivo es la integración digital de los androides y, por consiguiente, la factura técnica es brillante y alcanza cotas de gran realismo, grandes efectos especiales sin llegar a sobresaturar al espectador. Asimismo, posee una gran ambientación y la película, pese a ser inclasificable, es en todo momento muy entretenida, y contiene buenas secuencias características del director. Respecto al guión, posee muy interesantes planteamientos, aunque no llegue a abordar todo lo que podía dar de sí.

En el apartado negativo, quitando el personaje principal, las interpretaciones son bastante planas, llegando a ser incomprensibles las participaciones de Hugh Jackman y Sigourney Weaver más allá del tirón comercial, puesto que sus personajes son estereotipos y están desperdiciados. El dúo musical Die Antwoord como era de esperar demuestra que el cine no es lo suyo (su música tampoco deja indiferente a nadie), aunque hay que reconocer que lo intentan. Por último, la actual propuesta de Blomkamp es bastante similar esquemáticamente a District 9, repitiendo localización e incluso empezando la misma con un punto de vista de falso documental, lo cual denota cierta falta de creatividad.

En definitiva, su director hasta el momento no ha podido reafirmar el talento que se presuponía en su debut, pero con todo nos presenta una interesante propuesta sci-fi en la misma línea de calidad que su anterior Elysium, a la que califiqué con un 6. El punto de más que le otorgo a ésta es por la apasionante y eléctrica banda sonora de Hans Zimmer, simple y llanamente.
jaac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tecnología natural (Serie de TV)
    2003
    Darryl Rehr ...
    arrow