Haz click aquí para copiar la URL

La piel del tambor

Thriller. Intriga Ciudad del Vaticano, 1995. Un hacker informático irrumpe en el ordenador personal del Papa dejándole un mensaje en el que asegura que la Iglesia de Nuestra Señora de las Lágrimas mata para defenderse. Intrigado, el Santo Padre ordena que se investigue el asunto. Monseñor Spada (Paul Guilfoyle) asignará la misión a su mejor agente, el sacerdote Quart (Richard Armitage), poseedor de una larga experiencia en los asuntos oscuros de la Santa ... [+]
<< 1 2 3 4 5
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
21 de octubre de 2022
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La piel del tambor es la segunda adaptación –esta vez cinematográfica– de la novela de Arturo Pérez-Reverte tras la serie Quart, el hombre de Roma. Y las primeras impresiones al verla pueden ser un tanto contradictorias.

¿Sorprende ver una especie de base secreta en el Vaticano llena de sacerdotes programadores? Puede que un poco. ¿Es curioso verlos con alzacuellos empuñando pistolas como si estuvieran en CSI? También. Ahora bien, ¿funcionaría si la base estuviera situada en Nueva York y en vez de “Padre Quart” el protagonista se llamase “James Bond”? Probablemente mucho mejor.

Dicho esto, dejando de lado la verosimilitud de la historia, es una película de suspense bastante correcta. Si uno consigue evadirse de la ambientación, puede disfrutar de la mezcla que ofrece de misterio, thriller, drama, una buena fotografía y un gran elenco internacional. Es cierto que algunas interpretaciones pueden chirriar y que hay un romance un tanto forzado. Aun así, consigue mantener la atención del público y brinda algunas escenas reseñables.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2022
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero y no puedo. Se, pero no me dejan. Tengo ideas pero un presupuesto ajustado. Pienso que puedo hacer El Código DaVinci pero mi productor no es Brian Grazer ni Tom Hanks mi protagonista… a pesar de todo, he conseguido hacer mi primera película y la he estrenado… el público apenas responde.
Ese sería el triste resumen de lo que significa La Piel del Tambor. Una notable película en la que encontramos amor por la novela de Perez Reverte y por el cine pero la producción carente de estilo de Enrique Cerezo la convierten en un imposible para la taquilla. Si lo que quieres hacer necesita que gastes 10 y solo puedes gastar 3… mejor no lo hagas.
Para mi es una película bien hecha en la que su director ha puesto muchas ganas y pasión. Para los espectadores no será nada porqué no acudirán a las salas. Cerezo decidió hace tiempo, dejar la carrera de productor que tan buenos títulos sacó adelante… esta, quizás, sea su última producción.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2022
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta misma tarde he ido con mi pareja a ver En la piel del Tambor. Al principio, honestamente, puede chocar el servicio de inteligencia e informática que se muestra del Vaticano pero, en realidad, no debe ser tan inverosímil que un organismo como el Vaticano tengo su propio servicio de seguridad. También chirrían las escenas de acción que son un poco macarras y efectistas, pero por lo demás, la película es bastante entretenida y te tiene en tensión, con cierto misterio. El argumento está bien tejido y, aunque el final sea un poco apresurado, la historia tiene una buena base que se apoya en la lucha por la conservación de una iglesia que quiere ser demolida por un poderoso banco accionista (La belleza y el valuarte demolidos por la ambición y el poder) y los personajes encajan bien con la historia. Otro aspecto interesante que cabe destacar, es el paralelismo que se muestra de esta misma ambición y corrupción desde el Vaticano como desde el banco que quiere demoler la iglesia.
Por lo que veo en otras críticas, se ha comparado mucho la novela con la película. Mi crítica es directamente de la película (no he leído la novela) por lo que iba sin mucha expectativa de lo iba a visionar, pero en definitiva, ha quedado una película notable para ver.

Como resumen, algunos detalles que chirrían:
-como he dicho antes, las escenas de acción son un poco macarras e inverosímiles ( los curas saltando de un lugar a otro, como si fueran superagentes. Uno de los curas coge la pistola y a los 5 minutos parece que ya sea experto en armas)
- los actores españoles están doblados con otras voces y eso hace que pierdan cierto matiz en los personajes que encarnan.
- el final un poco apresurado.
Ileasdetroy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2022
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, a mi me gusta que una trama de suspense se desarrolle en Sevilla: ni Nueva York, ni Roma, ni París... SEVILLA con todas las letras y toda su belleza. Una trama entretenida, y unas imágenes para disfrutar.

Cuando leí el libro, me gustó mucho la ambientación en Sevilla, y la trama me pareció interesante, aunque para mi gusto se quedaba un poco desequilibrada, me parecía que no iba en paralelo la importancia de cada parte y su extensión en número de páginas, algunas partes parecían haberse escrito con prisa en pocos párrafos.

La película, como es lógico, nos impide disfrutar de las descripciones de la ciudad de Sevilla que tiene la novela, pero a cambio nos ofrece unas vistas preciosas de una ciudad que es espectacular como pocas.

El guión me ha gustado mucho: ha sido capaz de respetar el espíritu de la novela, eliminando partes que se han demostrado innecesarias, aportando pequeños matices que mejoran la credibilidad y consiguiendo un resultado muy equilibrado.
No hay quinto malo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2022
2 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La piel del tambor es una muy internacional película española, que no una españolada. Está hecha con bastantes medios, elenco internacional, un guion de nuestro tiempo, y una excelente fotografía de lugares emblemáticos de Roma y Sevilla. Es una intriga, en la que está involucrada la Santa Sede, Servicios especiales, banqueros codiciosos y algunos soñadores españoles de otros tiempos. Un poco larga, casi 2 horas, la interpretación es bastante buena, pese al actor principal, un poco envarado. Los secundarios son los mejores, destacando Amaia Salamanca, Franco Nero y otros menos conocidos. Entre otras cosas positivas, es que no deja en mal lugar, como suele ser habitual, a España y sus instituciones, antes bien, enseña y defiende los tesoros arquitectónicos patrios. Interesante conforme va avanzando, me gustó y creo gustará.
ricardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow