Haz click aquí para copiar la URL

Cake

Drama Claire (Jennifer Aniston), es una mujer que sufre un dolor crónico, y se obsesiona con el suicidio de una compañera de su grupo de terapia, Nina (Anna Kendrick), a la vez que inicia una relación con el viudo de ésta, Roy (Sam Worthington). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
17 de enero de 2015
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viejo truco de poner a una bella comediante, afearla a mas no poder y meterla en un dramón para que muestre su "talento" hasta ahora no reconocido, esta vez no funcionó. Como casi siempre.
Tenemos a una Aniston fea, mal arreglada, con un divorcio inminente y un dolor crónico de espalda que no la deja vivir, consecuencia de un accidente. A raíz de una muerte inesperada, comienza a salir de ese letargo de dolor, con la ayuda de su fiel mucama que la cuida con verdadero amor, (latina por supuesto), una Adriana Barraza encantadora que es lo único rescatable del film, le pone pecho y alma para darle un poco de color a un pastiche horrible que si no lo ven, no pierden nada y se ahorran un disgusto.
Srita davidlynch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cake es una película bastante aburrida y poco estimulante, que avanza pesadamente en una nadería de trama que ni emociona ni identifica demasiado al espectador con las obsesiones de su protagonista. No es que no resulte creíble o que no sea digna de lástima, pero es todo tan plomo y tan aburrido que no hay por donde cogerlo.
Los puntos se los lleva por la presencia de Adriana Barraza (¿por qué ha estado tan desaparecida desde Babel?) y sobre todo por la de Jennifer Aniston, una actriz mucho mejor de lo que muchos piensan y con bastante talento para el drama. Por qué se empeña en encasillarse en la comedia romántica cuando sabe hacerlo tan bien en drama (no se la pierdan en The good girl) es uno de los mayores misterios del cine de lo 90 hasta ahora.

Lo mejor: Jennifer Aniston
Lo peor: Es aburrida y no aporta nada
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema del sufrimiento físico en el consenso de espectadores en general no tiene demasiada aceptación, en cambio el sufrimiento moral o psicológico tiene mucha mejor aceptación, y mucho mejor prensa. Si a esto le sumamos un coqueteo con el suicidio, cuando se trata de una persona común (no Virginia Wolf, Hemigway, o Kurt Cobain para cubrir otro espectro de público) yo diría que no suma demasiado, al contrario.
Acá el dolor físico se impone como protagonista desde el principio de la película, aunque veremos que a medida que pasan los minutos va cediendo lugar al sufrimiento moral, al sentimiento de pérdida, de desencanto, y una relación con la muerte, via suicidio, que se hace intensa segun transcurre la cinta.
Para amortiguar tanta oscuridad, el tema tiene constantes pinceladas de humor negro, y diálogos que sustituyen la "intensidad" por una especie de honestidad, brutal por momentos, cómica (si cabe) en otros.
Tan destacable como sorprendente la composición de personaje que hace Jennifer Aniston, a la que recordamos de la serie Friends (todo un clásico del humor de los 90 y comienzos del 2000) y comedias románticas, muy pero muy livianas en general, y no muy buenas, en general.
También excelente en su rol la actriz mejicana Adriana Barraza, aunque esto no sorprende, le hemos visto trabajos excelentes en "Amores perros" o "Babel".
Un tanto excesiva y poco creible el personaje de Anna Kendrick, y bastante descolocado Sam Worthington que parece no dar la medida de su personaje.
En suma una buena película, con un tema tan difícil como antipático, alguna conseción a la esperanza, una defensa de la vida, (no importa lo que te pase o como te sientas) que no es obvia, que ni siquiera roza el panfleto, pero que está presente siempre, especialmente en los tramos finales, y una condena al suicidio que sí se mantiene militante y explícita en toda la cinta.

Lo mejor: las actuaciones de la pareja protagónica Aniston / Barraza.
Lo peor: unas cuantas endebleces del guión, y varias concesiones al cine políticamente correcto.
Leandro969
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Barnz todavía no ha sido capaz de dar el gran salto que le hace falta para conseguir algo del reconocimiento que ya le va haciendo falta, y es que su corta filmografía no le ha hecho favor alguno, hay que decir que no son grandes obras pero aún así poco a poco va dando pequeños saltos y dentro de nada conseguirá algo de prestigio , por lo pronto con Cake ha logrado reunir a un buen reparto y ha conseguido hasta ahora lo inimaginable y todo eso es gracias a su dirección.

Cake arranca en un mar de lagrimas con una historia ya empezada y que cuesta al principio creerse, vemos una serie de circunstancias que bien son el reflejo de que está todo premeditado y esto le quita potencial, según avanza la historia lucha contra viento y marea, en ocasiones sale a flote y nos muestra una historia de superación con recaídas continuas que nos amarran bien al asiento y otras en cambio echamos en falta algo más de lógica en sus acciones, falta argumento, explicaciones que hagan una historia más creíble y nos haga ponernos en la piel del que lo sufre. En su tramo central la cinta logra estancarse durante buena parte de la trama, no aportando esas dosis de drama desgarrador que nos deje sin pestañear, pero una vez que sale de ese tramo central y nos prepara para el desenlace es cuando vivimos el verdadero Cake , una tramo final lleno de emociones, sentimientos encontrados y momentos que llegan a ponernos la piel de gallina y es que si hay que quedarse con alguna parte de la película su tramo final es muy potente.

Como ya hemos dicho, su argumento tiene un tira y afloja continuo, carece del guión necesario para lograr el impacto deseado y que la haga verdaderamente muy recomendable. El personaje de Annna Kendrick y todo lo que rodea a dicho personaje en ocasiones resulta desafortunado, esa perturbación que quiere provocar podría reflejarse desde otra perspectiva. Por otro lado tenemos a Jennifer Aniston saliendo del personaje encasillado que ella misma se ha labrado y que tiene por contra al público más exigente, pero que en esta ocasión ha logrado cambiar de rol, que nos olvidemos de su cara bonita y sorprendiendo con una interpretación de lo más acertada, otorgando a su personaje de personalidad , fuerza , entereza y la exprevisidad que hasta ahora no había aflorado, llevando ella todo el peso de la película y salvando las carencias del guión Jennifer logra salvar la película y mostrarnos el talento oculto que posee y nos deja con las ganas de volver a verla en otro dramón.

Otro punto a su favor es la banda sonora que acompaña de una forma sensacional a la cinta, provocando el disfrute del silencio de sus diálogos.

Como conclusión podemos decir que Cake cumple con lo que promete, un guión y trama con algunas lagunas y con falta de continuidad , pero si sumamos sus puntos positivos ganamos una experiencia emotiva, simple , pero emotiva, llena de sentimiento encontrados que nos hacen reflexionar .

Podemos decir también que es una auténtica pena que a fecha de hoy todavía no tengamos una distribuidora para ella , es cierto que el cine independiente no tiene muchos seguidores, y considero que Cake se acerca más a este tipo de cine, pero aprovechando el tirón de su reparto y una buena promoción el disfrute de Cake seria universal.

Lo mejor: Jennifer Aniston desgarradora
Lo peor: Su guión parece precipitado y algo sucio.

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El esfuerzo de J. Aniston por aparecer poco atractiva no consigue levantar la película. Es cierto que lo hace bien, pero no basta con eso. La película se recrea en silencios y "sueños" que no creo que le aporten nada y aunque el papel de su asistenta está bien, no deja de ser más de lo mismo. Lo más creíble es el dolor físico que parece traspasar la pantalla.
Pedralbina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow