Haz click aquí para copiar la URL

El último duelo

Drama. Intriga Francia, 1386. Narra el enfrentamiento entre el caballero Jean de Carrouges (Matt Damon) y el escudero Jacques LeGris (Adam Driver), al acusar el primero al segundo de abusar de su esposa, Marguerite de Carrouges (Jodie Comer). El Rey Carlos VI decide que la mejor forma de solucionar el conflicto es un duelo a muerte. El que gane será el poseedor de la verdad y, en caso de que venza LeGris, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones. [+]
<< 1 10 18 19 20 38 >>
Críticas 188
Críticas ordenadas por utilidad
26 de mayo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “El último duelo” hace unos días y he de decir que es una película que me ha sorprendido gratamente. No esperaba eso de Ridley Scott, a quien hace años que tengo por un director en horas bajas (no he vuelto a ver “Gladiator” desde hace mucho, ese Blockbuster que en su momento me gustó pero jamás me ha parecido una buena película). Aquí, para mí, vuelve el Ridley Scott que tanto nos fascinó con “Los duelistas” y nos presenta una historia que nos recuerda mucho en su tempo narrativo a la maravillosa “El señor de la guerra” de Felix J. Schaffner.

Lo que nos cuenta la película en ese guion a tres manos entre Ben Affleck, Matt Damon y Nicole Holofcener es la historia del último juicio por combate celebrado en la edad media, y la película no tendría mucho más si no fuera por cómo se nos cuenta, emparentando esa película con obras como “Rashomon” o las novelas de Wilkie Collins “La dama de Blanco” y “La Piedra Lunar” (en ellas la narración es epistolar pero la intención es exactamente la misma), donde el autor intenta ofrecernos tres puntos de vista, con sus matices, sobre los mismos hechos.
Es una película, pausada, realista y por lo tanto chocante, pues pocas veces se ha visto una edad media nada idealizada (aunque aquí se huya de la crudeza de “Los señores del acero” de Verhoeven) en la que el interés para ver cómo un hecho que ahora nos perecería aberrante pero que en aquellos tiempos se consideraba natural para muchos, se mantiene.

Las tres primeras partes de la película nos preparan para ese cierre final muy digno, donde se aprecia en su justa medida cómo eran los duelos medievales fuera de las justas de celebración. Una película para ver, disfrutar, y poner como ejemplo a futuros estudiantes de literatura e historia medieval. Recomendable.
Reneevivien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ambientada en el siglo 14, donde las guerras los caballeros de armaduras y las conquistas de los reinos estaban a la orden del día.
Esta película es distinta porque nos cuenta la misma historia 3 veces, pero desde 3 puntos de vista distintos, los 3 puntos de vista de los 3 protagonistas y tras contarnos esta historia 3 veces llega a un único desenlace final.

La historia peca un poco de previsible, pero pese a durar unas 2 horas y media, no se me hizo muy larga, el transcurso es correcto y además está basada en hechos reales.

Si tienes tiempo merece la pena verla.
Kike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con los indigestibles truños épico-medievales que nos ha hecho tragar Ridley Scott prácticamente con embudo durante los últimos años, y por respeto y educación no diré nombres ni apellidos, "El último duelo" casi que es una rica y jugosa tortilla de patata con su cestito de pan y todo.
No voy a enrollarme mucho. En su momento uno de los grandes debates entorno a la cinta fue el asunto de la narración. ¿Le beneficiaba o le perjudicaba?, ese era el tema. A mi personalmente lo de contar la misma historia tres veces, desde los diferentes puntos de vista de sus tres protagonistas, no solo me ha gustado sino que me ha funcionado. Ver como cambian pequeños detalles según el prisma desde el que se observa me parece muy interesante. Iba a decir que entiendo a quien prefiriese una narración más lineal. Pero no. No lo entiendo. Así que no lo diré.
Y poco más, ya dije que no me alargaría. Bien la ambientación, bien el reparto, muy bien el tercer acto… A ver, hay algunos estilismos que telita, tienen casi entidad propia. Pero bueno, al final hasta a eso le he hecho oídos ciegos. En fin, que hubiera estado bien pillar "El último duelo" en cines.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé a ver la película un viernes por la noche, estaba muy cansado, no sabía si iba a conseguir verla del tirón. Ridley Scott y el reparto consiguieron que mantuviera el interés durante las más de dos horas de rodaje. Me esperaba una buena película, mis expectativas no eran muy altas después de Napoleón, pero al terminar la película pensé que no había visto una buena película, sino una película notable. Tras dos días de película me di cuenta de que en realidad había visto una Muy Buena película, quizás la mejor de Ridley Scott después de Blade Runner.

Porque un 9, la lista es larga, técnicamente no tiene peros, el reparto es sensacional, el guion brillante (más detalle en la zona spoiler) y el desenlace (el Duelo) sublime ( muy por encima de los combates de Gladiator).

Y porque no un 10, la película no alcanza la perfección, la banda sonora es para olvidar y para mi personalmente si haces una película de Francia en la edad media, la película tiene que ser en Francés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pascual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2021
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende la crítica de Carlos Boyero. Mucho. Me resulta incomprensible que El último duelo le "mantenga el interés durante todo el metraje". ¿Dónde está su habitual vara de medir de una película, el "me emociona/no me emociona"?.

Porque esta película trata de uno de los sucesos más dramáticos que una mujer puede sufir en su vida: ser violada. Y el film no puede ser más plano en la expresión de emociones, la mayoría de ellas producto de un juego de trileros: Nos cuenta más las justificaciones de egos,orgullos, codicias o lujurias masculinas que las emociones del mundo interior de la "presunta" protagonista. Tal parece que el film está producido para, con la excusa de reivindicar aparentemente el primer "Me Too" medieval, ofrecernos la habitual dosis de violencia espectacular, de la que Scott es un maestro, en esta ocasión con menos ración.

Sí está muy bien que nos cuenten y recreen las condiciones de vida medievales : Los señores y los vasallos, la climatología y las dificultades socioeconómicas. Pero eso corresponde a los documentales, no a una historia cinematográfica. El Ultimo Duelo está a años luz de Gladiator y está totalmente desconectada con la empatía de Thelma y Louise. Me consuela saber que el guión no es de Ridley…

Pero más allá de la estafa emocional, mal disfrazada de reivindicación feminista, Scott hace una despilfarro de recursos cinematográficos en la presentación de tres versiones del mismo suceso, que no difieren en practicamente nada uno de otra (¿los zapatos de Margueritte?). Mi sensación de tedio por repetición inane de escenas sólo queda superado por el disgusto en la recreación una y otra vez del sufrimiento de la mujer violada. Hay demasiada oferta morbosa en ello.

Cita Boyero la referente "Roshomon" . Debería volver a verla, la repetición de escenas en El Último Duelo, con mero cambio de cámara, no tiene nada que ver con los sugerentes cambios de perspectiva subjetiva de Kurosawa.

Me parece un tedio de película. Un fraude emocional. Una sustitución del mundo interior de una mujer violada por la espectacularidad habitual de los egos masculinos; trasladando, como casi siempre, sus metafóricos penes, fertilidades y posesiones al mejor manejo de la espada.

Por cierto, no sé si Carlos Boyero es o no machista , pero que de esta película despache a la actriz principal, Jodie Comer, con el comentario de "atractiva"... me entristece. Esta película SOLO se sostiene por su actuación. Los demás actores son tan de hierro como sus cotas de mallas y armaduras, cuando no excesivos y poco creíbles como, aquí rubicundo, Ben Affleck.

Recomendable para estudiosos del montaje de excelentes 20 minutos de escenas de acción con espadas y armaduras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tinman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow