Haz click aquí para copiar la URL

Reglas de compromiso

Drama. Intriga El coronel Terry Childer (Jackson), un condecorado oficial veterano de Vietnam y Líbano, es acusado de asesinato por el Ejército. Como abogado defensor elige al Coronel Hays Hodges (Lee Jones), un camarada que le debe la vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
28 de febrero de 2011
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico producto de Hollywwod con un director y una pareja de protagonistas poco atractivos. Samuel L. Jackson y Tommy Lee Jones, entrados en años, no me parecen dos grandes actores americanos. Me siento a ver el film con estas premisas y lo que veo es aún peor. La película contiene un mensaje obsceno, vergonzoso y lo que es peor, peligroso . ¡Qué malos son los Vietnamitas comunistas y los pobres Yemenis! En cambio los marines norteamericanos son honorables: "El honor, el patriotismo". A la media hora la cosa empeora: Los civiles; políticos, abogados y demás gente, mienten, destruyen pruebas, son hipócritas y hasta chulescos. La película roza el ridículo en algunas escenas, la banda sonora es afectada y la última media hora estoy esperando ese milagro que salve al honorable comandante. Y como en cualquier película de Hollywood los "buenos" acaban ganando. Deleznable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aqualung
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez me cuesta más encontrar un título para comentar, porque las mejores “films” ya los he comentado, pero me he acordado de “Reglas de compromiso”, que al menos es interesante.
La película si dejamos a un lado la idea que tiene detrás, pues está bien, tiene buen ritmo , buenos actores, y la historia también está bien.
Que es la un embajador americano en un país de oriente medio, que se ve envuelto junto con su familia y resto del personal de la embajada en una revuelta, la misión de rescate es asignada a un veterano coronel de los marines, (Samuel L. Jackson), quien luego tendrá que rendir cuentas de como actuó en la misión.
Algo que me despistó la primera vez que vi la película, es la dureza con que juzgan al personaje del coronel sus propios compañeros, me hace pensar que están jugando limpio , llegando a decir que deberían ahorcarle por lo que hizo.
La película está llevada de forma astuta por el director de “El exorcista” , de manera que según pasa la película, voy justificando lo que hizo el coronel, (no fui el único que pensó así al verla, según he podido leer), al final me creo que los americanos actuaron correctamente, hasta que pasado el tiempo pienso un poco en lo que he visto y me alarmo.
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine bélico, y me apasionan los dramas judiciales, quizás por defecto profesional, pero así es. William Friedkin nos ofrece ambas cosas en una sola cinta. Conocido director por filmes que son verdaderas obras de arte en su género, como "French connection" o "El exorcista", y basándose en hechos reales, nos ofrece esta pequeña obra de arte sobre las reglas de compromiso de los militares americanos cuando actúan en territorio extranjero y con población civil de por medio.

Además de una excelente ambientación rodada en Marruecos como si fuera el Yemen originario de la acción yihadista contra la embajada americana en ese país, y fundándose en hechos reales adaptados a la película, Friedkin nos ofrece lo mejor de ambos géneros, con una explosiva acción militar de rescate y defensa, algo que se puede repetir en cualquier momento, un flashback completo sobre la acción en Vietnam de ambos protagonistas, que cumplen con maestría su papel de oficiales americanos, y el posterior juicio militar por el que se acusa al oficial al mando del asesinato de casi un centenar de civiles.

No es nuevo, ni mucho menos, que los políticos se escuden en militares para ocultar sus desmanes y graves errores, también aquí en España. Se me viene a la memoria la tragedia del Yakolev-42 y la actuación del Ministro de defensa Trillo con los militares fallecidos y sus familiares, algo que hace escasos meses le fue reprochado judicialmente aunque salió libre de responsabilidad penal mientras disfrutaba de la embajada española en Londres como pago a sus servicios de excelente jurista y miembro del PP.

Sobresaliente, 9.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque tenga un par de escenas bélicas y aparezcan bravíos soldados americanos henchidos de orgullo patriótico, esto no es una réplica de "Rambo" ni nada de eso. Después de ponernos en situación con una tensa (y muy bien filmada) tensa secuencia en Yemen, nos llevan a un género muy distinto: el judicial.
Moverse en ese terreno es difícil. Normalmente, en este tipo de cine solemos tener un reparto muy bueno y un buen argumento, que contrastan con el más que posible tedio que conlleva ver durante un buen rato a unos cuantos tipos uniformados rajando sin parar en una sala cerrada.
"Reglas de compromiso" es así, aunque con un ritmo relativamente bueno dentro de lo que cabe.
El director, ese que está tan encasillado por esa película tan famosa que no hace falta ni nombrar, sabe llevar bien este consejo de guerra, a pesar de durar prácticamente dos horas. Hay "flashbacks", algo de investigación y buenos diálogos. Además, el tema de la ética militar (dos palabras muy contrapuestas) me parece lo bastante interesante para que la película no se vuelva demasiado pesada.
En el ámbito de juicios militares, la película que a todos se nos puede venir a la cabeza es "Algunos hombres buenos", donde una aburridísima investigación se tornaba en buena película gracias a Jack Nicholson. Obviamente, el nivel actoral no es tan alto aquí, pero Jones, Jackson y Pearce no son malos actores precisamente.
En resumen, que para ser de un supuestamente tedioso juicio, tampoco está tan mal.
Por cierto, el cine es pura magia. Pasan nada más y nada menos que 28 años entre dos escenas y Tommy Lee Jones no tiene ni una arruga o cana de más. Bueno, en Samuel L. Jackson no se nota porque de todas formas los años parece que no pasan por él. Sin embargo, cuando declara el asiático, a ese sí lo han envejecido. ¡Qué cosas pasan!
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Este es un tipo de película en la que algunos ven cosas que no existen. No es belicista ni patriotera como se ha dicho, es más bien lo contrario. Se nos presenta un verdadero dilema entre el cumplimiento de un deber y sus consecuencias políticas y sociales. Este filme nos muestra como los políticos usan con frecuencia a los militares para sus estrategias y cuando todo sale mal culpan a los demás para salvar el pellejo. Además de un reparto de primera posee un ritmo excelente y un suspense de máximo nivel. La cinta sabe sorprender cuando el giro final nos señala la cruda realidad que resulta ser de lo más incómoda. La acción y la trama son tan verosímiles y trepidantes que el recurso de fingir que se trata de hechos reales da mayor contundencia a la historia y hace que nos la traguemos ( ¿No es acaso el cine una mentira bien orquestada?).
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow