Haz click aquí para copiar la URL

Dylan Dog: Los muertos de la noche

Fantástico. Terror Dylan Dog, un antiguo agente de Scotland Yard, trabaja como detective privado especializado en la investigación de fenómenos paranormales. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
8 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Dios mío... infumable. Actores aficionados. Argumento idiota y, guion esperpéntico. Un horror. Un asco. Es aburrida, predecible, simple, cutre. Mezcla o batiburrillo deleznable entre True Blood, pelis de hombres lobo, zombies y que se yo cuantas cosas más. Resulta que nadie saber que habitan entre nosotros y, ¡¡están por todas partes!!! tienen bares, hamburgueserías, talleres, ¡¡grupos de autoayuda!!!... ¿y ningún humano sabe que son vampiros, muertos vivientes y demás..??? Por favor..... y la tontada topicorra esa del rollete sexual y, eso de no ser lo que parece. Una pérdida de tiempo y, una absoluta basura. podría extenderme más pero, como cumplo con las normas de validación (¡¡son más de 3 ó cuatro frases!!) y no merece la pena, lo dejo aquí.
EVA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece que Brandon Routh tenía carrera después de aceptar el papel protagonista en supermán Returns,pero por lo visto ahora solo tiene sitio en películas de serie b como las que aquí nos ocupa.En esta ocasión el film no apasiona ni mucho menos pero hay que decir que me esperaba una película peor.La duracíón del film correcta,los actores correctos sin más y la historia llevadera.
Sin ser un título de culto para los amantes de este tipo de películas es un buen entretenimiento para un domingo de sobremesa.
Nota:¿Por qué se ha lapidado a Brandon Routh después de su papel en Supermán returns??????
olmo32
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El cómic no lo he leído, pero más vale que sea mejor. Esta especie de historia detectivesca entre seres sobrenaturales tiene, básicamente, tres grandes fallos que la hacen fracasar:

Primero, un ritmo narrativo soso, más lento de lo que aparenta debido al uso excesivo de la voz en off, que también sirve para dar explicaciones de más sobre lo que pasa y eso acaba cansando mucho.

Segundo, el tono claramente comercial de la película (y su historia). No hay ambientación ni atmósfera de ningún tipo. Se recurre a clichés, tópicos, giros argumentales y desarrollo propios del cine comercial, lo que la lleva a no tener nada destacable y a ser totalmente predecible.

Y tercero, Brandon Routh, que claramente se ha equivocado de profesión. El hombre no tiene recursos interpretativos, y hasta parece no estar a gusto con el personaje, dando la sensación de tener la cabeza en otra parte. Un desastre.

No tiene nada por lo que deba verse. Dentro de unos minutos la habré olvidado.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Qué fue de Brandon Routh? Pues que básicamente dejó de contar para las grandes productoras. Y es que, repasando su filmografía, el papel más destacado tras el “fiasco” ‘Superman Returns’ lo obtuvo en el cameo de… ‘¿Hacemos una porno?’ Actualmente lo hemos podido ver en la serie de ‘Arrow‘ y forma parte del elenco de otra serie de DC: ‘Legends of Tomorrow’.

No cabe la menor duda de que, tras el estreno del film de Bryan Singer, la carrera de Routh se estancó hasta el punto de tener que volver a trabajar para el medio de donde llegó: la televisión, compaginado, eso sí, papeles en series norteamericanas con cortometrajes de nula repercusión y alguna que otra película poco trascendente. De ahí que, cuando le llegó el guión de ‘Dylan Dog: Los muertos de la noche’, viera el cielo abierto y la posibilidad de recuperarse del batacazo que ‘Superman’ supuso para su carrera...

Obviamente escogió el proyecto equivocado. Primero, porque en el ámbito internacional (y mucho menos fuera del territorio europeo) las historias de ‘Dylan Dog’ no son lo suficientemente conocidas como para llamar la atención de un espectador claramente condicionado por otro tipo de adaptaciones de mayor peso.
Y segundo, porque aceptar participar en un film de estas características con tan sólo 20 millones de dólares de presupuesto es poco menos que un suicidio, más aún si el guión y el desarrollo de la trama resultan tan infantiles e infumables que no son capaces de disimular mediante una historia potente las evidentes carencias presupuestarias. Unas carencias que se podrían haber tapado con una buena historia y unos personajes lo suficientemente desarrollados como sucede en la obra original de Sclavi.

‘Dylan Dog’ se sustenta sobre un guión de desarrollo trastabillado y de actuaciones tremendamente mediocres, dando lugar a un producto que tira por tierra el mensaje y el contexto de la obra original. De hecho, por momentos tenemos la sensación de encontrarnos ante un film que parece más un capitulo extendido de series como ‘True Blood’ y ‘Embrujadas’ mezcladas con ‘Constantine’ y ‘Van Helsing’, pero infinitamente más tosco y chapucero que aquellos, sobre todo, a tenor de los irrisorios efectos especiales y del ridículo carácter que se les otorga a las criaturas de la película (atención al demonio karateka).

A pesar de que las expectativas puestas en esta producción eran realmente bajas (por lo tanto el margen de decepción debería ser mínimo), la cinta resulta tan soporífera y aburrida que no se aguanta sobre sí misma, y que en absoluto es capaz de provocar un mínimo ya no de tensión, si no de interés en el espectador. Y es una lástima porque Routh tiene mimbres suficientes como para ser un actor medianamente decente, así como el film, que es una adaptación de un material excelente pero que ha desaprovechado por completo todo lo bueno de la obra de Sclavi, dando lugar a una peliculilla de acción y aventuras del montón, aburrida, chapucera y descuidada y cuyo destino natural tendría que haber sido el mercado del DVD.

En definitiva: Lástima que lo que podría haber sido una producción seria y sólida capaz de combinar elementos tan potentes como el terror, el thriller, las inquietudes del ser humano o el cine negro, se haya quedado tan sólo en un subproducto perfectamente olvidable y prescindible. Un producto que nada tiene que ver con los cómics de Tiziano Sclavi ni con el tono tan específico y peculiar del que hacen gala los famosos fumetti. Una pena.

-Lo mejor: A un servidor le resulta especialmente difícil no destacar nada positivo de cualquier película, y más aún cuando seguramente las intenciones sean buenas, pero la verdad sea dicha, lo mejor sería abstenerse de verla.

-Lo peor: Su desarrollo, su fallida atmósfera, el guión, los efectos especiales, maquillajes, interpretaciones, dirección...

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Kevin Munroe director de «TMNT - Tortugas ninja jóvenes mutantes» o «Ratchet & Clank: la película» se pone tras las cámaras para dirigir «Dylan Dog: los muertos de la noche», una película sobre un exmediador entre vampiros y hombres lobo que ahora trabaja de detective y que es arrastrado a una conspiración para acabar con la paz entre las dos razas. Entre los protagonistas tenemos a Brandon Routh conocido por «Superman returns: el regreso» o «Scott Pilgrim contra el mundo» que interpreta a Dylan Dog el detective privado; Sam Huntington conocido por «Superman returns: el regreso», «Fanboys» o «Casi humanos» (serie de TV estadounidense)» que interpreta a Marcus amigo y medio socio del primero; y Taye Diggs conocido por «Viviendo sin límites», «House of haunted hill» o «Atrapado en el tiempo» (serie de TV) que interpreta a Vargas uno de los antagonistas y que es un vampiro.

Se trata de una típica producción de acción y fantasía pero que como toda película de vampiros y hombres lobo tiene elementos de terror, también por cierto de comedia. No sé si es así pero esto me recuerda a un «fanfiction» —los fans de Buffy sabrán de qué hablo— que es una historia creada por fans pero a partir de un personaje o universo de una serie. En este caso me recuerda mucho al universo de Charlaine Harris. Los vampiros se llaman «True blood», hay hombres lobo, está ambientada en Nueva Orleans, o sea en el sur de Estados Unidos... No sé si tiene algo que ver con la famosa saga pero tendré que mirarlo. Algo que me gustó también es que tiene un formato de cine negro, tenemos a un antihéroe en forma de detective privado, una voz fuera de pantalla que nos narra algunos acontecimientos y nos da datos sobre lo que vemos y una investigación de un crimen. Son algunos de los elementos del cine negro, aparte de que todo se desarrolla de noche.

Los actores están bien no conocía a muchos de ellos. El prota no está mal pero Sam es que es muy mono aparte de hacerlo bien, ya hizo de hombre lobo en «Casi humanos» y aquí hace de otra cosa que no voy a decir. Luego también tenemos al siempre destacable Peter Stormare que como casi siempre no sale demasiado pero lo que sale lo borda.

Tiene un metascore de treinta y un por ciento lo que indica críticas en general malas y una tomatá de ocho por ciento que es aún peor. A mí no me pareció tan mal, tiene una más que destacable producción, con escenarios y atmósfera oscura muy buena, es de las típicas películas que aunque te aburran, que no es el caso, las ves porque la fotografía es tan buena que es disfrutable por sí misma. Total que no es una joya pero un seis es más que justificable y no me importaría ver una segunda parte si es que la hay. Como dato curioso decir que tuvo un presupuesto de veinte millones de euros pero solo recaudó en total cuatro, y uno con dos fue por ventas de DVD.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow