Haz click aquí para copiar la URL

El gran showman

Musical. Drama Biopic sobre Phineas Taylor Barnum (1810-1891), un empresario circense estadounidense que fundó el "Ringling Bros. and Barnum & Bailey Circus", conocido como "el mayor espectáculo en la tierra". (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 33 >>
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
1 de mayo de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar tengo que decir que es una película muy simple, un argumento lineal que funciona a las mil maravillas y unas transiciones que te hacen no estar aburrido entre parte y parte.
Las canciones están muy bien, describen perfectamente la escena y te hace situarte en los pensamientos/sensaciones de los protagonistas, y por lo menos yo he estado toda la película con una sonrisa.
Pero me voy una espinita clavada, podrían haber metido una moraleja al final de la película como que todos somos iguales (que sí que dicen que son una familia, pero no es lo mismo)
Recalcar que me ha encantado el interpretación de Hugh Jackman y Zac Efron.
En conclusión, el gran showman es un muy buen musical, y vuelvo a tener la confianza de que este género volverá a ser lo que era
Francisco Lucas Hurtado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2018
70 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede decir resumidamente que lo mejor de esta película son sus canciones y aun así, son génericas, olvibables y sobran todas.
De entrada, el hecho de que nos planten de golpe con Hugh Jackman en el papel de "Hugh Jackman haciendo el canelo" sin desarrollar nada de su infancia tiene sus cosas buenas y malas. La buena es que si lo llegan a meter esta película se habría hecho larguísima de ver, la mala es que se supone que tenemos que empatizar con un señor que se planta de golpe en la casa de esos ricos estirados.

Y bien, el pavo se monta un circo to guapo, nadie le hace caso y pum, sus hijas, en el papel de "dos niñas, la que sabe bailar y la que es un mueble inútil", le revelan, con una sutileza propia de Stanley Kubrick, que tiene que traer a gente rara y exponerla en público como quien tiene a un chimpancé albino medio ciego de mascota.
Entonces, nos presentan a toda la purria de la sociedad decimonónica (la de gente vestida con esmoquin no, la otra). Pues bien, podéis desconectar el cerebro amigos, esa gente no volverá a ser relevante en toda la película. De hecho, podéis jugar a una suerte de "¿Dónde está Wally?" y detectar si de un show a otro han metido a alguien nuevo.

Luego están esos los hermanos Oreo, uno negro y la otra café con leche. Esa gente en principio no tiene ningún problema de carácter físico ni hay ningún motivo por el que deberían estar allí. Sin embargo, parece que necesitaban rellenar la cuota racial y encima poner a alguien medio follable para emparejarlo con alguien más adelante.
Sorpresa, será Zac Efron, en el papel de "Prota de High Shool Musical: 19th Century Edition", quien va a ser emparejado por los poderes del guión. Un Zac que quizás sea como de lo poco decente en esta película. La escena de convencerlo para unirse al circo es quizás lo poco bueno que hay. Mientras la señorita Zendaya, en el papel de "¿Pero esta qué tiene de rara para estar en este circo? Si no tiene deformidades" se hará la "No tienes ni idea de lo mal que lo he pasado". Eso sí, sin concretar cual es el problema en su vida que le impide ser normal.
Seguimos para bingo con la subtrama de la gorda barbuda, que será el único personaje cacahuetizado (a los que les lanzan cacahuetes, digamos) que va a tener una mínima importancia.

Pero el despropósito son las flipadas de Jackman. El pavo es to pobre, se hace un nombre y, cuando tiene su vida resuelta, decide embarcarse en un proyecto altamente arriesgado porque yo que sé, estará escrito en el guión que, pobremente intenta justificarlo con lo de "perseguir nuevas metas y tal". Y es que se van con todo el zoo a ver a la reina de Inglaterra y el señor Jackman se encuentra a una cantante de ópera. Y en 3 planos nos hacen un cambio en el personaje totalmente aleatorio y because reasons. De golpe se olvida de toda esa gente rara que había reunido y pasa de ellos como quien se aleja de unos leprosos. Los esconde, vamos.

La trama sigue en spoiler

A todo esto, el CGI de carton piedra no sé si es así de malo o es que intentan imitar el estilo de Gran Hotel Budapest. Sin ningún resultado, por supuesto.

Los números musicales no aportan absolutamente nada y plagan toda la película. Apenas dicen dos frases y vuelven a estar cantando. Saturante. Las canciones chupan un tiempo valioso que podría haberse usado para profundizar en los personajes. ¿Tu musical podría haberse hecho sin canciones? Pues entonces haz una peli normal, hijo mío.

Mirad si es mala la película, que incluso en esos coloridos números musicales mi único pensamiento era: el micrófono aun no se ha inventado en esta época, la gente que viera esto en directo igual solo oiría una cacofonía de gente medio gritando.

Hay tantas cosas mal, hay tantas cosas que ocurren sin motivo que uno solo puede reírse. Pero por no llorar.

Acéptate tal como eres, que si no, no te puedo usar para hacer dinero con mi circo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Davoelesclavo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2018
50 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy nueva en filmaffinity, y la verdad es que me he visto en la necesidad de hacerme una cuenta y comentar la ‘película’ que acabo de ver. No entiendo como a la gente le puede gustar esto, no entiendo las criticas con puntuaciones con 10 y 8 con titulos como: ‘increible’ ‘me saltaron las lagrimas’. Pero vamos a ver, es una pelicula sin sentido, que ya desde el principio dices: ¿Pero que es esto? ¿Que esta pasando aqui? Ni argumento, ni trama, ni respeto de tiempo de escenas, no te da tiempo a digerir nada, ni siquiera a cogerle cariño a ningun personaje. En la pelicula es un niño y de repente en una cancioncita esta casado con dos hijas y te quedas como: emmm que? De hecho al salir del cine lo primero que piensas es: bueno pero ¿que es lo que me han contado? Se pasan casi dos horas cantando canciones, entre dos frases que necesitan para contar la ‘historia’ tan ‘sentimental y emotiva’ de la pelicula, para contarte lo bien que le va la vida y lo feliz y maravillosa que es la existencia del protagonista. Estas esperando y esperando ese ‘bache’ que arruinara su vida mientras todo sigue con espectaculos, fuegos, acrobatas y con las maripositas volando en el mundo tan ideal que se ha montado.
La gente justifica que es una pelicula con gran moral que te enseña a valorar y respetar a todo el mundo por muy raro que sea pero já. No los respeta ni el mismo protagonista, con eso os digo todo.
Ahora sí, lo mejor de la pelicula han sido sin duda los dialogos tan intelectuales de los personajes, con frases y escenas abrumadoras que sin duda sirven para pegarte unas buenas risas o llorar (pero de lo penosa que es la situacion).
Juro que no exagero y si no me creeis verla con vuestros propios ojos...
Si la hubiera estado viendo en mi casa la habria quitado a los 15 minutos
Jusape
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2017
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película redonda de principio a fin. Un espectáculo visual con un argumento que a priori podría pensarse demasiado previsible y de pocas pretensiones pero que, bajo mi punto de vista, esconde tras de sí un trasfondo muy importante. Quizá en esa falta de pretensión radique su efectividad.
La dirección de Michael Gracey es brillante, manteniendo en todo momento el tempo y el interés en el espectador. Se agradece muchísimo la duración del film, poco habitual en los musicales, que normalmente se van a metrajes demasiado largos. En esta película te vas con ganas de más, y creo que eso hace que te quedes con un muy buen sabor de boca, como cuando escuchas esos álbumes que nada más acabar, el dedo te va solo hacia el play de nuevo.
Quiero hacer mención especial a dos aspectos que me parecen fundamentales en este film y que hacen que la película sea redonda, en mi opinión:
El reparto: todos están fabulosos y se nota cierta sensación de estar muy metidos en sus papeles y de disfrutar. Conectas con cada uno de ellos rápidamente. Hay que destacar sobre todos ellos a un Hugh Jackman que se come literalmente la pantalla. Está sencillamente fabuloso.
La música: Sí... está claro que si en un musical la música no destaca... mal vamos, eso es cierto. Pero creo que esta banda sonora va a dar mucho de qué hablar. Quizá puede resultar algo chocante que se trate de música pop estando la película, como está, ambientada en el siglo XIX... pero salvado este concepto (que tratándose de un musical, hay que salvarlo... qué narices!) nos encontramos con un ramillete de temas brillantes, muy potentes y en alguno de los casos, como las maravillosas "Never Enough" o "This is Me" de poner los pelos de punta.
En definitiva: una película para soñar y disfrutar y de la que saldrás con una sonrisa en los labios.
Lo mejor: Hugh Jackman, el reparto en general, la banda sonora, los números musicales.
Lo peor: quizá se echa de menos algo de profundidad en alguno de los personajes, como por ejemplo en el caso de Charity Barnum.
Fujur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2018
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compré las entradas de forma online cuatro días antes, pensando que la gente con todo el ansía agotaría las entradas en poco tiempo. Cuando elegí los asientos no había ni una entrada vendida, pero todavía había tiempo, mejor prevenir que curar. Son las siete de la tarde, a las ocho empieza la película. Una vez en el hall veo que en los carteles no está la película, pero yo traigo mi entrada de mi casa y en ella pone que es en la sala 13, tiene que estar. Me acerco al “picabilletes” y paso el código, me dice: - Lo siento, pero ha habido problemas y no se emite la película vaya a la taquilla y allí le informan.
Sorprendido y preocupado allí me dirijo, el caballero que me atiende me lo confirma, no se va a emitir y me dirige a la gerente para resolverlo. Ha habido un problema técnico y la película no se va a poder emitir, me piden un correo de contacto para avisarme si pueden volver a ponerla otro día, me reembolsan todo el dinero y me ofrecen ver otra película ahora de forma gratuita, se agradece pero me voy a ir sin poder ver “El señor de los anillos”, de Ralph Bakshi.
No me sirve de consuelo, pero ya que me invitan al cine, con lo que yo disfruto yendo, no voy a desperdiciarlo, lo único potable es “El gran showman”, no he visto el tráiler, pero sé que es un musical y yo soy capaz de soportarlos.
El tipo que ha hecho esta película no entiende que la música puede tener altibajos o cambios de ritmos o al menos bajar el volumen, al parecer sigue la máxima de Barney en “Como conocí a vuestra madre” y siempre va a tope. Son una serie de canciones pop que podrían escucharse en la MTV y que puestas en bucle acaban provocando un dolor de cabeza. Junto a estas canciones pegadizas que cualquiera puede disfrutar, durante un período corto de tiempo, una serie de coreografías absurdas y sin ninguna gracia, bailes, que bien drogado, se pueden incluso imitar.
La historia, o la falta de ella, es un poco bastante patética. Todas las subtramas se resuelven de manera precipitada y sencilla para que la historia no se estanque y todo lo previsible que puede ser un capítulo de los teletubies. No la recomendaría ni como tortura. El punto extra es por el precio, en estos tiempo ver cualquier película gratis es una alegría.
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow