Haz click aquí para copiar la URL

El Escuadrón Suicida

Acción. Fantástico. Thriller Un grupo de super villanos se encuentran encerrados en Belle Reve, una prisión de alta seguridad con la tasa de mortalidad más alta de Estados Unidos. Para salir de allí harán cualquier cosa, incluso unirse al grupo Task Force X, dedicado a llevar a cabo misiones suicidas bajo las órdenes de Amanda Waller. Fuertemente armados son enviados a la isla Corto Maltese, una jungla repleta de enemigos.
<< 1 20 25 26 27 28 >>
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
6 de agosto de 2021
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Suicide Squad (2021) busca relanzar al grupo de villanos devenidos en héroes de la mano del director James Gunn. Se trata de una versión liviana, entretenida y violenta. Dentro del género superheroico se mezclan componentes de comedia, acción, western y el cine de monstruos gigantes.

Por Nicolás Bianchi

Dentro del mundo DC, The Suicide Squad se ubica en el polo opuesto de la recientemente repuesta Justice League, que por más de cuatro horas seguía una historia rígida, clásica y siempre solemne. Aquí, en dos horas y algunos minutos más, se despliegan una variedad de escenas de acción, gags, hits musicales y coloridas coreografías que acercan la película a la saga The Guardians of the Galaxy, creada también por el director Gunn para el otro universo de superhéroes, el de Disney y Marvel.

El primer tema de la rockola de hits que dispone Gunn es Folsom Prison Blues de Johnny Cash, utilizado para introducir la vida de los villanos en el presidio comandado por la inescrupulosa Amanda Waller (Viola Davis). A su vez, el primer gran chiste del film es el desembarco de un escuadrón de criminales en una isla latinoamericana, mucho de los cuales mueren antes de los títulos de la película.

Sin revelar mayores detalles, la historia comienza después, cuando otro grupo de estos curiosos héroes consigue hacer pie en Corto Maltese (nombre en homenaje a la historieta de Hugo Pratt del país insular mezcla de Cuba, Venezuela, Argentina y varios países latinoamericanos). Liderados por Bloodsport (Idris Elba) el verdadero escuadrón buscará abortar un peligroso proyecto militar de un país que se debate entre dictadores y guerrilleros que cumplen con todos los estereotipos.

Los mejores momentos de humor se consiguen a partir de una galería de personajes extraños en la que se destacan el siempre hambriento King Shark (un fornido humano tiburón con la voz de Sylvester Stallone), la adolescente Ratcatcher 2 (Daniela Melchior), una millenial sensible pero siempre cansada y somnoliente, el traumado Polka-Dot Man (David Dastmalchian) y la siempre llamativa Harley Quinn (Margot Robbie), que siempre actúa por su cuenta al punto que de a ratos luce como si estuviera en un film aparte.

La trama más vinculada a la acción se resuelve entre Bloodsport, el general Flag (Joel Kinnaman) y el musculoso Peacemaker (John Cena), en la que se cuela cierta mirada crítica sobre la política exterior de Estados Unidos. Durante el film, además de las clásicas coreografías de peleas con mucha cámara lenta y hits pop, se encuentran algunas resoluciones similares a la del género western. En el último tercio, la película se vuelca hacia el género de monstruos gigantes, como Godzilla y otras tantas más.

En el mundo latino recreado en Corto Maltese se destacan los personajes personificados por Alice Braga y el medio argentino Juan Diego Botto, que compone un personaje con acento rioplatense, más allá de que también se escuchan frases propias de estas latitudes en distintos momentos. Un cameo de Mafalda y una escena en la que los personajes toman Fernet acercan a la isla a algunas costumbres argentinas.

The Suicide Squad funciona como un entretenimiento liviano porque logra combinar todos sus componentes con relativa armonía. Las escenas de acción se entienden a la perfección, lo que no es siempre así en el género y constituye un mérito del director. El humor, que se acerca a lo absurdo y el disparate, también proporciona buenos momentos. Entre tantos personajes solemnes que pueblan el desprolijo universo de DC, visten capas y hablan con gravedad, el film es un aporte fresco.

Se estrenó en cines y está disponible online. Contacto: [email protected].
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2021
3 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo lo haría Lubitsch? Rezaba el cartel colgado en la oficina del posiblemente mejor guionista de todos los tiempos, Billy Wilder. ¿Cómo lo haría Lubitsch?

Tras el visionado de la película podría surgirnos la duda de si es accidental o intencionado, pero eso da igual, hay que reconocer que Gunn consigue (salvando las distancias) coger las señas de identidad del maestro alemán y las adapta a los tiempos modernos de la manera más macarra posible.

La película es muy directa y muy cargada de puntos de interés que no decaen y te mantiene atento al film todo el rato. Su comienzo, acelerado en exceso intencionalmente es una buena muestra de ello. La intención al meter una escena muy potente al comienzo para hacer un flashback siempre ha estado ligada a la creación de expectativas, al ‘cómo’ por encima del ‘qué’, pero relegando la fuerza y velocidad del relato a un ritmo mucho más pausado que busca crear una tensión que, llegados al punto, se romperá y deberemos seguir, retomando el ritmo de la escena inicial. Es decir, crear expectación y comprarnos a los espectadores 30 minutos, 45, o en ocasiones incluso 2 horas de atención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RayHayles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2021
6 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
De buenas a primeras, este "escuadrón suicida" es la versión adulta de Guardianes de la Galaxia. En 2010, con  el estreno de Super ya quedó demostrado que James Gunn sabe explicar y dirigir películas de superhéroes. Y con Marvel se ha subrayado todavía más. Ahora, con El Escuadrón Suicida de DC/Warner Bros, el director por excelencia de blockbusters comiqueros (sin desmerecer a los hermanos Russo o Joss Whedon) profundiza en los personajes creados por John Ostrander en 1987. Y seguirá haciéndolo porque ya prepara una serie solo del personaje Peacemaker con John Cena.

En esta primera degustación aparecen todos los supervillanos que Amanda Waller, imponentemente interpretada por Viola Davis, recluta para una típica y tópica misión supersecreta y suicida: viajar a la isla Corto Maltese para eliminar cualquier indicio del caso, y personaje del film, "Estrella de Mar" (primer antagonista de La Liga de la Justicia aparecido en los cómics de 1960, Brave and the Bold). Como siempre, la misión es a vida o muerte y, para llevarla a cabo, reclutan a Bloodsport, Peacemaker, Rick Flag, Capitán Boomerang, Ratcatcher 2, Savant, King Shark, Blackguard, Javelin y la psicópata favorita de todos, Harley Quinn. Todos ellos (y ella) acompañarán al público durante un viaje pirotécnico y espectacular, muy entretenido, con acción trepidante y unos efectos deslumbrantes.

En pocas palabras, James Gunn mejora en todos los errores que falló la película de David Ayer. En particular, sabe humanizar al reparto de la misión principal (ya sabréis porque específico), los cuales se complementan y desarrollan adecuadamente, destacando a Idris Elba, John Cena y, por supuesto, Margot Robbie. Además, Gunn logra realizar un trabajo disparatado y salvaje durante 132 minutos con altas dosis de violencia y humor, muy al estilo Guardianes de la Galaxia. Sin embargo, personalmente no me parece un blockbuster perfecto, puesto que algunos giros de guion son cuestionables, el final está sobrepasado y, ya un problema de base, algunos villanos son completamente innecesarios (King Shark, Ratcatcher 2, Polka-Dot Man, Weasel, etc). Por eso, 'El Escuadrón Suicida' es un imperfecto aunque digno blockbuster para desconectar y dejarse llevar por el amor comiquero de James Gunn.

Lo bueno: es muy superior al trabajo de David Ayer en Escuadrón Suicida.
Lo malo: el final, algunos giros de guion y la cargante banda sonora.

Nota: 7/10

Más reseñas de películas sin spoilers en CINEZIN.COM.
Cinezin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2021
9 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Locura audiovisual, ridícula y con un humor negro que, por sus condiciones, obviamente no es apto para sensibles. Podría definir el humor de esta película como si el de Guardianes de la Galxia y el de Deadpool tuvieran un hijo y vaya que si sorprende que la Warner Bros haya dado total libertad a Gunn para hacer el largometraje.

Es capaz de juntar estos ingredientes a la perfección y consigue hacer la experiencia más satisfactoria de lo que va de año. El que sea ridícula hace que sea totalmente impredecible, y en 10 minutos se encarga de dejarlo claro. Con lo cual, dentro del humor absurdo se genera también tensión, porque esa es otra, los persomajes son tan carismáticos y tienen tan buena química que logras conectar con ellos, sin la necesidad de desarrollarlos demasiado.

Idris Elba se sale, olvidas a Will Smith con solo 2 minutos de él en la pantalla, es la mejor Harley de todas las que hemos visto hasta ahora y hasta John Cena está a la altura. Todo el elenco en general es sublime.

La historia es simple y el objetivo es claro, rodeada de toda la parafernalia que he escrito anteriormente que aun así le da tiempo a esconder una crítica social, política e incluso moral que le queda bastante bien a Gunn.

Podría comparar esta película como si fuera una rata, sucia y desagradable por momentos, pero también adorable, inteligente y necesaria. En tiempos donde hay que medir todo lo que decimos para que no nos linchen en redes sociales, creo que es necesario algo sucio y desagrable. Un 10.
Adwi8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2021
7 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea para este film era originalmente hacer una secuela para Escuadrón Suicida, pero su director, James Gunn, quien también escribió el guion, decidió no seguir exactamente con la narrativa de la película de 2016, creando tanto nuevos personajes como una nueva historia. Para ello, repiten algunas actrices icónicas como Margot Robbie y Viola Davis, a las que se le unen otros actores como John Cena, Idris Elba o la joven portuguesa Daniela Melchior.

Técnicamente, es una propuesta épica. Cuenta con unos efectos especiales apabullantes, con una fotografía brillante y una perfecta ambientación, junto a una banda sonora que dinamiza la espectacular acción de la cinta, que resulta en una pieza compacta y sobresaliente.

En cuanto al guion, por lo general es bastante coherente y narra un relato con sentido. Destacan especialmente sus personajes: emblemáticos, únicos y con tanto carisma que brillan por sí solos –en especial Harley Quinn, King Shark y el protagonista, Bloodsport–. Además, también contiene muchos gags y situaciones cómicas, que le dan un toque aún más ligero al largometraje, aunque algunas son tan exageradas que pueden parecer absurdas o llegar a ser algo ofensivas.

No obstante, para ir a ver esta producción hay que ser conscientes del altísimo nivel de violencia que aparece en ella. Es muy explícita y recurrente, por lo que puede dañar sensibilidades e incluso sacarte de la narración si no vas preparado para ello.

Por lo general, es un buen título tanto para los fans de DC como para aquellos que busquen un producto potente y violento, a la vez que impresionante.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 25 26 27 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow