Haz click aquí para copiar la URL

Cadena de favores

Drama Un niño imagina un curioso sistema para mejorar el mundo; hacer favores desinteresadamente. Para sorpresa de todos, la generosa propuesta causa furor entre la gente. Entretenida comedia con toques dramáticos y un eficaz reparto. En la novela en la que se basa el film, el personaje interpretado por Spacey es de raza negra, lo que provocó cierta polémica en USA. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
14 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película comienza con una premisa interesante: qué pasaría si un niño tendría una idea que puede cambiar el mundo, de ahí en adelante, somos llevados por dos grandes interpretaciones, (Helen Hunt y Kevin Spacey), aunque el desarrollo de sus personajes no esté del todo retocado; a su vez, Haley Joel Osment da una interpretación correcta y cumple. La fotografía, edición y, por su parte, la música de Thomas Newman, cumplen con creces.

La primera mitad del filme está muy bien ejecutada, conocemos rápidamente las intenciones de Trevor y vamos dejándonos llevar por el alcance de su proyecto. Hunt interpreta a una madre alcohólica y deprimida, quien intenta hacerse cargo de su pequeño hijo, (algo que a Hunt siempre le sale: hacer de madres fuertes y muy activas). Kevin Spacey, por otro lado, encarna a un profesor que no es muy expresivo pero que cuenta con un amplio léxico y un ingenio particular; y he aquí una de las falencias de la historia: el profesor Simonet, ya que su caracterización parece mostrarlo como alguien que oculta algo y que tiene un estricto comportamiento pero lo único que hace la cinta es recurrir a la exposición para contarnos su historia, cosa que es un tanto molesta, puesto que hubiese sido mejor si nos mostraban su vida íntima; ¿quién es él en realidad? ¿acaso vive completamente solo? ¿qué piensa Simonet de la educación y el mundo que nos rodea?

Es evidente que el subtexto del filme apunta hacia la generosidad, el "dar sin esperar nada a cambio" y la empatía. Temas edificantes que connotan la naturaleza humana e invitan al espectador a reflexionar. Sin embargo, el mensaje se termina sintiendo vacío por dos infortunadas razones: por un lado, *1 (ZONA SPOILER), y por otro, la no universalización del mensaje, pues la película trabaja bajo la idea de una cadena que se extiende desde el granito de arena hasta la montaña de arena, sin embargo, nunca habla de la empatía por lo que ocurre en el mundo.
Por otra parte, Jon Bon Jovi tiene una aparición decente, su actuación no está mal, sin embargo, el hecho de que sea una estrella nos distrae bastante y le quita verosimilitud a la trama. Y otro gran problema de la historia es la subtrama que acompaña a la principal, la cual carece de mucho sentido, es muy variable y está escrita con una concatenación casi inexistente de los hechos. Todo ocurre porque el guion lo dice, la justificación que mueve al periodista no queda del todo clara, los pequeños relatos quedan fuera de lugar y, lo peor es que, cuando conectan esta subtrama con la principal, ya es demasiado tarde, ya hemos perdido el interés.

En definitiva: Una película cuyo punto de partida se mete entre la acción y la amabilidad pero que termina partiéndose cuando nos muestran al resto de la trama. Aun así, vale la pena por Hunt y Spacey y también por invitarnos a pensar por más de que su final carezca de todo raciocinio.

Calificación: 7.3/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DaniLoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Mimi Leder, la trama gira en torno a un niño que concibe un sistema peculiar para mejorar el mundo: realizar favores desinteresadamente.

Sorprendentemente, su generosa propuesta, que el niño convierte en un fenómeno entre la gente a la que hace favores pues observa que estos favores se encadenan con otros, todos desinteresadamente.

Combina el filme elementos de comedia con un tinte dramático y cuenta con un reparto eficiente que incluye a Kevin Spacey, Helen Hunt y Haley Joel Osment.

Es una película hermosa, humanista y espiritual. Destaca la importancia de la misericordia y cómo hacer favores puede ser más provechoso que la violencia sin sentido u otras estrategias perversas que vemos asiduamente en otras películas. Aunque a veces cae en el sentimentalismo y tiene un final dudoso.

En resumen, es una película emotiva y aleccionadora, que nos recuerda la importancia de la misericordia y los pequeños gestos en un mundo a menudo complicado.

“La combinación de escritura y dirección sobrias e interpretaciones de primera es suficiente para hacer que incluso los agnósticos confirmados quieran creer en este desvergonzado cuento de hadas” (Turan).
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2005
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cadena de favores me pareció una película preciosa y sentimental. Sobretodo en este mensaje que quiere dar la película de hacer un favor a alguien sin conocer de nada a ésa persona y sin que él te lo devuelva; solo el único modo es que a esta persona que le has hecho el favor tiene que hacer lo mismo con tres personas más, y así sucesivamente. Si esa cadena de favores se llegara a hacer realidad seguro que se haría un mundo maravilloso, un mundo donde todo el mundo seria bueno y ideal, el mundo que siempré soñé.
huroncita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no puedo verle defectos a éste film.

Mis palabras para describir tanta bondad en un niño y el verdadero amor desinteresado se me quedan cortas, por lo que solo puedo recomendarles que vean esta película que les hará ser mejor persona. Mirarán a los más desfavorecidos con otros ojos y se darán cuenta de que el mundo en el que vivimos puede ser aún mejor.

No les defraudará.

Pd: Te quiero mucho Ana Belén ;-)
Leonardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película interesante dentro del término medio que establece Hollywood. Bastante dinámica durante las primeras partes aunque llega a un punto en el que, la trama, comienza a ser inverosímil. ¿Dónde se ha visto que un profesor mantenga una relación amorosa con la madre de uno de sus alumnos?. Esta y otras cosas mas devalúan el valor de esta obra. Aunque para un público poco exigente y sentimental, podría incluso llegar a causar opiniones diferentes a la mías.
En resumen, una sobrevalorada película, que llega incluso a rozar lo utópico.
joseros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow