Haz click aquí para copiar la URL

Todos lo saben

Thriller. Drama Laura viaja con su familia desde Buenos Aires a su pueblo natal, en España, para asistir a la boda de su hermana. Lo que iba a ser una breve visita familiar se verá trastocada por unos acontecimientos imprevistos, que sacudirán las vidas de los implicados. (FILMAFFINITY)
<< 1 19 20 21 22 30 >>
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
1 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen tema, grandes actores, alguna interpretación fuera de serie...pero le falta ritmo, el guión es muy flojo y si además le añades un metraje excesivo, la película se hace larga.
Es un lástima porque al final te quedas con la sensación de que lo tenía todo para ser un peliculón y se queda en una película de la que nadie se acordará tras haberla visto.
Pisuke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene tantas cosas buenas que no le puedo dar solo un 6. Pero quizás falla en lo más importante, por eso puede que solo merezca un 5. La conclusión tiene que justificar todo lo anterior y no lo hace, o al menos está muy por debajo del resto.
Vamos con lo bueno. La carga dramática, el buen hacer de prácticamente todos los actores. Sublime Penélope (aún no le han dado un oscar? solo recuerdo buenas actuaciones suyas, pero en esta vuelve a rozar el cielo). A la zaga casi todo el elenco, soberbios Eduard Fdez. Darín, Bardem, Cuesta. La puesta en escena, el retrato del pueblo toledano, de la sociedad rural, de sus conflictos; las miradas, los silencios. El comienzo, festivo como una mañana de domingo, la boda, la caracterización de los personajes... el suspense la tensión, la enorme carga dramática sostenida. Todo esto está muy por encima del argumento y sobre todo de su conclusión. Si no es verosimil, si como mucho es aseada, puede cabrearte y arruinar todo lo anterior. En esta ocasión a mi no me ha pasado, sigo teniendo en la cabeza potentes escenas y pasé un buen rato de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba poco de una película española dirigida por un iraní ambientada en la España profunda protagonizada en parte por actores argentinos. En realidad sí me esperaba bastante… y nada bueno. ¿Qué va a venir un señor de Persia a contarme de la vida en los pueblos? ¿Y por qué metemos a Ricardo Darín, que es incuestionablemente un gran actor, en una película de este tipo donde no va pegar ni con cola? ¿Porque es un tío de moda que atrae público?

Pues me llevé una sorpresa. Agradable, no seáis mal pensados. La integración de Ricardo Darín en la trama está bien trabajada y es consistente (no es el típico argentino que casualmente vive en el pueblo porque sí). Y, sí, de alguna manera Asghar Farhadi se ha documentado sobre la vida rural o le han asesorado muy bien o se ha tirado un tiempo viviendo en un pueblo o es que ha encontrado lugares comunes en la vida rural de todas las culturas, pero capta perfectamente la atmósfera de la vida fuera de las ciudades, esa inexplicable opresión en sitios supuestamente tranquilos, sin muchos habitantes, con mucho campo. Esa desconcertante combinación de hipocresía y familiaridad entre personas que se ven todos los días y se conocen bien, demasiado bien, o creen conocerse bien, demasiado bien, todos conocen a todos, todos saben las miserias de todos, todos tienen heridas más o menos abiertas con todos, cuentas pendientes, facturas deseando ser cobradas a la mínima y sin embargo todo son sonrisas de puertas afuera y puñaladas de puertas adentro. A nivel vecino y a nivel pariente. Hay que vivirlo para entenderlo y “Todos lo saben” lo refleja continuamente.

Se podría también hablar del impresionante elenco que consigue reunir la película, un Dream Team pocas veces visto… y que no sé lo que han cobrado, pero imagino que no habrá sido barato. Todos están al nivel que se les supone, se agradece que por una vez se entienda a todos los actores cuando hablan a cámara aunque en algunos casos se empieza a apreciar patrones de repetición en las interpretaciones, pero están todos correctos o muy correctos. El caso es que los costes de reparto se podrían haber ahorrado. Un guión bastante sólido y una dirección envolvente hacen que ni nos percatemos de la presencia de Bardem, Penélope, Darín, Inma Cuesta ni nadie. Podrían estar Resines y el Señor Barrangán y “Todos lo saben” sería igual de escalofriante y opresiva. El todo está muy por encima de la suma de las partes.

Como digo, una sorpresa muy agradable y recomendable. Un ejemplo de que los prejuicios, por muy justificados que parezcan, pueden ser engañosos.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que nunca había visto una película que desaproveche tanto un elenco de actores y actrices de semejante calidad. No entiendo la necesidad de tanto actor secundario de lujo, si ninguno de los actores de reparto, a excepción de Lennie, Sálamo y Darín aportan algo de interés a la trama. Por cierto, ellos tres son las interpretaciones que más me aportan. Ah!, y a Cruz y a Bardem me cuesta creérmelos hasta bien avanzada la película.

Respecto al guión, la presentación de la familia en la boda no está mal, un poco de "cine sobre España para guiris", pero correcta. Pero la intriga, lo que va a ser el pastelón de la película tarda muchísimo en arrancar y coger ritmo. Si es que lo coge en algún momento.

La peli se deja ver, pero no atrapa en ningún momento. Y eso, con ese director, protagonistas, secundarios, y localizaciones (la fotografía me parece impecable), es un pecado. Y ya está!


... que todo en la vida es cine y los sueños cine son...
nuria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Asghar Farhadi es un multipremiado realizador iraní, mimado por la crítica y los festivales, de quien no he tenido el gusto de ver sus grandes obras maestras, o eso dicen. Recaló en España para rodar un culebrón, perdón, un dramón rural que transcurre en la España profunda, tal vez porque el Irán profundo se le parece, cosa que ignoro. A tenor de lo visto, no entiendo tantas alharacas. La historia es, en apariencia, sencilla. Una mujer (Pe, en plan Sophia Loren) vuelve a su pueblo desde la Argentina sin su marido, pero con sus dos hijos, con el fin de asistir a la boda de su hermana. Allí se reencuentra con su antiguo amor (Bardem, sobrio) y el resto del clan familiar. Durante el festorrio, la hija desaparece y reciben mensajes amenazadores en el móvil acerca de que ha sido secuestrada y exigen un rescate. Como consecuencia, aparece el marido (Darín, contenido), un meapilas de mucho cuidado, y este suceso, que habría podido unir más a la familia, empieza a desvelar odios, antagonismos y recelos largamente alimentados. Mientras se procede a la búsqueda de la adolescente, y se planifica una labor de investigación paralela, se van revelando mentiras, verdades a medias y otras lindezas propias de un culebrón venezolano. Farhadi capta bien el ambiente cerrado, hostil, endogámico donde transcurre la acción, pero la historia se alarga como un chicle, dilatando el metraje de la cinta, y el interés va decayendo poco a poco, hasta un final curiosito que no pienso revelar. Película coral, se apoya en el trabajo de los actores, con un elenco de secundarios que incluye al siempre fiable Eduard Fernández y a Bárbara Lennie, a quien un día temo encontrarme en la sopa (ya llevo tres seguidas), amén de una Inma Cuesta que cada día está mejor. Francamente, y dejando aparte la espléndida fotografía del veterano José Luis Alcaine, creo que Bardem, en sus buenos tiempos, lo habría hecho mucho mejor. En cualquier caso, un esfuerzo no desdeñable.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow