Haz click aquí para copiar la URL

El padrino

Drama América, años 40. Don Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: Connie (Talia Shire), el impulsivo Sonny (James Caan), el pusilánime Fredo (John Cazale) y Michael (Al Pacino), que no quiere saber nada de los negocios de su padre. Cuando Corleone, en contra de los consejos de 'Il consigliere' Tom Hagen (Robert Duvall), se niega a participar en ... [+]
<< 1 4 5 6 10 137 >>
Críticas 682
Críticas ordenadas por utilidad
8 de febrero de 2008
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que soy un enamorado de las películas de Mafía. La culpa la tiene la trilogía de "El Padrino". Mi actor favorito en la historia del cine es Marlon Brando. El mejor trabajo de la carrera de Marlon Brando es el de Vito Corleone. Por tanto esta película lo tiene todo para ser mi pelicula favorita. Aunque, en mi caso, eso de película favorita es muy variable. Depende de etapas de mi vida, de momentos concretos, de estados de ánimo. A la pregunta de cual es mi pelicula favorita puedo contestar desde "El Padrino" hasta "Vértigo". Desde "Pulp Fictión" hasta"Con faldas y a lo loco". Desde "El hombre que mató a Liberty Valance" hasta "Annie Hall". Desde "El séptimo sello" hasta "Ben Hur". Desde "M, El vampiro de Düsseldorf" hasta "Tiempos modernos"... etc
Lo que está claro es que está es una de mis pelis favoritas porqué Coppola supo, como nadie, mostrarnos el lado "romántico" de la Mafia. Quizás sea políticamente incorrecto, e incluso malvado tener como ídolo a Vito Corleone. Un asesino, un extorsionador, pero un hombre poderoso. La erótica del poder. ¿A quien no le habría gustado, alguna vez en su vida, ser como Vito Corleone?.
En cuanto a los actores poco tengo que decir. Están súblimes. Nos hacen conectar enseguida con esa atmósfera tan llena de contrastes radicales. Por una parte tenemos el respeto a valores tradicionales como la familia, el matrimonio, el lugar de origen... pero por otro lado estamos ante una familia de criminales. ¿Cómo podemos sentir admiración por gente tan detestable?, ¿qué motivo nos hace admirar a criminales?. Yo no lo se. Entiendo que la gente admire a Superman, un héroe, salvador del mundo. Entiendo que la gente admire a Espartaco, un pobre esclavo vendido como gladiador que pone en jaque al imperio romano. Pero ¿porqué admiramos a Vito o Michael Corleone?, dos criminales sin escrúpulos.
Esa es la magia del cine.
fmjm1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2008
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todo el mundo destaca las bondades del padrino yo haré una lista de lo malo. Lo único malo que se puede decir de esta película es que como la veas una sola vez estarás condenado de por vida a revisitarla frecuentemente. Cada vez que la pilles haciendo zápping, o que alguien te diga te apetece ver el padrino te quedarás pegado a la butaca 3 horas sin remedio.
Otra cosa mala es que te quedas con ganas de saber más cosas de Sonny, de Clemenza, de Tessio, de Fredo, de Barzini, de Al Neri, de Luca Brasi y de todos los gigantescos-carismáticos personajes secundarios que pueblan la trama. Sobre todos ellos se podría hacer una película por si solos.
No hay excusas para no verla. Auna cine de calidad con entretenimiento de una forma nunca igualada. Te empujará a ver el resto de la trilogía y todas son excelentes. Para mi la mejor película de todos los tiempos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mohinder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2017
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra cumbre del cine norteamericano y, a su vez, del cine moderno. Un trabajo de gran destreza cinematográfica que logró transformar el séptimo arte para la eternidad. Coppola, un director estadounidense de estilo inigualable aunque muy irregular, hizo de este oficio un arte mayúsculo en los años 70.

'El padrino' concentra, a través de la historia de una familia de inmigrantes italianos, los más relevantes temas de la literatura y de la humanidad. Algunas de sus tramas principales como la guerra de mafiosos, o el ascenso al poder y el descenso a los infiernos de Michael Corleone (Pacino), el hijo de la hermética mirada, están repletas de magníficas escenas.

Nino Rota y su música magistral, le da al filme un sentimiento nostálgico y trágico. Una película repleta de personajes impregnados de las tragedias de William Shakespeare, diseccionados de manera brillante –la interpretación de Marlon Brando es, sin lugar a dudas, de leyenda–, dentro de una espectacular ambientación de la Nueva York de los años 40.

La oscura fotografía de Gordon Willis –que osó a dejar en penumbra al gran Brando– resultó fundamental, ya que le insufló a la obra ese aire de clasicismo espectacular que tanto agrada. “Creo en América...”: con esta frase, llena de magnetismo, se iniciaba una trilogía extraordinaria, convertida posteriormente en referente cultural.
José Manuel Barba Márquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2011
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos la consideran la mejor película de la historia , otros una obra maestra , quizás en la forma en la que es presentada la trama sí , pero en mi opinión le faltan cosas para ser considerado eso.
Me ha parecido una muy buena película , sobre todo si tenemos en cuenta la epoca en la que se hizo y las actuaciones de Marlon brando y Al pacino sobresalientes , pero le faltan alicientes para ser considerada perfecta , uno de sus defectos es que se hace muy larga , se alarga demasiado con escenas que no tienen que ver con el argumento , aunque de vez en cuando están bien , pero sin abusar , ademas echo en falta un poco mas de acción , aun así el argumento es muy bueno , aunque no sea el tipo de película que más me gusta pero tengo que reconocer que está muy bien hecha y organizada , aunque teniendo en cuenta las expectativas me esperaba más.
Otra cosa que echo en falta es un poco de intriga , algo que siempre hace que el espectador siempre esté atento y no se aburra.
En conclusión , no es la mejor película que he visto , ni en cuanto a argumento ni cuanto a entretenimiento que son para mi las dos cosas más importantes de un film , pero sí es muy buena película.
RaulCine89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2013
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que es necesario verlas dos y tres veces para poder pasar de la buena impresión de la primera vez, a una profundización en algunas situaciones la segunda, y quizás a un claro entendimiento ideológico la tercera.

Hay un diálogo muy certero en, <<EL PADRINO>>, que se produce entre Kay Adams, la eterna enamorada de Michael Corleone, y éste a su regreso de Italia:
-Creí que no te convertirías en un hombre como tu padre, Michael.
-Mi padre no es diferente a cualquier hombre poderoso. Es como cualquier hombre que es responsable de otras personas, un senador o un presidente.
-¡Qué respuesta tan infantil! Los senadores y presidentes no mandan a matar gente.
-¡Ah! Dime, pues, ¿Quién es el infantil?

Con un guion escrito por, Mario Puzo y Francis Ford Coppola, basado en la novela del primero, <<EL PADRINO>>, es la historia de una familia italoamericana, cuasi-monárquica y “poderosa”, regida por Vito Corleone, uno de los cinco hombres que se disputan los negocios del juego, la prostitución y el alcohol en las calles estadounidenses e italianas. Nada menos que, 36 minutos del filme, se dispondrán para que veamos a una familia alegre y festiva, unida alrededor de un padre a quien, parientes, amigos y todo el que consiga acercarse a él, le pide ayuda para cobrar venganza, pagar una deuda o cualquier otra cosa. Corleone vive así, como una suerte de rey sin corona, a quien el nombre de Padrino, o Don, lo deja satisfecho.

A lo largo del filme, lucirá como un monarca: No mata a nadie; no le agradan los excesos; es muy bien hablado; luce siempre abierto al diálogo y la concertación… pero, con sutileza, Corleone deja ver el rostro tras la máscara y sus órdenes pronto se convierten en acciones que sacarán del paso a quienes se oponen a su “monarquía”. Bien entendido ésto, queda plasmada la doble moral de la que se sirven los mafiosos para preservarse libres de toda sospecha. La escena del bautizo del nuevo hijo de Connie, contrastada con ese bautizo de sangre con el que Michael asume el poder mientras, públicamente y ante Dios, renuncia repetidamente al diablo, es contundente.

Si sumamos dos logradas escenas de acción (el ataque a Santino y la de Michael protegiendo a su padre en el hospital), creo que, hay otros aspectos muy poco acertados que dejan mucho que desear y dan cuenta del excesivo aprecio en que se ha tenido a esta película. Veamos: Musicalmente se abusa del bello, “The Godfather Waltz”, haciéndolo sonar lo mismo en un baile que en un asesinato, en una escena romántica… ésto a tal punto que se torna empalagoso. La paliza que le da Sonny a Carlo, su cuñado, obsérvese bien y se verá que está muy mal lograda en lo actoral, encuadres y edición. Es completamente ajeno a la realidad, lo bien hablados que resultan Todos los personajes… y lo peor de todo, es el exceso de complacencia con la familia Corleone, forjando una imagen de gente muy simpática y afectuosa, cuyos actos delictivos lucen como los de cualquier rey cuando elimina a quienes pretenden derribarlo del poder… y cuando se alimenta la empatía, fácilmente surge el deseo de emular ciertos comportamientos y/o profesiones.

El diálogo entre, Michael y Kay, citado arriba, es otra manera que asume el director, Francis Ford Coppola, para ratificar que el poder funciona igual, cualquiera sea la forma como esté representado… pero es bien probable que, en muchos casos, haya algunas sensibles diferencias.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 137 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow