Haz click aquí para copiar la URL

This Is England

Drama. Comedia Cinta británica independiente. Durante las vacaciones de verano de 1983, Shaun, (Thomas Turgoose), un niño solitario cuyo padre ha muerto en la guerra de Las Malvinas, es adoptado por un grupo de cabezas rapadas (skinheads). Con sus nuevos amigos, Shaun descubre las fiestas, su primer amor y las botas Dr. Martens. Uno de sus amigos es Combo (Stephen Graham) un skin racista que acaba de salir de la cárcel. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 17 18 19 26 >>
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
22 de junio de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá la mejor película sobre el fenómeno neonazi que he visto, lo cual tampoco quiere decir que sea perfecta. Ambientada en la Inglaterra thatcheriana, justo después de la guerra de las Malvinas, la contextualización histórica está muy lograda, y el momento cronológico da en el clavo, aunque se hacen referencias al verdadero origen del movimiento skin, a finales de los sesenta, y a sus relaciones con algunos grupos jamaicanos. Lo más atrayente es que el acercamiento a los protagonistas está bastante alejado del estereotipo, incluso en la indumentaria. Huye de ese reduccionismo, tan frecuente hasta en sesudos historiadores, que evita, por comodidad, o por causas menos confesables, la enorme heterogeneidad de los grupos radicales. Al igual que ocurrió con el nazismo, el movimiento neonazi no obedece a una única causa ni ambos fenómenos son movimientos comparables. El uno se mira en el otro y ambos se inspiran en un odio irracional que despierta la envidia y la propia frustración; las demás analogías son bastante discutibles. El odio profundo e irreprimible está representado a la perfección por el personaje de Combo. Otro componente esencial en estas pandas de descerebrados es la desorientación, combinada con la inmadurez de la adolescencia; en este sentido destaca el pequeño Shaun, que hace un papel difícil de superar. Si a esto le sumamos un padre caído en una guerra lejana, una madre irresponsable (es como la niña protagonista de “Bienvenidos a la casa de muñecas”, pero ya adulta), un contexto de crisis económica, inmigración, sexo, drogas, música y violencia, ya tenemos el cóctel perfecto. Puede parecer demasiado tópico, pero los elementos básicos varían en muy escasa medida. Es una película dura, aunque la violencia está muy bien dosificada y siempre está al servicio de la historia, en la que algunos personajes resultan desgarradores por su patetismo. Bastante instructiva.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta imprescindible para sensibilizarse de cómo actúan los jóvenes entre sí cuando hay confrontaciones de por medio.
El protagonista del film nos muestra todo tipo de sentimientos que nos llevarán a situarnos en una posición crítica frente a los temores y empeños de ciertos movimientos juveniles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin una película que retrata el movimiento skinhead y diferencia el hecho de ser un cabeza rapada de ser un nazi.
This is England es un excelente fresco de las miserias de la Inglaterra de los 80, la Inglaterra de Thatcher, la de la Guerra de las Malvinas, las huelgas mineras, el paro y la desigualdad. Caldo de cultivo perfecto para la aparición de extremismos como el de Shaun y su grupo de amigos, cabreados con una sociedad injusta y hastiados de una guerra que nadie comprendía. Shane Meadows dirige con cercanía y de forma muy directa un guión propio lleno de inteligencia, madurez y verdad que sacude el corazón y la conciencia de los espectadores.
Por supuesto, hay que destacar las maravillosas interpretaciones de Stephen Graham, que clava el fanatismo de su personaje, y especialmente Thomas Turgoose, que da vida a Shaun de una forma extraordinaria, con una madurez y dureza impropia de un chaval tan joven. La manera en que mira y habla de temas tan adultos convence a la platea sin necesidad de esforzarse ni caer en la sobreactuación.
En definitiva, una película muy necesaria para aprender unas cuantas cosas y no meter a todo aquel que lleve la cabeza afeitada en el mismo saco.

Lo mejor: El retrato del movimiento skinhead y su emponzoñamiento neonazi y las presencias de Turgoose y Graham.
Lo peor: Es muy buena, pero no termina de encantar y fascinar como para convertirse en la película favorita de mucha gente,
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desigual película de Shane Meadows con una prometedora primera parte donde nos adentra con tino en esta subcultura juvenil y una segunda que coincide con la irrupción de Stephen Graham (Combo) cuando la película se hace previsible transitando por los lugares comunes ya trillados por cientos de películas, de la crítica social, género muy ligado a la tradición cinematográfica británica.
Y es una pena, pues esa primera parte da consistencia al film presentándonos la vida de este chaval de una forma intimista, ojo no confundir con sensiblera, mostrando ese tortuoso camino de la niñez a la adolescencia con unas pinceladas por encima del nivel medio de las películas que tocan esta temática, a la vez que nos muestra acertadamente ese cambio generacional de los violentos cabezas rapadas con los auténticos clase trabajadora.
Hay un par de situaciones de difícil encaje, además de gratuitas, y puedes seguir leyendo si tan solo doy las pistas de un extraño matrimonio ¿Hippie-militar? y una despreocupada madre dejando a su retoño al cuidado de esta panda de cabezas rapadas, literalmente. Aunque no dañan el desarrollo de la historia, escrita por el mismo Shane Meadows si podía haberle dado otro enfoque.
Sobresale de entre todo el elenco el gran trabajo de Stephen Graham, eso sí con un papel muy agradecido para lucirse y un final tan gestual como significativo, parcos restos a salvar de "Esta Inglaterra" junto con el tratamiento inicial de esta subcultura juvenil.
José Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando las cosas están bien hechas, el cine se convierte en un inmenso placer para los sentidos. He disfrutado cada segundo de esta maravillosa película. ¡Qué tiempos!, que de recuerdos y que magnífica forma de plasmarlos en una cinta. Genial, sencillamente genial. Estupenda trama muy bien dirigida, interpretada y con una banda sonora que eriza la piel. De paso, que no viene nada mal, es una clase sobre historia monumental. Explica con detalle el origen del movimiento skins, sus raíces políticas y sociales. Su forma de rebelarse contra el sistema, contra un gobierno corrompido por personas como Margaret Teacher. La forma de entender la vida y las injusticias de una guerra, por una juventud pacifista. Su modo de ver la vida, su música... El elenco de actores está fenomenal al completo, pero la interpretación del niño protagonista es ya algo fuera de serie. Que grande Thomas Turgoose. Recomiendo su visionado a todo el mundo. Aunque comprendo que a los más jóvenes de hoy en día, puede no llegarles tanto, como a los que nacimos en los setenta.
pagoca72
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow