Haz click aquí para copiar la URL

Entre dos aguas

Drama Isra y Cheíto son dos hermanos que han tomado caminos muy diferentes en la vida. Cuando Isra sale de la cárcel y Cheíto termina una larga misión enrolado en la Marina, ambos regresan a la Isla de San Fernando. El reencuentro de los hermanos renovará el recuerdo de la muerte violenta de su padre cuando eran niños; la necesidad de retomar sus vidas y reconciliarse con ellos mismos les unirá de nuevo. Doce años después de “La Leyenda del ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
6 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lacuesta (Gerona / 1974) se encuentra en plena madurez personal y creativa. Su cine a caballo entre el documental y la ficción se mueve en el campo autoral y es carne de festivales, en los que no le va nada mal. Ahora repite la Concha de Oro de San Sebastian con un trabajo más asequible que la personalísima "Los pasos dobles" (2011). Y lo hace siguiendole las huellas a los personajes de "La leyenda del tiempo" (2006). Han crecido y la vida los ha bifurcado. Lacuesta juega con la verdad ficcionada borrando los límites y nos permite vivir aquello que los une y los separa. La primera hora es espléndida, el reencuentro con la familia y la tierra (la Isla de San Fernando forma parte de sus almas), hay emoción y dolor a partes iguales ante un futuro incierto donde la miseria social da pocas oportunidades para desnivelar el fiel de la balanza del destino.

Luego el director prolonga una hora más. No debería. La cosa se encalla, pierde fuerza por mor de repetir lo que ya nos ha contado, lo que ya hemos visto de forma inmejorable. 

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No acaba de cuajar ese realismo que pasa de puntillas sobre cosas tan importantes que plantea, y luego abandona con la misma gracia o soltura, como saber qué coño pasa con la madre y la denuncia o con su mujer y esta de qué vive y de quién es la casa de la que le echa como si nada y en general como que se esbozan los asuntos o vicisitudes de estos personajes, pero más bien fijándose en sus afueras o márgenes, en los aspectos más pintorescos, llamativos o dramáticos, en los más supuestamente poéticos o incluso sentimentales llora, pero mucho menos en los más materiales o concretos o acuciantes o comunes salvo para dar cuenta de ciertos trapicheos y algunas homilías, ya sea por parte de la santa madre iglesia o por la de los colegas en forma de consejos que en buena medida vienen a ser más o menos lo mismo que lo del cristo, religión o paganismo, diferentes perros, collares mismos, palabras vacías o huecas, quizás bonitas, lo que no mata engorda, dios es la gloria divina.
Cierta calidez y belleza, algún momento simpático y también de vez en cuando gotas de dulzura esparcida nos valen o sirven, nos hacen el avío, pero no es suficiente, sobre todo si bien del todo a ratos no se les entiende y si rellenas metraje con conversaciones o comentarios nada interesantes o que algo aporten más que tópicos banales tediosos.
Ni fu ni fa. Indefinidamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto si he visto la misma película que los críticos, académicos y demás opiniones prestigiosas.
Entre dos aguas, el último trabajo del igualmente prestigioso Isaki Lacuesta, es una continuación de lo que comenzó en La leyenda del tiempo. Con actores no profesionales, mezclando realidad y ficción, con aire de documental (más claro en la predecesora y menos en esta), Lacuesta nos sumerge sin oxígeno en la vida de Isra y Cheíto, pero para quien esto firma el viaje no es tan placentero como podría imaginarse teniendo en cuenta, repetimos, el entusiasmo que ha despertado.
El principal problema de la película es que dura más de dos horas. ¡Más de dos horas! Indefendible e incomprensible, sobre todo cuando la "historia" no produce ninguna emoción. El retrato social es demoledor, sí, pero las idas y venidas de los dos hermanos y sus familias no impactan ni emocionan, hasta prácticamente llegar al final. Solo los planos de Isra con sus hijas provocan alguna emoción en el espectador.
Un esfuerzo original y quizás único en el cine español, pero en modo alguno magistral o ni siquiera notable.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, llevo 25 minutos esperando a ver por donde tira la peliculay veo que dura casi dos horas. No puedo con ella y decido pirarme.

Quizás alguien tenga mas paciencia. Si la veo un miércoles lluvioso, a las 8 de la tarde, con una tipa interesante al lado, en los cines independientes de mi ciudad, preparado y listo para lo que me echen puede que hasta la disfrutara y diese hasta para un debate posterior; personajes reales, interpretaciones que suenan a barrio, cercanas, vidas perdedoras, sufrimiento, crecimiento etc, quien sabe, pero en casa, a solas, Dios!! Planos de 3 minutos, 4 minutos que no van a ningún lado o si van, sabe Dios cuando se se unen o aportan algo a la trama y esperas y esperas y esperas.

Si lo intentas, suerte.
Eltrast
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director vasco Isaki Lacuesta nos presenta su último trabajo. Se trata de la película “Entre dos aguas”, donde recupera doce años después a los personajes de la “La leyenda del tiempo”. La película estuvo presente en el Festival de cine de Mar de Plata, donde obtuvo el premio a la mejor Película y mejor actor y también formo parte de la sección oficial del Festival de cine de San Sebastián donde volvió a ganar la Concha de Oro.

La película sigue la vida de Isra y Cheíto, aquellos hermanos adolescentes gitanos, son ahora adultos que se enfrentan a la madurez en circunstancias muy distintas: Isra acaba de salir de cárcel por tráfico de drogas y lucha por recuperar su sitio, tanto en su familia, como en la sociedad y para ella intentará por todos los medios encontrar un trabajo digno y seguir adelante con su vida, mientras tanto su hermano Cheíto ha formado una familia y trabaja en el ejército, aunque sueña con poder tener su propia panadería algún día.

Lacuesta vuelve a mostrarnos todo de una manera sublime, mezclando documental y ficción, lo graba todo con un gran respeto y con una transparencia formal, lo que hace que la cinta de una sensación de continua verdad. Me gusta mucho como la cámara nos muestra todas sus andanzas, sus momentos de felicidad y los momentos más duros, uno de los aspectos más fundamentales es como nos muestra la falta de ambición y de perspectivas del personaje de Isra. Estamos ante una de las mejores películas españolas del año. Muy recomendable.

Lo mejor: La verdad que transmite
Lo peor: Algunas escenas demasiado largas

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow