Haz click aquí para copiar la URL

Anatomía de un asesinato

Drama Frederick Manion (Ben Gazzara), un teniente del ejército, asesina fríamente al presunto violador de su mujer (Lee Remick). Ella contrata como abogado defensor a Paul Biegler (James Stewart), un honrado hombre de leyes. Durante el juicio se reflejarán todo tipo de emociones y pasiones, desde los celos a la rabia. Uno de los dramas judiciales más famosos de la historia del cine. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
1 de agosto de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Biegler [James Stewart], abogado más dedicado al wisky y al jazz que a su oficio, comparte ambas aficiones con McCarthy [Arthur O'Connell]. Ambos, por encargo de la sa.Manión [Lee Remick] asumen la defensa del teniente Fred Manion [Ben Gazzara], quien ha matado a quemarropa a un tal Beni, dueño de un bar a quien acusa de haber violado a su esposa. Pasando por alto que la Manion es un putón verbenero, los abogados se entregan al caso y descubren que hay antecedentes de un crimen, del que el acusado salió absuelto alegando locura transitoria. La película se va toda ella en el juicio, los testigos y en los preparativos. En la acusación los abogados jazzísticos-wiskeros soportarán al fiscal del estado [Claude Dancer] y un fiscal de distrito bastante correosos. Toda la película es un duelo feroz entre la defensa y la acusación con un excelente juez dirimiendo el debate.
[seguir en spoiler]

Buen guion, muy bien construido en diálogos muy vivos. De los pocos juicios USA soportables. Interesante la actuación de Stewart, la del fiscal del Estado y la sa. Manion. El tema -la diferencia entre la verdad judicial y la real- el director lo deja bordado. Combina sabiamente el drama judicial, la intriga y las dosis de humor bien llevadas por Stewart y su bufete. Todo ello aderezado con la estupenda música del jazz de Kelligton.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente, la mejor película de/sobre juicios de la Historia del Cine junto a "Testigo de cargo" de Wilder. Un ex-fiscal medio retirado y aficionado al tranquilo deporte de la pesca (Stewart) asume la defensa de un militar (Gazzara) que es acusado de haber asesinado al hombre que violó a su mujer (Remick). Sin utilizar ni un solo flash-back, a través de la palabra y de un guión estupendo, la película, como magistralmente dice su título, es una impecable anatomía de un asesinato, dónde se transportan las clases del cine negro al ambiente expresamente judicial -gran riesgo por el hermetismo de encerrar al espectador en una sala de juicios durante casi hora y media ininterrumpida-, dado que ahora el detective es el abogado, un abogado maravillosamente interpretado por Stewart, para el que este penúltimo hurra desencantado es una reivindicación vital y una autoafirmación de sus capacidades. Soberbias interpretaciones del resto del reparto, muy brillante el hombre que hace de juez pues no es actor siquiera. Un clásico absoluto con sugerente atmósfera jazzística de Duke Ellington. Obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2007
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una historia mediocre puede resultar una excelente película.Pero para ello es necesario contar con un director como Preminger ó con un actor de la talla de James Stewart. Y esto sucede aquí. La sinopsis del film probablemente no sea demasiado seductora pero la combinación de los elementos anteriores da como resultado una película que mantiene la atención del espectador, que realza en su justa medida el trabajo de un Stewart muy en la línea a la que nos tiene gratamente acostumbrados, dotando al personaje de ese aire entre bobalicón, irónico y despistado que aquí, por su papel de abogado, se rebela como un arma de doble filo.
Para los que nos gusta el jazz auténtico, genuino, primitivo y original, la música y la propia presencia de Duke Ellington son impagables, y constituyen la guinda a una película que bien pudo quedarse en nada pero que gracias a la suma de dos talentos cinematograficos de primer orden se convierte en una obra interesante, bien construida, francamente notable y absolutamente recomendable.
FATHER CAPRIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Lo notan, verdad? ¿Notan el vaivén de sutilezas y dobles lecturas que juegan al despiste, no sólo con el espectador sino con el abogado Stewart -ni bueno ni malo-, quizá consciente, quizá no tanto, quizá en busca del dinero, quizá defensor a ultranza de su causa? Es ahí, en ese no saber ni tener prisa por hacerlo, donde reside la grandeza de Anatomía de un asesinato. Poco importa que las dos horas y media que dura se pasen volando entre intensos cara a cara donde la palabra toma una significación inusitada, y se engalana con sus mejores ropas; poco importa que las interpretaciones trasciendan a nombres y apellidos, convirtiéndose en fiel reflejo de unos personajes entregados por completo al hechizo de los focos; poco importan una dirección de las que ya no se ven y una fotografía de un blanco y negro aprisionante y sí, también apasionante en la belleza improvisada de jurados y defensas; poco importa un guión de hierro al que sólo se le pueden encontrar dos fallos*, y siendo absurdamente quisquillosos. Poco importa, digo, si antes, durante y tras el visionado uno está seguro de notar cierto peso indescriptible que es el halo mágico de un Cine redondo, anatómicamente hablando.

Y qué hermosura y hermosuras, señores y señoras. Qué grandeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Anatomía de un asesinato" es una de las peliculas clásicas dentro del género judicial, que tantas obras maestras ha dado en el cine estadounidense. No es para menos, teniendo en cuenta que su director es Otto Preminger y que en su reparto cuenta no solo con James Stewart, sino con otras estrellas como Lee Remick y Ben Gazzara.

"Anatomía de un asesinato" se centra en la labor de Paul Biegler (James Stewart), ex fiscal de distrito y ahora abogado defensor del teniente Frederick Manion (Ben Gazzara), acusado de asesinar a un hombre que, supuestamente, habría violado a su mujer Laura (Lee Remick). Uno de los aciertos de la película es insinuar la relación de dominación y violencia que el teniente Manion lleva a cabo sobre su mujer, de manera que ni el abogado defensor ni el espectador llegan nunca a empatizar con él, poniendo en tela de juicio si una absolución del acusado sería realmente una forma de hacer "justicia".

El film de Preminger muestra con todo detalle las diferentes fases del proceso penal en EEUU, especialmente desde el punto de vista de la defensa, y lo hace aprovechando magistralmente la teatralidad y flexibilidad de su juicio oral. Los mejores momentos de la película se dan en los duelos verbales entre el abogado defensor y los fiscales, aderezados con los comentarios jocosos e irónicos del juez Weaver. Por esta razón, sorprende que Preminger obvie el trámite de conclusiones finales, en el que las partes hacen un último intento de convencer al jurado, y que podría haber dado lugar a brillantes monólogos.

Pese a las dos horas y media de metraje, la película no se hace pesada en ningún momento, gracias a la agilidad de los diálogos y a la forma en la que la historia avanza, lentamente pero sin meandros innecesarios.

En definitiva, una película con la que disfrutar del mejor cine clásico (aun cuando la compañía no sea del todo grata...).
CC Buxter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow