Haz click aquí para copiar la URL

Peter Pan & Wendy

Fantástico. Aventuras Wendy Darling, una niña a quien le asusta dejar atrás el hogar de su infancia, conoce a Peter Pan, un niño que se niega a crecer. Junto a sus hermanos y a Campanilla, un hada diminuta, viajará con Peter hasta el mágico mundo de Nunca Jamás. Allí conocerá a un malvado pirata, el Capitán Garfio, y se embarcará en una apasionante aventura que cambiará su vida para siempre.
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
2 de mayo de 2023
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Spielberg fue quien dijo que intercalaba proyectos entre los que él quería hacer y los que hacía para el público. El concepto de separar entre proyectos personal de autor y proyectos para ganar dinero con un gran productora ha hecho muchísimo daño. Porque ni la lista de Schlider era solo vocación suya, ni parque Jurásico estaba fuera de los ecos que su cine lleva buscando siempre.

Quién quiera y pueda, transmite su sensibilidad a través de lo que sea y con el tipo de historia que sea. Ya sea desde el independiente más radical como a Ghost Story (2017) o the Green Knight (2021) o remakes comerciales abanderados por Disney como Peter y el dragón (2016) y la reciente Peter Pan y Wendy.

David Lowery no se acomoda, quiere replantearse el relato original y toquetearlo para traer la moraleja y tratamiento de temas al presente. Un poco como ya hizo con the green Knight y como recientemente hizo Guillermo del Toro con Pinocho. Los personajes acompasados de los temas que los acompañan se mantienen pero el tridente que se forma entre los protagonista de Peter, Garfio y Wendy funciona como uno solo temáticamente.

No es ni muchísimo menos perfecta porque el resto de personajes o son puro efectismo o estan perdidos en toda la película. Pero a diferencia del 99% de remakes de Disney, alberga un alma en lo que quiere contar y la imagen no esta vacía. La cámara se mueve y juega todo lo que puede con la luz, las sombras y los decorados. La acción es dinámica y sabe cuándo pide el fluir de la cámara y cuando hacer gala de lo buen montador que es Lowery para construir la escena.

Consigue además no sobrecargar en la acción por la acción para epatar. Tiene su clímax de acción típico venido a más pero no es una mera excusa, aporta al cierre de la narrativa. El ritmo consigue pausarse cuando toca profundizar en los personajes sin llegar a ningún valle porque pese a la condición reflexiva de Lowery, tiene un ritmo convencional bastante rápido.

Veo las referencias fotográficas de a algo tan alejado en forma y fondo de esto como es the lighthouse y me alegro de que algo así pueda seguir ocurriendo en el panorama industrial de los estudios. Aunque ahora sea para volcarse a una plataforma, deben seguir existiendo los autores bajo sueldo de estudios.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Pan & Wendy es una nueva adaptación del clásico de J.M. Barrie que pretende actualizar la historia con un tono más moderno y diverso, pero que fracasa en capturar la magia y el encanto del original. Dirigida por David Lowery, se estrenó directamente en Disney+ en 2023, y recibió críticas mayormente negativas por parte de la prensa y el público.

La trama sigue a Wendy Darling, una niña que se resiste a crecer y a ir a un internado, y que conoce a Peter Pan, un niño que vive en el mundo de Nunca Jamás, donde nunca se hace mayor. Junto a sus hermanos y a Campanilla, un hada celosa, Wendy viaja con Peter a la isla mágica, donde se enfrentará al malvado Capitán Garfio y a sus piratas.

Intenta ser una reinvención del cuento, añadiendo elementos como una nueva versión de Tiger Lily, interpretada por Alyssa Wapanatâhk, una actriz indígena canadiense, o una Tinker Bell de raza negra, encarnada por Yara Shahidi. Sin embargo, estos cambios no aportan nada nuevo a la historia, y se sienten forzados e innecesarios.

El mayor problema es que carece de emoción y de aventura. Los personajes son planos y aburridos, y no logran transmitir ninguna química entre ellos. El Peter Pan de Alexander Molony es un niño caprichoso y egoísta, que no inspira simpatía ni admiración. La Wendy de Ever Anderson es una niña insípida y pasiva, que no tiene ninguna personalidad ni motivación. El Capitán Garfio de Jude Law es un villano caricaturesco y ridículo, que no da miedo ni gracia.

La dirección de Lowery es poco imaginativa y poco dinámica. Se ve como un telefilme barato, con unos efectos especiales pobres y unos escenarios artificiales. La música de Daniel Hart es genérica y olvidable. El guion de Lowery y Toby Halbrooks es simplista y predecible, lleno de diálogos infantiles y chistes malos.

En definitiva, Peter Pan & Wendy es una película decepcionante y mediocre, que no hace justicia al espíritu del libro ni de la película animada de 1953. Es una película pasable, pero innecesaria, que no aporta nada al universo de Peter Pan.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película en un principio parece una recreación de la película animada de 1953, pero los que ya hayan visto las pocas adaptaciones del relato original, no tardara en darse cuenta después de que esta película es más bien otra adaptación de dicho relato. Tiene algunos elementos de la versión animada y ciertos guiños, pero gran parte de la película se distancia de aquella versión para ser una adaptación mucho más derivada. A lo largo de la película, es muy evidente la diferencia que tiene con la película animada. Muchas cosas identificables de la película animada también han sido usadas en otras adaptaciones como Peter Pan (2003) y hasta Hook (1991), ya que ambas Peter Pan, Tinker Bell y Garfio son parecidos a los de la película animada. En Peter Pan & Wendy es casi lo mismo, pero con unos giros diferentes. Una cosa a favor de esta película es que Garfio tienen más profundidad y hasta hay una explicación sobre porque Garfio y Peter se volvieron enemigos. Eso la verdad aporta bastante, ya que es algo que otras adaptaciones nunca tuvieron en cuenta. Lo que sí, hay pistas sobre el pasado de Peter Pan y eso es algo que se podría haber profundizado bien. Jude Law la verdad hace muy bien su papel como Garfio. Lo de Tinker Bell fue algo que llamo bastante la atención y aquí ocurre algo curioso. En otras acciones vivas que Disney hizo de sus clásicos, los cambios de etnia no fueron tan convincentes en su mayoría por las actrices elegidas, pero en este caso, Yara Shahidi pega como Tinker Bell. Eso es porque tiene una facha aceptable y al menos eso hace que sea una suerte que en esta película, el cambio de etnia de Tinker Bell si haya funcionado de manera inesperada. Ever Anderson es deslumbrante en su papel como Wendy y presenta una versión del personaje con un carácter firme y que no tarde en aprender que madurar no es algo tan malo. La película además conserva algo que siempre fue fundamental en la historia de Peter Pan y es la cuestión sobre el crecer. Peter Pan es un niño que nunca quiso crecer, pero de cierta manera madura cuando conoce a Wendy y ella en su aventura con Peter aprende que la niñez no es eterna y que la madurez es inevitable. La película tiene presentes estos elementos sobre el crecer y se ve presente cuando Wendy trata de conocer más sobre el pasado de Peter y de donde salieron los niños perdidos o hasta incluso cuando Garfio comienza a recordar su pasado y que no siempre fue un cruel pirata. Se nota que tiene ese elemento importante de la historia de Peter Pan, pero plasmada desde un enfoque distinto. La película está bien ejecutada en su producción, ya que los efectos especiales son bastante buenos, tiene también un buen vestuario y una fotografía impecable. La verdadera razón del disgusto que la gente le tiene a esta película es porque seguramente esperaban ver un calcado de la película animada y los que le dieron el buen visto son los únicos que si tuvieron un mejor ojo para darse cuenta de que en realidad se trata más bien de otra adaptación del relato original. La mayoría simplemente la vio desde una perspectiva errónea, ya que hasta los niños perdidos de esta película no son los mismos de la película animada. Aquí entra de nuevo otra cuestión que es que cada vez que se hace una acción viva de una película animada, algunos se quejan de que no se parece y otros de que es un gran calcado. Con esto se puede llegar a la conclusión de que la gente no sabe lo que quiere realmente y siempre inventa excusas. Claro que con los elementos y referencias que hay hacia la película animada, es muy fácil creer que esta película es una recreación en vez de otra adaptación. Disney incluso acreditó esta película como una recreación y eso fue un error, ya que por ese lado la película no tiene pinta de recreación exactamente, sino más bien de otra adaptación del relato original. En ese aspecto, la pinta de la película choca con su guion porque el guion busca ser una adaptación libre más fresca, mientras la película busca darle la pinta que tiene el clásico animado. Si la gente la ve pensando que es una recreación de la película animada, desde luego es probable que la vean con malos ojos. Lo más conveniente es verla como otra adaptación más del relato original y no como una recreación. No es trabajo duro, ya que la mayoría de las adaptaciones del relato de Peter Pan cuentan la misma historia, pero siempre con un enfoque distinto y Peter Pan & Wendy no es la excepción. Mi calificación final única y válida para esta película es un 7/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2023
15 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues aquí estamos, con un nuevo live action de Disney, y en esta ocasión le ha tocado el turno a Peter Pan, personaje demasiado manoseado en el cine, y con una adaptación a modo de precuela demasiado reciente (la de 2015), por no hablar de la cinta de 2003, una que, por cierto, muchos reivindican. Yo sólo recuerdo que Jason Isaacs estaba estupendo como Garfio, y poco más…

Pero no estamos aquí para hablar de adaptaciones anteriores, sino de este nuevo live action, aunque en realidad sea una reinterpretación y adaptación a los nuevos tiempos. Tal cual. La crítica se ha quedado algo tibia, pero parece ser que el público todavía más, con algunas quejas de infancias arruinadas.

Pues bien, si me habéis leído alguna vez, ya sabréis que no me caso con nadie, limitándome siempre a ser sincero y decir tal cual lo que pienso. Eso quiere decir que, si un producto es inclusivo de forma forzosa, es decir, introduce elementos para congraciarse con las nuevas audiencias, pero también supone un espectáculo entretenido, yo no tengo queja alguna.

Lo que no tolero es que entreguen producciones mediocres, notándose que lo han apostado todo a la carta de la inclusión, pensando que así ya tenían en aplauso asegurado. Y con Disney no sería la primera vez, ni la última. Afortunadamente, no es el caso, porque yo no creo que hayan arruinado infancias con una película que sí que está dirigida a las nuevas generaciones, pero que cumple como entretenimiento, aunque haya alguna sombra por el camino. Y no, no es la de Peter Pan.

La cinta cumple en los apartados técnicos, con unos efectos especiales que no causan vergüenza ajena, además de momentos destacables, destacando la escena de la cueva, aunque sea un escándalo que el famoso cocodrilo sólo haga acto de presencia una vez. A pesar de eso, que una película de directo a plataforma convenza con su estética es digno de elogio, notándose la buena mano de su director, el mismo de la reivindicable Peter y el Dragón. El por qué hay películas como Pinocho o Peter Pan que se estrenan en Disney Plus, y luego La Sirenita, que tiene una pinta horrible, vaya a cines, son cosas que se me escapan.

Y oye, la película me ha gustado, pero es que hay diez, repito, diez guionistas acreditados. Si me lo vendes como la típica reunión en la que cada uno lanza una idea al aire, y a ver qué pasa, te lo podría comprar, pero leñe, que estamos ante un live action, de una novela que ha sido adaptada demasiadas veces. ¿De verdad hacía falta tanta gente? Todos conocemos la respuesta, en el clásico trabajo de clase en el que curran sólo dos. No tengo dudas, porque el trabajo ya estaba hecho, aunque con añadidos.

Y espera, porque esos añadidos son el gran contra del film (la sombra antes mencionada), introduciendo un cambio que no me ha convencido en absoluto. No, no es que campanilla haya cambiado de raza, que me da exactamente igual, agradeciéndose que no sea la psicópata de la cinta de Disney con esos celos de película de sobremesa, o que entre los niños perdidos haya niñas, algo lógico. No, el gran problema es cómo han abordado el personaje de Garfio.

Nada que objetar a la gran interpretación del siempre estupendo Jude Law, pero no compro ese trasfondo y motivación que le quieren dar, con una explicación sobre su pasado que no es que fracture la fidelidad al clásico original, ya sea la cinta animada o la novela, sino que la pervierte, con un Garfio que prometía, pero que acaba diluyéndose como gran villano de la función. Sinceramente, habría dejado las cosas como están, porque la gracia del villano del clásico de Disney (y bueno, del resto de adaptaciones), es su maldad intrínseca y su mala baba, siendo un villano icónico. Si ahora lo que se lleva es explicar a los villanos e intentar redimirlos, es que algo no estamos haciendo bien. Y también va por ti, Joker de 2019…

Cuidado, que el esfuerzo de los diez guionistas (repito de nuevo, diez) por introducir nuevos elementos que justifiquen este live action, está ahí, con una serie de cambios que se intuyen como bien intencionados, pero al final hay tantos que no reconoces la base original, distanciando demasiado a esta propuesta de otras. Por un lado, es bueno, porque no han sido conformistas o perezosos, pero por otro, les ha salido algo extraño. No sé si ha sido buena idea innovar, pero eso queda a gusto del consumidor.

Y bueno, ya he dejado claro que Law está genial en su rol (a pesar de lo comentado), aclarando que el resto del reparto también convence, con unos críos carismáticos, aunque no me gusta lo desaprovechado que está Alan Tudyk.

Y ya está, esto es todo, un live action que cumple, quizás de los mejores que se han hecho hasta el momento (lo que tampoco era demasiado complicado), y que sirve como entretenimiento, especialmente si no has visto nada del personaje, y si lo has hecho, es posible que salgas confundido. No es el desastre que he leído por ahí, ni tampoco ninguna maravilla, es una cinta correcta, sin más. Y es que la película perfecta de Peter Pan ya existe. Y no, no es la de Disney, es la de Steven Spielberg. Bangarang.

Más críticas: ocioworld.net
Youtube: Javi McClane
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2023
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sido fan de "Peter pan", ni la de dibujos animados, ni la de Spielberg, ni otras adaptaciones al cine, salvo una que hizo Joe Wrigth titulada "Pan"en 2015. Pero sí que me atraía el director de esta nueva entrega, David Lowery, con una carrera corta, tiene películas muy interesantes como "El caballero verde", "A ghost story", "The old man and the gun" y "En un lugar sin ley" además había dirigido ya para Disney en 2016 el remake de "Pedro y el dragón Elliot".

No vamos a contar nada de la trama, ya que es de sobra conocida por el libro de J.M. Barrie y la película original de 1953. Pero este nuevo guion de David Lowery y Toby Halbrooks le da más protagonismo a Wendy que al propio Peter Pan, añadiéndole algún que otro pequeño cambio a la historia.

Las críticas la han destrozado, y yo al margen de todo voy a defenderla porque me ha parecido un film con una puesta en escena y fotografía paisajística espectacular y abrumadora, al margen de que sabe capturar muy bien ese equilibrio perfecto entre magia y realidad sin demasiados artificios, ni recurriendo a nuestros recuerdos de la infancia para ofrecer un espectáculo algo más modernizado y natural.

Nos presenta un capitán Garfio más conmovedor (espectacular Jude Law), un Peter más arrogante, vengativo y con cero carisma (Alexander Molony) y una Wendy que rebosa de alegría y vitalidad interpretada magníficamente por Ever Anderson (hija de Milla Jovovich y Paul W.S. Anderson). 

La película se ha lanzado en Disney plus por su setenta aniversario del film original de 1953, Quizá no pase a la historia como una gran película y se olvide rápidamente, pero tengo que decir que a mí me ha llegado... seré rarito.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow