Haz click aquí para copiar la URL

La chica del tren

Thriller. Intriga Rachel (Emily Blunt) es una mujer devastada por su reciente divorcio que dedica cada mañana de camino a su trabajo a fantasear sobre la vida de una pareja aparentemente perfecta que vive en una casa por la que su tren pasa cada día. Pero una mañana Rachel es testigo desde la ventana del tren de un impactante suceso y se ve involucrada en el misterio que ella misma revela... Adaptación del best seller homónimo de Paula Hawkins. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
10 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Adaptación del best seller homónimo de Paula Hawkins a cargo de Erin Cressida Wilson y dirigida de forma, quizás demasiado fiel con la novela. Y me refiero a la forma de narrarla, utilizando continuamente saltos en el tiempo y flash-backs, no siempre demasiado afortunados ni, por supuesto, esclarecedores.
Y es que durante gran parte del metraje todo es algo más farragoso de lo permisible, no dejando que el espectador medio entre bien en la historia que cuenta que, francamente, hasta bien mediada la película, ni se sabe exactamente de qué va.
Luego, tras la aparición de la pareja de la policía sube el tono e interés y la trama de intriga gana enteros, con lo que el entretenimiento sube los puntos necesarios para no apartarle la cara y seguir la evolución de los personajes, con los elementos que ya nos habían dado las escenas anteriores y las posteriores donde todo tiene pleno sentido. Y esto sucede cuando la narración en esta segunda mitad es clara. Pero ya se sabe que en el cine moderno lo alambicado, la "deconstrucción" (¡vaya con la palabreja!) como se dice ahora, ha ganado terreno al clasicismo. En eso ha perdido el cine... además de en otras cosas.
En fin, que el resultado global es de film sin duda interesante, con estupendas interpretaciones (Emily Blunt resulta de una credibilidad dolorosa, aunque también es cierto que ganó por este papel el premio a la peor actriz, en los Premios Yoga del 2017...), pero el resultado final podría haber sido más satisfactorio pues elementos para ello tiene de sobra. Las ínfulas del director o simplemente el exceso de respeto hacia la obra escrita, han jugado no precisamente en su favor.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
No me he leído el libro que es un bestseller sobre esta historia.

Pero el sugerente cartel de ver a Emily Blunt mirando a través de un cristal con vaho del tren mientras este está en marcha, es lo que me intrigó desde un principio.
Y es que Rachel es una mujer atrapada por la fantasía y la realidad vivida con los vecinos de una zona concreta por la que pasa su tren a diario.

Las dos primeras partes de la película se van desgranando en una historia demasiado pesada, Emily Blunt es el alma de la cinta, pero sus escenas alcohólicas son alargadas hasta el infinito y más allá, resultando la trama un poco cargante a ese respecto. Por muchas adiciones que un personaje posea cuesta tener que lidiar con él en ese estado toda la historia.

Ese constituye el primer gran punto negativo: toda la maravillosa interpretación de Blunt aplastada por un síndrome crónico de su personaje en un guión que debió de despejar tanta niebla para ver más el paisaje y lo digo así porque la película se vuelve laberíntica, se pierde la perspectiva de los personajes, las pistas son falsas, lo predecible no tiene lugar hasta el último acto, el mejor de todos, la parte final en la que se nos demuestra que Rebecca Ferguson es aún la Reina Blanca y que Luke Evans también sigue siendo el rey. El feminismo de la película apesta a un kilómetro, pero es lícito dentro del cine actual, no hay sorpresas con dejar la calidad dramática a un lado al servicio de la política de turno y de lo que tiene que ser subrayado como opinión libre.

Siguiendo la línea de la historia original, el reparto es genial, pero el guión siento que no está a la altura y la historia se complica hasta terminar en ese misterio insondable que es la vida para el autor o la autora. Muy personal, con cortes intimistas breves pero buenos, cortados no obstante por Emily Blunt dando tumbos, podria haber sido impresionante, pero se quedó con un justo aprobado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Me pareció excelente y me sorprendieron mucho críticas tan duras de personas que miden la película con el libro: el cine y la literatura son distintos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
S Alméciga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
No he leído la novela y la verdad es que fui un poco a ciegas porque tampoco sabía demasiado del argumento, por lo que no llevaba expectativas al ver esta película. A pesar de ello, me decepcionó muchísimo y me pareció bastante floja y desaprovechada.

El ritmo de la película es terrible, es tremendamente aburrida y no mejora realmente en ningún momento. Los constantes flashbacks para contarte prácticamente lo mismo 17 veces tampoco ayudan y tampoco la inexistente investigación policial que no sirve para absolutamente nada. Varios personajes (entre ellos la pareja de policías) están de relleno, aparecen y desaparecen a conveniencia del guión para que la historia avances, pero realmente no aportan nada a la trama. Además, toda la cinta da la impresión de ser pretenciosa, como si te estuviesen contando una historia tremendamente complicada y profunda cuando en realidad no es así.

Por último, su final es otro punto en contra pues para cuando "resuelven" el misterio del asesinato hace ya como media hora larga que lo veías venir y más de 20 minutos que estabas absolutamente seguro. Así que no solo es aburrida, sino que encima es previsible. No voy a entrar en la moralina de la historia que es mas que evidente a la par que ridícula (más aún por el tono profundo y las pretensiones de la cinta) para criticar el guión porque es que no hace falta. Es todo tan previsible y tan aburrido, que la guinda feminista es lo menos importante y ni muchísimo menos lo que hace que la película sea mala. La actuación de Emily Blunt lo cierto es que eleva el nivel y realmente te llega a atrapar un tanto su angustia, y el resto del reparto (bastante conocido por otro lado) cumple bien con su función, aunque la dueña de la película es ella por completo.
Conan Wick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
No logro conectar en ningún momento con la historia.
No logro creerme al personaje.
No logro entender porqué me resultó tan aburrida, cuando mi mujer me aseguró que el libro le pareció muy interesante.
No logro encontrar el motivo, pero la terminé de ver.

Y lo cierto es que debí quitarla mucho antes
Juanma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow