Haz click aquí para copiar la URL

Casino

Thriller. Drama Las Vegas, 1973. Sam "Ace" Rothstein, un profesional de las apuestas, es el eficaz director de un importante casino que pertenece a un grupo de mafiosos. Su misión es controlar el funcionamiento del negocio y garantizar que la corriente de dinero que va a parar a manos de sus jefes siga fluyendo. Las Vegas es un lugar ideal para millonarios y políticos, pero es también lugar de paso de tahúres, prestamistas, traficantes de drogas y ... [+]
<< 1 30 33 34 35 37 >>
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
7 de junio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
84/14(22/05/19) Fallido intento por parte de Martin Scorsese de rememorar el éxito de “Uno de los nuestros”, y no es que sea malo, es que resulta muy irregular, con varios altibajos, con una historia que no termina de enganchar, y con unos personajes estereotipados carentes de la fuerza tsunámica de “Goodfellas”. Y es que Marti no puede quitarse el olor a que quiere repetir estructura, pues repite él guionizando con Nicholas Pileggi (autor del libro en que se basa “Casino: Love and Honor in Las Vegas”, que cuenta como la mafia controlaba los casinos de Las Vegas), repite con la pareja protagonista Robert De Niro y Joe Pesci, cambiando el tercer vértice de Lyotta a Sharon Stone, se suma una estructura narrativa similar, con voz en off (en este caso hay hasta tres distintas) que narra la historia con nervio y mucha energía, desglosando los tejemanejes de la mafia en mundo de violencia latente, abordando temas similares como la avaricia, la amistad, la familia, el hedonismo, o el vivir al margen de la ley, añádase una galería de temas de la jukebox particular de Marti que adorna de modo ecléctico la historia, en una clásica historia (como “Goodfellas”) de auge y caída, en otra vuelta de tuerca al Sueño Americano. Hay electricidad en el ritmo, como mucha mordacidad, con un derroche estético formidable, con movimientos de cámara vibrantes, con humor y brotes de violencia salvaje, pero tras esto debería haber una historia troncal que nos entrelazara a al núcleo, pero esta se siente artificiosa, vemos por un lado un tipo enamorado de una femme fatale, y por otro a un brutal mafiosillo, pero esto se siente mal cosido a la trama principal, no se siente orgánica, son como pelis paralelas, y ninguna sin la sustancia suficiente para atraparte, y terminaba por su metraje de casi tres horas hacerse largo, donde nada se siente original en su mirada a la mafia, donde todo se siente lineal, hacia adelante y sin giros dramáticos que te remuevan, no sientes empatía alguna por estos personajes, termina por darte igual lo que les pase. Fue la octava colaboración entre el director Scorsese y De Niro. Cuando se presentó por primera vez a la MPAA, la película recibió una calificación NC-17 debido a sus representaciones de violencia. Se hicieron varias ediciones para reducir la calificación a R.

Hay tres figuras centrales: Sam "Ace" Rothstein (Robert De Niro), uno de los mejores apostadores instalado por la mafia de Kansas City para llevar su casino; Nicky Santoro (Joe Pesci), el mejor amigo de Ace desde hace mucho tiempo y el propulsor violento de manera impulsiva que introduce la calle en la escena de Las Vegas, y Ginger McKenna (Sharon Stone), una vividora que se casa con Ace por su dinero.

Tiene un sugestivo arranque con Sam "Ace" Rothstein (Robert De Niro), sentándose en su auto, gira la llave y el coche saltando por los aires por una bomba, y mientras vemos al protagonista flotar por los aires en medio del fuego Avernal parecen los créditos iniciales al son de La pasión de San Mateo de Bach, y a continuación oímos que quien nos cuenta la historia es él, cual homenaje al Joe Gillis muerto de la wilderiana “Sunset Boulevard” (1950), que nos cuenta su relato desde el mundo de los muertos.

Martin imprime un ritmo trepidante al film, con recursos visuales vibrantes, adornando todo con música de la época, sumergiéndonos en este microuniverso, epítome del Capitalismo, reflejo del Sueño Americano, exhibición de una ciudad prostituta, donde todo está dispuesto para ganar dinero, es la ciudad del pecado, dispuesto a desplumar a cuanto incauto caiga en sus garras, urbe en medio de la nada del desierto donde buitres de toda índole la surcan para ordeñar a la vaca que da leche en oro. Esto se nos expone con un sentido didáctico tremendo, explicándonos el funcionamiento de esta industria, las jerarquías como funcionaban, como llegaba el dinero a los sótanos, y como unos y otros por el camino iban esquilmando lo que podían en una cadena avarienta hasta que las maletas llegaban a la mafia, todos tenían su pellizquito, los crupieres, los aparca-coches, las busconas, etc. Todo en una narración prodigiosa de síntesis, en especie de docudrama sobre la trastienda de cómo controlaban las mafias los casinos de Las Vegas en los 70. De cómo la codicia fue carcomiendo a este Imperio.

La presentación de protagonistas también resulta muy ágil, con ingeniosos toques irónicos, con cinismo galopante, donde cada personaje da su punto de vista voz en off de lo que le sucede, creando un choque de filtros sugerente, componiendo personajes interesantes, con dosis incisivas de humor negro. Pero (está el pero) a medida avanza el metraje el andamiaje dramático se va diluyendo en reiteraciones y redundancias, asistes a un melodrama triangular-romántico escaso de conexión emocional y que no notas tenga que ver más que como alegoría con el auge y caída de este mencionado Imperio. Martin intenta que estos protagonistas mezquinos nos importen y naufraga cual Titanic. Ace es carente de personalidad sugestiva, especie de mero burócrata que no parece tener más sentimiento que el dinero, y encima resulta incoherente que nos lo pinten de muy sagaz y va y deja su “salvoconducto” en manos de una buscona (¿?) De Niro hace lo que puede con un rol sin alma, más tieso que un mástil; Nicky es un sociópata carente de sentimientos, repitiendo Joe Pesci el rol de “Goodfellas”, pero anulando el encanto badass de la original; Ginger es una clásica mujer fatal, presentada de modo fascinante al ritmo del “Heart of Stone” de los Rolling Stones, es el mejor personaje de los tres, el más complejo, tanto que terminan por no entenderse sus vaivenes cual tiovivo. Sharon Stone triunfó con el papel que más prestigio le ha dado hasta la fecha, demostrando que es una gran actriz, un derroche de energía,… (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apreciable. Con una original narración a dos bandas y momentos memorables se vuelve deslavazada en ocasiones y resulta un poco larga.
Un final excesivamente violento para lo que fue la película.
Grandes actores.
ceciliocaj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película de Scorsese, aunque personalmente sus películas que más me gustan son las más sencillas como "El rey de la comedia" o "Jo, que noche" que en taquilla fueron fracasos.

Casino es una película ostentosa y técnicamente perfecta, coge personajes de la calle como había hecho en muchas de sus películas desde "Malas calles" y narra sus vivencias con soltura y usando la cámara de una manera magistral. Esta película tiene varias lecturas: desde la ambición, hasta enamorarse aunque ese amor sea tóxico.

Los personajes son muy creíbles y las actuaciones memorables. Scorsese lo hace muy bien y se la película está montada de una manera muy dinámica que da un resultado final que aunque cercano a las 3 horas, no se hace para nada pesado. La película sigue esa dinámica de contar historias que tan bien se le da a su director, tiene más en común con "Uno de los nuestros" o "El Irlandés" que no solo el elenco.
RupertPupkin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las Vegas siempre fue la Meca del jugador, el juego ese vicio del que es difícil desengancharse jugó a favor de las mafias que supieron explotarlo al máximo.

No hacía falta planear grandes y arriesgados golpes a joyerías o a prósperos negocios o atracar blindados o bancos, solo era necesario instalar unas cuantas cámaras, contratar un tropel de tahúres que conocieran todos los trucos y simplemente dejar que el paso del tiempo y el vicio por el juego hiciera el resto.

Martin Scorsese es sumamente prolijo al detallar desde el principio como funcionaba este “negocio” que daba pingues beneficios a todos los que se mantenían a su sombra.

Especialmente brillante la forma de relatarlo con una “voz en off” que describía en primera o en tercera persona el desarrollo de los acontecimientos.

Pese a todo la película va perdiendo fuerza en los últimos compases pues sus casi tres horas de duración la hacen quizá demasiado larga.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en alguien se puede confiar para hacer una buena película de mafiosos es en el gran Martin Scorsese, director de filmes como La última tentación de Cristo o Infiltrados. Un cineasta que conoce de sobra el (sub)género de gangsters, solo hay que mirar su filmografía (Uno de los nuestros, Gangs of New York, El irlandés, etc...). De modo que hablamos de una personalidad que tiene experiencia de sobra en la materia y por lo tanto, se trata de la persona ideal para llevar un proyecto como este a buen puerto, no hay debate posible en ese aspecto. Y es que tanto la dirección como el montaje son ejemplares. Casino presenta una historia basada en hechos reales que se produjeron durante los años 70 y 80. La cinta nos sitúa en dichas épocas para llevarnos a Las Vegas, donde un lujoso y enorme casino reúne montañas de dinero cada día, pero parte de ese dinero va a parar a manos de una mafia. El metraje dura casi 3 horas, así que es bastante largo, aunque siendo justo, admito que aprovecha sus minutos muy bien. Los actores que interpretan a los protagonistas se salen, no podrían haberlo hecho mejor, De Niro demuestra que nació para esta clase de cine, Stone brilla más que nunca en el mejor papel que ha tenido y Pesci ejemplifica perfectamente el dicho de pequeño pero matón. Hay algunas secuencias que son algo violentas, pero es que si no las hubiera, esta no sería una película de gangsters, así de claro. El film se divide en 2 partes que son muy claras; la primera se centra en el casino, mientras que la segunda en los problemas personales y profesionales del trío protagonista. Creo que le faltan cosas para llegar al sobresaliente. No obstante, no se puede negar que estamos ante un producto cuya calidad se ve en todo momento. Nos muestra que en ese mundo no hay amistad que valga porque cada uno tiene sus propios intereses y el riesgo de quemarse si se juega con fuego. El personaje de Sharon Stone refleja de una manera súper realista la falta de coherencia que posee una persona totalmente perdida e inmadura. Su larga duración juega en su contra, ya que la vuelve un poco pesada a la hora de ser visionada. Aparte, carece de emoción, drama y puede que de algo más.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 33 34 35 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow