Haz click aquí para copiar la URL

Ojos de fuego

Thriller. Terror Basada en la novela clásica de Stephen King, narra la historia de una chica con extraordinarios poderes que lucha para proteger a su familia y a sí misma de las siniestras fuerzas que quieren capturarla y controlarla. Andy y Vicky llevan más de una década huyendo en un desesperado intento de esconder a su hija Charlie de una oscura agencia gubernamental empeñada en aprovechar su poderoso don como arma. Andy enseñó a Charlie cómo dominar ... [+]
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por nota
22 de febrero de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al arrancar Ojos de Fuego pensé “pues no está tan mal” para un rato después tener que cambiar de opinión conmigo misma. De hecho, resulta sorprendente que haya pasado por salas y no haya ido directamente a engrosar el catálogo de alguna plataforma. Desprende falta de convicción, una narrativa dispersa y sin fuerza que solo da para peli de sobremesa. Aun así, hay algo rescatable: la música de John Carpenter.

Charlie acude al colegio todos los días y vive con sus padres como una niña normal. Pero en el fondo sabe que no es como los demás: hay algo en ella que no puede controlar y que cuando se enfada se apodera de ella pudiendo herir a los que le rodean.

Como si de un X-Men se tratara, la protagonista de esta cinta tiene un poder que no sabe manejar: el fuego. Cuando la ira le puede, saltan literalmente chispas. Sus progenitores (Zac Efron como pater familias) fueron víctimas de una organización que hizo experimentos con ellos y aunque todo esto puede parecer sencillo, a la trama le pasa algo. A nivel narrativo algo está mal en la película. Sabemos que es una adaptación de Stephen King y que el maestro del terror no es precisamente escueto en sus novelas, que además escribe fantásticamente bien. Por lo tanto, es tarea difícil adaptarle con buenos resultados, y aquí no se consigue. Algo sucede ya que perdemos el interés muy rápido sin sentir ningún tipo de emoción: ni miedo, ni tensión, ni empatía.

Otro de los principales problemas es probablemente el cast. En esta adaptación, el papel que interpretó en la versión del ‘84 Drew Barrymore, recae en la niña Ryan Kiera Armstrong. Armstrong sale de una polémica reciente y es que la han nominado a los premios RAZZIE, que celebran todos los años lo peor del cine como unos auténticos anti-Oscar. La nominación a peor actriz protagonista del año a una niña ha sido considerado de muy mal a gusto y la organización ha decidido retractarse. Pero ya os podéis hacer una idea del nivel interpretativo de la cinta con esta anécdota. No solo ella no consigue llenar la pantalla, sino que ninguno de los demás actores está especialmente bien.

Además, los efectos que hay en la película son bastante chuscos. Como ya os podréis imaginar se trata básicamente de fuego, puesto que Charlie tiene el poder de usarlo, pero no, no está muy bien resuelto visualmente.

En conclusión, una peli prescindible. Eso sí, la música de Carpenter está fenomenal, pero no solo de eso puede vivir el espectador ¿verdad? si fuera así nos encantaría Halloween Ends y no es el caso.

https://www.terrorweekend.com/2023/02/ojos-de-fuego-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2022
27 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la original de los 80 no se la puede considerar ni buena ni un clásico, esta versión realmente tenía potencial, lo reconozco. Primeramente, hay que preguntarse por qué el director de casting eligió a Zac Efron en lugar de a un actor más 'contundente' como protagonista (lo siento, no me creo ni una de las caras que pone el querido Zac en toda la película).

El guión, acciones y diálogos es un batiburrillo de cosas mezcladas e inconexas (véase spoiler), que si las juntas, te dan una película de 94 minutos, pero que se te habrán olvidado (por tu bien) antes de que vuelvas a ir al baño, te lo aseguro.

Por cierto, el 'dos' es por la música, de John Carpenter, que en algunos momentos me trasladó a los 80 y es de agradecer.

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adrián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela "Ojos de Fuego" es la mayor contribución de Stephen King al cyberpunk apocalíptico y que implica a grandes y oscuras organizaciones que experimentan con seres humanos, poderes mentales y que deslumbra en otras obras como Akira o Scanners y Carrie (estas dos últimas también de King). Su prosa es dinámica y aplastante y posee algunos de los escenarios más violentos y bizarros en la obra del autor norteamericano.

Una de las cosas que más llama la atención de King es la extraordinaria capacidad para crear personajes secundarios notables, una trenza central de la historia llena de aristas riquísimas y oponentes que representan una enorme fuerza contraria y letal. Desgraciadamente este tipo de cosas, cuando son adaptadas a la gran pantalla, sufren de la ineficacia, la decidía o simplemente de la incomprensión por parte de guionistas y directores. Y ocurre con la mayoría de los proyectos cinematográficos basados en obras de King.

La versión cinematográfica de esta novela, de 1984 ya venía lastrando problemas en la narrativa y en el caso de la película del 2022 no se queda atrás. Han podado buena parte del concepto original, las actuaciones son indignas, los escenarios pobres y los FXs anodinos. Se nota a todas luces que el presupuesto fue escaso. Parece una película para TV, donde los costos generalmente son inferiores al de una producción para cine. Pero hay películas para TV dignisimas y bien contadas. Aquí solo da la impresión de que filmaron rápido, cobraron y se fueron a sus casas sin mayores pretensiones. Mal aprovechado el personaje de Rainbird, posiblemente uno de los villanos más elaborados de King, pero aquí es un patético asesino a sueldo manipulado y trivial que aparece en unas 3 o 4 escenas. Producto mal elaborado y decepcionante como pocos. Una lastima.
Fyto Manga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2022
43 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de los interminables 94 minutos de esta bazofia me quedaron claras dos cosas: que todavía queda gente dispuesta a dilapidar su dinero pagando derechos por una novela (o una película) que después van a cambiar totalmente y la segunda es que Stephen King que en su momento no solo se quejó de El Resplandor porque Kubrick había traicionado el material literario original, al punto de hacer su propia versión, ahora no sólo no se queja del desastre que hizo HBO con El visitante o las remakes de Carrie, It, Cementerio de Animales o este desastre sino que hasta se declara satisfecho. Evidentemente ya no le molesta lo que hagan con su material siempre y cuando agregue varios ceros a sus cuentas bancarias. La película en sí es un despropósito de principio a fin, mal actuada, con un ritmo inexistente y unos efectos especiales muchísimo peores que los de la versión del `84. Eso si, la grilla de inclusión forzada está a tope cambiando el sexo del capital Hollister que en aquella interpretara Martin Sheen a una mujer de rasgos latinos o en negro al Irv Manders de Art Carney o inventándose personajes que no existen ni en la novela ni en la versión de 1984 mucho más fiel al original literario, como la maestra oriental, la directora de la escuela negra o el abusón pelirrojo. A personajes como Rainbird (George C. Scott en la versión anterior) de vital importancia tanto en la novela como en la película ya que el 90% de la historia trata de la relación que se entabla entre él y Charly, lo transforma prácticamente en un extra que aparece apenas en tres escenas y tiene dos líneas de dialogo. Otro insulto a la obra de King (sigo es spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
devilman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí el libro de Stephen King.
La adaptación es pésima, no respeta la novela original, en absoluto.
El sopor es insufrible, te da el sueño.
Es una pena que con la tecnología actual no hayan realizado una película mejor.
No merece la pena, el espectador debería cobrar por ver este bodrio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
encuestasfenri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow