Haz click aquí para copiar la URL

Black Panther

Acción. Fantástico. Aventuras “Black Panther" cuenta la historia de T'Challa quien, después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. (FILMAFFINITY)
<< 1 30 32 33 34 41 >>
Críticas 203
Críticas ordenadas por utilidad
12 de marzo de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la turba de secuelas y adaptaciones de cómics a la pantalla grande, Black Panther arriba con un perfil bajo ante la amalgama de héroes que ha cosechado la Casa de la Ideas de Marvel en sus primeros 10 años cinematográficos.

Pese a ser un año que prevé un estreno espectacular con “Avengers: Infinity War”, ésta antesala, nadie la veía venir; y no es precisamente que no sepamos que Marvel se dedique solamente al género de superhéroes, si no es el hecho de que nos entregue una historia atípica de los mismos.

Quitarse de encima el tabú de que una película de héroes es sinónimo de grandes destrucciones que involucran momentos épicos con desenlaces cargados de acción, sin tocar temas sensibles de la sociedad, más que el de los propios protagonistas reforzando el patriotismo americano, es algo que difícilmente se niegue en los productos culturales que provienen de Estados Unidos.

“Pantera Negra” rompe esta mítica de la Teoría del Cultivo planteada por Gebner y Gross, quienes establecieron que dichos productos culturales hacen una legitimación de la violencia, discriminación de la mujer hacia roles secundarios, además de representar el patriotismo y confirmar la segregación racial de las minorías étnicas; por lo que la grandeza de “Black Panther” radica en contradecir todo ello.

El director y escritor de la cinta, Ryan Coogler, nos trae una historia que centra la transformación que sufre T'Challa de ser un simple príncipe a ser el rey de Wakanda, una de las naciones más ricas y auténticas de los cómics de Marvel. Si bien su película en solitario sirve como trampolín para atraparnos con el personaje, Coogler evoluciona la idea a un mensaje lleno de denuncia hacia la desigualdad, la raza y la política contemporánea.

El personaje de Black Panther interpretado por Chadwick Bosseman, quien fue introducido desde “Civil War” en la tercera entrega de Capitán América, nos traslada desde su última aparición, tras el deceso de su padre en los atentados de Sokovia. T'Challa deberá enfrentar los retos que enmarcan su coronación como sucesor del Rey T'Chaka, a su vez de librar una batalla que ejemplifica el liderazgo y la abnegación de un rey por su pueblo.

Bosseman encarna un personaje de apariencia fría y calculadora, no obstante, su corazón noble, le hace razonar más con sus sentimientos, llevándonos a reflexionar las palabras de su padre: “eres un buen hombre, con un buen corazón; y es muy difícil para un hombre así ser un rey”. Siendo esta paradoja la que deberá afrontar en todo el filme.

La singularidad que presenta Marvel en esta cinta es brindar apertura a un mundo nuevo que conecta inmediatamente con lo ancestral de la tierra africana, con las tradiciones, lengua y vestuario de una cultura diferente, mezclados en una historia de conspiración y drama familiar que mantiene una intriga de sed por el trono de Wakanda.

Con un peculiar diseño de producción se recrea una ciudad entre el imaginario futurista y a la vez antiquísimo de las tribus autóctonas de África, así como también el diseño de un colorido vestuario tecnológico que presenta entorno al Vibranium, el metal más resistente del universo Marvel, y cómo su posesión en las manos equivocadas podría ocasionar una guerra y una dictadura mundial.

Otro aspecto importante del filme es el empoderamiento femenino que tiene, encabezado por un elenco que incluye a Angela Bassett como la reina de Wakanda; Lupita Nyong'o como una espía y el interés amoroso de T'Challa; Letitia Wright como Shuri, la intelectual hermana del rey; y el papel estrella de Danai Gurira como Okoye, General de la guardia real, las "Dora Milaje". Quienes con su talento en conjunto impulsa a mantener incluso la historia sin la necesidad de su protagonista, pese a que su introducción se da por primera vez en el Universo Cinematográfico de Marvel.

No obstante, no se puede decir lo mismo del desarrollo que sufrió el antagonista Ulysses Klaue, interpretado por Andy Serkis, quien tuvo un cameo en Avengers 2: “La era de Ultrón” (2015), en donde el robot Ultrón le corta su brazo. Hecho que no tiene trascendencia ya que no hacen ninguna alusión a ese momento dentro de la línea argumental del filme.

Asimismo es criticable que este villano no duré más allá de la primera mitad de la cinta para ser totalmente opacado por Michael B. Jordan en la piel de Erick Killmonger. Pese a ello, Serkis perfectamente se desenvuelve encarnando la excentricidad y la locura dando como resultado a un personaje memorable para Marvel.

Michael B. Jordan perfila una figura que no se aleja del ideal de la lucha constante por crear una revolución cegado por el odio. Su convicción de que las clases sociales bajas deben de tomar el control y recobrar todo lo que han perdido a través de las armas, es un mensaje claro para el capitalismo que se sumerge en la explotación de los desamparados, así como también de estampar el emblema de la corrupción y la compra de voluntades.

Es aquí donde la fricción entre la calma, la “zona de confort” de los wakandianos, se ve quebrantada con la aparición de este forajido que quiere reclamar el trono con base a la fuerza bruta y el derramamiento de sangre, ejemplificando el colonialismo y su déspota justificación de que sobrevive el más apto y aquellos que controlan los recursos: “los conquistadores y los conquistados”.

Black Panther marca una diferencia y un descanso al tratamiento que la última década le ha dado a las películas de héroes, plasmando una historia que encarna problemas sociales actuales en un formato familiar, haciendo eco en la política, en la raza, la unidad y la paz que el mundo necesita.

Retratándonos un héroe que por primera vez en la historia reivindica a la raza negra y nos llama a la unidad de compartir los conocimientos que cada sociedad tiene, así como lanzar un mensaje claro y contundente a la actual presidencia americana: "En tiempos de crisis los sabios construyen puentes y los necios muros".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Atilio Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La campaña publicitaria hace que tengas muy altas las expectativas para esta película, al final no lo es para tanto... no es decepcionante, pero tampoco emociona como otras de las recientes creaciones de Marvel, el guión es algo infantil, aunque las escenas de acción y la calidad de las imágenes en si son espectaculares, además de un toque de humor muy constante a lo largo de toda la película, conclusión: vale la pena verla si eres seguidor de Marvel, pero no te esperes algo en plan "Los Vengadores".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece exagerado que mis amigos me dicen que la mejor de todas las de Marvel, eheeee exageran de verdad ja, ja, ja,... No es para tanto, efectos de tecnología futurista, una muestra poca de humor y los escenarios de un África interesantes, pero ya, un héroe más, una de Marvel más,...
sindog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que en un momento tan turbulento como el que estamos viviendo ahora mismo con el tema del racismo (especialmente en Estados Unidos), una película como Black Panther es más que necesaria, es que ya iba llegando tarde (aunque OJO, no nos olvidemos de otras grandes como Blade o El Libro de Eli, aunque esta última no esté basada en comics). Sin embargo no creo que esta entrega del MCU sea tan buena como muchos estan proclamando.

Para empezar creo que el mensaje es demasiado poco sutil, y una vez más, entiendo la importancia, pero siendo tan directo creo que hace que la película se sienta forzada. Sin embargo me gusta la "ambigüedad" moral con la que se juega, siendo el villano el que realmente tiene razón sobre dichas ideas, aunque no en el cómo ejecutarlas, y esto tiene mucho peso en el arco argumental tanto de la cinta como de el personaje principal.

Por otro lado otra cosa que no me gustó fue el uso de efectos digitales en esta cinta. No crítico que estén, y de hecho hay buenas ideas detrás de ellos, pero por alguna razon que supera mi entendimiento, una película como Iron Man (con 10 añazos ya) se ve mejor que algunas "action set pieces" de BP. Eso sí, la primera escena de acción en el club koreano podría hasta rivalizar con las geniales de Winter Soldier o Civil War.

Una cosa que sí me gusto mucho es el diseño de producción y artístico, que creo que está muy inspirado en las distintas culturas africanas tribales y que hacen que la película destaca sobre otras.

Para ir resumiendo un poco, creo que BP es una buena entrega del MCU, aunque no creo que esté tan alta como muchas otras, pero es de reconocer su importancia cultural, especialmente dado el contexto actual. Quién sabe, lo mismo sea estudiada en un futuro.
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo personalmente he llegado a un punto, que en mi época de juventud esperaba las cintas de superhéroes con gran excitación e interés, como mucho llegaban 1 al año, hoy en dia con el tema de MARVEL, DC COMICS, y el tan manido rollo de la expansión de los universos comiqueros.. han llegado a un punto que por muy fan que seas, saturan y a veces no llega uno a seguirle el hilo, dicho lo cual la primera aproximación que las viñetas de stan lee y Jack kirby hacían a un superhéroe de color, toma forma en pantalla de manera mas o menos interesante.
Es una película que se deja ver pero no sorprende, mucho croma, mucho efecto especial que no da el pego y pocas escenas de acción, porque en WAKANDA, ese país ficticio de ensueño las escenas tan coloristas son espectaculares pero es curioso que como superhéroe con su traje BLACK PANTHER, sale en contadas ocasiones, nos lo reservaran para sucesivas entregas.
La peli ha sido en ee.uu de los mejores estrenos, la dirección de ryan coogler no destaca por nada especial y de su película CREED, rescata a su protagonista Michael b. jordan que ejerce de villano para mi parecer con resultados discretos y donde si veo mas chicha es en personajes femeninos como DANAI GURIRA, la michone de the walking dead, en definitiva es un pasatiempo sin mas, tan entretenida como olvidable.. otra mas de superhéroes y su universo expandido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
iñigo montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 32 33 34 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow