Haz click aquí para copiar la URL

Los ojos de Tammy Faye

Drama Biopic del extraordinario ascenso, caída y redención de la telepredicadora evangelista Tammy Faye Bakker. En los años 70 y 80, Tammy Faye y su marido, Jim Bakker, pusieron en pie prácticamente de la nada la red de cadenas religiosas más grande del mundo, así como un parque temático, y gozaron de una inmensa popularidad gracias a sus mensajes de amor, aceptación y prosperidad. Tammy Faye era legendaria por sus pestañas indestructibles, ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
8 de febrero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ya avisa metiendo de inicio la tipografía Bookman con swashes (¿florituras?) típica de vinilos y libros viejunos, tan entrañable, inquietante y cursi a la vez.

Relato del ascenso y caída en la vida real del matrimonio de telepredicadores Tammy Faye y Jim Bakker, no he conseguido descifrar si se supone que debemos perdonar o condenar su estafadora conducta, o simplemente maravillarnos de lo que significa la propia existencia y éxito de tal pareja en el seno de la sociedad de bien.

Jim Bakker es un lobo con piel de Flanders, aunque la peli evita mostrarnos su peor cara. Tammy Faye parece sinceramente autoengañada. O como dice el refrán, ¿detrás de todo timador hay una gran timadora? Tammy Faye podría ser la esencia de cierto sector del republicanismo made in USA.

En todo caso, Jessica Chastain y el maquillaje se lucen para recrear el fenómeno Tammy Faye. En contraste con la película también de 2021 "Being the Ricardos", también sobre una famosa pareja televisiva, la Lucille Ball de Nicole Kidman no necesita que el maquillaje sepulte su cara, ya se entiende que es una película. Quizás la Kidman consiga que los biopics dejen de pretender el milagro de la clonación.

Al menos Jessica Chastain no queda ridícula y consigue que su actuación salve la película. No así el bueno de Andrew Garfield, que parece maquillado para parecer James Stewart cuando era joven maquillado para parecer James Stewart cuando era viejo.

Gustará a: José Luis Moreno, Divine, Paco el Pocero
No gustará a: Jessica Hahn, evangelistas, Betty Boop
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ojos de Tammy Faye guarda ciertas similitudes con la también reciente Ser los Ricardo.
Ambas tienen como centro a una pareja cuanto menos peculiar, ambas retratan cómo era la televisión americana en los años 50 y 60 respectivamente, y ambas lidian (cada una a su manera) con un engaño a los espectadores que seguían a semejantes fenómenos mediáticos.
También, y esto resulta de lo más curioso, ambas cintas consiguen prácticamente el mismo resultado, merecen la misma nota (en ambos casos, un notable bajo) y adolecen del mismo gran defecto: la historia no es demasiado conocida y, por tanto, puede no resultar demasiado interesante para el espectador medio no norteamericano. De hecho, vistos los resultados de taquilla de Tammy Faye, puede que ni siquiera los estadounidenses recuerden muy bien quién fue esta excéntrica telepredicadora, siempre acompañada de su marido, Jim Bakker. Y lo cierto es que la película está bien, tiene una elegante producción y está dirigida con acierto y encuadrada con mimo por la fotografía, pero, como decimos, no consigue emocionar, ni impactar, ni tampoco entusiasmar demasiado. Como producto cinematográfico es bueno, sin duda, pero no va a convertirse en algo memorable para el espectador.
Sí son memorables, sin embargo, Jessica Chastain y Andrew Garfield, que están absolutamente fabulosos. Garfield ha completado el que quizás sea el mejor año de su carrera, con esta película, su excepcional papel en tick, tick... Boom! y su tan ansiado retorno al traje de trepamuros en la última Spider-Man, mientras que Chastain demuestra una vez más que es una intérprete camaleónica y absolutamente capaz de lo que quiera. Su Tammy Faye, a falta de algún juicio más claro por parte del guion, resulta encantadora, excéntrica, ridícula y comprometida a partes iguales, y muy probablemente es mejor personaje gracias al talento de la protagonista de Zero Dark Thirty de lo que lo era sobre el papel.
Correcta.

Lo mejor: Jessica Chastain y Andrew Garfield, absolutamente maravillosos.
Lo peor: La historia puede no ser demasiado interesante para los no iniciados.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del notable film “La gran enfermedad del amor” y codirigir la miniserie “The shrink next door” Michael Showalter ha dirigido este largometraje que se ha estrenado en salas españolas. Se trata del biopic del extraordinario ascenso, caída y redención de la telepredicadora evangelista Tammy Faye Bakker. En los años setenta y ochenta, Tammy Faye y su marido, Jim Bakker, pusieron en pie prácticamente de la nada la red de cadenas religiosas más grande del mundo, así como un parque temático, y gozaron de una inmensa popularidad gracias a sus mensajes de amor, aceptación y prosperidad. Tammy Faye era legendaria por sus pestañas indestructibles, su original forma de cantar y su generosidad a la hora de acoger a personas de todo tipo. Pero no pasó mucho tiempo antes de que las irregularidades financieras, las rivalidades e intrigas y los escándalos derrocaran un imperio construido con gran meticulosidad. Este es un interesante drama biográfico estadounidense sobre la vida de Tammy Faye que abarca desde su niñez en los años cincuenta hasta los años noventa. La película está realizada con corrección y resulta entretenida de ver pero es condescendiente con la protagonista, parece que como si el guion quisiera absolverla y es curioso el parecido no sólo físico con la actriz y presentadora Carmen Sevilla, mucho más conocida en España que Tammy Faye, ya que la española también dejó de lado el trabajo para apoyar a su marido. Lo más destacado de la película es la estupenda actuación de Jessica Chastain (también productora de la misma) que llega a parecerse al personaje real, canta bien y humaniza al personaje a pesar de las capas de maquillaje, bien acompañada por Andrew Garfield como su esposo en la ficción y secundarios como Cherry Jones y Vincent D’Onofrio. Chastain ganó ex aequo la Concha de plata a mejor interpretación protagonista en el pasado festival de San Sebastián, ha sido nominada durante la temporada de premios por la Asociación de críticos de Chicago, los Satellite awards, los Globos de oro, el sindicato de actores y el film ha sido candidato a los Critic choice awards y a los Oscar a mejor actriz protagonista y mejor maquillaje y peluquería.

Valoración: 6
Lo mejor: Jessica Chastain, ella es la película y la canción “Don’t give up”.
Lo peor: el film no es crítico con el la protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como me han gustado Jessica Chastain y Andrew Garfield en
LOS OJOS DE TAMMY FAYE, biopic realmente interesante sobre Tammy Faye que junto a su marido lograron un éxito arrollador difundiendo la palabra De Dios por todo el mundo y vaya si lo
consiguieron, llegando a tener su propio canal de televisión, el 4* más importante del país.
¿Audiencia o feligreses?, con que facilidad se puede caer del cielo al infierno.
Jessica Chastain está simplemente maravillosa.
juatman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The eyes of Tammy Faye está dirigida por Michael Showalter, que ve cómo su película se lleva dos nominaciones al Oscar: a mejor peluquería y maquillaje y a mejor actriz protagonista. Porque Jessica Chastain es el alma de la película junto a Andrew Garfield. Ellos son Tammy Faye y Jim Bakker, quienes crearon de la nada una cadena de televisión religiosa que se hizo enorme. Más grande fue la caída, pues Jim Bakker no era precisamente un as en las finanzas. El caso es que, desde bien pequeña, Tammy Faye era muy religiosa y su vida debía encaminarse a ayudar al prójimo. Con una voz peculiar, unas pestañas indestructibles y una fe enorme, llevaron la palabra de Dios a toda EEUU.

Los biopic suelen ser en general interesantes, y puede que este eche atrás por la religiosidad que emana de sus protagonistas. Pero nada más lejos de la realidad, pues Jessica Chastain y Andrew Garfield se salen y nos hipnotizan con unos personajes arrolladores y carismáticos. Entre telones vemos cómo se mueve la industria de la televisión, por muy religiosa que esta sea, los lobbies de presión y la caída de ambos, que dejó largo tiempo en la cárcel a Jim Bakker. Envidias, corrupción, familia y lo típico que podemos encontrarnos en un biopic de buen nivel.

En definitiva, LOS OJOS DE TAMMY FAYE es un buen biopic. Entretenido, interesante y a la vez divertido, aunque no le falta drama ni tampoco música. Jessica Chastain está espectacular, nominada al Oscar, y el diseño de vestuario de la época está clavado. El ascenso de los telepredicadores y su posterior caída contado de una manera de lo más dinámica. No os la perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow