Haz click aquí para copiar la URL

El caso Watts: El padre homicida

Documental Con imágenes reales sin editar, este documental ahonda en la desaparición de Shanann Watts y sus hijos, y los sucesos acontecidos posteriormente.
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
26 de octubre de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “American Murder: The Family Next Door” (2020) de Jenny Popplewell con Chris Watts, Shanann Watts, Nickole Atkinson, Jim Benemann, Luke Epple, Mark Jamieson, Nichol Kessinger, Marcelo Kopcow, entre otros.
Documental de 80 minutos que cuenta la historia de los asesinatos de la familia Watts en 2018, que tuvieron lugar en Frederick, Colorado, EEUU; cuando Christopher Lee Watts mató a su esposa embarazada, Shanann Cathryn Watts y sus 2 hijas en común:
Bella de 4 años y Celeste de 3.
Con imágenes reales sin editar, el documental ahonda en la desaparición de Shanann y sus hijas, y los sucesos acontecidos posteriormente.
Como documental, la producción ahonda en el crimen verdadero, un género cinematográfico de no ficción, en el que el autor examina un crimen real y detalla las acciones de personas reales; e interroga al espectador en:
¿Cómo puede el ser humano albergar tanta maldad?
Pero cuál es el valor de hacer una película como esta…
Es una película terrible sobre una situación terrible.
A 2 años de los asesinatos, la película de Popplewell presenta la historia de Watts como más que una historia de crimen; sobre el matrimonio y el engaño de las redes sociales, así como un penetrante examen de la violencia doméstica construido con mimo y arte innegable; y para ello utiliza imágenes de archivo que incluyen publicaciones en redes sociales, grabaciones de las fuerzas del orden público, mensajes de texto y secuencias de video caseras para representar los eventos que ocurrieron.
De esa manera se intenta que nos adentremos en la vida de las víctimas, viéndolas constantemente en videos de Facebook como los que hace cualquiera, aunque se abusa de este recurso, lo que lo vuelve repetitivo, y logra crear una manipulación de las emociones y sentimientos.
Y es que las familias perfectas están retratadas en todas las casas, y ahora las vemos en las redes sociales como Facebook; donde se ven siempre viajando, enamorados… en buena forma física, con sonrisas blancas e hijos preciosos, de esos que viven en amplias casas suburbanas donde se respira una total armonía y hay mucho de más.
De eso trata este documental; de lo que ya sabemos y de como cualquier familia puede tener una imagen puertas afuera y otra muy distinta hacia adentro.
El problema es cuando esa imagen puertas adentro llega a tener un final tan sórdido; y quizás esa sea la clave del documental.
“¿Dónde está mi familia?”
RECOMENDADA.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental no podría haber sido realizado de esta forma si no fuera por las redes sociales. Hoy en día (casi) todo el mundo publica su vida en las redes, en este caso en Facebook. Muchas fotos, muchos videos sobre la familia Watts que compartía constantemente la esposa sobre sus hijas y su marido.

He leído algunas críticas que les cae mal la persona que tradujo el nombre del documental al español porque es un spoiler, “El caso Watts: El padre homicida”, no deja nada a la imaginación. En mi caso fue distinto, porque he visto videos sobre el caso antes del documental y ya sabía por dónde iba, pero si es cierto que las personas de Netflix encargadas de traducir los nombres podrían haber hecho un esfuerzo y no poner “padre homicida”.

Me cuesta creer que alguien pueda ser tan sociópata o psicópata, cualquiera sea el término para hacer lo que hizo este hombre…muchos femicidios suceden en el mundo y van a seguir sucediendo hasta que entendamos que hay otras formas de solucionar las cosas (voy a desarrollar más en spoiler).

Otra cosa que diferencia a este documental de otros es que no cuenta con entrevistas a ninguno de los implicados, su desarrollo es con fotos y videos de las redes, los chats y los videos de las cámaras de los policías que estuvieron en el caso.

Deja en claro la mentira de las redes sociales. Cómo la gente en general muestra algo feliz, algo armonioso por las redes, pero tras bambalinas las cosas son totalmente distintas. Por eso también hay que tomar todo con pinzas, lo que la gente publica o no. Son pocas las personas que se animan a mostrarse tal cual les va.

Mi recomendación: Interesante documental de true crime que, a pesar de tener spoiler en el título, vale la pena ver.

Mi puntuación: 6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2020
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, ya sé que el título de esta crítica parece una contradicción, pero no lo es. Lo impresionante es el crimen tan horrible que ese hombre estúpido y enfermo cometió en contra de su familia. Lo aburrido es la manera en la que se lleva el documental. Se intenta que nos adentremos en la vida de las víctimas viéndolas constantemente en videos de Facebook como los que hace cualquiera y se logra, pero se logra rápidamente y durante todo el documental se abusa de este recurso; lo que lo vuelve repetitivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flaco Loco MX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow