Haz click aquí para copiar la URL

Un buen año

Romance. Comedia Max Skinner (Russell Crowe), un experto en inversiones viaja desde Londres hasta Provenza para vender un pequeño viñedo que ha heredado de un tío al que estuvo muy unido en su niñez. Lo que no esperaba en absoluto es que éste fuera el punto de partida de un estimulante capítulo de su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por nota
22 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atractivo film por su peculiar tema, que nos enseña que nuestras raíces nunca se olvidan, que son la base de nuestro presente y los sueños del futuro. Max Skinner (Russell Crowe) es un hombre exitoso en su trabajo, pero su atareada y complicada vida no le ha permitido ver para atrás en su niñez, de forma que pueda apreciar mejor su formación como adulto y tenga en cuenta una mejor calidad de vida.

Las actuaciones Russell Crowe y Marion Cotillard como una comedia romántica estuvieron exquisitas, sencillas y sin muchas pretensiones. Por otra parte las actuaciones de Albert Finney y el niño Freddie Highmore fueron simpatiquísimas y refrescantes, la mejor parte del film.

La película tuvo un presupuesto de $35 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $42 millones, más $7 millones por la venta del DVD, además recibió dos nominaciones a diferentes premios en festivales de cine.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen año es una película de lo más agradable y tierna, de esas que da gusto ver de vez en cuando.
Es una historia más de cómo un hombre sin escrúpulos al que solo le importa el dinero descubre la importancia de la sencillez y el amor, pero logra no ser una película más gracias a la elegancia siempre innegable de Ridley Scott con la cámara. Incluso cuando no tiene una historia épica en la que lucir su arte, el inglés se las arregla para sacar el máximo partido al plano, el color, los exteriores y todos los recursos a su alcance en un ejercicio de realización que no pasa desapercibido. Como tampoco lo hacen el encanto infinito de Marion Cotillard, la mala baba de Tom Hollander, la ternura de Albert Finney y Freddie Highmore, el derroche de simpatía y naturalidad de Abbie Cornish y por supuesto la maestría de ese superdotado que es Russell Crowe. El neocelandés se maneja como pez en el agua en los aspectos más cómicos del personaje y logra con su pericia que finalmente nos caiga simpático un tipo tan odioso como Max.
Sin embargo, el guión de Mark Klein es irregular, se pierde demasiado en escenas absurdas o innecesarias (las protagonizadas en solitario por la criada francesa, las varias secuencias que detallan la adaptación de Max a la vida francesa) y da demasiada importancia a la trama de la venta de la casa y las operaciones bursátiles de Max. No es ahí donde reside el encanto de la historia, y es un error poner el foco sobre ello.
En pocas palabras, Un buen año no es una película perfecta, pero sí es una entrañable y muy agradable historia excelentemente bien rodada y maravillosamente interpretada. Bienvenida sea.

Lo mejor: Los actores, especialmente Russell Crowe y Abbie Cornish.
Lo peor: Pierde mucho interés cuando el guión se desvía de las relaciones humanas de los personajes.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se entiende que esta película es una estulticia, aparentemente. Ya el hecho del inicio con ese experto en finanzas dirigiendo la compra y venta de acciones como jugando al monopoli para que suban y bajen según da, nos dice de la simpleza del argumento.

Pero el señor Scott nos lleva al mundo de ensueño con mano maestra, una propuesta simple, a la vez extraña, que algunos no la tragarán, pero otros podrán aceptarla como el que mira un escaparate sin intención de comprar nada; vemos un mundo democrático tradicional, de cariño por los valores heredados, por el buen vino, por lo caro, por las viejas estampas de la civilización europea. Un mundo que rechaza la globalización, que al fin y al cabo es algo impuesto para la eliminación de fronteras y que el capitalismo avance hacia nuevos mercados. Un mundo sin negros, sin refugiados, sin peligros, un mensaje muy simple, no tan subliminal.

Hay que entenderlo, no es cuestión de aceptarlo si no de verlo. Y son bonitas estampas y se supone que el vino ese de reserva del que quedan pocas botellas es el bueno, y el más caro por tanto; la oferta y la demanda, principio básico, aun en el amor. Sí, hay historia de amores que convergen a demanda, de buena calidad porque las protagonistas no son feas precisamente. Es amor del caro.

Pregunta el banquero al director que si tiene un Van Gogh guardado en su caja fuerte y expone una réplica exacta por seguridad, ¿cuándo ve el original? Es simple la repuesta, menos veces. Sí, es ridículo que teniendo algo excelente se esconda y no se disfrute teniendo en cuenta que están en un mundo sin fealdades y sin problemas, si fuera el mundo real sería lo lógico, porque si no, ya se lo habrían robado; por eso la propuesta del señor Scott, por decir un responsable de este film, encierra el mensaje de que en tu mundo, esconder lo auténtico, lo bonito, es una tontería, pero claro, tu mundo debe estar fuera del mundo real. De esa forma el argumento deja de ser insustancial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que enamora desde el primer momento.

Russell Crowe demuestra que lejos de ser un gran gladiador es bastante polifacético y es capaz de enfrentarse a cualquier registro.

En mi humilde opinión es una película que quiere agradar desde los paisajes, la banda sonora y los personajes y lo consigue.

Es de esas películas que si estas aburrido no te cuesta nada volver a verla una y otra vez.
Nachety
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2006
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Russell Crowe es un gran actor, nadie lo duda, tiene una capacidad única de cambiar su fisionomía de acuerdo con el papel que le den, pero si nos fijamos en los últimos años sus interpretaciones siempre han sido enfocadas a tipos duros, guerreros, ahí van unos ejemplos :

1- GLADIADOR : gran papel, sus ojos transmitían el sufrimiento de su personaje.

2- MASTER AND COMMANDER : un líder entre los suyos, un capitán preparado para todo.

3- UNA MENTE MARAVILLOSA : aquí la gente se sorprenderá, pero considero que JOHN NASH combate de forma épica su enfermedad, del mismo modo que MÁXIMO lucha en todo tipo de batallas.

4- CINDERELLA MAN : El boxeador que nunca fue tumbado.

Como veis todos son personajes duros, con graves conflictos internos, esta es la razón por la que se haya decidido a cambiar de registro y traernos a este ejecutivo que se rencuentra con lo que se supone que es importante en la vida.

Como bien ha indicado un crítico este es el BAJO EL SOL DE LA TOSCANA MASCULINO, tiene un comienzo que te hace pensar que vas a estar delante de una gran película, pero a medida que se desarrolla se convierte en predecible. Hay personajes que no cuajan como es el caso de la prima, y uno no acaba de ver por momentos a RUSSELL como un romántico empedernido, aun así no quiero restarle mérito a su interpretación ( cumple de sobra ), pero hubiera quedado ideal GEORGE CLOONEY por poner un ejemplo.

Lo mejor sin duda ALBERT FINNEY, que pide a gritos más metraje en la película, este seguro optará al mejor actor secundario ( posiblemente la única nominación de la película ).

La gente a lo mejor esperaba más del poderoso tándem SCOTT-CROWE, pero esta película representa una pausa para ambos después de tanta superproducción, devuelve al primero al tipo de comedia que hizo en LOS IMPOSTORES, un film a revindicar, y nos descubre la faceta más dulce de CROWE.

Una película que te deja eso si una sonrisa en los labios, pero un aviso : yo también sería feliz heredando la casa de la peli.

Quien quiera ver al viejo MAXIMO que busque otra película, pero quien quiera ver una rareza muy bien filmada y sin muchas pretensiones les resultará UN BUEN AÑO un entretenimiento muy digno que demuestra que director y actor se pueden adaptar bien a cualquier genero.

Pero tranquilos... Una tercera colaboración está por llegar, la esperadísima AMERICAN GANGSTER, con un CROWE enfrentado a DENZEL WASHINGTON. Desde luego promete , pero hasta que llegue, esta película es un apetecible aperitivo, contemplando el DESCANSO DEL GUERRERO CROWE, un actor que siempre es un placer verlo en pantalla ( mejor que fuera porque te puede tirar un móvil a la cabeza ).
SEXY CRITICO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow