Haz click aquí para copiar la URL

Ariaferma

Drama Una antigua prisión del siglo XIX, ubicada en una zona inaccesible e indeterminada del territorio italiano, está siendo abandonada. Por problemas burocráticos, los traslados están bloqueados, y quedan alrededor de una docena de presos, con pocos agentes, esperando nuevos destinos. En esa atmósfera extraña, poco a poco, las reglas parecen tener cada vez menos sentido, los protocolos se relajan y se vislumbran nuevas formas de relación ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
15 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No entiendo la valoración de esta película y desde luego no debo entender de cine.
Una película en la que no pasa absolutamente nada, con diálogos eternos que no llevan a ninguna parte.
Escenas en las que se pasan 2 minutos moviendo y colocando los aparatos de cocina sin mediar palabra.
Prisioneros que mandan a los funcionarios, funcionarios confiadísimos...
No entiendo, ni entendí nada de esta película.
Kike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Decidí ver esta película porque me encontré con Toni Servillo, que es el actor fetiche de mi director favorito, Sorrentino. Nunca elijo la película por sus actores, pero confieso que esta vez fue así y no me defraudó.

Este drama carcelario podría decir su sinopsis que trata sobre la relación entre presidiarios y guardas en un cárcel, pero en realidad habla sobre el concepto de humanidad y empatía.

Los diálogos, sobre todo entre Servillo (en el papel de Gaetano) y Orlando (en el papel de Lagiogia) son de una profundidad magnífica, casi teatrales, e invitan constantemente a la reflexión.

Lagiogia desafía a Orlando al inicio de la película cuando le pregunta desde las rejas de su celda: "es duro estar en la cárcel, ¿verdad?".

Adoro ese cine italiano lento, intenso y de fotografía mordaz que nos hace plantearnos cuestiones sobre nuestra propia existencia, y Ariaferma es un ejemplo de ello.
Allie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2022
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acción se sitúa en una prisión imaginaria de Italia llamada Mortana, con más de cien años de uso llega a su fin y la van a cerrar. Comienzan a evacuar a los presos a otras cárceles, pero debido a un problema burocrático, doce reclusos no pueden ser traslados, por lo que deberán permanecer hasta que se solucione el problema. Para vigilarlos tendrán que quedarse un puñado de guardias, encabezados por su capitán, Gaetano.

Agrupan a todos en un mismo pabellón y las visitas, cocina y actividades diversas quedan suspendidas. Los presos comienzan a estar descontentos con la situación, sobre todo con la comida, por lo que inician una huelga de hambre. Para evitar problemas, un viejo capo de la mafia conocido como Lagioia se ofrece a cocinar y así olvidarse de la pésima comida preparada que traen... 

Al estar tan pocos en la prisión, comienza a romperse un poco el hielo y empieza a vislumbrarse algo de humanidad entre las dos partes. Una secuencia muy buena es donde funcionarios y reclusos comen juntos en el patio de las celdas después de un corte de luz. Establece un punto de inflexión donde se olvidan por un momento sus diferencias e intentan pasar un buen rato disfrutando de la comida. 

Los dos actores Tony Servillo y Silvio Orlando están estupendos en este drama carcelario de ritmo lento, pero que consigue bien capturar el interés de esta historia.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2022
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soporífera película que vas viendo mientras esperas que pase algo, inútilmente. Actuaciones tan sobrias que no merecen tal nombre Supongo que el director quería transmitir algo, pero, en fin... Si fuese de otra época (no digital) diría que la película se acaba cuando se le termina el material, es decir, el metraje de la película física. Podría haber durado el doble o la mitad.
Udubtu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 6,5 de media es algo pobre para esta notable película. No importa el género, que si es carcelario o no. Lo que importan son las relaciones humanas que se establecen entre personas muy distintas, que aprenden a convivir.
Todos los personajes están magníficos, no solo Servilio y Orlando. Todo está filmado con sobriedad, con pocos diálogos, pero muy acertados.
Escenas como la aquí comentada de la cena a dos velas tienen un atractivo especial. Además, al menos la historia de tres reclusos: la del mafioso don Carmine, la del viejo pederastia y la del joven Franceschini, están contadas con inteligentes elipsis y silencios.
En una palabra: una elegante sobriedad, a la que contribuye mucho el rostro impenetrable de Servilio.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow