Haz click aquí para copiar la URL

Cielo de medianoche

Ciencia ficción. Drama Augustine (George Clooney) es un solitario científico que se encuentra en el Ártico, y que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra. Augustine quiere impedir que Sully (Felicity Jones) y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global.

<< 1 19 20 21 22 23 >>
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, vamos a ver, vamos a ver… aquí hay una decisión artística o comercial con la que me estoy perdiendo. Si hay algo que queda claro después de ver ‘Cielo de medianoche’ es que hay que lanzar una pregunta que queda en el aire: ¿Qué narices haces aquí George?

En serio, puedo entender perfectamente que te marques el protagonismo de esta odisea hielo-espacial por un buen puñado de dólares, pero lo que no entiendo y me rechina completamente es tu decisión de dirigirla. ‘Suburbicon’, ‘The Monuments Men’, ‘Ella es el partido’, ‘Buenas noches y buena suerte’… uno echa un vistazo a todas y cada una de las películas que ha dirigido Clooney a lo largo del tiempo y, te pueden gustar más o menos, pero hay algo que está presente en cada una de ellas: el toque clásico. Clooney siempre se ha distinguido por dirigir proyectos más propios del cine posterior a los 70 que de “moderneces” como esta.

Porque ‘Cielo de medianoche’, además, no tiene absolutamente nada reseñable. Quizás un gran diseño de producción, sin duda y faltaría más viniendo de Netflix, pero por lo demás… NADA. Ni una escena, ni un personaje, ni un diálogo con miga… todo lo que aparece lo hemos visto cien veces más adaptado de una forma u otra y con mucha mejor fortuna. Porque, encima, tiene la poca decencia de ser sumamente aburrida. Sin duda, lo más reseñable es la banda sonora de Alexandre Desplat.

¿Qué haces aquí George? Es que, encima, es el principal reclamo del film, “del oscarizado George Clooney”. Vuelve a tu senda, ese camino era el correcto.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya unos años que no veíamos a George Clooney actuando, menos tiempo hace desde que no lo veíamos detrás de las cámaras como director. Esta vez se alía con Netflix y nos trae una cinta que mezcla el cine más comercial con una ciencia ficción más adulta -por así decirlo- que se encamina más al drama que a la acción o al thriller, esto no creo que pille a nadie por sorpresa y creo que la sinopsis y el tráiler muestran como va a ir la cinta. No es una película tramposa, da lo que se propone.

La película no se centra tanto en la aventura espacial aunque como es lógico si que tiene su parte de peso, es más un film que se centra en los personajes, en su psicología por lo tanto no esperes una Europa One por ponerte un ejemplo (y recomendarte que te pases por su crítica en mi blog) aquí el espacio no es un protagonista, es más importante el personaje de George y su historia que las cosas del espacio. No se si me he explicado bien (creo que si) pero no es una peli de ciencia ficción al uso.

-LO BUENO:

GEORGE CLOONEY:
Puede que te suene raro ver al actor estadounidense como director pero cierto es que lleva ya bastantes películas dirigidas a sus espaldas, también es cierto que ninguna ha logrado destacar en exceso y que ha ido cambiando de género. Eso si no es por la dirección por lo que tiene el punto positivo, es por su gran interpretación.

No será el típico papel que suele hacer -de seductor, de madurito interesante, de hombre Nespresso-hará de un científico algo huraño y ya entrado en años. Su actuación es realmente buena ya que consigue captar la soledad con la mirada pero también será capaz de mostrar su cara amable. A su lado tendremos a una niña, la cual es encontrada por el científico, que realizará un buen papel.

El resto del reparto lo completan la tripulación de la nave que pese a no tener unos personajes muy profundos cumplirán con el papel. Por nombre destacar a Felicity Jones que no logrará transmitir todo lo que podría pero para nada hará un mal papel. Cabe destacar el poco feeling entre el capitán de la nave y ella, ambos serán pareja pero en mi opinión no se les verá tan cómodos como debería en este papel.

AMBIENTACIÓN Y FOTOGRAFÍA:
Sin duda lo mejor de la película y eso que la mayoría de cintas producidas por Netflix suelen tener una factura técnica más que decente pero en la de hoy es aún mejor. Destacar sobre todo esos páramos helados con esa fotografía que nos da sensación de soledad en el interior de la estación ártica. Pero si hay algo que es reseñable son las imágenes del supuesto nuevo planeta -lástima que duren tan poco- son magníficas... Dentro de la nave también se nota esta factura técnica con una ambientación muy cuidada, no estamos en un thriller ni en una cinta de terror por ello se muestra una imagen clara e incluso tranquila del interior de la nave; a la vez destacar esos planos largos que utiliza el alemán Martin Ruhe durante casi todo el filme.

BANDA SONORA Y EFECTOS ESPECIALES:
El resto de la llamada factura técnica también esta al nivel, la banda sonora es muy buena y recuerda al cine más clásico. Hace poco pensaba que se estaba perdiendo este tipo de melodías en el cine actual pero veo que todavía siguen ahí y esto me da esperanza. Desplat conseguirá crear una dulce y bella melodía que acompaña a la cinta a la perfección (o casi).

Los efectos especiales son aún mejores, han sido nominados a los Oscars y no me extraña. Es cierto que la película tiene un gran presupuesto -tampoco de una peli de David Cameron- pero esta muy bien invertido, eso lo notamos en las escenas del espacio y de la tecnología utilizada en la nave. Pero ojo no solo ahí, las tormentas del Ártico están muy bien rodadas por lo tanto hay que quitarse el sombrero con estos dos últimos puntos positivos. Eso si me vuelvo a poner el sombrero para hablar de la parte mala del film que es también muy importante...
-LO MALO:

TRAMA FLOJA:
Hemos alabado a bastante gente así que ahora toca criticar y señalar a alguien, en este caso al señor guionista, ¿pero por qué?... Pues simplemente porque ha creado una historia demasiado plana todo ello con un ritmo bastante lento y esto por lo menos yo lo esperaba, pero en ocasiones veo muertos se vuelve algo tedioso. La historia se toma su tiempo y empieza bastante tranquila en parte me ha recordado a una horrorosa película que también se puede ver en Netflix (espero que no lo hagas) llamada Io eso si la cinta de hoy, gracias a Dios, esta unos cuantos kilómetros por encima...

Para mí el gran problema no está en que cuenten dos historias en el mismo tiempo más o menos a la vez eso pienso que esta bien, el problema es que al finalizar la cinta piensas en lo que has visto y llegas a la conclusión de que no has perdido 2 horas de tu vida, pero si en que ha pasado entre poco y nada. A penas transcurren cosas importantes en los 180 minutos que dura.

Por otra parte podría criticar algunas cosas más pero estas ya serían menos importantes: encontramos muchos tópicos en la trama del espacio (demasiado Gravity), no se nos cuenta nada de lo que pasó en la Tierra, pocas imágenes del planeta nuevo -hubiese sido muy interesante- , el drama está demasiado forzado y el hombre que hace de Clooney joven no se parece absolutamente nada a él.

FINAL MUY PREDECIBLE: (en SPOILER)

-VALORACIÓN FINAL:

George Clooney crea un producto inacabado, una película que luce genial con una factura técnica excelente pero que se olvida de algo muy importante, el guion. La cinta tiene un ritmo lento y además es demasiado predecible. El director americano está mucho mejor como actor que como director donde comete bastantes errores, sigue sin destacar en esta faceta. Que hubiese sido del filme con un director de prestigio como Villeneuve, Duncan Jones o similares..

PARA VER LA CRÍTICA COMPLETA y MUCHAS MÁS CRÍTICAS VISITA MI BLOG:
https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El último peldaño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una premisa muy buena: al más puro estilo 'Interstellar' o 'Gravity', pero el problema que le veo (aparte de la longitud de a película) es que terminado siendo muy lenta en muchas fases, como si de verdad quisieran recrear los tediosos y larguísimos viajes espaciales.
Los efectos visuales y las escenas son cuanto menos, llamativas. Pero a Clooney lo vemos en otra faceta distinta de lo que ha demostrado, y todavía no me termina de gustar del todo este actor.
Seeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni me ha parecido una obra maestra ni un bodrio infumable.
Es una película de ciencia ficción cocida a fuego lento, incluyendo toques melodramáticos y profundos un poco de "andar por casa".
Puede que se te haga algo lenta o aburrida, pero sería lo obvio si lo que buscas es un "star wars" con acción y rayos láser por todos lados. Como digo, es más un drama que un film de aventuras espaciales, de hecho, el tema espacial es solo el escenario en dónde está basada una historia de amor, redención y culpa.
Quizás abusen del tono dramático, porque parece que todo es compasión, autosacrificio, culpa...
Se pasan de vueltas para sacar la lágrima fácil al respetable, y creo que ahí es dónde falla, porque hay escenas verdaderamente lamentables para utilizar de excusa melodramática que son forzadas y nada creíbles, en spoiler comento esa parte.
Se salva de la quema porque alguna que otra escena contiene cierta tensión, posee unos efectos especiales muy potables y la trama no aburre especialmente.
Lo dicho, si buscas acción, no es tu peli, si te va la adrenalina, tampoco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente creo que lo peor de esta película made in Netflix (búsquese este término en Sinónimos y encontrarán en primer lugar "Quiero y no puedo") es que esté dirigida por el propio Clooney.

No me hubiese extrañado el mismo resultado si el bueno de George, pretendiendo jugar a ser alternativo, hubiese sido dirigido por algún mindundi intentando abrirse camino en el medio y siendo mangoneado hasta el fondo por "Quiero y no puedo", pero si es que realmente Clooney llevó las riendas él mismo no sé que se le pasó por la cabeza en esta ocasión.

Esto es un sopor de dos horas de duración, mal construído, ya visto anteriormente y tan pretenciosamente dramático como científico, pero 'ná de ná' de ambas cosas. Avisados quedan.
Moonface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow