Haz click aquí para copiar la URL

Yo capitán

Drama Seydou y Moussa son dos jóvenes que abandonan Dakar para emprender camino a Europa. Una odisea contemporánea a través de los peligros del desierto, los horrores de los centros de detención en Libia y los peligros del mar. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
4 de enero de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comandada por Matteo Garrone, sumerge en el viaje desgarrador de Seydou y Moussa desde Dakar hacia lo desconocido. La película es una odisea contemporánea que no solo traza una ruta geográfica llena de peligros, sino que también navega por un océano de sueños y luchas humanas. Los temas de migración, hermandad y supervivencia son el corazón palpitante de esta narrativa, que me conmueve y desafía con su crudeza y honestidad.

Garrone dirige de una forma que no teme mostrar la brutalidad de la realidad. Su enfoque es crudo, pero también lleno de momentos de ternura y belleza inesperada. La dirección guía a través de los contrastes de la travesía, mostrando tanto la solidaridad como la crueldad que Seydou y Moussa encuentran en su camino.

Las actuaciones de Seydou y Moussa son ejemplos estremecedores de realismo. Cada mirada y gesto transmiten una amalgama de esperanza, miedo y determinación que me atrapa en su viaje. Sus personajes son el alma de la película, representando no solo sus propias historias, sino las de miles que emprenden viajes similares.

El diseño de producción es auténtico y despojado de cualquier glamur innecesario, lo que me ayuda a concentrarme en la historia y los personajes. Los efectos especiales son usados con moderación, lo que garantiza que la historia de Seydou y Moussa no se vea eclipsada por la técnica. La edición es un tejido de momentos, hábilmente entrelazados para mantener la tensión y el flujo de la narrativa.

La partitura es minimalista y conmovedora, marcando el ritmo del viaje con una sutilidad que amplifica la tensión y la emoción. La cinematografía es un testimonio visual del talento de Garrone, con imágenes que capturan tanto la vastedad del desierto como la claustrofobia de los centros de detención y la inmensidad del mar.

El ritmo es un pulso que varía entre lo urgente y lo contemplativo, reflejando los altibajos emocionales del viaje. Los diálogos son escasos pero impactantes, cada palabra pronunciada lleva el peso de la realidad y la urgencia de la situación.

Aunque "Yo Capitán" es una película poderosa y necesaria, por momentos el deseo de Garrone por mostrar la crudeza de la experiencia puede parecer abrumador y, en raras ocasiones, desensibilizante. Sin embargo, este enfoque sin adornos es también lo que hace que la película sea tan impactante y urgente.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film coproducido entre Italia, Bélgica y Francia, que ya ha salido triunfante de los Festivales Internacionales de Cine de Donostia y, sobre todo, Venecia, consiguiendo numerosos premios.

Un film duro, emotivo, con momentos de grandísima fuerza dramática y con un tercio final impactante, intensísimo, extraordinario.

Es cierto, por buscarle un pero, que con la extrema dureza de la historia que narra, a veces es un tanto light, pero no se oculta en ningún momento el dolor y desamparo de los más débiles, así como sus denodados esfuerzos por conseguir una vida mejor y la rapiña y crueldad de otros seres humanos para quienes no dejan de ser esclavos o simple mercancía.

Soberbia composición de sus dos jóvenes protagonistas, sobre todo de Seydou Sarr, que supone su debut en el cine. Le pronostico una gran carrera, si alguien se la lleva con inteligencia y mesura.

Muy buena fotografía y banda sonora.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seydou (Seydou Sarr) es un joven senegalés de 16 años, luego de ahorrar durante varios meses emprende junto con su primo Moussa (Moustapha Fall) el riesgoso trayecto hacia Europa, a pesar de la negativa de su madre (Ndeye Khady Sy), esto con tal de conseguir el sueño de miles de africanos por un futuro mejor.

Así, el protagonista deja su hogar, su familia y su país para viajar de forma ilegal, primero por África, hacía Malí, pasando por Níger para llegar hasta Libia donde se embarcaría en el mar Mediterráneo para llegar a la costa italiana, su objetivo final. Pero claro que todo este trayecto va a contar con un sinfín de trabas.

Cualquier persona puede imaginar que un flujo migratorio como este presenta complicaciones, y si no piensan así, Io capitano puede funcionar a la perfección para darse cuenta de la realidad que viven diariamente cientos de personas, no solo en la ruta África-Europa, sino también en Latinoamérica-Estados Unidos o las migraciones internas en el continente asiático.

Matteo Garrone ha tenido la habilidad de filmar obras con un claro tono realista, a pesar de incluso haber hecho dos películas de corte fantástico, pero es que ese tono ha estado presente también en su cine y lo está en esta obra, a pesar de que se cuenta una historia dolorosa y verdadera, hay un par de momentos donde lo onírico toma escena.

El guion del filme fue escrito por el propio Garrone junto con Massimo Ceccherini, Massimo Gaudioso y Andrea Tagliaferri, además, han contado con la colaboración de hasta siete personas africanas que migraron hacia Europa, para servir como un nexo entre la visión de los europeos y la realidad vivida por los africanos.

Garrone consigue una película muy correcta, este tiene una habilidad para narrar de forma sobria, con un desarrollo lineal bien manejado, algo ingenuo en ciertos momentos como sus personajes, Seydou termina convirtiéndose en un héroe en ese arduo intento por llegar a “tierra prometida”, por cierto, excelente interpretación del protagonista.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que bien trabaja el cine Matteo Garrone y como logra adaptarse a cada historia para sacar lo mejor de tan dramáticas situaciones pero sin renunciar a poner de manifiesto la paradoja humana entre el bien y el mal. Aquí deslumbra con una luz que lo invade todo, hasta los más inmundos lugares por los que tienen que pasar estos dos jóvenes primos senegaleses; “Seydou” y “Mossa”en su viaje desde Dakkar hasta Europa.

No puede estar mejor contada la chispa que da lugar a que estos dos chavales comiencen a ahorrar el dinero para su viaje hasta Europa, algo que perciben ingenuamente como una aventura maravillosa, muy lejos de la pesadilla en que se convierte después y en la que muchos y muchas pierden la vida, pero nunca la dignidad.

La dignidad la pierden aquellos que trafican con ellos, quienes los maltratan y se enriquecen con sus esperanzas en el desierto o aquellos que ante la tragedia de su travesía por el desierto los ignora o quienes hacen oídos sordos a sus gritos de auxilio en la mar.

Si puedes verla, mejor en VOS.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2024
14 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este título es el que Matteo Garrone debería haber puesto a su película. Nos cuenta la terrible historia por la que transitan las personas que quieren llegar a Europa desde África en busca de una vida mejor. Pero no nos cuenta el origen de los señuelos que por los teléfonos móviles y televisiones reciben, sobre todo, los más jóvenes que les hacen presagiar una vida más fácil al otro lado del mar.
Tampoco nos cuenta que sucede cuando llegan a las orillas de Europa.
Desconozco la intención del director, pero los blancos no salen, directamente, en la película, por lo que solo nos relata penuria tras penuria los sufrimientos de las personas africanas infligidos por otros africanos muy malos que se aprovechan de ellos, los martirizan y si es necesario los matan.
La forma de contar estos horrores, aunque evidentemente no nos dejan indiferentes, no nos emocionan. Son como los segundos horribles que nos muestran en cada informativo de la televisión pero en 121 minutos. ¿Qué les parece dos horas y un minuto de horrores y nadie se levanta de su butaca del cine y se marcha? Es como si esperaran que pasará algo de verdad que no se nos haya contado miles de veces.
O sea relato parcial y plano de esta horrible realidad.
Si tienen algo mejor que hacer, óbvienla.
MARDOMINGO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow