Haz click aquí para copiar la URL

La peor persona del mundo

Drama. Comedia. Romance Julie va a cumplir los treinta y su vida es un desastre existencial. Ya ha desperdiciado parte de su talento y su novio Aksel, un exitoso novelista gráfico mayor que ella, la presiona para que contenga su energía creativa y siente la cabeza. Una noche se cuela en una fiesta y conoce al joven y encantador Eivind.
<< 1 4 5 6 10 23 >>
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
4 de abril de 2022
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene dos partes claramente diferenciadas. La primera, en tono de comedia, me ha resultado flojita y no es poco que yo haya podido llegar a la segunda parte, en que deviene drama y alcanza una calidad respetable. Incluso la actriz protagonista gana enteros, se transforma de jovenzuela inconsistente, superficial, que no para de exhibir su sonrisa estúpida, en una mujer de verdad.
Pero, en conjunto, no creo que esta película deba pasar de un aprobado ramplón, y lo que no sé es si a los que les ha gustado tanto, lo que les pasa es que han perdido la costumbre de ver gran cine, grandes historias, y se regocijan con productos ligeros y facilones como éste (que dan el pego por su apariencia de "estilo"), o es que se creen que en la vida ya sólo queda gente insubstancial como la que vemos por doquier y que no existe otra cosa que se pueda llevar a la gran pantalla.
Cenizales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2022
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julie es una persona que busca su felicidad, a través de quienes la acompañan en su trayecto vital. Toma decisiones afectivas desacertadas, de las que se da cuenta mucho más tarde, cuando ya se ha implicado en una nueva relación, que tampoco la llena.

Interesante buceo en los sentimientos más comunes, siendo rodeados por Joachim Trier, su director, de una profunda honestidad en su exposición. La acompaña una hermosa banda sonora, limpia, sencilla y sincera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ALIENTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2022
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos, sin lugar a dudas, ante una de las cintas más importantes de este año y, por desgracia, una de esas películas que posiblemente caiga en el olvido.

Puede que “La peor persona del mundo” no sea una obra maestra, que se le encuentren ciertas flaquezas en una visión más precisa, pero hay algo que no se puede negar al verla, y es la maestría de Trier para hacer que todo parezca fácil.

Joachim Trier lleva casi dos décadas demostrando que merece, como poco, cierto reconocimiento en el cine actual. Su debut “Reprise”, que comparte mucho del estilo que veremos en su nueva película, ya dejaba ver a un director capaz de manejar a la perfección el montaje aportando fluidez a una historia sin descuidar en ningún momento la importancia del guión y el desarrollo de sus personajes.

Y es justo eso en lo que se basa su nueva película, en el desarrollo de un personaje en especial, maravillosamente interpretado por Renate Reinsve.

La historia trata sobre el desarrollo vital de Julie desde los 30 años, sus relaciones sentimentales, la búsqueda de una pasión en la que volcar sus energías y, en definitiva, el descubrimiento de su propia persona.

Resumido de esta manera cualquier lector podría vaticinar que se encuentra ante otro film de autor derivado de la nouvelle vague que le hará bostezar durante casi dos horas. Y ahí es donde entra Trier. Es esa capacidad de mostrar la búsqueda interior de un personaje psicológicamente complejo (y, por tanto, notablemente escrito) sin perder el foco de un tono cómico. Y eso, aunque a veces no se reconozca demasiado, es sumamente complejo.

Trier mezcla durante dos horas comedia, romance, drama y profundidad moral sin caer nunca en los excesos, sin impostar un sentimiento ni recurrir al efectismo. Es ese equilibrio entre la vida y la muerte, la felicidad escondida en un tiempo de aflicción, las constantes dudas, esos sentimientos inherentes al ser humano y difíciles de manejar en la gran pantalla. En ese sentido Trier podría emparentarse con Kenneth Lonergan, aunque cada uno, evidentemente, con un estilo diferente para transmitir ese mensaje.

He encontrado en ciertas críticas una oposición a las acciones y decisiones que toma el personaje interpretado por Renate, afirmando lo irracional de sus posturas. Pues bien, supongo que ahí reside realmente la belleza de la película, en la imperfección.

Porque ¿quién no ha sentido nunca que podría dar más, que debería hacer algo para dejar huella? O ¿quién no se ha sentido perdido? ¿quién no ha errado? ¿quién no ha tomado decisiones que marcaran su vida, de mejor o peor manera?
Por eso no tendría sentido criticar a Julie en sus acciones, sino alegrarnos de observar que las imperfecciones que nos hacen humanos pueden reflejarse en el cine, que sintamos esos 30 años de la protagonista como nuestros y, con ellos, la ansiedad de no estar a la altura de lo que se espera de ella a esa edad.

En definitiva, la nueva película de Trier es un acierto de comedia romántica con toques dramáticos y de corte reflexivo alrededor de un personaje que, si se mira con cierta empatía, entrará en sus corazones al igual que lo hizo Frances Ha. Porque, en definitiva, estos personajes destacan por la imperfección que caracteriza a cualquier ser humano y, porque todos, en algún momento u otro, andamos perdidos en busca de nosotros mismos.
Charlie Brown
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lenta... y cuidadosa; se muestra atenta a las sensaciones, mostrándolas con esmero, consiguiendo que lleguen y aniden en nuestras emociones.

Vivir resulta tan complicado que si adoptas una postura errónea, debes abonar un elevado coste... Y Julie se da cuenta que exactamente así... Sucede. El precio que por ello pagamos se descuenta de la felicidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nadie es justo para siempre", sentencia un verso del poeta italiano Antonio Riccardi. Y es que la vida humana -y cada vez más- abarca los años suficientes para que uno sea juez y verdugo, amante o criminal, un pequeño dios o un pequeño diablo. Se hace difícil, pues, catalogar una vida entera como de ejemplar o de intachable. Creo que esta es, en esencia, la idea más primitiva detrás de este título de Joachim Trier, "La peor persona del mundo".

El cambio climático, la falta de expectativas, guerras en activo y guerras incipientes. Un país al borde del colapso, la búsqueda de algo auténtico en la época de la posverdad y las IA: esto es lo que los llamados milenials hemos heredado. Somos más conscientes y tenemos más herramientas y recursos conceptuales pero, ¿cómo aplicar esto a nuestra propia vida? ¿Cómo se conjugan en el propio ser, a fin de cuentas, los discursos progresistas de una generación, con las pulsiones y deseos más profundos? En otras palabras: ¿cómo hacer una mam@da en la era del #MeToo?

A todas estas contradicciones tendrá que enfrentarse Julie, nuestra protagonista, quien al comienzo de la cinta está a punto de cumplir los 30 años. La edad aquí no es nada baladí. Está perfectamente estudiada. Nuestros padres a esa edad ya tenían una vida más que "consolidada". Seguramente un hogar y una familia ya formada. El trabajo que será el trabajo de toda la vida. Hoy tenemos a una nueva veinteañera en busca de lo que todos buscamos: una vida feliz.

En una película tan atravesada por Freud -esto se muestra constantemente, tanto en alusiones directas por parte de los personajes como en el título de las propias secciones en las que está dividida la película- no podemos obviar la importancia que el director da a las pulsiones. Decía el inventor del psicoanálisis que ante estas tenemos dos tipos de respuestas: consumarnos a ellas o huir. Y esto es precisamente lo que hace Julie, indistintamente, a veces de manera automática y poco reflexiva, como si no hubiera tiempo para la reflexión o como si una reflexión no fuera posible. Ella tiene que ser ella a toda costa, seguir esos impulsos, a pesar de ir dejando cadáveres emocionales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Substantial23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow