Haz click aquí para copiar la URL

El más valiente entre mil

Western Will Penny es un vaquero veterano que se encarga de vigilar las lindes de un gran rancho. Un día, al regresar a su cabaña en las montañas, descubre que ha sido ocupada por una mujer que se dirigía a Oregón con su hijo para reunirse con su marido, pero que ha sido abandonada por su guía. Incapaz de echarlos en medio del crudo invierno, accede a compartir la cabaña con ellos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
23 de agosto de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente y realista western que podría calificarse de "desmitificador" y "crepuscular", con una de las mejores actuaciones de Heston en su carrera, interpretando a un hombre noble, solitario, acostumbrado a los sinsabores de la vida y de escasa cultura (no sabe escribir además, algo por otra parte bastante común en la época) pero que sin embargo es un sobresaliente vaquero, muy bragado en asuntos de ganadería, supervivencia y exploración.

Dejando de lado el absurdo y pomposo título que se le puso en España (habría quedado mejor el original, "Will Penny", o "El solitario", o "Will Penny, el solitario"...en fin) la película habla de ese tipo duro, que en realidad son muchos tipos duros, esos hombres del Salvaje Oeste habituados al polvo y al barro del camino, al café malo y al aguardiente matarratas, que recorren esas estepas americanas candentes de día y heladas de noche y en invierno, llenos de heridas y piojos, que frecuentaban a las putas y que se bañaban sólo 8 o 9 veces al año, como reconoce el personaje de Heston ante una arrebatadora Joan Hackett.

Magnífico y compensado reparto, con unos malos terribles enfrente, caso del demente y sádico predicador encarnado por el británico Donald Pleasance, uno de cuyos hijos lo interpreta Bruce Dern. También figura un clásico de los westerns "pesimistas", el gran Ben Johnson. Excelsa fotografía de Lucien Ballard e inolvidable banda sonora de David Raksin.

"Ya es...demasiado tarde".
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menospreciado western protagonizado por el gran Charlton Heston, que interpreta a un maduro vaquero encargado de vigilar las tierras de un poderoso hacendado.

Se trata de una historia atípica sobre la lucha por la supervivencia de unos hombres en condiciones muy duras, más concretamente la del protagonista con una mujer y su hijo abandonados a su suerte en una tierra inhóspita en pleno invierno. Entre ambos surgirá el amor fruto de la colaboración mutua y asistiremos al dilema del vaquero sobre si debe seguir con ella y hacerse cargo del crío o continuar su camino junto a sus viejos camaradas. Al mismo tiempo tendrá que enfrentarse a un fanático predicador y sus hijos que se la tienen jurada después de que el cowboy matara a uno de ellos en una disputa.

La relación entre Heston y Joan Hackett es muy bonita, luchando ambos contra los elementos por salir adelante junto al niño que toma al vaquero por su anhelado padre. Muestra como en las circunstancias más duras, cuando el hombre apenas se diferencia de las bestias para sobrevivir, todavía hay un hueco para la comprensión y el amor entre dos personas que se necesitan.

Donald Pleasence encarna al villano de la función magníficamente con esa expresión de perturbado que sabe poner cuando le toca hacer de malo.

La hermosa fotografía de Lucien Ballard de los agrestes paisajes en los que se desenvuelve la trama, acompañada de la preciosa banda sonora de David Raksin, realzan esta película que conviene reivindicar como merece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen filme para amantes del western y seguidores de Charlton Heston, quien hace una interpretación meritoria de un viejo vaquero en sus últimas andanzas antes de la jubilación (tema que tratarían otros directores más adelante como Clint Eastwood en "Sin perdón"). Destacar los exteriores invernales y un Donald Pleasance en su línea, la de un gran actor en un papel muy agradecido. Razonablemente bien dirigida, bastante recomendable para quienes busquen pasar un buen rato sin exigir demasiado, aunque lo suficiente para una película bien hecha.
Jack Torrance
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, conviene repasar un poco algunos trabajos coetáneos de una estrella de Hollywood como Charlton Heston. En "Mayor Dundee" (Major Dundee, 1965), de Sam Peckinpah, Heston compone su personaje con unos ademanes chulescos que repite poco después en otro film que en principio no tiene nada que ver, "El planeta de los simios" (Planet of the Apes, 1968), de Franklin J. Schaffner; lo cual no es casual, en tanto que ambos personajes hestonianos parten de una misma e inicial posición de poder para ir perdiendo parte de este poder, sufriendo y degradándose, en tanto que figuras con autoridad abocadas a una inesperada "travesía del desierto" -otros lo llamarán, simplemente, aventura- en la que les pasará de todo.

En "El más valiente entre mil", aunque al personaje de Heston también le pasa de todo en su odisea, este esquema ya comentado no se da. Aquí, los personajes aparecen y desaparecen, y vuelven a aparecer, atando la narración de forma magistral. Will Penny, el vaquero interpretado por Heston, no tiene ningún poder ni orgullo que perder por el camino, porque no tiene ningún poder sobre nadie. Es un vaquero más, un peón, un don nadie. No sabe escribir, como comprobamos en la secuencia en la que tiene que firmar poniendo una X. Va de trabajo en trabajo, tiene casi cincuenta años, y no puede hacer otra cosa más que hacer lo que siempre ha hecho. Se enfrenta a un futuro bastante sombrío, y es, por todo lo anterior, un personaje mucho más vulnerable que los dos personajes de Heston antes mencionados. A priori, no tiene nada de héroe.

Pese a su inferioridad social y económica, la trama de la película le da a Will Penny varias oportunidades de demostrar su valía y de salir de su rutina. Una, enfrentándose a los bandidos liderados por Donald Pleasence (un villano realmente cruel) con mayor pericia que sus amigos, encarnados por Lee Majors y Anthony Zerbe. La segunda, y más importante, conviviendo durante unos días en la cabaña que tiene asignada en su nuevo trabajo de vigilante de rancho con una mujer (Joan Hackett) y su hijo (Jon Gries, el hijo del director), refugiados allí después de ser abandonados por el guía que les debía llevar al Oeste.

En esos días, Penny experimentará algo muy parecido a tener un hogar y una familia, lo que nunca ha tenido. Las interpretaciones de Hackett y Gries Jr. son excelentes, se incide en la dura vida cotidiana del invierno, y el vaquero solitario se humaniza, se confiesa, parece otro hombre. La relación amorosa entre los personajes de Heston y Hackett es muy sutil y se plantea sin aspavientos ni melodramatismos innecesarios. Hay algo en todo esto que recuerda a otro film del Oeste con familia improvisada, "La noche de los gigantes" (The Stalking Moon, 1968), de Robert Mulligan.

En resumen, y por no alargarme más, me parece una película magistral, que va mucho más allá de los límites del género para convertirse en un acertado retrato de la dureza de la vida cotidiana en el Oeste, y también, en una delicada y emocionante historia de amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western crepuscular dirigido por Tom Gries, director procedente de la TV, que posteriormente repetiría con Charlton Heston en las películas "El número uno" y "Los indomables".

La historia trata sobre un maduro vaquero solitario que, por azares del destino, conoce a una mujer y su hijo por los que sentirá gran afecto y protegerá como un buen padre de familia.

Posiblemente sea una de las pocas películas de Heston donde destaca por su interpretación, oportunidad que le brinda el personaje que aquí encarna, diferente a los "machos alfa" tan acostumbrado a personificar. De hecho, según escribe en sus diarios, esta es su película preferida.

Subrayar la presencia de los actores secundarios, en sus papeles de villanos, Donald Pleasence y Bruce Dern, así como una curiosidad: la aparición como figurante de la esposa de Heston, la actriz Lydia Clarke.

Para los amantes del western e incondicionales de Charlton Heston.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow